1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nombre perdido (silva arromanzada)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 30 de Enero de 2014. Respuestas: 14 | Visitas: 3670

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Quiero en este poema
    discutir un asunto de misterios:
    los porqués y los cómos
    de entrega en el deseo
    del nombre como prenda:
    la propia identidad, brizna en el viento.

    El ser en la frontera,
    en la flor de la vida tibio pétalo,
    se muere y se renace
    como flecha de anhelo
    penetrando horizontes,
    buscando el más allá de los encuentros.

    El más allá en tus ojos
    del infinito fúlgidos espejos,
    en destellar de estrellas,
    golondrinas en vuelo
    hacia su fondo oculto
    donde un brillo del agua es tu silencio.

    El más allá en tu risa,
    de la música el íntimo secreto,
    de la luna acicate
    en su pálido cielo
    donde muestra los días
    que las muy crueles sombras llevan presos.

    El más allá en tu piel,
    frontera suave a ríos del ensueño
    donde corre tu sangre,
    savia del desenfreno
    donde ahogo mi nombre
    para abrevarlo de tu grácil cuello.

    El más allá en tus bríos,
    vibrantes coyunturas de tu sexo,
    susurro a borbotones,
    cántico de tu cuerpo
    en mi caudal ansioso
    de irrumpir en el cauce de tu vuelo.

    Es todo más allá,
    más allá que se escurre entre mis dedos
    de un nombre tontamente
    perdido entre mis versos:
    pasión que nos demuestra
    que sin cesar morimos y nacemos.
     
    #1
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Unos hermosísimos versos , amigo,de un lirismo excepcional. Esta forma de hacer la silva es muy novedosa para mí, no la conocía. La forma que has tenido de estructurar la silva, que conocía más bien como una estrofa única de un número indeterminado de versos de 7 y 11 sílabas caprichosamente combinados, la encuentro más bien como si fuesen unas "sextiliras arromanzadas" en estrofas de seis versos en combinación fija : 7-11-7-7-7-11 que me recuerda a las sextiliras que alguna vez le he leído a un amigo común nuestro. Pero bueno, con las denominaciones hemos topado,amigo.

    Tanto el desarrollo del tema que expones como el elevado nivel poético que rezuma sensibilidad y erotismo me han gustado mucho, y sea cual fuere el nombre que usted plazca de ponerle a estos versos, seguirán siendo igual de bellos, llámense como se llamen.

    Mi más sincera felicitación y un abrazo que incluye estrellas.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Hola, Juan. Gracias por tu amable comentario. Personalmente considero que la rima asonante y la rima consonante juegan papeles esencialmente diferentes en relación con el ritmo, tanto que veo más cerca a la rima de este poema de la no-rima que de la rima consonante. Por ello considero que el parentesco con las liras de seis versos es muy remoto, aunque es cierto que he usado su estructura métrica en la disposición de endecasílabos y heptasílabos. En cuanto a las silvas, creo que su estructura estrófica es a elección del poeta (por ejemplo Góngora en sus «Soledades» usa estrofas, aunque sin regularidad), por ejemplo las canciones italianas con la regularidad de sus estancias siguen siendo silvas a mi criterio.

    abrazo
    Jorge
     
    #3
    Última modificación: 30 de Enero de 2014
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Un ejemplo de silva, es la primera vez que te leo y quedo satisfecha de haber leido algo bueno

    Saludo cordial
     
    #4
  5. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Musador
    Antes de nada decirte que me han gustado mucho los versos. La silva tiene una libertad que me gusta disfrutar, pues a veces ata tanto la rima que se dice lo que se quiere decir, pero “rechinando”por guardar aquella. Aquí lo más importante es ir desgranando el tema de forma que la consonancia/asonancia -si las hay- realce aquel. Pero hay que tener maña para no caer en lo simple. Recordaba que D. Antonio Machado había dejado en Campos de Castilla alguna silva semejante. Y buscando, antes de meter la pata, encontré este ejemplo suyo:
    Las ascuas de un crepúsculo morado
    detrás del negro cipresal humean...
    En la glorieta en sombra está la fuente
    con su alado y desnudo Amor de piedra,
    que sueña mudo. En la marmórea taza
    reposa el agua muerta.
    Ya nada digo de Góngora, manantial de palabras, cuyas Soledades hay que releer como el Quijote y dar gracias a semejantes letras y autores. Y a tantos otros... Queda dicho que me gustó esta presentación, escasa en este foro. Le das brilo y se agradece.
    Un abrazo. eduardocarpio
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Gracias, Mariluz, me alegra que te hayan parecido buenos estos versos.

    abrazo
    Jorge
     
    #6
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Apreciado Jorge, sabes que soy solo solo una aprediz de poeta, pero más que nada una apasionada lectora y como muchos lectores de poemas, alguien que siente cada verso, que lo disfruta, que busca en ellos su refugio. De vez en cuando cae ante nuestros ojos versos que parecen beber de la más pura fuente, el amor, donde la propia identidad desaparece para fundirse en otro como por encanto; instantes de entrega absoluta; como creo que expresas en estos versos. Gracias por compartirlo.

