1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Café Extravagante Ville Valo.

Tema en 'Salón de Poetas y Prosistas' comenzado por Principe Negro, 28 de Septiembre de 2007. Respuestas: 25376 | Visitas: 1456630

  1. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    LIGIA:

    che tampoco es para que me recibas así, nos coordinamos jaja, digo pudimos pasar en días cercanos , hube de pasar a buscar un par de menesteres ... omite la mala redacción, y bueno desde mi perfil vi vuestro nombre y pase a mirar que posteaste, lo confieso che no aguante la curiosidad.

    Oye que versos más ... sui generis muy alejados de tus letras románticas... aunque si poe lo leé dira que te inspiraste en su cuervo...

    jajaja ... =)

    Ánimo , espero que no andes deprimida ... tan lindo costa rica y ese sol ...


    Ey, alcancé a ver al pecadorzuelo, oiga ya cómprese tele jajaja ... dicho muy mexicano acuñado en una clara alusión a la explosión demográfica y control natal. Sí me da gusto ver al pecador entregado 24 horas a ser amo de casa, padre y esposo.

    Bellos versos de la poeta y el poeto, y muy dulces improvizaciones... más a su estilo , aunque no me crea yo de poesía no sé gran cosa...

    Josue, bello nombre.... felicidades Gustaviux, pero, ya comprese tele ...

    Bueno no hube de ser yo el que soltara lo sopa de gustavo iii oye pecador suena mejor Gustavo III o gustavo Junior...

    en fin
    iré a colectar un par de cosas que hubieronme ordenado sacar ... jaja ... vengo... abrazos al por mayor...
     
    #11491
    Última modificación: 11 de Diciembre de 2013
  2. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Eliab abrazos :
    En la literatura
    las imágenes hacen sinestesia, sumatoria de estímulos, sinergia con experiencias simbiosis con la sangre.
    Dicen que un poeta o escritor debe excitar a su lector, hacerle experimentar y vivir cada grito guardado en los verbos, el espectador como un experimento de Pavlov, como una diana de dardos precisos ... ENVENENADOS ...
    OH BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE
    UH
    AHORA RESULTO QUE LOS poetas y escribidores son como brujas/os , sorry se fueron las mayúsculas.

    Preciosos poemas cargados de fuego metafórico
    mares desbordados
    aguas claras y arrecifes de colar multiestimuladores -uf sonó rara esa palabra-

    Abrazos poetas ...

    La poesía es eso que nos ocurre al arrojarnos en acantilados surrealistas, libertad y onirísmo ... delatando nuestras emociones más guardadas. Lo sé es la hora de la noche...
     
    #11492
  3. Hola Ligia, en este sitio se compartieron tantas cosasimportantes a su tiempo para todos los que interactuamos en el Valo...y faltan mas.ojala y que podamos estar aca hasta que Sora y leona y Johny Josue puedan leer y escrbir poesia...y quizas otros juniors...jeje...Saludos Jose...y hacen falta soldados y enfenfermeras mas que malas noticias en la tele...
     
    #11493
  4. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Soldados
    enfermeras

    bueno, me gusta tu optimismo ... ojalá y algún día puedan leer y Sora, Leona, Johny y Josue los geroglíficos aquí dejados.


    [video=youtube;yIhZjEsgsNQ]http://www.youtube.com/watch?v=yIhZjEsgsNQ[/video]


    que sepan que hubo un mundo libre
    y que los yanquis lo exterminaron
    una conspireishion

    ...

    comprenseishon
    aún andamos en shock
    los mexicanos


    en fin...


     
    #11494
  5. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    [​IMG]




    [video=youtube_share;qlJ_b7ZEm4s]http://youtu.be/qlJ_b7ZEm4s[/video]
     
    #11495
  6. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    José! mi saludo vaya hasta MÉxico, espero que estés bien y todos los tuyos, un abazo y bueno me alegra volver a tomar un té con los amigos de siempre, te invito tú café y yo té con galletitas dulces y saladas.

    abrazo en la distancia,

    L.
     
    #11496
  7. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    El nene anda desaparecido por ahora, esperamos que en cualquier momento entre por esa gran puerta que espera a todos los amigos y a los que deseen sumarse a nuestras charlas amistosas, musicales y de poesía, se valoran todos los aportes.

    otro abrazo,

    L.
     
