1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Todo nuevo (soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 8 de Enero de 2014. Respuestas: 60 | Visitas: 3682

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Mauro Alexis,
    en general utilizo un lenguaje bastante sencillo y no me aparto mucho de la redacción en prosa, por lo que pienso que quisiste decir en "verso" en vez de "prosa";
    la imagen del higo y la breva, las utilicé por su identidad y sus rimas,
    apropiadas para el tema del sabor;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #31
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un excelente soneto Eduardo, con mucho de clasicismo dentro de su aparente sencillez. Releyéndolo me doy cuenta de lo elaborado que está y que tras estos versos está la mano de un maestro; te felcito de veras.

    Un abrazo con estrellas.
     
    #32
  3. ROSA

    ROSA Invitado

    Ay amigo mio..., aunque sea todo nuevo y lo queramos ver todo diferente nosotros seguiremos siendo los mismos y eso es inevitable. Ojala fuese todo tan sencillo, querido amigo. Cómo siempre digo...admiro tu pluma pero más admiro y quiero el hombre que la mueve, a ti. Besos
     
    #33
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Bonito soneto acerca de como el amor nos hace disfrutar como nuevos los hechos cotidianos, o no tanto, como el sabor de esos frutos tan de estación como las brevas.

    Me han llamado la atención algunas particularidades sintácticas, que a mi criterio le restan naturalidad a estos versos que quieres sencillos. Te las hago notar en el texto.

    Cada momento, cada instante es nuevo,
    al compartirlo y saborear contigo, (diría «saborearlo»)
    cada sabor es como un rico higo,
    que acompañado de tu mano pruebo.
    .
    Por vez primera de la fuente abrevo
    si tú te vienes a beber conmigo, (diría «si tú vienes» o, quizás, «si tú te avienes»)
    y las estrellas son bastante abrigo
    si bajo de tu manta me amancebo. (diría «bajo tu manta»; según el DRAE, «bajo» equivale a «debajo de», con lo que el «de» resulta redundante)
    .
    Y así como gustamos de la breva
    absortos admiramos el ocaso,
    como si fuera una experiencia nueva.
    .
    Sentir como criaturas el abrazo,
    de lo que digo es suficiente prueba
    por si despierta alguna duda, acaso.


    abrazo
    J.
     
    #34
    Última modificación: 17 de Enero de 2014
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Danie,
    veo que has interpretado muy bien este soneto,
    en realidad, traté de mostrar que las cosas siempre se pueden disfrutar como nuevas,
    aunque sean experiencias ya vividas,
    dependiendo de la persona con quién uno las comparte;
    El placer ha sido mío,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #35
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Delamar,
    tus comentarios siempre son alentadores y afectuosos;
    un abrazo cordial,
    Eduardo
     
    #36
  7. mamcardenal

    mamcardenal Exp..

    Se incorporó:
    13 de Julio de 2008
    Mensajes:
    1.192
    Me gusta recibidos:
    36
    Qué buen soneto don Eduardo.
    Además con un mensaje muy hermoso.

    Cardenal
     
    #37
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Ricardo,
    veo que eres buen observador, por lo de los sáficos y heoicos,
    y tu análisis lo considero muy certero;
    eres generoso,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #38
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Byron, por tus alentadoras palabras;
    en cuanto al segundo verso, tienes razón si lo ves rigurosamente, pero en América solemos no ser tan rigurosos y es frecuente el apocopar el número de sílabas, diptongando ciertos pares de vocales en muchos vocablos, (poe-sía, leo-par-do, ó-leo, lí-nea, bea- ti tud) y también casi todos aquellos verbos terminados en "ear";
    las combinaciones "eo", "ea", se prestan algo más a la diptongación que la combinación "oe" y "ae", cuyas diptongaciones son durísimas; por ejemplo: Hé-roe, Par-sí fae, casi imposibles;
    en cambio las primeras, acaso porque en ellas la "e" se hace más débil respecto de las más llenas "a" y "o".
    A-é-reo, crá-neo, ve-né-reo, "parecen formar diptongos, al menos en América, donde no se pronuncia la "e" con la fuerza y franqueza de los españoles, sino aproximándola a la "i" sin confundirla con ella"(*) y que suenan casi como Aério, cránio, formando diptongos. Si se nos hace sonar la "e" como los españoles, dudo que se pueda diptongar. En América decimos casi Ce-sa-rio y en España Ce-sá-re-o, en cuatro tiempos.
    (*) Tomado de "Problemas de fonética (1894)" de Eduardo León de la Barra (1836-1900).
    Bueno agradeciendo una vez más, te saludo cordialmente
    edelabarra
     
