1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ceguera (en recuerdo de J.L.Borges)-soneto con estrambote

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 5 de Noviembre de 2013. Respuestas: 14 | Visitas: 1030

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ceguera

    A tientas ando, ciego, temeroso,
    acaso un dios que pudo tener celos
    por verme tan feliz y tan dichoso
    me ha enredado en marañas y señuelos.

    Un hombre sabio, recto y bien juicioso
    que sabía de cosas de los cielos
    me dijo un día, muy ceremonioso,
    que dedican los dioses sus desvelos

    a dejar ciego a quien quieren perder;
    ¿habré sido por ellos castigado?
    tira de mi un perro con la cuerda

    pues nada veo, mis ojos se han velado
    y doy palos de ciego sin saber;
    ¿querrán los dioses , pues, que yo me pierda?


    más tienen mano izquierda
    pues aunque oxímoron les pareciera
    me dan clarividencia en mi ceguera.
    --------------

    Nota : con fecha 13 de Noviembre, en una relectura de este poema y sin que nadie me apuntase nada al respecto, veo que hay asonancias entre dos versos de los tercetos con otros de los cuartetos; para evitarlo modificado dichos tercetos eliminando esas asonancias. Para ver la diferencia pueden observar el comentario de Ricardo Linares en donde sale el texto de la primera edición con dichas asonancias.
     
    #1
    Última modificación: 13 de Noviembre de 2013
  2. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Juan

    Buenas letras para el gran maestro, Borges: "vivo entre formas luminosas y vagas/ que no son aún la tiniebla"...

    Sea la mano izquierda o diestra, sean

    las que templen por sabias las palabras

    y en lo alto se encuentren luminosas,

    como el pino que busca enhiesto y claro

    un estrecho de luz por tanta savia

    un espacio por alto esperanzado.

    Enhorabuena. Saludos cordiales. eduardocarpio
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    Eduardo, el que comentes mis poemas con versos tan hermosos me va a obligar a escribir a diario (ya casi lo hago) con tal de leerte a ti.

    Gracias de veras y un abrazo, amigo.
     
    #3
  4. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado


    Creo que damos más palos de ciegos los que podemos ver que los que no. Un buen soneto Juan Ramón, muy grato de leer, gracias por compartirlo.
    Un abrazo.
    .
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Muy buen apunte haces al contenido del soneto, Ricardo, en el que creo que tienes razón, desde luego.

    Un abrazo y gracias por pasar, amigo.
     
    #5
  6. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Los dioses siempre han estado celosos de los humanos y más las diosas, pero tú en este soneto con estrambote les has dado para el pelo. Es decir que has aumentado sus celos.
    Un bonito soneto, Juan. Mis felicitaciones y estrellas.
    Abrazos
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Eso de que aumento sus celos no lo digas muy alto, no te vaya a oir y, haciéndote caso, se enfurezcan de veras. ¡Lejos de mí la furia de los dioses! : por cierto, una expresión ésta que me ha quedado muy poética y que quizás me de pie para un poema, Epimeteo. Gracias por inspirarme, amigo.

    Un abrazo.
     
    #7
  8. Solista

    Solista Invitado

    Ahhh ciego, Dios conoce todo, y siempre termina pagando todo el mal que cosechan los de abajo, los hombres es verdad que estamos ciegos. Un saludo
     
    #8
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Excelente soneto con estrambote, estimado JMacgar, salvo el 9º verso, que lo encuentro dactílico; con respecto a Borges, la ironía del destino quiso que fuera designado Director de la Biblioteca Nacional cuando entraba en la ceguera, y de ahí el comienzo de sus inolvidables versos:

    Poema de los dones


    Nadie rebaje a lágrima o reproche
    esta declaración de la maestría
    de Dios, que con magnífica ironía
    me dio a la vez los libros y la noche.

    ------



    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    Conozco esos versos, Eduardo, los conozco. Son impagables.

    Un abrazo y gracias por ese apunte; veré que puedo hacer.
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Lo que intento destacar en estos versos, Solista, es la extraña contradicción que parece encerrar el hecho de que la ceguera pueda producir clarividencia; de hecho, en la antigüedad (y por lo que sé en algunas tribus primitivas que aún perduran) se les considera hombres sabios con poder de adivinación. ¡Qué extraño y curioso, ¿No?.

    Borges es un digno heredero de dicha tradición como bien apunta Edelabarra con sus versos.

    Gracias por tu comentario.
     
    #11
    Última modificación: 25 de Marzo de 2014
  12. Solista

    Solista Invitado

    Bueno disculpa entonces, pero no entendí eso al interpretar tu poema, en cambio la porción que nos comparte Edelabarra, transmite la ironía del suceso, no culpa a Dios por la ceguera. Un saludo
     
    #12
    Última modificación por un moderador: 13 de Noviembre de 2013
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No culpo a nadie de nada, esos versos son una referencia cultural para introducir el tema.
    Te aclaro más : esa alusión que hago a los dioses y a la ceguera, se refiere a un viejo adagio de la mitología griega; esa mitología es muy de mi predilección cuando hago poemas y suelo aludirla con mucha frecuencia.

    Y desde luego, a ese Dios al que te refieres, me parecería inútil culparlo pues no creo en él; espero que no te moleste que te lo diga.

    Un abrazo y mi más sincero afecto.
     
    #13
    Última modificación: 13 de Noviembre de 2013
  14. Solista

    Solista Invitado

    No me molesta para nada tu comentario, cada cual cree o no, no está obligado a hacerlo. Mi comentario es simple de lo que me aporta cómo humano más y lo que no comparta contigo no signica que me moleste, tenemos diferencias pero eso no afecta el respeto y el cariño por los que aquí escriben. Un saludo
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te mando un afectuoso abrazo por este último comentario tuyo, con toda sinceridad te lo digo.
     
    #15

Comparte esta página