    #11497
  8. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Sí Gustavo un día esos pequeños travieso quizá pasen por acá y miren tantas cosas importantes que sus padres dijeron y quizá algunos o todos escriban como sus progenitores, serían entonces buenos escritores, Ale admirable cada escrito de ella, donde la crudeza de sus vivencias realza su obra, muy realistas sus escritos, tu poesía y la de Azul excelente, así que tendrán madera de escritores vuestros hijos.

    un abrazo en la distancia,

    L.
     
    #11498
  9. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Excelente!

    gracias por permitirle una caricia a mis ojos al observar tan bello cuadro.
    el video no lo pude accesar con este explorador, lo cargaré luego con otro,

    abrazo José,

    L.
     
    #11499
  10. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Hola Li, tres abrazos seguidos, mira que me haré adicto a vos.

    El arte es hermoso en todas sus facetas . Ojala puedas escuchar la canción, su interprete le pone un sentimiento que me ha agradado.

    Viniendo por estos lares también me encuentro esa retroalimentación de camaradas. Os comparto más sentimiento de un Duque - que hará un año tampoco viene acá- Y se hizo el silencio, ¿no viejo?
    pocos ecos de tus pasos
    miraste los ojos de Medusa
    también las luciérnagas
    un día
    se duermen y sueñan
    entonces nace una estrella
    no lo sé de cierto
    lo supongo.

    Me gusto chocar de frente con tus letras
    con ese lago teatral
    donde me hundí un poco...

    Dicen que las aguas tienen la voz de su río...

     
    #11500
  11. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    jaja, te invito ponche mexicanissssimo, infusión de frutas , lleva tamarindo, guayaba, caña de azucar, tejocotes etc ... para el frío digo. El secreto son los tejocotes, un fruto típico de México del árbol crataegus mexicanicus ... Le da un toque intenso a los sabores.

    Espero que estes muy bien Ligia, te notó algo alicaida... ;)

    Sí, a eliab lo salude hace un par de días, él está bien ... con sus veinte abriles...


    Y pongamos un poco de navidad , jajaja, me refiero a un par de poemas. Ahora recuerdo cuando Pecador decía que se sumergía acá en la poesía y las charlas ... pues citando a el muchacho de Chicago, no recuerdo en que estados de la unión americana está Gustavin...

    Hagamos poesía navideña ... lo que sea que eso signifique...

     
    #11501
  12. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    El romanticismo nunca pasa de moda ... Laura canta como los ángeles ... open mind and open your heart...
    el amor escribe versos inolvidables...

    [video=youtube_share;EJ1sMnlhWLc]http://youtu.be/EJ1sMnlhWLc[/video]

    regreso si la noche lo permite...


    Ligia ¿que me va a regalar en navidad?

    ;)
     
    #11502
    Última modificación: 14 de Diciembre de 2013
  13. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
  14. En navidad hay mucha confusion...en conflicto con la fe, la razon...
    Hagamos poesia.
    Un año mas que se termina, la celebracion al sol del nuevo año...dios de los paganos.
     
    #11504
  15. La ciudad donde estoy ahora y donde vivi por mas de treinta años se llama Grand Rapids Michigan.. En un tiempo era hermosa y acogedora, pero en los ultimos años hay mucha depresion, mucho alcoholismo y drogadiccion...USA esta en decadencia.
     
    #11505
  16. Saludos amables...

    No es muy comodo escribir desde un telefono...quizas en Enero, cuando regrese a Rio Bravo, pueda escribir desde mi compu..y le escrobire al amor
     
    #11506
  17. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Hola muchacho, no desmaye usted, apoltronese en un sillón y disfrute la función. Sé lo incomodo de un teclado de teléfono. Pues Enero está cerca, esperaremos los sobrevivientes.


    Traigo la de ocho, osea una noticia bomba.

    Antes informo. Un ratón morirá asfixiado en breves instantes.

    REPORTE DE GUERRA.

    hará UN PAR DE INSOMNIOS que deambulaba por los subterráneos de Internet, callejuelas de diversos colores, con letreros de neón firmados por inmensidad de despachos mercadológicos, cuando de pronto sin saber como paré ahí, me encuentro esa leyenda urbana de pasquines Pedro Infante murió en Junio del 2013, que en paz descance. Incrédulo como siempre, clickeé un par de veces y busqué información alterna... todas las fuentes me llevaron a Roma, en este caso al complot conspiratorio de la desaparición forzada de Pedro Infante Crúz, el astro más luminoso que dió la farándula mexicana de todos los tiempos.

