1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sobre la cueva de Montesinos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Antonio, 13 de Abril de 2014. Respuestas: 26 | Visitas: 1650

  1. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre

    Dejo aquí mi aportación
    del recuerdo que me llega
    de una secuencia manchega
    que llamara mi atención,
    aquella imaginación
    solo es propia de Cervantes,
    pasajes determinantes
    expondré en próximos versos
    pues estudiosos diversos
    dicen que son discordantes.

    Como cualquier obra de arte
    este ingenioso hidalgo
    en esta historia dejó algo
    que algún sabio no encontró
    y aunque no lo descartó

    él apócrifo diría
    que por ella subiría
    durmiendo desde la cueva,
    el capitulo nos lleva
    pensar, si él lo noveló.

    Cabalgando entre molinos
    dejan a los malandrines,
    dirigen a otros confines
    sus miradas y destinos.
    La cueva de Montesinos
    encuentran junto a Ruidera
    aunque hasta ella descendiera
    con las cien brazas de soga,
    a Dios el fiel Sancho aboga
    para que su amo volviera.

    Y contó que Durandarte
    en sueños a él le narraba
    "¡Oh, mi primo Montesinos!
    Lo postrero que os rogaba,
    que cuando yo fuere muerto
    y mi ánima arrancada,
    que llevéis mi corazón
    adonde Belerma estaba,
    sacándomele del pecho,
    ya con puñal, ya con daga."

    Al lector con su parodia
    hará pensar si es verdad
    o solo casualidad
    el final de tal historia,
    cuando la muerte y la gloria
    conjugando con empeño
    de tal ilógico sueño
    pidió que junto a Belerma
    allí con su ánima duerma
    el corazón de su dueño.

    Permanece en mi memoria
    la historia
    la que Cervantes contó
    quedó
    como novela apreciada
    probada
    Nunca quedará olvidada
    esa andanza del hidalgo
    y aunque aquí me dejase algo
    la historia quedó probada.





    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©


    Entrecomillados, versos del capítulo XXIII del Quijote.
     
    #1
    Última modificación: 29 de Noviembre de 2014
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Pardiez, mi Maese Antonio!, cuán bien os habéis esmerado en estas décimas!

    Leído que las hube en primera instancia noteles algún error métrico, pero luego repaselas nuevamente y en mi lectura púseme en vueso pellejo suponiendo como hubiéredes de recitarlas vos, y así en el verso:

    este ingenioso hidalgo

    si no hago sinalefa sino hiato en “ingenioso / hidalgo”, pues me sale octosílabo el verso. Licencia poética es ésta que no os he de regatear.

    Del mismo modo y manera, en el verso siguiente (siguiente aquí y siguiente en la décima):

    en esta historia dejó algo


    también heme puesto en vuesa piel para no hacer el hiato que correspondería en lo que subrayado dejo, pues haciendo la sinalefa sí que salen los ocho de rigor. Tego yo por sabido que esas licencias usábanse en los tiempos a que hacen referencias vuesas décimas, así que nada habría que objetar a que las uséis también vos.

    Ahora como sugerencia sí os diría que me pareciese menester y conveniente separar la décima que termináis con el verso :

    para que su amo volviera.


    de los versos que le siguen, pues luego ensambláis de magnífica manera, esos ocho versos de Cervantes precedidos muy dignamente por esos dos que vos ponéis :

    Y contó que Durandarte
    en sueños a él le narraba


    Y he de deciros también que habéis coronado tan elaborado trabajo con ese palo, el ovillejo, que muy del gusto de Cervantes era.

    ¡ Cuán asombrado me háis!, me estimado Maese Antonio con estos versos que rememoran la acaso apócrifa aventura que narrara nuestro Hidalgo Caballero, de las Cuevas de Montesinos en el capítulo XXIII de la Segunda Parte de la inmortal obra.

    Felicítoos de todo corazón y doy cumplidas estrellas (todas) a este trabajo.

    Abrazo.
     
    #2
    Última modificación: 14 de Abril de 2014
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    Veo que las décimas te gustan y que las dominas sobremanera. A mí también me encantan, estas tuyas son geniales. Muy bien contado el relato de la Cueva de Montesinos.
    Un abrazo.
     
    #3
  4. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Unas geniales décimas nos dejas querido amigo Antonio
    tomando las licencias pertinentes y aceptables.
    Ha sido un placer poder pasar a leer como siempre tu
    inspiración hecha poesía, gracias a tu talento poético.
    Besos y un abrazo. Tere
     
    #4
  5. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Veo que vuestra merced, se toma últimamente muchas molestias, MAESE Juan Ramón en analizar mi modesta poesía, pero pienso que en tu porfía no terminaste la revisión, ¿o quizás fuere sacrilegio corregir a un gran maestro (Me refiero a Cervantes claro está) y no a este modesto hacedor de rimas que fuere yo?
    Os ruego que me ayudéis a contar en estos versos, pues yo no me atrevo a hacerlo y menos a este Señor:

    y mi ánima arrancada,


    Yo llegué a la conclusión que me dijo un día un Maestro y es que en esto del verso, las licencias las pongo yo.

