1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La mala guadaña

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Gonzalo, 24 de Enero de 2007. Respuestas: 8 | Visitas: 848

  1. Gonzalo

    Gonzalo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    2
    Contra la pena de muerte, por su barbarie y retroceso.

    Gonzalo Himiob Santomé

    La mala guadaña

    I

    Sombra que aguardas de razón vacía
    veo, al fin, tus ojos inclementes
    en la turba silenciosa e impaciente
    que cercana a la parca ver ansía

    Emisario y bufón de este cadalso
    al que llego manchado de injusticia
    y sucio de la ley que en su inmundicia
    da la pena de muerte al paso en falso

    Ciérreme este nudo la garganta
    y deslícese mi cuerpo en su caída
    en burla de esta pena que no espanta

    ni intimida a la masa confundida
    que aún no entiende que nunca se adelanta
    sin amar a la justicia y a la vida

    II

    La silla con sus muchas ataduras
    de madera y metales insertados
    de la muerte es altar energizado
    que el hombre le ha erigido en su locura

    Allí sientan al que no pudo escapar
    por su raza o el baldón de ser tan pobre
    ¿no al que pone en su frente hecha de cobre
    la corona que fatal le ha de matar?

    Por ello es tan difícil la ironía
    ¿matan siempre al criminal que ha pecado?
    ¿o a veces a quien no hace fechorías?

    ¿Mata siempre el virtuoso, el impoluto?
    ¿creemos inocentes que el Estado
    es derroche infalible de atributos?

    III

    Aguja que te entierras en la vena
    del que sufre al morir porque algún otro
    como ya no se vale, vil, del potro
    distante y arrogante le condena

    El caldo que inoculas no es veneno
    peor lo es la burla de creernos
    que el que mata por “justicia” es el bueno
    y no va por matar a los infiernos

    o pensar que el juzgador nunca yerra
    y después al probarle su desliz
    pedirle que devuelva lo imposible

    cuando el cuerpo que ya está bajo la tierra
    por sentencia de algún lóbrego infeliz
    ya sin alma es despojo inaccesible

    Gonzalo Himiob Santomé
     
    #1
  2. azul_profundo

    azul_profundo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2006
    Mensajes:
    3.443
    Me gusta recibidos:
    47
    Gonzalo...precisamente hoy me preguntaba por ti poeta. Que gusto leerte de nuevo y con este poema tan especialmente que conmueve hasta los huesos.
    Veo tu estilo cambiado o es qué estás intentando cosas nuevas. Preciosos versos clásicos con rimtas hermosas y el fondo, tu fondo no cambia, siempre profundo.
    Todo me gustó, pero estos versos me parecen que resumen:

    "ni intimida a la masa confundida
    que aún no entiende que nunca se adelanta
    sin amar a la justicia y a la vida"

    No se puede castigar la barbárie con más barbárie, pues se convierte en sólo una burda, muy burda forma de venganza que sólo acaba con la fuerza que posee la VIDA.
    Me uno a estos tus cantos.... que alegría leerte de nuevo. Un beso.
     
    #2
  3. Gonzalo

    Gonzalo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    2
    Mi Querida Azul!! qué gusto tan grande encontrarte de nuevo!!!. En efecto, estoy experimentando con la construcción de formas más clásicas, lo cual es también muy estimulante.

    Quise dejar plasmado, precisamente, lo que acotas en tu última reflexión. Combatir las muerte con muerte y la barbarie con más barbarie no es más que un contrasentido absurdo que habla muy mal de la propia humanidad.

    Gracias por leerme y por dejar tus líneas conmigo.

    Besos
    Gonzalo
     
    #3
  4. salerin

    salerin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.462
    Me gusta recibidos:
    114
    Género:
    Hombre
    Otra injusticia. Los he leido dos veces y, al margen de mi completo acuerdo son su mensaje, entiendo que son una preciosodad. No había leido nada tuyo poeta, pero observo que no tiene desperdicio. Fantastico.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. Gonzalo

    Gonzalo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    2
    Gracias amigo, ya he visto que te has paseado por mis líneas y me siento muy honrado por ello. De verdad.

    Recibe de nuevo un abrazo agradecido.
    Gonzalo
     
    #5
  6. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    Gonzalo:

    No sé cuál es tu patria, pero aquí, en la mía, ha empezado una fuerte discusión porque el presidente García, entre otras personalidades buscan implementar la pena de muerte. Este es un tema delicado, para debatirlo, sin embargo no voy a hacer de tu poema el estandarte de un bando. Vengo para dejar sentado mi apoyo a tu poesía, a tus brillantes sonetos, musicales, profundos y certeros.

    Dijo Platón: "La pena es la medicina del alma". Habría que preguntarnos cómo curar a los delincuentes con la pena de muerte... en fin.

    Voy a tomarte un cuarteto, que me ha "tocado" no sólo por su profundidad sino por lo veraz de su afirmación:

    "El caldo que inoculas no es veneno
    peor lo es la burla de creernos
    que el que mata por “justicia” es el bueno
    y no va por matar a los infiernos"


    Tremendamente exacto.
    Un abrazo
    Gustavo
     
    #6
  7. Gonzalo

    Gonzalo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    2

    Gustavo, aunque tengo nacionalidad española porque mi madre era de allá, soy venezolano por nacimiento y es en Caracas donde he vivido toda mi vida. Y tienes razón la pena de muerte no es otra cosa que salvajismo disfrazado de legalidad. En nuestra Constitución se dice que que el primero de los "valores superiores" de nuestro ordenamiento jurídico es el de la vida, imagino que en la vuestra es así también, de esta forma, ¿cómo afirmar este valor a través de su negación? es absurdo e incoherente el argumento, y eso es lo que he tratado de plasmar.

    De nuevo, muchas gracias por honrarme con tu lectura y comentarios.

    Un abrazo
    Gonzalo
     
    #7
  8. Manuela

    Manuela Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2006
    Mensajes:
    1.190
    Me gusta recibidos:
    2
    Género:
    Mujer
    Hola Gonzalo,

    He de comentarte que tus sonetos me han atrapado, si he peregrinado por ellos varias veces desde que los publicaste, por su mensaje profundo, esa voz de protesta a lo absurdo, la vida ante todo. A mi gusto de los mejores escritos de este foro últimamente,
    (es el que más recorro…) no sé si su construcción es perfecta como lo exige esta forma clásica, (eso lo dirán los expertos) mas el sentimiento, el lenguaje, el mensaje calan. Tomo prestadas algunas palabras de Gustavo con su permiso, son sonetos certeros, brillantes y veraces.

    Así que ahora con un poco más de tiempo, vengo de nuevo para dejarte mi saludo y a “subir” tu escrito, es de aquellos que merece ser leído.

    Con aprecio,
     
    #8
  9. Gonzalo

    Gonzalo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    2


    Me honras Manuela. Me dejas con pocas palabras para agradecer la generosidad de tu comentario. Siento que en este mundo cada día más torcido la poesía debe tener más que compromiso con el amor y debe recorrer caminos que normalmente poco tienen de la hermosura de los besos y las caricias. Es una forma de luchar contra la oscuridad que a veces nos arropa, así lo veo con toda humildad.

    Besos
    Gonzalo
     
    #9

Comparte esta página