    #39
  10. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado G. Martínez, eres generoso
    y me halaga mucho eso de "se nota quién lo ha escrito",
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #40
  11. Isidoro

    Isidoro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    3.436
    Me gusta recibidos:
    429
    En este soneto ¡Magistral! hay un gran valor que destaco por encima de todo, lo que en el mundo diario falta:paciencia, un gran don que sabiéndolo dosificar es un privilegio, ¿Que decir del soneto? una maravilla para mis ya otoñales retinas, un abrazo maestro querido Eduardo desde esta gélida Toledo -España-
     
    #41
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Mary,
    has captado la esencia de mi poema,
    una prueba más de que lo importante no es la experiencia que sucede sino la gente que te acompaña,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #42
  13. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado JMacgar,

    traté de hacerlo sencillo cambiando el género en las rimas (nuevo-nueva),
    sin mayores pretensiones, pero creo que ha gustado bastante,
    muchas gracias por tu felicitación,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #43
  14. GAVASE

    GAVASE Invitado

    Excelente soneto.
    Un placer pasar por su poesía.
    Saludos.
     
    #44
  15. Amartemisa

    Amartemisa Poetisa

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    3.839
    Me gusta recibidos:
    195
    Es verdad, qué mal aprovechamos los momentos, tan absortos algunas veces en ver lo malo de cada experiencia, pero a veces tener una mente abierta al verso es sinónimo de tener una mente abierta a las mil sensaciones de la vida y siendo mujer, más aún, porque debemos unirle los cambios hormonales y por lo tanto de humor que nos acompañan. Pero cuando tenemos la mente lúcida y sabemos apreciar el momento como si fuera el último de nuestras vidas, se hace único e inolvidable, pues en las pequeñas cosas es donde se esconde la esencia de la vida.
     
    #45
  16. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Rosa por tus siempre tan cálidos comentarios,
    estoy de acuerdo contigo en que siempre somos los mismos, pero eso no lo podemos cambiar,
    lo que sí podemos cambiar es la forma de ver las cosas,
    apreciando el regalo permanente que es poder disfrutar juntos de las experiencias cotidianas,
    tratando de valorar lo bello, lo realizado en conjunto, aunque sea salir a caminar y observar el paisaje, los árboles, el cielo, las aves, y tratar de olvidarse momentáneamente de los pesares y preocupaciones...
    un abrazo querida amiga, eres increíble,
    Eduardo
     
    #46
  17. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Musador por acercarte a mi soneto y por tus interesantes acotaciones,
    que me gustaría analizar; en la primera me dices que tú pondrías "saborearlo", pero lo que pasa es que el "compartirlo" se refiere al instante citado en el primer verso y el "saborear" a los sabores aún no citados que enumero a partir del siguiente verso, por lo que no corresponde el sufijo "lo".
    Con respecto a la siguiente observación, es diferente decir "vienes conmigo" a "te vienes conmigo", ambas perfectamente correctas desde el punto de vista castizo (yo encuentro en el "vienes conmigo" una especie de subordinación o imperativo, mientras que en el "te vienes conmigo" hay una voluntad del que viene, que lo hace más libre y más iniciativa propia), existiendo numerosos ejemplos en la literatura castellana y te muestro tres de ellos para no abundar:

    De la cruzada literaria contra Ruiz de Alarcón

    Tanto de corcova atrás
    Y adelante, Alarcón tienes,
    Que saber es por demás
    De donde te corco-vienes,
    O adónde te corco-vas.
    Juan Fernández
    …………………………………..

    ¿Por ventura yo soy perro, que te vienes a mí con ese báculo?
    Ven, y yo daré por sustento tus carnes a las aves que vuelan, …
    Francisco de Quevedo y Villegas
    …………………………………..

    Cómo se viene la muerte”
    (Coplas a la muerte de mi padre) Jorge Manrique

    …………………………………..

