1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Desidia (gracias Lebowsky)

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por hugoescritor, 26 de Octubre de 2013. Respuestas: 34 | Visitas: 2483

  1. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Amigo que vas por la vida
    como si fuese una feria,
    el que a la cruel miseria
    prefiere verla escondida.

    De tanto mirar para adentro,
    a nada más que a tu ombligo,
    ya no ves a tus hermanos,
    eres ciego selectivo.

    A ti todo te resbala,
    nada logra conmoverte,
    estás malgastando tu vida
    y no quieres enterarte.

    Hermano, si no reaccionas,
    si no logras despertarte,
    acabarás tu camino
    rumbo a ninguna parte.

    ¡Rompe todos los espejos
    que sólo devuelven tu cara!
    ¡Mira a los demás a los ojos,
    míralos aunque te duela,
    ya que es el dolor el que salva
    y el que al fin nos consuela!


     
    #1
    Última modificación: 15 de Noviembre de 2013
  2. Princesa Mexicana

    Princesa Mexicana Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    20 de Agosto de 2013
    Mensajes:
    343
    Me gusta recibidos:
    49
    Género:
    Mujer
    escencialmente bello, estimado poeta hay autistas por cada senda... agridulce reflexion,

    "ya que es el dolor el que salva
    y el que al fin nos consuela!"


    MARAVILLOSAS líneas...
    felicidades ¡buen trabajo!...:::hug:::enorme para usted...
     
    #2
  3. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Interesante reflexión, dicha sin tapujos. Un placer leerte.
     
    #3
  4. Alizée

    Alizée ⊙ Humαlıen ⊙ ༻✦༺ ♡ WɩꙆt Aᖾωᥲ ♡ ∞ ֎

    Se incorporó:
    13 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    5.360
    Me gusta recibidos:
    4.302
    Género:
    Mujer
    Hugoescritor:
    Apreciado poeta y amigo, he de decirle que su escrito conmociona por su contenido, es un mensaje poderoso y valioso, cabe mencionar, que el autismo no es indolencia, no es indiferencia, ni es inhumanidad, no es apatía, reconozco que el "sentido" de haberle dado título al poema lo proveé y lo hace parecer a, sin embargo, las características que menciono son decisiones que toman las personas, no son un síndrome congénito, ni una patología, ni un síntoma esquizofrénico. Contenidos como este enaltecen uno de los muchos significados y sentidos que tiene la poesía abre-mentes-corazones-sensibilidades. Muchas Gracias por compartir, reciba estrellas incontables, mi saludo afectuoso y mi sonrisa iluminada. Enhorabuena.

    [​IMG]
     
    #4
    Última modificación: 27 de Octubre de 2013
  5. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Querida Princesa , agradezco tu generosidad vertida en tu comentario y en la visita con que me distingues
    Un fuerte abrazo desde la Patagonia.
    Hugo
     
    #5
  6. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Bueno. Mi autismo salió en busca de su definición, aunque encontró otra, una más relacionada al egocentrismo quizá. Cuando niño no se conocía bien a bien esta conducta. Se pensaba que era autismo el estado muy profundo del ensimismamiento del "enfermo", ahora se piensa que todos somos autistas en mayor o menor grado.
    También han surgido otras formas del comportamiento humano que impiden la adaptación del niño o adulto (raro) al núcleo social y humano que le circunda, dicen que es por que no está en la misma sintonía con los demás (hiperactivo), que anda y vive en otra frecuencia, que percibe de su entorno cosas que los demás, los normales no perciben.

