1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Como en el cuento de Darío (A Danie y sus nereidas)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maese Plumilla, 30 de Enero de 2014. Respuestas: 11 | Visitas: 749

  1. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Para el presente soneto utilizo en los endecasílabos acentos predominantes en las sílabas 3ª, 7ª y 10ª; curioso y raro endecasílabo que fuera usado, entre otros, por Neruda en Residencia en la tierra:
    Alójame en tu espalda, ay refúgiame,
    aparéceme en tu espejo, de pronto,
    sobre la hoja solitaria, nocturna,

    brotando de lo oscuro, detrás de ti.

    Asimismo, el esquema del soneto corresponde a la vertiente inglesa, variante de Wordsworth: ABBA ACCA DED EFF.

    A Danie y sus nereidas... “¡El poeta ha visto ninfas!”

    Esta frase la pueden hallar en el cuento “La ninfa” (1887), incluido en el libro “Azul” del grande Rubén Darío.



    40151495_2.jpg


    Era el tórrido calor del verano
    y tratando no podía dormir
    pues los párpados queriendo reunir
    resultábame un trabajo herculano.

    La recámara dejé con desgano
    procurando salvadora heladera,
    como un mártir afronté la escalera
    agarrándome al febril pasamano.

    Mas detúvome dejándome frío
    una imagen que fugaz avistara
    al mirar por la ventana del río.

    Parecióme que del agua emanara
    una bella sin ningún indumento
    ¡y evoqué del metapense su cuento!


    ________________________________

    Heladera = nevera.
     
    #1
  2. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Veo que te gusta profundizar en todos los ritmos habidos o por haber estimado Maese Plumilla, coincido con tus gustos en dicha búsqueda, ya me gustaría tener también tu conocimiento respecto a este difícil y bello arte de la poesía clásica, que demuestras en las excelentes introducciones que nos dejas.
    Un cordial saludo.
     
    #2
  3. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Un buen soneto tipo italiano aunque con esa acentuación en la tercera no sé su nombre exacto, si lo hubiese llevado en la cuarta sería dactílico, pero no es así.
    Me gusta ese léxico utilizado, me transporta al pasado, de los tiempos de juglares o eso pienso yo.
    Gracias por compartir tu maestría.
    Te felicito Maese Plumilla, da gusto leerte.
    Un abrazo POETA.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Qué hermoso soneto te han inspirado las nereidas de Danie, Maese. Excelente soneto, amigo mío, lleno de tu personalísimo estilo que, como alguien te ha dicho más atrás, recuerda al de los antiguos juglares. Tu léxico sigo encontrándolo de altura y, entre nosotros, te diré que me has obligadao a ir a ver qué diablos era metapense y esa intriga me ha llevado a este párrafo de Monterroso y su "Movimiento perpetuo" :

    "Lugo, quien después de cuatro horas y media de diálogo y fatigado ya de barajar ágilmente con ellos diversos temas relacionados con su paisano metapense y casi podía decir que protegido de su padre, Rubén Darío, ..."

    Ahora ese verso cobra todo su significado.

    Gracias por regalarnos este poema.

    Un abrazo.
     
    #4
    Última modificación: 30 de Enero de 2014
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.673
    Género:
    Mujer
    ¡Qué belleza Maese Plumilla! un verdadero placer la lectura de este hermoso poema y lo que con él nos aporta.
    Gracias por compartirlo.
    Un cordial saludo
     
    #5
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Un despliegue de maestría total, trayendo datos de suma importancia para el estudio de la poesía Clásica. Una obra que homenaje a un grande que siempre admire, un maestro de los poetas como lo fue Rubén Darío. Yo una tarde me fije en él por sus famosos versos alejandrinos, obras como Caupolicán, Cosas del Cid, coloquio a los centauros, son obras que me llamaron mucho la atención, por su cuidado, su simbolismo y su manera de encajar la métrica de manera magistral y más narrando una historia, cosa que no es nada fácil en la poesía.

    Con tus conocimientos líricos amigo puedo llamarte sin ninguna duda maestro, un maestro homenajeando a otro.

    Palabra que tampoco conocía es metapense, y ahora sé que fue una palabra creada por el maestro.

    "Lugo, quien después de cuatro horas y medio de diálogo y fatigado ya de barajar ágilmente con ellos diversos temas relacionados con su paisano metapense y casi podía decir que protegido de su padre, Rubén Darío, ..."



    Contigo maestro estoy aprendiendo mucho, y para mi es muy importante ya que me gusta leer e investigar y tu paisano metapense me facilitas esa tarea.

    Sin más mi admiración a tu enorme conocimiento.
    Un abrazo grande estimado.
     
    #6
  7. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Antonio:

    Me alegra saber que Ud. también comparte mi gusto por los endecasílabos «raros».
    Gusto ensayarlos hasta lograr el ritmo adecuado.
    Muchas gracias por su huella impresa.
    Reciba, como siempre, mis respetos más sinceros.
     
    #7
  8. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Ricardo:

    En realidad, la acentuación esencial en 3º posición determina su pertenencia a la familia de los melódicos; claro, como un familiar algo estrambótico... jeje.
    Y no me agradezca nada, soy yo el que debe agradecer el que se detengan en mis letras.
    Gracias por sus palabras vertidas y reciba mi respeto sincero de siempre.
     
    #8
  9. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Jmacgar:

    Debo pedirle mil disculpas por no haber explicitado el término «metapense».
    Ahora, si yo a Ud. le dijera que Rubén Darío nació en Ciudad Darío, lo más probable es que Ud. creyera que me estoy burlando de su persona... jeje.
    Ciudad Darío es hoy la antigua San Pedro de Metapa o simplemente Metapa y cuyo renombramiento es un verdadero homenaje al grande poeta nicaragüense.
    Aunque la ciudad haya sido renombrada, Rubén es metapense.

    Aquí le dejo un texto más esclarecedor:

    http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/1226/1/199490P168.pdf

    (Página 2)

    Muchas gracias por su paso y me alegra que le haya gustado el presente.
    Mis respetos de siempre reciba.
     
    #9
    Última modificación: 31 de Enero de 2014
  10. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Excelente muestra de capacidad rítmica, estimado Maese Plumilla;
    tu soneto inglés se ajusta a la distribución de rimas de Wordsworth,
    pero esa variante la aplicaba en el caso de que la sintaxis de la tercera estrofa terminara antes del cuarto verso (en el 3º), acoplando la última rima al pareado final;
    Te ha quedado que ni pintado;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #10
    Última modificación: 1 de Febrero de 2014
  11. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Misia Libélula:

    Hartas gracias le doy por su presencia en mis versos.
    Y sumamente agradecido también por las consideraciones que deja.
    Reciba de mi parte el respetuoso saludo de siempre.
     
    #11
  12. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Danie:

    Ciertamente, narrar no es tan fácil en poética forma, aunque el romance
    «A buen juez mejor testigo», de Don José Zorrilla me sigue gustando a mares.
    Gracias por los conceptos que viertes y me alegra que este trabajo
    te haya placido.
    Recibe de mi parte los respetos de siempre.
     
    #12

Comparte esta página