    Teorías de la conspiración : Capítulo Pedro Infante ....

    continuará pronto...

    Nombre real Pedro Infante Cruz1
    Nacimiento Bandera de México Mazatlán, México
    18 de noviembre de 1917
    Fallecimiento Bandera de México Mérida, México
    15 de abril de 1957
    (39 años)
    Apodo(s) El Ídolo de Guamúchil
    El Ídolo de México
    Años activo/a 1939-1957
    Familia
    Cónyuge María Luisa León
    Lupita Torrentera
    Irma Dorantes
    Hijo/s 6 hijos
    Premios
    Premios Ariel Mejor actor
    1956 La vida no vale nada


    Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917 - Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957)1 fue un actor y cantante mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata2 del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro3 a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.

    Pedro Infante el Rodolfo Valentino mexicano.

    [​IMG]

    Hijo de Delfino Infante García y de Refugio Cruz Aranda, nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa. Su nombre completo fue Pedro Infante Cruz. Su padre quien era músico, tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa; Pedro aprendió la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillos, además durante su tiempo libre hizo su primera guitarra, comenzando así su afición a la carpintería, misma que lo acompañó toda su vida.


    Busto en honor de Pedro Infante en el lugar de su fallecimiento, donde también se encontraba un fragmento de la hélice de su avión. Mérida Yucatán.
    Pedro fue el tercero de catorce hermanos, de los cuales sólo sobrevivieron nueve, María del Rosario, Ángel (que también fue actor y cantante), Pedro, María del Carmen, María Concepción, José Delfino, María del Consuelo, María del Refugio y María del Socorro. A principios de 1924 se mudaron a Guamúchil, Sinaloa, donde Pedro pasó su infancia y es por ello que se le conoce como el Ídolo de Guamúchil.
    Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo diversos instrumentos. Apoyado por su padre el joven Pedro Infante estudió guitarra con el maestro Carlos R. Hubbard.
    Durante su adolescencia en Guamúchil procreó a la primera de sus hijas, Guadalupe Infante Márquez. Posteriormente conoció a María Luisa León (10 años mayor que él), quien convenció a Pedro para que se mudaran a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades para el talentoso joven que ya en Sinaloa había alcanzado reconocimiento como cantante. En México, Pedro y María Luisa se casaron y un año después adoptaron a Dora Luisa Infante hija de María del Carmen Infante, hermana de Pedro.
    Posteriormente conoció a la bailarina y actriz Lupita Torrentera, cuando ella tenía solamente 14 años de edad, con quien tuvo tres hijos: Graciela Margarita, Pedro y María Guadalupe Infante Torrentera. Su hijo Pedro Infante Torrentera fue también actor y cantante, y su hija Lupita Infante Torrentera fue actriz, conductora y cantante. De su relación con la joven actriz Irma Aguirre Martínez, mejor conocida como Irma Dorantes, a la que conoció cuando ella tenía solamente 16 años de edad, nació Irma Infante quien también tiene una carrera como actriz y cantante.
    Cantante y actor