    De mi autismo puedo decir que me es indispensable la escritura para mostrarme un poco a los demás.
    Que mi soledad no es egoísta, es infranqueable, es un muro doloroso pero necesario, que es un capullo amoroso para mi incapacidad de ser un ser preparado para los ambientes inhóspitos. Yo puedo decir, desde mi autismo ligero, un poco que sirva de luz. Hay voces más profundas dentro de este mundo nuestro que suelen ser más silencio necesario que egoísmo. Y pues desde el capullo brotan las mariposas. Y en sus alas está pintada toda la alegría de sus voces calladas. No, el autismo no se parece en lo más mínimo al egocentrismo, no vive un Narciso en su capullo. Es un extraño experimento de la naturaleza que encapsula sentimientos y seguridades en el sí mismo por diferentes causas. No digo razón porque el ensimismamiento autista no es producto del raciocinio, lo es de otra fuente hasta hoy desconocida.

    Abrazos.
     
    #6
    Última modificación: 9 de Noviembre de 2013
  7. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Si bien el autor habla claramente de "autismo" no creo que realmente se refiera al enfermo sino que simplemente lo asocia a ese término. En mi opinión es una equivocación el título de la obra, sin mayor transcendencia. Un fuerte abrazo.
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Para quien es aficionado a la literatura es indispensable, para la claridad expresiva de sus obras procurar el uso más adecuado del significante de los términos, sobre todo cuando se las emplea como figuras retóricas o metafóricas. Más allá de las licencias literarias, consideradas por el gremio de escritores como posibles y exclusivas para la narrativa, resulta necesario que tales figuras correspondan a la idea planteada. Pese, incluso, al mal uso que el vulgo pudiera hacer de ellas en lo coloquial. Yo, a menudo me encuentro en esa disyuntiva y tengo dudas cuando uso una voz de la que no tengo certeza sobre su adecuada utilización.

    No he dejado esta respuesta al aire por la sencilla razón de que una opinión suele volverse norma aceptada. Lo cual propiciaría que el significante de un término se continuase utilizando en forma imprecisa. Es importante y quizá hasta responsable el comentario.

    En mi autismo, creo, podemos interpretar: (mi introspección) (Mi yo interno) (mi mundo interior) que es parte del significante literario de la voz.

    Es erróneo, aún cuando se haya vuelto un uso común, como suele suceder en muchos casos, confundir un término para describir algo muy diferente. Queda en el que comenta hacer la observación y en el autor la reflexión de lo comentado, lo sano es que una opinión sobre el uso de la expresión no quede enmudecida y sea tomada como certera, cuando puede tener otras opciones para expresar con más certidumbre lo que propone.

    Doy como ejemplo la palabra "locura". Esta palabra es comúnmente utilizada en la literatura como un sinónimo de romanticismo, espíritu aventurero, arrojo en una empresa, inventiva en "x" o "y" actividad, etc. Su significante es muy amplio. Para las enfermedades mentales hay términos médicos específicos para identificar sus síntomas: esquizofrenia, paranoia, etc, etc.

    Creo que en autismo caben, porque los hemos utilizado y leído muy a menudo, descripciones de nuestro estado a causa de una herida sentimental, de un carácter reservado, discreto, de la búsqueda interna del conmigo mismo y otras interpretaciones más. El tema no considera tales estados como el motor de esa soledad, las causas son otras: es la vanidad, el egocentrismo, el egoísmo. Lo que hallo de autismo es solo la conducta de aislamiento de los demás propiciada por causas egocentristas.

    Pienso personalmente en lo lejano que está el autismo de esa idea. Yo no puedo sugerir al autor un nombre, esa es su facultad, solo expreso una opinión muy personal. Bueno, las opiniones siempre enriquecen, así que invito a una opinión sobre el tema, una opinión que no sea únicamente con afán contestatario, una opinión reflexiva que nos ayude a tener una mejor idea y disernir, pues estamos en comunidad literaria para mejorar. Un saludo.
     
    #8
    Última modificación: 11 de Noviembre de 2013
  9. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Estoy de acuerdo con usted, y ciertamente comprendo que pueda haberle herido el hecho de asociar ésta poesía con su enfermedad, dudo seriamente que el carácter de un autista sea como lo narra este texto, porque yo también me he sentido así y aunque no me han diagnosticado estoy inclinado a pensar que podría tenerla. Como usted bien dice no somos quienes para elegir el título de la obra, será su autor quien deba iniciar su reflexión, como espero que así sea. Un cariñoso saludo.
     
