1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La olvidada magdalena (Alzheimer) - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 27 de Enero de 2013. Respuestas: 14 | Visitas: 1117

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre


    Otra versión de este soneto fué publicada en “clásica competitiva” al comienzo de mi entrada en Mundopoesía y por múltiples defectos formales (yo estaba empezando a aprender las técnicas del soneto) fue desechado. He decidido recuperalo con bastantes modificaciones y creo que su acabado ahora se ajusta mas a lo que es un soneto correcto


    La olvidada magdalena
    (Alzheimer)


    Si empiezas a rumiar en tu cabeza
    buscando el nombre aquel que no te viene,
    si una palabra tan usual no tiene
    sentido para ti, o si ves esa

    cara desconocida que no cesa
    de mirarte, si puede que te suene
    una vieja canción y no te apene
    ni produzca nostalgia, si la fresa

    y la cereza son lo mismo, si

    el té y la magdalena con su aroma,
    con los que Proust halló su tiempo ido,


    no rememoran un recuerdo en ti,
    si la palabra vuela cual paloma,
    entonces se acabó, llegó el olvido.

    --------
     
    #1
    Última modificación: 27 de Enero de 2013
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Bueno... me parece bastante bien, aunque tus encabalgamientos dan un poco de vértigo. La rima que haces en «si», una palabra átona, me parece arriesgada: quizás pondría «si...» para ayudarle con los puntos suspensivos a tomar énfasis y tonicidad... Es tu apuesta, estimado Porthos.

    Mira que esta magdalena de Proust ha dado vueltas en los tinteros...

    abrazo
    J
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Sí que ha dado vueltas, Arquitón, pero lo tenía atravesado este soneto en mi carpeta de "mejorables" y quería sacarlo de ahí pues el tema lo merecía. Me parece que ahora ya podría tener un "apto" al menos.

    Ciertamente hay encabalgamientos atrevidos, pero sabes que eso es marca de fábrica, y en cuanto a lo de ese "si" átono no me parecen muy convenientes esos puntos que dices porque no tendrían mucho sentido gramaticalmente ya que es el comienzo de una frase condicional, como la que le precede, que tiene su continuidad en el siguiente verso.

    Gracias por tu comentario, Jorge.
     
    #3
  4. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    A mi me parece un bello soneto. Yo de métrica
    no se mucho pero me gusto el ritmo que tiene al
    leerlo, o musicalidad. Te felicito por sacarlo de la
    carpeta de mejorables. Te quedo muy bien.
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Greacias Lou C por tu comentario. Comprendo que para personas que no estén muy altanto de los tecnicismos de la poesía clásica con todos los condicionantes de métrica, rima y otras muchísimas normas que rigen sus diversas variantes se les haga dificil analizar un trabajo así. Para mí lo importante, además de hacer un poema correcto tecnicamente, es que a personas que no sepan mucho de estos tecnicismos les suene bien y les guste, como al parecer te ha sucedido a tí como me comentas.

    Gracias de nuevo por tu visita. Un saludo cordial.
     
    #5
  6. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    ¡¡¡Excelencia, calidad y buen talento!!!

    Para aplaudir y destacar tu poema amigo

    Saludos afectuosos
     
    #6
  7. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Un bonito soneto querido amigo Juan R. el arte de tu inspiración y tu pluma,
    nos hacen poder deleitarnos con tus buenas letras, buena musicalidad
    se denota en él. Te felicito por tu trabajo y tu talento poético.
    un beso y un abrazo. Tere
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias de verdad, Tere. Me alegro de que te haya gustado este soneto que dedico a esa terrible enfermedad que a tantos de nuestros mayores ataca hoy en día.

    Un abrazo, amiga.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre

    He estado bucando este poema para reordenarlo en mis archivos y he visto que en su día dejé sin comentar tu palabras sobre él que agradezco mucho, Mariluz. Mis disculpas y junto a ellas mis repetidas gracias por tu fidelidad lectora.

    Un fuerte abrazo, amiga.
     
    #9
  10. LARA

    LARA AdaBella

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    40
    Género:
    Mujer
    otra magnifica obra que encuentro en este apartado, parece por lo que veo es una versión mejorada, quizá vamos aprendiendo conforme se nos da el momento, la rima y la métrica son a veces un tropiezo, pero eso no entorpece la calidad del cuerpo, es decir de su obra que habla de una enfermedad que ya llega a pausas de manera congregada. Fue un gusto pasarme por este rincón.

    Adabella
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Tienes razón Adabella que la rima y la métrica son , no a veces sino siempre, un tropiezo, pero es un tropiezo con el que el poeta (que es un hombre al que le gusta tropezar con la misma piedra) pues se toma como un reto y en esa lucha anda : en la de querer expresar una idea sometiéndola a métrica y rima.

    Gracias por tu paso y amable comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #11
  12. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Con este soneto tuyo se me han olvidado los pocos poemas que yo he hecho sobre el particular. Mejor, que duerman el dulce sueño.
    Mis aplausos y estrellas a tu soneto
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Yo tengo la impresión, Epimeteo, de que te minusvaloras en exceso; a mi me gusta mucho tu poesía amigo. En todo caso te agradezco mucho el comentario.

    Un abrazo.
     
    #13
  14. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Juan, la verdad después de leer este poema me es muy difícil pensar en los tecnicismos de la métrica. Es tan revelador lo que expresas y muy humano. El alzheimer es una enfermedad tan dura de llevar, y la sentimos tan lejos, a pesar de que podría también sucedernos. Nunca podremos saberlo.
    Al leerte, me inunda ese impulso de vivir cada instante que me toca la vida. Sentir la vida sin pensar en el pasado o el futuro solo el presente en el que subsisten las cosas bellas que nos pasan. Esa es su eternidad, su flujo en el instante.

    ***
    [​IMG]
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre


    Si, Huella, es cierto que algún pensamiento filosófico dice que no existe ni el pasado (ya, pasó, ya no es) ni el futuro (aun no ha sucedido, no ha pasado) , luego solo hay presente. Es una interesante idea, lo que pasa es que sin el pasado (que al fin y al cabo son nuestros recuerdos) no somos nada, si no tuviésemos pasado, si no fuésemos conscientes de lo que hemos vivido, si perdíesemos la memoria de eso, tampoco seríamos nada, no tendríamos recuerdo de nuestro "yo".

    Un abrazo, amiga, y gracias por ser tan fiel a lo que escribo.
     
    #15

Comparte esta página