    En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa León, consideró que podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su carrera de cantante en la Ciudad de México. Para 1938, ya cantaba en la XEB; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí. Su primera grabación musical, El Soldado Raso fue realizada el 19 de noviembre de 1943, para el sello de Discos Peerless, aunque otras fuentes dicen que la primera canción que grabó fue el vals Mañana, que pasó sin pena ni gloria.4 5
    Pedro Infante, protagonizó como actor más de 60 películas entre 1939 y 1957, lo que lo convirtió en uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, se tiene el registro de que grabó 344 canciones en estudio (no incluidas las tomas alternas, ni conciertos) por lo que fue reconocido no sólo en México sino en otros países de Latinoamérica, España y el resto del mundo. Pedro Infante inició como extra en la película En un burro tres baturros, y participó en algunas cintas como actor secundario. Su carrera como actor con un papel principal inició con la película La feria de las flores en 1943.
    Muchas de sus películas más exitosas fueron dirigidas por el director de cine Ismael Rodríguez. Luego de filmar Mexicanos al grito de guerra (1943), Ismael Rodríguez tuvo su primer contacto profesional con Pedro Infante en la comedia urbana y musical titulada Escándalo de estrellas (1944), una sátira del mundo del cine. De ahí, Ismael lo invitó en Cuando lloran los valientes (1945), un melodrama sobre la revolución en el norte; entonces apareció la actriz Blanca Estela Pavón, futura “pareja ideal” de Infante.
    Bajo la conducción de Ismael Rodríguez, Infante se convirtió en un actor de popularidad excepcional entre un gran público nacional y el melodrama arrabalero fue el género definidor de la época. A partir de la década de 1940, la migración masiva de campesinos a las ciudades (básicamente a la Ciudad de México), que constituían la mano de obra necesaria para la naciente industria manufacturera, fueron transformando a México de país rural a urbano, por lo que se formaron "barrios de trabajadores" y surgió la cultura de "la vecindad" (conjunto de viviendas en torno a un patio común), que encontró en Pedro Infante a un icono de identificación para las nuevas clases obreras urbanas por su personaje de Pepe el Toro en la trilogía melodramática que conformaron las películas: Nosotros los pobres (1947) y Ustedes los ricos (1948) coestelarizadas por Evita Muñoz "Chachita" y Blanca Estela Pavón, y cuatro años después, Pepe El Toro (1952).
    Si bien ésa misma migración tenía la nostalgia por la vida rural y con ella se da el auge de la música ranchera y del charro idealizado que Pedro Infante interpretó en varias de sus películas, como "Los tres García" y "Vuelven los García", que coestelarizó al lado de la actriz Sara García.
    En 1948 el cineasta hizo "Los tres huastecos", Infante protagonizó tres personajes que son hermanos: un macho belicoso de Tamaulipas, un cura potosino y un veracruzano capitán del Ejército Mexicano; coestelarizada por Blanca Estela Pavón.
    Las películas mencionadas fueron producidas por la firma Rodríguez Hermanos. Roberto Rodríguez también dirigió a Infante en tres cintas: las comedias rancheras "Dicen que soy mujeriego" (1949), con Sara García de abuela otra vez del héroe; "El seminarista" (1949) y el melodrama de principios del siglo XX "La mujer que yo perdí" (1949), donde reunió por última vez a Infante y Pavón; pues la actriz murió ese mismo año en un accidente de aviación.
    Posteriormente retomó el personaje del charro y del "vaquero norteño" (quizás su personaje más auténtico), en "Ahí viene Martín Corona" (1951), y "Los hijos de María Morales" (1952).
    Una de las mejores caracterizaciones de Pedro Infante fue la del gran compositor mexicano Juventino Rosas en la película Sobre las Olas, con un argumento basado en la vida del autor del célebre vals mexicano. Las naturales dotes musicales de Pedro contribuyeron a su célebre interpretación.
    Recibió el Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas al mejor actor por su papel en la película La vida no vale nada.
    Su penúltima película, Tizoc, en 1956, al lado de María Félix fue un éxito internacional, por la que obtuvo el Oso de Plata del festival de Cine de Berlín, como mejor actor principal. Este premio lo obtuvo de manera póstuma, es decir, después de su muerte en 1957 y fue recogido por el productor Antonio Matouk quien dio a conocer a los asistentes al festival que Pedro había fallecido por lo que todo el mundo se puso de pie y le brindaron un minuto de aplausos. El premio quedó en manos del cineasta Ismael Rodríguez quien lo recibió de parte de la madre de Pedro ya que según palabras de ella Ismael fue el "padre cinematográfico" y era justo que se quedará con el reconocimiento.
    Interpretaciones musicales

    Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, cha cha cha, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, la inmensa mayoría de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera.
    Algunas de sus canciones más populares incluyen: Amorcito corazón, Cien años, Te quiero así, La que se fue, Ella, Paloma Querida, Maldita sea mi suerte, Por un amor, Mañana, Que te ha dado esa mujer, Mi cariñito, Dicen que soy mujeriego, entre otras. de compositores como: Manuel Esperon, Gilberto Parra Paz y José Alfredo Jiménez entre otros.
    Amorcito Corazón, de Manuel Esperón y Pedro de Urdimalas, es posiblemente la interpretación más célebre de Pedro y una de las canciones más famosas en la cultura popular mexicana, además que con la versión de estudio de esta canción nació el género bolero ranchero.
    Asimismo, la canción mundialmente famosa Bésame mucho, de la compositora Consuelo Velázquez, fue la única melodía que grabó en inglés y la interpretó en la película A.T.M. A toda máquina!, con Luis Aguilar.
    Pedro Infante fue acompañado a menudo por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la Orquesta de Noé Fajardo, el Trío Claveras y Antonio Bribiesca, el Trío de los Hermanos Samperio, entre otros.
    Para entonces, Pedro Infante ya había creado su característico grito de mariachi.