    #9
  10. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Señor Lebowsky, ni ciertamente, ni puede comprender, que me sienta "herido" por la deformación del concepto de "mi enfermedad".

    Los textos publicados no versan sobre cosas personales, estamos en el terreno puro de la literatura y de la lingüistica, del significado y significante de los términos. Ese es el meollo del asunto. Asunto que tiene mucha trascendecia, pues implica el conocimiento y buen uso de los recursos de la lengua, pues el lenguaje tiene como principal propósito la comunicación humana, si no fuera así qué objeto tendría la lingüística y los fundamentos escolares sobre el nombre de las cosas, que a todo estudiante se imparte en la educación media superior. En en lenguaje es fundamental el significado y significantes de un término pues de ello depende su comprensión. De otra forma, los mensajes sufrirían más tergiversaciones de las que ya sufren al ir de mano en mano. Un mensaje tendría tantas interpretaciones que haría imposible saber al receptor final cuál es el contenido del mismo. De ahí que al aspirante a escritor o poeta se le invite a la lectura y a adentrarse en el conocimiento del idioma, tal como lo hace un especialista, digamos que tal como lo hace un mecánico que pretende armar, desarmar, reparar o modificar un vehículo; o como lo haría un médico antes de meter bisturí a un cuerpo humano. Lo nuestro, nuestro hobby es en el terreno del lenguaje, y de paso de la cultura. Es sorprendente que muchos aspirantes a escritor o poetas tenga una cultura tan paupérrima. Y esto en términos generales no me refiero a alguien en especifico, mucho menos al autor.

    No, estamos en cuestiones muy ajenas a la visceralidad de las emociones. El diálogo es sobre el uso apropiado de un término, del conocimiento de su significante, de lo importante que es para el autor involucrarse en el tema en que se ocupa. Manejarlo así como que "me comprende" o que la disertación sobre esa voz es producto de un sentimiento o herida personal, no, perdón, no soy ave de esas bajezas. Mi interés es literario, tiene relación con la cultura, que es, esa sí, una de mis más profundas aficiones.

    Como prueba de mi ecuanimidad y objetividad no le respondo visceralmente con algo así como no me vea desde su óptica o desde su universo, o con un no me mueven sus propias emotividades. Pero no. No es mi mundo, ni es mi nivel de intercambio de ideas.

    Espero que quede claro para los lectores y que mi dicho sea tomado en su justa medida.

    Saludos.
     
    #10
    Última modificación: 11 de Noviembre de 2013
  11. Mave

    Mave Invitado

    Me gusta el mensaje de dejar el egoísmo, aunque la reflexión final sobre el dolor...no creo que sea un redentor, sino un torturador. Es muy interesante el poema.
    Saludos!!!
     
    #11
  12. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    El placer es mío, compañero. Gracias por la visita.
    Hugo
     
    #12
  13. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Estimada Grace, antes que nada gracias por la visita y por el generoso comentario. En cuanto al autismo y el título del poema, debo reconocer que no fue la mejor elección por lo que a sugerencia de varios compañeros decidí cambiarlo.
    Un saludo desde Argentina
    Hugo
     
    #13
  14. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    Me pregunto ¿Qué tendrá que ver Lebo aquí? pero sí debe tener que ver y mucho. Es como si describieras un poco la imagen que proyecta el compañero Lebowsky. No lo conozco a fondo, tal vez es su imagen o no, lo ignoro también pero lo que escribe es lo que me muestra un poco, porque a las gentes no las conozco, las defino, a veces por sus letras. él me parece simpático y tomar la vida así un poco light tampoco es tan malo. Se sufre menos. Buen poema, amigo. Muchas gracias, hugoescritor, disculpa que diga amigo, pero estando aquí, para mí casi todos lo son, es más, son como mis hermanos, a veces... Saludos. Buen trabajo.


