1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Zorzal

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por Felipe de Jesús Legorreta, 13 de Febrero de 2014. Respuestas: 17 | Visitas: 1723

  1. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Al hondo abismo, retan sin bajarse,
    desde el cielo flotando muy seguras,
    volanteando trazan mil figuras
    luego se posan en mullido arce.



    Verde enramada, su trinar esparce
    riegan preludios, desde sus alturas,
    voces imitan y hacen travesuras
    estos zorzales, suelen disfrazarse,



    don de imitar, que se les dio sublime
    como de fieras el rugido emulan,
    aúllan, graznan; y hasta alguno gime



    mientras los otros sin bozal lo adulan
    y no se extrañe que a cualquiera time,
    oír que a veces; versos gesticulan.



    Felipe de Jesús Legorreta Levy.

    Copyright INDAUTOR México.

     
    #1
    Última modificación: 29 de Enero de 2015
  2. Manuel Avilés Mora

    Manuel Avilés Mora Pluma libre

    Se incorporó:
    27 de Enero de 2014
    Mensajes:
    1.248
    Me gusta recibidos:
    497
    Género:
    Hombre
    Sinceramente no sabía que los Zorzales imitaran. Supongo que no es de ellos de quienes habla el poeta. Muy buen trabajo basado en la figura de esos imitadores que prefieren -o no tienen otro recurso- ése método para mostrar al mundo lo bien que cantan sin arriesgar nada. Vaya mi repugnancia para ellos y para sus voceros. Buen tema maestro. un placer pasar.
     
    #2
    Última modificación: 13 de Febrero de 2014
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Estimado Felipe, tu excelente y satírico soneto, tiene un verso fuera de medida,
    así que por ahora es NO APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #3
  4. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Zasssssss se me movió una "y" en el pastel. Perdona MAESTRO. Otra pregunta ¿Cómo ves la rima entre "arse" y "arce"? Según yo se pronuncian igual aunque se diferencían de la "c" y la "s".

    Un abrazo con todo afecto.
     
    #4
    Última modificación: 13 de Febrero de 2014
  5. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias MANUEL por tu exquisito comentario y tubuen análisis, sobre el zorzal que pertenece a la familia de aves" turdidaeturdus” entre los que se encuentran el tordo común, el mirlo común, el zorzalreal, el zorzal común, el zorzal de clanco, etc. dándose el nombre de zorzal otordo a cualquiera de estas aves de la familia “turdus” en donde muchos deellos tienen la habilidad de imitar, destaca el “turdus merula” te transcribolo que nos comenta Wikipedia sobre estos pajarillos:” En algunas especies como “Turdusmerula” cada individuo tiene distintas canciones según lo que quieraexpresar. Aprenden canciones distintas, imitando los ruidos de sus alrededoreso los trinos de otras especies salvajes y domésticas (jilgueros, pardillos,gallinas, periquitos australianos...) y da la impresión que lo hagan solo porel placer de cantar”.
    Gracias por tuvisita.
    Recibe un fuerteabrazo
     
    #5
  6. PAwc21.4.14

    PAwc21.4.14 Exp..

    Se incorporó:
    7 de Diciembre de 2013
    Mensajes:
    215
    Me gusta recibidos:
    7
    Una sátira ejemplar para estos imitadores. Es grato leerte. Un abrazo

    Pedro
     
    #6
    Última modificación: 14 de Febrero de 2014
  7. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.769
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Experto cazador
    por buen lance y por su tiro
    después que el poema miro
    no se si tendré valor.
    Un saludo
     
    #7
  8. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Gracias PEDRO coincidimos con poemas de pajarillos el tuyo esta muy bueno.
    Un abrazo.
     
    #8
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Estimado Felipe,
    tu excelente soneto tiene mi APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #9
  10. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Estimado Felipe,
    Me preguntas qué opino con respecto a las rimas con “c” o “s” y agregaría “z”, para completar el cuadro de este sonido;
    Te diría como narra mi antecesor familiar en su libro “Problemas de Fonética”, publicado en 1894, tocayo mío pero nacido en 1836 y fallecido en 1900, Don Eduardo de la Barra Lastarria, de origen chileno, que “todos en América poseemos el castellano más o menos correctamente pero lo pronunciamos con diversas alteraciones, cada cual a su manera , como acontece en la misma España, donde del catalán al andaluz no hay pocas variantes, ni poco trecho del gallego al valenciano en la enunciación de la lengua de Castilla”.

    Y sigo yo:
    Las eses, las ce y las zetas, en Ámérica se confunden y nunca suenan como en boca española; las “d” desaparecen en los andaluces (soldao, soledá y a veces soleá)), las “eles” se transforman en “eres”, cárculo, tordo (por toldo), sordao.
    Convertir la ”c” en “s” es frecuentísimo en la pronunciación, no en lo escrito; así siempre se oirá sírculo, susio, dulse.

    En mi humilde parecer, si bien el uso de estas rimas fue condenado en otras épocas, nunca fue tan chocante entre nosotros los americanos como en España igualar la s, la c y la z, porque en diversas corcunstancias confundimos estas letras en la pronunciación.
    Teresa y belleza, rosa y roza, y acá en el Plata rayo y caballo pueden pasar a nuestro oídos como buenas consonancias.

    En España nunca se aconsejó sin embargo el uso de ninguna de estas licencias porque se consideraron perpetuadoras de vicios de pronunciación, pero después de 500 años de consolidación e identidad propia de la lengua en estos países americanos, creo sinceramente que la influencia de esa pronunciación, para nosotros ya abandonada definitivamente, nos habilita a usarlas como rimas consonantes sin ninguna duda, por lo que las uso y las seguiré usando sin culpa alguna, y lo mismo te digo a ti, estimado Felipe, aunque desde España se las continúe criticando con voz cada vez más débil.
    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #10
    Última modificación: 17 de Febrero de 2014
  11. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Un buen soneto Felipe, me ha gustado esa pequeña crítica que haces en tu escrito. Ha sido un placer leerte.
    Un fuerte abrazo.
     
    #11
  12. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    Crítica algo fuerte en tu excelente soneto.

    Un fraternal abrazo.

    Sigifredo
     
    #12
  13. JFelipe

    JFelipe Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2012
    Mensajes:
    2.658
    Me gusta recibidos:
    413
    Excelente soneto y estupenda la aclaración que nos habeis aportado tú y Eduardo.
    Mis felicitaciones y abrazos.
     
    #13
  14. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre


    Excelente soneto estimado Felipe, donde dejas sutilmente la crítica en sus versos.
    Un cordial saludo.
     
    #14
  15. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Que magnifica explicación nos das querido EDUARDO es toda una lección de el por qué hablamos así aunque tengo la duda de que si la pronunciamos de esa forma tal vez en esa época no las definían tal como ahora y yo afirmo que ellos (los españoles) nos dejaron ese "defecto" que en realidad es una simplificación de la lengua que no mella su hermosura.
    (Perdona que conteste hasta ahora pero he tenido problemas de salud).
    Recibe un cariñoso abrazo desde México.
     
    #15
  16. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Gracias querido SIGIFREDO es solo una aclaración celebro que te haya gustado y gracias por tu visita.
    Un abrazoteeeeeee.
     
    #16
  17. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Gracias RICARDO es un gusto el tener tu visita en estas himildes letras.
    Un abrazo.
     
    #17
  18. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu visita ANTONIO y espero que no haya discrepancia entre la s,c, y la z españolas jaja.
    Un abrazo.
     
    #18

Comparte esta página