    Estatua ecuestre a Pedro Infante en Mérida, Yucatán
    Muerte y homenajes póstumos



    Un Consolidated B-24 Liberator, semejante al que pilotaba Infante en su fallecimiento.
    Pedro Infante fue un fanático de la aviación. Acumuló 2989 horas de vuelo como piloto. Estaba registrado con el nombre de rol de "Capitán Cruz".6 Previo al accidente que le costó la vida, ya había tenido otros dos accidentes aéreos, el primero en la ciudad de Guasave, Sinaloa, donde al intentar despegar de una pista improvisada el avión no pudo ganar altura y se fue de frente contra un cultivo de maíz, de ese accidente le quedó una pequeña cicatriz a la altura de la barbilla, el segundo desplome fue cerca de Zitácuaro, Michoacán, razón por la que tuvo que implantársele una placa de titanio en parte del cráneo.7
    El 15 de abril de 1957, Pedro Infante piloteaba un Consolidated B-24 Liberator, matrícula XA KUN de la empresa TAMSA, el cual fue un bombardero en la Segunda Guerra Mundial. La aeronave se desplomó entre las 7:30 y las 8:00 horas en el cruce de las calles 54 sur y 87 de Mérida, Yucatán, en el sureste de México, poco después de despegar del aeropuerto, cuando había alcanzado unos 20 metros de altura. Hubo dos víctimas más en tierra. El avión cayó en el patio del predio de la calle 54 por 87 en pleno centro de la ciudad de Mérida. Sin embargo, su monumento se erigió en la calle 62 por 91 y se le nombró plaza Pedro Infante.
    Pedro era muy querido en Yucatán y después de su muerte, se supo de lo caritativo que era con los menesterosos a quienes les entregaba todos los sábados una despensa, pero claro, previamente su secretario, un joven natural de Belice, confirmaba mediante una visita a casa del menesteroso, si el solicitante realmente vivía en situación precaria. Lo anterior fue declarado por Wilbert Alonzo Cabrera, quien atestiguó lo caritativo del artista y de quien vivían de su industria cinematográfica más de 300 familias.
    Año con año Pedro Infante sigue convocando gran número de fanáticos de todas las edades frente a su tumba en el Panteón Jardín de la Ciudad de México. Entre los asistentes hay quienes se visten como algunos de los personajes que caracterizó y se le recuerda con una misa luctuosa, guardias de honor y, por supuesto, con música y las canciones que hiciera famosas el Ídolo de Guamúchil, lo que demuestra la gran popularidad que aún tiene como actor y cantante en la cultura popular mexicana. También en el sitio en el que murió, en la 54 sur con 87, cada 15 de Abril se organiza un desayuno tradicional, una carrera atlética y un festival en la noche.
    Proyectos truncados

    A su muerte Pedro tenía varios proyectos de guiones cinematográficos, entre los que se encontraban: Las perlas de la Virgen, La tijera de oro, que estaba a punto de iniciar sus grabaciones cuando ocurrió el accidente que le causó la muerte y cuyo estreno se pretendía en 1958; Suicídate mi amor, La Chamuscada, película en que actuaría al lado de Lola Beltrán, la extinta reina de la canción vernácula. Al igual que El charro y el cowboy, que sería la primera película estadounidense que realizaría Pedro Infante; El curandero, Ando volando bajo, donde interpretaría a un aviador y se reuniría otra vez con Luis Aguilar y Lilia Prado. Después de la muerte de Pedro se filmó esta película, pero con Luis Aguilar en el lugar de Pedro Infante y Pedro Armendáriz en el lugar de Luis Aguilar; El que con niños se acuesta, también con Lilia Prado y siendo reemplazado por Tin Tán; Amnesia, gimnasia y magnesia, Los de Abajo, La risa de la ciudad, Museo de Cera, en la cual interpretaría a siete personajes, algunos históricos como: Benito Juárez, Juan Diego, Cuauhtémoc, Pancho Villa y Jesucristo.
    Fenómeno social