    Mensaje 2
    El AUTISMO ES UNA CONDICIÓN Y NO UNA ENFERMEDAD. EL ASPERGUER, UN POCO MENOS SERIO, MENOS COMPLEJO QUE EL AUTISMO ES TAMBIÉN UNA CONDICIÓN Y NO SIGNIFICA QUE SEA ALGO EXTRAÑO, VEN DIFERENTE LAS COSAS, SE INTERESAN POR ALGO QUE LLAMÓ SU ATENCIÓN MUCHO MÁS QUE A LOS DEMÁS, SE LES FIJA UNA SITUACIÓN EN LA MENTE Y ES DIFÍCIL SACARLOS DE ALLÍ, ES EL MOTIVO POR QUE SON MÁS SOLITARIOS Y SU C.I. NO ES MENOR, A VECES ES TODO LO CONTRARIO Y CASI SUPERIOR A LO NORMAL. LO DIGO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA. PARA QUE NO DIGAS "ENFERMO", MELQUIADES. GRRR..
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 27 de Noviembre de 2013
  15. airesdeltiempo

    airesdeltiempo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Enero de 2010
    Mensajes:
    1.645
    Me gusta recibidos:
    264
    Género:
    Mujer
    Maravilloso muy bien dedicado Amigo Hugo como solo Ud sabe hacerlo. Bella dedicatoria. Estrellas dejo . Dios le bendice siempre
     
    #15
  16. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Primero
    Edité tu primer mensaje porque lo que funciona para uno debe funcionar para todos.
    Dos mensajes consecutivos se pueden ahorrar editando el primero para agregar el nuevo texto, evitamos así saltar un turno sobre los demás poemas. Para eso el procesador de palabras permite la edición y ocupamos menos espacio que sirve para publicar más poemas.

    Con permiso del autor.

    Aclaro que, al entrecomillar "enfermedad" yo cuestiono, no sustento, la antigua forma de considerar el autismo, hablo de mi época infantil (recuerda que soy modelo 1954, era otra época).

    El uso que di al decir Mi autismo, pretendió un matiz metafórico pues disfruto mucho la introspección (aún disfruto ser así), en mis años infantiles por mi tendencia a pensar más que hablar, se llegó a pensar que era niño autista. Recuerdo que los médicos de la época, en mi comunidad, casi rural, le llamaban enfermedad mental, luego cambió el asunto, se actualizaron todos. Ya ves por qué debes leer bien para descubrir los detalles jajaja. Leer entre líneas y tomar en cuenta los recursos propios del idioma.

    Las posteriores disertaciones en el tema fueron en el sentido de aclarar y no dejar pasar como cierta la percepción de que en la observación sobre una particularidad de las obras influía alguna cuestión de índole personal y no el mero criterio objetivo, término

    (término, expresión que tampoco me gusta pues tiene amplio uso de lenguaje matemático como de literario, me gusta más usar expresión o voz, jajaja [soy complejo, lo sé] )

    ...que no me agrada mucho pues somos sujetos no objetos, <<objetos las computadoras>> pero bueno, son los recursos básicos del lenguaje)

    Espero no te hayas enredado hasta aquí.

    Lo demás fue parte de la tertulia literaria sobre un tema ya agotado, del cual no tengo más que agregar.

    No creo que el señor Lebowsky esté definido en la temática que aborda el poema, lo pienso por lo siguiente: los autores somos, las más de las veces, un personaje literario que se expresa como tal en sus obras, pensar que somos como escribimos puede ser inexacto pues no todos escribimos para contar nuestras vidas personales o plasmar en lo que escribimos nuestra idiosincrasia o vivencia, que sería talvez muy limitada para la literatura.