    "El que no sabe gozar de la aventura cuando le viene, no se debe quejar si se le pasa."
    (El Quijote)Miguel de Cervantes

    …………………………………..
    en cuanto a "bajo de", tienes razón, trataré de buscar una forma mejor que no necesite ese "de" superfluo:
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #47
  18. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Mamcardenal, hacía tiempo que no sabía nada de ti;
    un gusto tu visita;
    va mi saludo cordial,
    Eduardo
     
    #48
  19. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Sin ánimo de entrar en polémicas bizantinas, estimado Eduardo, creo que si pretendes que el complemento directo de «saborear» pueda verse en los siguientes versos (como está redactado eso no es cierto), podrías escribir por ejemplo

    Cada momento, cada instante, es nuevo
    al compartirlo y saborear contigo
    cada sabor que como un rico higo (al cambiar «es» por «que» la frase resulta sustantiva y puede oficiar de complemento directo)
    acompañado de tu mano pruebo.


    En cuanto al «te vienes», es cierto que «venir» tiene usos reflexivos, aunque me parece dudoso su empleo en este contexto, pero aceptable.

    abrazo
    Jorge (ex Arquiton)
     
    #49
    Última modificación: 23 de Enero de 2014
  20. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    Se me ocurre que va dedicado a alguien que es parte de tu vida. Hay tanta confidencialidad en tus letras, es como si conocieras hasta el inocente dobladillo que se hace en su manta cuando te amancebas para cobijarte y buscar su calidez y abrigo. Es un poema de amor en tu estilo arrollador, de sencilla belleza. Es lo que más destaco en ti que sabiendo tanto, siempre tu palabra es la más fácil de comprender y por lo mismo llega y se queda. Gran ejemplo es tu sencillez, amigo.
    Saludos Eduardo. Muy hermoso poema. Es como si se alcanzara la tibieza, así de cercano se siente.

     
    #50
  21. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Isidoro,
    siempre es un placer leer tus comentarios,
    tan generosos;
    te envidio ese frío de Toledo, acá hoy ha sido record de calor, a las 5 de la mañana la temperatura superaba los 35º,
    te imaginas a horas de la tarde esto es una sopa, con una sensación térmica que supera los 42º
    pero aún sobrevivimos;
    te envío un abrazo desde el horno,
    Eduardo
     
    #51
  22. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado GAVASE,
    el placer es mío,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #52
  23. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, querida Amartemisa,
    tienes razón al decir que hay que tratar de ver las cosas bellas de la vida
    y según con quién, se verán como por primera vez en ese continuo disfrutar de la compañía;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #53
  24. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Musador,
    (me alegro de tu reaparición bajo distinto nick-name, son excelentes tus aportes),
    veré si corrijo esas imperfecciones, sin modificar el sentido del poema;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #54
  25. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Mil gracias querida Margarita, por tus siempre perceptivos comentarios,
    llenos de comprensión y franqueza; es como dices,
    no se puede escribir lo que uno no tiene dentro;
    gracias por tus elogios a la sencillez con que trato siempre de escribir;
    un abrazo hasta el Sur,
    Eduardo
     
    #55
  26. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.279
    Me gusta recibidos:
    12.167
    Y aquí llego yo tras tal aluvión de comentarios, llenos de loas para el soneto y su autor y poco más sabría qué decir para no resultar repetitiva.
    Las estrofas son excelentes y van aparejadas de una extraordinaria sencillez, que las hace a mis ojos más gustosas aún. Tanto como el rico higo que me hace la boca agua.
    Un saludo cordial.
     
    #56
  27. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Eratalia, por tus amables comentarios;
    trato de hacer de la sencillez, una obligación en mis poemas,
    diría: "Lo bueno si claro, dos veces bueno";
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #57
  28. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    [FONT=&quot]Y qué mejor que revivir los buenos momentos siempre que nos venga en gana. Y que no nos falten nunca las ganas de hacerlo, porque cada amanecer es siempre nuevo y, si acompañado, estupendo.[FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Se nota la maestría al componer de quien expresa con tanta naturalidad a pesar del encajamiento de la estructura; que lo clásico no tiene porqué ser forzado.[FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Un afectuoso saludo, Eduardo, y un esquema a seguir el suyo.[FONT=&quot]
     
    #58
  29. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Alonso, por tus atentas palabras,
    eso trato siempre, de parecer natural y buscar la expresión sencilla;
    un saludo cordial,
    desde Buenos Aires,
    Eduardo
     
    #59
  30. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    ¡Cielos! ¡Qué hermosa manera de amar, Don Eduardo! Tan juntos en esa intimidad del contacto. Toda ella una comunión y prodigio del instante. El ocaso en su armonía acompañándolos…
    [​IMG]
     
    #60
    Última modificación: 12 de Febrero de 2014

Comparte esta página