    Los principales beneficiarios económicos de su legado han sido los propietarios de los derechos sobre las películas que estelarizó, así como el sello discográfico "Peerless", (actualmente absorbida por Warner Music) quienes debido a las jugosas ganancias que les genera Pedro Infante, han contribuido enormemente a su promoción y vigencia, sin menoscabo de su auténtica penetración en el gusto de un pueblo que lo considera entrañable.
    Pedro Infante conservó la fama después de su muerte. Es notable la presencia de admiradores frente a su sepulcro el día de su aniversario luctuoso, donde se dan cita debutantes de música ranchera y mariachis que rinden tributo a este personaje.
    Su estilo alegre y carismático cautivó al público mexicano, y sus actuaciones valientes y pícaras hicieron que muchas personas de distintas generaciones admiraran a Pedro Infante. Representó al mexicano alegre y enamorado, al charro cantor, al héroe urbano de la clase trabajadora, lo que le ganó el cariño y la identificación de las clases populares de México y otros países de Iberoamérica.
    Algunos fanáticos especularon muchos años acerca de su muerte como una noticia falsa y creyeron en la posibilidad de que viviera "oculto". Han aparecido un sinnúmero de supuestos hijos naturales de Pedro, pero en realidad sus hijos son: Lupita Infante, Pedro Infante Torrentera e Irma Infante.
    En el 2010, año del bicentenario de la independencia Mexicana, el canal de cable History Channel realizó una encuesta para designar a "El Gran Mexicano" de entre varias personalidades Mexicanas de los últimos 200 años, resultando en segundo lugar, superando incluso a héroes de la cultura popular como Emiliano Zapata y artistas plásticos como Diego Rivera.

    fuente wikipedia.



    CONTINUARÁ TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN ARCHIVO SECRETO PEDRO INFANTE ...



    [video=youtube_share;ST0ceoPeV1Y]http://youtu.be/ST0ceoPeV1Y[/video]



     
    #11507
    Última modificación: 15 de Diciembre de 2013
  18. No soy aficionado a las peliculas, nunca he visto a pedro infante, pero parece interesante...
     
    #11508
  19. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Historia de una Foto: Fabienne Cherisma.

    AUTOR:MALBICHO DEL FANZÍN


    Fabienne Cherisma era notable en su aprendizaje del francés y las matemáticas, éstas últimas eran muy útiles para la actividad comercial en que se desenvolvía junto a su familia, en un puesto del mercado de Puerto Príncipe en el que se revendía mercancía, alguna de ella conseguida por la misma Fabienne, que a sus quince años era estupenda para localizar rebajas y fijar nuevos precios, ganando unas monedas más para la -precaria- cena familiar.

    En 2010, el terremoto en su natal Haití rompió la rutina de la familia Cherisma, pero, pese a todo, agradecieron no haber tenido ninguna pérdida mortal en la familia... hasta que se dieron los saqueos de tiendas. Quizá aprovechando la oportunidad de conseguir mercancía gratuita, quizá por la mala fortuna de confundirse entre los saqueadores mientras cargaba mercancía que sí pagó, pero Fabienne trepaba por el techo de un edificio derruido con dos sillas y tres cuadros a cuestas, cuando las balas tiradas al azar por la policía la alcanzaron, terminando con su sueño de ser enfermera.

    El mundo supo de su muerte por la fotografía de Paul Hansen (que en marzo de este año ganó el premio International News Image del Swedish Picture of the Year).

    [​IMG]


    Pero al mismo tiempo, el mundo se enteró del "make off" de esa fotografía, y de otras tomas similares:
    [​IMG]

    Fotografía de Nathan Weber
    [​IMG]

    Fotografía de Jan Grarup
    [​IMG]

    Fotografía de Carlos García Rawlins
    [​IMG]

    Fotografía de Jan Grarup
    [​IMG]
    Fotografía de Alon Skuy
    [​IMG]

    Fotografía de Edwar Linsmier

    Y la vieja discusión sobre la ética del periodista fotográfico revivió, tal como se dio con el caso de Kevin Carter y su fotografía de la niña acechada por un buitre.

    La imagen del cadáver de Fabienne también le acaba de dar un premio a Lucas Oleniuk, el National Newspaper Award en Canadá, además de ayudar a sensibilizar a la población mundial sobre la situación de Haití después del terremoto y recaudar más donaciones. El debate ético continúa, siendo lo más fácil acusar de "carroñeros" a los fotógrafos (o "paparazzis del dolor"), sin considerar que su labor permite que personas que están sentadas frente a una pantalla de computadora o televisión, o con un diario en las manos, se enteren de una realidad paralela a la suya.


