1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El sutil temblor del Universo - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 20 de Marzo de 2014. Respuestas: 12 | Visitas: 800

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Noticia de prensa:
    "Un equipo internacional de científicos ha detectado los sutiles temblores del universo un instante después de su origen."

    o cómo una noticia científica puede estar llena de poesía. A mi me ha inspirado esta :



    El sutil temblor del Universo


    Cuando ni en sueños existía el hombre
    y era el espacio aún virginal lienzo
    ese estallido enorme del comienzo
    al que llaman Big-Bang , sonoro nombre,


    hizo huir la materia hacia adelante

    buscando los confines de la nada
    como corre el amante tras la amada
    como espera la amada por su amante;


    hacia el hondo infinito se dirigen
    estrellas y galaxias nebulosas

    unos instantes luego de su origen,

    con sus incandescencias fabulosas;
    fue aquel sutil temblor del Universo,
    cuando nada se hallaba aun disperso,



    ---------------





     

    Archivos adjuntos:

    #1
    Última modificación: 7 de Octubre de 2017
  2. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Pues es un estupendo poema, amigo Juan, que me vuelvo a repetir; ¿Por que no tiene comentarios?
    También oí la noticia y me pareció espectacular. Lo que a mi me pasa es que lo dejo en cuarentena, porque hoy la ciencia tiene afán de protagonismo (salvo honrosas excepciones). Eso no va para nada en detrimento de tu hermoso poema
    Mi admiración y estrellas a tu buen hacer.
    Un abrazo, amigo
     
    #2
  3. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Es tan grande lo que inspiras con tus letras, amigo. Me asombra el universo, es una fuerza tan grande plagada de misterios así como lo es nuestra propia vida. Sin embargo, en nuestra pequeñez, somos igual de grandes que él, pues somos parte del mismo.

    ***
    [​IMG]
     
    #3
  4. vimario

    vimario Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.337
    Me gusta recibidos:
    8
    Género:
    Hombre
    Veo con gusto, estimado Juan, que la poesía no tiene fronteras y siempre habra un motivo para que la inspiración fluya, como es el caso de este tema que nos compartes de bellos matices. Saludos.
     
    #4
  5. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Brillante soneto este que te inspiró tan peculiar noticia.
    Mi querido Juan; tu presencia y tu magnífica pluma clásica, hacen grande a este espacio poético.
    Un abrazo.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bien es cierto, Epimeteo, que la prensa tiene muchas veces afanes sensacionalistas y da las noticias "de aquella manera"; en este caso, lo que me sorprendió es el lenguaje utilizado; eso de "el sutil temblor del Unniverso en sus comienzos" no me dirás que no tiene pura poesía ¿no?.

    Un abrazo y gracias por tu paso y comentar.

     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    De siempre me ha fascinado, Huella, perder mi mirada, en las noches limpias, hacia la infinitud del cielo estrellado. Ese misterio del que hablas lo siento cada vez que lo contemplo.

    Gracias de verdad por tu comentario, amiga.

    un abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 25 de Octubre de 2017
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    La frontera de la poesía, amigo, es ese Universo sin fin al que hago alusión en el poema. ¿Dónde está el Parnaso sino en el infinito cielo?

    Un abrazo y gracias de veras por comentar este poema.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un comentario como este tuyo, Luis, he de decirte que me deja una profunda satisfacción, amigo.

    Te agradezco de veras tu generosidad.

    Un abrazo.
     
    #9
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Un bonito soneto de rimas distintas en los cuartetos, Juan. La verdad es que como poesía esa noticia me parece un tanto surrealista, y como ciencia me parece un tanto mística: soy bastante incrédulo respecto a estas cosas (¡que no me lea el amigo Athos!).

    abrazo
    J.
     
    #10
  11. G MARTINEZ

    G MARTINEZ Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    21 de Noviembre de 2013
    Mensajes:
    488
    Me gusta recibidos:
    59
    Estimado Juan, tienes inspiraciones fantásticas y a pesar del fragor del sutil temblol has hecho posible un nuevo poema que te ha qudado bordado, con miis alausos te envio las estrellas0
    un fuerte abrazo

    Gonzalo
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues yo eso de "sutil temblor del Universo" tambien lo encuentro surrealista, Jorge, pero ¿habrá algo mas surrealista que la naturaleza y el Universo en su conjunto?. Y respecto a lo de ciencia mística me ha hecho recordar a uno de mis científicos preferidos en esta rama de la ciencia que es la Astrofísica : Carl Sagan, lamentablemente desaparecido ya; en su serie COSMOS, su forma de expliacar los misterios del Universo tenía algo de místico, ahora que me lo dices, y mira que él era un agnóstico declarado, pero yo no me estoy refiriendo al misticismo religioso, naturalmente.

    Un abrazo.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me has hecho un comentario muy halagador que te agradezco mucho, amigo.

    Un abrazo
     
    #13

Comparte esta página