1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mirada al horizonte- Silva nº 3 del tríptico.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 13 de Noviembre de 2013. Respuestas: 10 | Visitas: 662

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Final del tríptico :


    Silva nº 3; al horizonte

    La hipnótica atracción del horizonte


    En el otero, con la vista al frente,
    yo aguardo los crepúsculos ansioso
    y con la vista puesta en horizontes;
    al cielo me encarama
    mi mirada que, ausente,
    se excusa porque quiere ver colores
    en el cielo encendido por el sol
    haciendo un arrebol.
    ¿Porqué ese deseo irrefrenable
    de mirar hacia el frente, en lontananza,
    para buscar el amplio panorama
    sean mares o montes?
    Yo sé que hay algo más en tal deseo,
    pues esa aspiración irrenunciable
    nace de la esperanza
    de destruir el muro
    que ha cercado mi vida,
    el muro interminable, oscuro, feo,
    que me causa ansiedad
    porque no tiene puertas de salida,
    mísera cárcel de mi libertad.


    Si alzo la vista al horizonte veo
    que ese muro caerá, y en eso creo.
    -----------------
     
    #1
  2. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Juan

    De libertad cumplida,

    aquí templada el ansia del liberto,

    que siendo decidida

    espera dar por cierto

    lo que la letra pone al descubierto.

    Y de esperanza sea cerrado este tríptico. Grata lectura has logrado que, sin ser dadivoso, alabo. Y aunque sea una ocurrencia mía, ¿dándole un estructura más "cerrada" (atada a rima) ganaría la solemnidad del discurso, —materia tejiste suficiente y brillante— o son, eso, ocurrencias mías? En cualquier caso, gracias por compartir verso y pensamiento. Un abrazo. eduardocarpio
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre



    De nuevo agradecer tu generosidad al contestar mis versos con otros.

    En cuanto a esa "ocurrencia tuya" trataré de explicarte con brevedad cómo surgieron estos versos.
    Esto fue en principio un poema libre que escribí el año 2009 y que el otro día releí sin gustarme demasiado la manera en que había expresado la idea (que era hacer, efectivamente, tres miradas: a las cimas, a los abismos y a los horizontes); tal como lo hice en su momento era un poema en exceso prosaico que rechacé de plano editar así, por lo que pensé modificarlo tratando de meterlo en cintura en alguna modalidad clásica. De entrada deseché el soneto pues lo que quería expresar era demasiado extenso para decirlo en catorce versos. El modelo "romance", tampoco me pareció el más adecuado, pues había muchos versos que me pedían el endecasílabo, hasta que recordé la Silva que ya había hecho con "La muerte", recientemente y me pareció que con ellas (las silvas) sí podría expresar mejor este conjunto de miradas. Conforme las fui haciendo vi que editarlas todas juntas podría ser cansado para el lector por su extensión, por lo que me pareció acertado hacer el tríptico que has podido, tan amablemente, leer, amigo.

    Yo creo que atados a rimas sí que están estos versos, Eduardo, lo que pasa es que lo hago de la forma más libre que permite la Silva, a cuya estructura creo haberme ceñido escrupulosamente según definición que espero que no te moleste que te "copie y pegue"

    "Silva,- Estrofa de la métrica castellana que consiste en una extensión indeterminada de versos heptasílabos (es decir, de siete sílabas) y endecasílabos (de once) que riman en consonante libremente, pudiéndose dejar versos sueltos sin rima alguna. La amplia libertad poética que esto supone convierte a esta estrofa en la más moderna de la métrica clásica española, por su implícita tendencia antiestrófica, y como tal constituye una forma de transición hacia el verso libre moderno. Empezó a cultivarse a comienzos del siglo XVII ."

    Este modelo pues es el que se ajustaba mejor para meter mi inicial poema libre en la estructura de un poema clásico, como ya te he dicho antes.

    Un abrazo, amigo.
     
    #3
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2013
  4. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Un buen trabajo nos dejas amigo Juan Ramón de principio a fin
    nos dejas muestras de la maestría de tu pluma.
    Siempre es un placer poder pasar por tu espacio y disfrutar
    de la lectura de tu bella inspiración y trabajo.
    Besos y un abrazo. Tere
     
    #4
  5. Rogelio Miranda

    Rogelio Miranda Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2012
    Mensajes:
    3.839
    Me gusta recibidos:
    537
    Género:
    Hombre
    jmacgar, un placer visitarte. Felicidades.

    Saludos,
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias de veras, Tere. El placer es mío por tu visita, amiga.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre



    El placer es mío, Rogelio; te quedo muy agradecido por tu visita y comentario.

    Un abrazo.
     
    #7
  8. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Bueno, amigo Juan has completado el sueño de un triptico que solo un maestro como tu podría hacerlo. Maravilloso.
    Mis saludos estrellados. Reputación no me deja.
    Un abrazo, Juan
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Una elaboración ardua ha sido, amigo, pero creo que ha valido la pena. Te agradezco de veras el seguimiento que has hecho a sus tres partes.

    Un abrazo muy sincero.
     
    #9
  10. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Es una gran composición la que nos dejas, con rasgos filosóficos de nostalgia impregnada
    Excelente trabajo poeta
    Mis felicitaciones a tu pluma
    Un abrazo grande
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu excelente y favorable análisis, Danie.

    Un afectuoso saludo, amigo.
     
    #11

Comparte esta página