    La foto premiada de Oleniuk

    [​IMG]

    Por lo pronto, antes de enjuiciar a Paul Hansen y los demás fotógrafos, habrá que decir que el propio padre de Fabienne, Osama Cherisma, dio su aprobación para publicar las fotos de su hija y documentar su duelo familiar:


    Fotografía de Jan Grarup

    [​IMG]
    Fotografía de Paul Hansen

    [​IMG]

    Fotografía de Jan Grarup
    [​IMG]

    Fotografía de Paul Hansen
    [​IMG]
    Aquí la entrevista con el fotógrafo, parte de la serie -de diecinueve artículos- más completa sobre el caso (en inglés).

    fuente: EL FANZINE


    Saludos cordiales desde la madrugada de México. Decidí compartirles este interesante ensayo. Un relato que nos hace reflexionar sobre el ego y la vanidad humana.

    En mi opinión la diferencia ética entre ser un fotoreportero y un "artista mercenario" es diametralmente opuesto. Un fotoreportero informa en una toma tirada sin "esperar el momento" para narrar los hechos, un artista mercenario, se fija en la luz, la composición "artística macabra de la desgracia", es oportunista, espera momentos y tira mil fotos de la misma escena para al final escoger como trofeo su mejor toma ... para mi no es artista es un simple MERCENARIO POR DINERO ... por que el arte por dinero es prostitución, el dinero puede llegar a raudales sin buscarse - o no llegar- , pero cuando se entra en competencia mercantil, deja de ser arte para ser un "trabajo ex-profeso por dinero". Y no estaría peor que todo trabajo a no ser que se trata de la irrespetuosa mercantilización fotográfica de la muerte de un ser humano ...
     

    Archivos adjuntos:

    • oleniuk.jpg
      oleniuk.jpg
      Tamaño de archivo:
      14,7 KB
      Descargas:
      230
    #11509
    Última modificación: 16 de Diciembre de 2013
  20. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Espero no se me escandalicen jajaja. Vagando insomnios como siempre, caí en una ruta diferente, letras en portugués, desde brasil, obras de mentes contemporáneas, de creadores de ficciones que él, o ellos califican blasfemias o literura marginal. En realidad es "sólo terror, con personajes o de personajes de "mente enferma" o psicopatologías ... igual la tipificación no es importante, si no la muestra de "contar cuadros o cortos relatos"...

    Les diría disfruten si pueden jajaja ... a mi me gustan.



    Autor: Jfgfveuw Dkwhgffhb


    Veamos un par de obras en portugués...

    Sua boca, seu olhos, seu rosto simétrico.
    É lindo.

    Mas isso não me diz absolutamente nada.
    Um artista transforma. E não raro eu me imagino com um bisturi, fazendo uma releitura da sua cara.



    ..........................................................................


    A noite tem um toque todo especial. Lilith fertiliza nossos pensamentos e esvai pelos dedos aquilo que se encontra grudado nas bordas de sua mente.


    .........................................................................................

    Sua mente, para mim, é como um fliperama.
    Meu objetivo é passar por todas as fases dela e no fim, te sucumbir e te vencer.


    ...................................................

    Corria de desespero, da agonia de permanecer, da falta de liberdade que era existir. Corri da família, do trabalho, da escola, da maioria das mãos do poker, dos meus pensamentos, de qualquer um que se aproximasse.

    A cada distância, um alívio. Mas a solidão não era possível. Correr, não adiantava.

    Talvez porque, a única solução fosse atacar.


    ..........................................................................................