    Creo que muchos de nosotros somos autores creativos que construimos temas utilizando situaciones ficticias y talvez tomadas de nuestro entorno existencial para producir un efecto emotivo en nuestros lectores. Yo por ejemplo soy muy religioso, comulgo todos los domingos, me confieso, ¡fui monaguillo! (JULIA fue monja), rezo el rosario todos los días como parte de mi forma de ser; como aficionado a la literatura lo que escribo y publico es trama.

    Ves... Los hay, claro, y quizá son muchos, los que publican su vida personal. Yo no pienso ni imagino a José Villa tal cual lo reflejan sus poemas, es su personaje literario el que nos asombra, conmueve e indigna a algunos. No creo que para todos la palabra escrita sea un confesionario o una terapia, para escribir su circunstancia.

    Quienes piensan que somos lo que escribimos, pueden tener una percepción errónea sobre un autor si lo juzgan por sus obras.*

    *Octavio Paz en Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe. (No es la cita exacta pero sí lo es el concepto). Habla sobre las diversas opiniones de psicólogos y teólogos sobre la obra de La Décima Musa.
    Es el mismo caso de Heidegger, entre su vida personal y su obra.

    Abrazos querida compañera. Besos también. Grrr
     
    #16
    Última modificación: 27 de Noviembre de 2013
  17. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    Pudiste decirme y lo hubiera arreglado yo. Sé leer y cuando no lo hago completo es porque sé lo que viene o deduzco. Tengo lectura veloz. Y no sigo porque mi idea fue comentar lo escrito por hugoescrtor. Saludos Melquiades.
     
    #17
  18. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Estimado maestro, gracias por la atención puesta al poema y por todos los comentarios.
    Saludos
    Hugo
     
    #18
  19. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Es muy correcta tu apreciasión, amigo. Gracias por intervenir. Un placer recibir tu visita.
    Saludos
    Hugo
     
    #19
  20. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Gracias querida Mave, en cuanto a tu comentario, ya lo respondí por privado. Gracias una vez más por tu generosidad.
    Saludos
    Hugo
     
    #20
  21. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Interesante opinión que será tenida en cuenta para futuros trabajos. Gracias por la misma.
    Saludos
    Hugo
     
    #21
  22. Marco Antonio Morales O.

    Marco Antonio Morales O. Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    3.247
    Me gusta recibidos:
    808
    Felicitaciones, el dolor es una realidad y la solidaridad y compasión también deben serlo, saludes, mis mejores deseos.
     
    #22
  23. Almudena

    Almudena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    2.232
    Me gusta recibidos:
    241
    Género:
    Mujer
    Bien expresado, demasiada gente mirando su ombligo y su enorme caudal de en fin, lo que quieran creerse. Más empatía y menos de lo que nos dan todos los días. Es una lástima perderse en el propio silencio del engreimiento.
    Un placer leerte.
    Abrazos.
     
    #23
  24. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Querida amiga y vecina, como siempre es un placer recibir tu visita y tus apreciados comentarios. Al amigo Lewosky es nombrado pues como habíamos coincidido en que "Autismo" era un título no demasiado acertado dadas las implicancias que tiene, el me sugirió "Desidia", de allí el agradecimiento.
    Saludos de tu amigo trasandino
    Hugo
     
    #24
  25. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Pues os dejo en esa discusión que seguramente ya ha sido resuelta hace mucho. Saludos
    y Felices fiestas para todos
    Hugo
     
    #25
  26. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
  27. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Si usara sombrero me lo quitarÍa querido hermano magnifico poema me sentÍ miserable, "" un abrazo ""
     
    #27
  28. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
  29. Yaneth

    Yaneth Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    7.739
    Me gusta recibidos:
    867
    Saludos mi querido Hugo, tu obra invita a una profunda reflexión. Hermosa. Un placer leerte. Besos con cariño.
     
    #29
  30. hugoescritor

    hugoescritor Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    2.438
    Me gusta recibidos:
    609
    Género:
    Hombre
    Gracias amiga, por tus conceptos y tus bendiciones.
    Saludos
    Hugo
     
    #30

Comparte esta página