    El más allá en tu piel,
    frontera suave a ríos del ensueño
    donde corre tu sangre,
    savia del desenfreno
    donde ahogo mi nombre
    para abrevarlo de tu grácil cuello

    Abrazos.
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado Musador, excelente tu poema, arromanzado, en el que dejas muestra de tu capacidad poética;
    pero disiento en la denominación de "Silva", ya que la misma es antiestrófica por antonomasia y lo tuyo lo encuadraría más bien en las "Liras", en este caso arromanzadas;
    la repetición de una estructura establecida así lo sugiere, mientras que la silva tiene esa tendencia a liberarse de la estrofa, siendo considerada como la transición al verso libre.
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Hola, Isabel. Quien más, quien menos, todos somos aprendices en este ámbito: seguramente yo lo soy, sin duda alguna. En cuanto a la fuente de estos versos, es efectivamente genuina y muy intensa, aunque quién sabe si esto se refleja en ellos como yo lo quisiera... Gracias por tu amistoso comentario.

    abrazo
    Aramis
     
    #9
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Gracias, Eduardo Carpio, por tu amable comentario. Efectivamente en busca de libertad expresiva elegí esta forma, sobre todo en lo que hace a la rima. La combinación de endecasílabos y heptasílabos le da variedad al ritmo y hace más compleja la ejecución del poema, problema del que me estoy ocupando más en los últimos tiempos. En cuanto al antecedente que citas de Antonio Machado, es justamente el que menciona José Domínguez Caparrós en su "Diccionario de métrica española" en la entrada correspondiente a "silva arromanzada".

    abrazo
    Jorge
     
    #10
    Última modificación: 3 de Febrero de 2014
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Gracias, estimado Eduardo. Como le comentaba a Juan, en mi opinión el parentesco de estas estrofas con las liras es remoto, porque considero que la rima consonante es esencial a esta forma poética y sostengo que esta rima es en su relación con el ritmo muy diferente de la asonante.
    En cuanto a si la estructura estrófica es compatible con la silva arromanzada, o con la silva en general, es un tema de terminología; hay, por ejemplo, quienes consideran que las canciones italianas son casos especiales de silvas, a pesar de estar estructuradas en estancias. De hecho en el siglo XVI, los autores de "La poética silva" lo consideraban así, aparentemente. En ausencia de una denominación que responda, a mi criterio, mejor a la estructura, opté por esta.
    En cuanto al verso libre, no tengo clara su relación con la estructura estrófica. Es cierto, claro, que la combinación de endecasílabos y heptasílabos (que se puede rastrear en la edad media) puede considerarse como origen de lo que Miguel Ángel Márquez llama «versículo de tipo endecasilábico» (ver http://www.uhu.es/miguel.marquez/publicaciones/versiculo.pdf), forma típica del verso libre en nuestra tradición poética.

    abrazo
    Jorge
     
    #11
    Última modificación: 3 de Febrero de 2014
  12. OSITO LINDO

    OSITO LINDO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.115
    Me gusta recibidos:
    637
    Género:
    Hombre

    Una silva encantadora
    con suavidad
    y dulzura

    Gracias apreciado poeta por regalarnos de tu arte
    y de tu creatividad.


     
    #12
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Me alegra, Osito, que te haya gustado la silva. Gracias por pasar.

    abrazo
    J.
     
    #13
  14. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Yo también a veces quisiera entender las formas que tiene el amor para expresarse y alocarnos, pues la verdad es que cuando está dentro de nosotros nos entrega completamente a la pasión. El cuerpo, en todo el esplendor de su belleza, siempre incita, somos demasiado vulnerables al poder de la sensorialidad y todo su bagaje de correspondencias.
    El sexo es y será siempre un prodigio, y más si lo impulsa el amor. En su apogeo las almas se fusionan rica y armoniosamente en lo físico y en lo espiritual.

    ***
    [​IMG]


     
    #14
    Última modificación: 17 de Mayo de 2014
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Bueno, estimada Huella, la verdad es que alma yo no uso. Pero sí admito que el sexo (entendido en toda la amplitud de la palabra, que no es poca) tiene muchas cosas de magia, y que en él a veces se desdibuja la propia identidad: ese es el tema de mi tema.

    abrazo
    J.
     
    #15

Comparte esta página