    Um bom demônio sabe falar bonito, foge nas horas certas e cobra coisas que não tem preço, só pelo prazer de ver a inquietude alheia. É a melhor das companhias e dos atores. Finge que não se importa e vezes, faz o presente lindo que só a criatividade pode produzir. E por esse último detalhe, tão raro de encontrar por aí, parece que vale a pena todo o resto só para possuir tal jóia, que mesmo quando opaca pode voltar a brilhar qualquer dia.
    Mesmo que ele diga o contrário, nunca se sabe se ele ama você. Mas é certo que ama o próprio orgulho e a sensação de poder sobre as pessoas. Então, se um dia realmente cansar de se torturar por ele e for embora, ele vai te fazer olhar para trás para pensar que ainda há o que ser resolvido e dito. Vai te provocar a sede de vingança, para que tu venha bater e xingar, até que se sinta aliviado e com mais dignidade.
    Ele vai te fazer sentir um punhado de todo azar de coisas horríveis e essas sensações vão te intrigar; tu vai acreditar que para se importar a tais níveis, só pode ser amor. E se aprendeu antes, teu coraçãozinho vai entender que apaixonado ele é tão imprudente e pouco orgulhoso, que no final a culpa é toda sua e de seu destempero.
    Quando você pensar que está sendo feito de otário, o demônio vai se desmanchar em lágrimas, tão fácies de brotar do inferno que ele planta e colhe. Será de uma verdade comovente que mesmo após tantos desastres, se não causa a certeza não passa da dúvida da veracidade.
    Você pensará que nunca encontrará amor como aquele, sentirá que não importa o quanto fuja que sempre voltará, nem que seja pra machucar também e se anestesiar junto, depois. Fará o que jurou que não faria e manterá alguns princípios, para não se sentir tão descaracterizado. Maquinará como fazê-lo sofrer como ele o faz, achando que este é o dado amoroso. E vai funcionar; ele vai fazer o que você quer, mas depois vai te cobrar. Quando chegar nesse ponto, teu exu terá arrancado para sua face um bocado daquilo que há de pior em você, nascendo uma sinistra cumplicidade.

    E quando tu se olhar no espelho, vai achar que encontrou sua cara metade. Eis o inferno, em carne e osso.

    un fuerte abrazo.
     
    #11510
  21. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Doblo la oferta, escuché la canción, preciosa! sentimental, me llegó profundo y es que así vivo quizá...

    Que diciembre con su magia traiga más que un vivir por vivir.

    cariños.

    ligiA
     
    #11511
  22. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Acepto el ponche, "tejocotes" debí investigar, a simple vista por las imágenes semejan guayabas ticas, pero abiertas o partidas parecen un melocotón y desde otro ángulo una manzana, así que deberás enviar por correo una canasta de tejocotes para que pueda examinarlas fisicamente jejejeje, bueno me doy una idea del tejocote, guayaba-melocotón-manzana, estoy como al principio, pero seguro que tiene buen sabor, soy buena catadora de frutas jejeje.

    y qué bien podemos hacer poesía navideña...

    cariños

    ligiA
     
    #11512
  23. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Tierno desenlace, un video muy lindo, ingenioso el cupido.

    regalos de navidad, hay tantos, muchos de gran valor y sin embargo, sin valor alguno otros de poco valor económico y sin embargo de gran valor. Bueno te puedo regalar uno sin ningún valor económico pero tal vez de algún valor, depende como se mire, ya veremos...

    ligiA
     
    #11513
  24. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    #11514
  25. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    hagamos poesía entonces, cuando estés en casa y haya más comodidad haremos algún colectivo, se les quiere saludos Gustavo, Azul y retoños

    ligiA
     
    #11515
  26. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Yo, aunque poco miro películas, he mirado muchas de él, y soy fiel admiiradora de su música y cine. Un gran artista sin duda...

    Gracias por esas gotas informativas que he disfrutado leer una vez más...

    L.
     
    #11516
  27. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    cruda historia la de Fabienne Cherisma y buen ensayo...
     
    #11517
  28. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Cristales de tu ausencia acribillan mi voz...


    Cristales de tu ausencia acribillan mi voz,
    que se esparce en la noche
    por el glacial desierto de mi alcoba.
    -Yo quisiera ser ángel y soy loba-.
    Yo quisiera ser luminosamente tuya
    y soy oscuramente mía.


    de Gloria Fuertes
     
    #11518
  29. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    En mi jardín Sobre el césped los árboles me hablan
    del divino poema del silencio.
    La noche me sorprende sin sonrisas,
    revolviendo en mi alma los recuerdos


    de Gloria Fuertes


     
    #11519
  30. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Bellos póemas de Gloria Fuertes, de quién no tenía el gusto, melancólicos y románticos. Disfrutables. Hermosos para leer en esta noche invernal.

    Pues sí , los tejocotes son una fruta mexicana, algo "masuditos", acidulados , dulces.

    Se hierven con distintas frutas y caña de azúcar en trozos, el famoso "ponche mexicano" , se le sirve hirviente en jarro de barro y se le pone ron, alcohol, tequila , un "piquetew" o chorrito.

    Se pueden pelar y son frutos hechos con agua, azúcar, canela, hervidos formando almibar .... deliciosos...


    SALUD!



    [​IMG]
     
    #11520

Comparte esta página