    Después de mi reflexión, debo decir a vuecencia si para alcanzar tanta ciencia debo seguir el camino que me lleve cualquier pollino a lomos de su ambición, aunque pienso que para estos viajes quizás sobraran alforjas de tanta enjundia y bordaos. Y las felicitaciones déjelas para otras ocasiones, no pierda en estos versos su valiosa y atenta opinión.

    Abrazo
     
    #5
    Última modificación: 13 de Abril de 2014
  6. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    La verdad que tienes razón, es una de mis estructuras favoritas, estimada Eratalia, se hace lo que se puede amiga, pero bueno ahí andamos entre rimas.
    Muchas gracias por pasar por estos modestos versos.
    Un abrazo.
     
    #6
  7. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    El placer es mío estimada Tere de verte por mi rincón.
    Muchas gracias por tu gentil comentario.
    Un abrazo.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Precisamente eso te decía, estimado Antonio, en mi farragoso comentario : que en esos tiempos se usaban tales licencias y buen homenaje hacías a Cervantes "haciéndole un guiño" con las que te has permitido hacer aquí a semejanza suya. Pues claro que ví ese verso, mas ¿quien soy yo para corregir a Cervantes y por extensión a tí que tan bien le has homenajeado en estos versos? Si te fijas en lo que digo en él, no te corrijo en absoluto sino que te doy la razón. Te diré algo que comentaba hace poco con un amigo del foro : yo creo que los versos los deberíamos más que leer como si los hubiésemos escrito nosotros, leerlos "metidos en la piel del poeta, como si le escuchásemos recitar a él"; entonces sería él el que haría sus pausas, sus acentos, sus sinalefas y sus hiatos, porque como bien dices "en esto del verso, las licencias las pongo yo"; en eso pienso lo mismo, amigo.

    Por último decirte que este trabajo tuyo merece (ha merecido) mi atención más esmerada, porque realmente la merece, no te quepa duda; mi atención más esmerada y , por descontado, mi aplauso.

    Abrazo.
     
    #8
    Última modificación: 13 de Abril de 2014
  9. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Hermosas decimas nos compartes.
    Me encanta la musicalidad que tienen al leerlas.
    Un pacer leer tan buena hstoria tan bien escrita.
     
    #9
  10. Lina Storni

    Lina Storni Mujer Poeta

    Se incorporó:
    26 de Diciembre de 2013
    Mensajes:
    2.129
    Me gusta recibidos:
    711
    Género:
    Mujer
    [FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman]

    Dios , que bonito . Hacer esro supone un gran trabajo y tiempo...muy bonito..le dejo mis aplausos,y estrellas.[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #10
  11. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    [FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman][FONT=times new roman]Antonio, muy buenas estas décimas elaboradas con gran Maestría y con arte, terminando con un buen ovillejo.
    Seguro que esta historia de Quijote, no queda olvidada, pues muchos la mantienen activa,
    Sobre esas licencias me parecen de lo más correcto, pues es bien sabido que cuando hay una palabra de origen latino, la H se puede sustituir por la F. Me viene a la memoria que en clásica competitiva, algunas palabras de origen latino se dieron como buenas, porque así lo son.

    Aquí pongo un comentario y unas palabras para recordar que dicha licencia es positiva.



    El [B]cambio fonético «f → h»[/B] es uno los rasgos más distintivos del [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol"]castellano[/URL] entre las lenguas románicas (aunque también se da en [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gasc%C3%B3n"]gascón[/URL] y, esporádicamente, en otros dialectos romances). El fenómeno consiste en que, en ciertas condiciones fonológicas, la [I]f-[/I] inicial latina se convirtió en una [I]h-[/I] aspirada que luego desapareció en las variedades estándar del español, si bien se conserva su pronunciación para algunas palabras en varios dialectos, sobre todo en buena parte de[URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADa"]Andalucía[/URL], [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Extremadura"]Extremadura[/URL] e [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Hispanoam%C3%A9rica"]Hispanoamérica[/URL] (y también se mantiene en los dialectos orientales del [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_asturiano"]asturiano[/URL], así como en el[URL="http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ntabro_(ling%C3%BC%C3%ADstica)"]montañés[/URL][SUP][URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_fon%C3%A9tico_%C2%ABf_%E2%86%92_h%C2%BB_del_espa%C3%B1ol#cite_note-1"]1[/URL][/SUP] y el [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_extreme%C3%B1o"]extremeño[/URL]).



    · FACERE > [I]hacer[/I]
    · FEMINA > [I]hembra[/I]
    · FERRU > [I]hierro[/I]
    · FILIU > [I]hijo[/I]
    · FOLIA > [I]hoja[/I]
    · FUMU > [I]humo


    Sobre la otra licencia: [/I][I]en esta historia dejó algo, [/I]me parece que un poeta está en su derecho a cogerla y más cuando grandes poetas lo han realizado. No pongo ningún ejemplo, porque creo que sobra, todo aquél que entiende un poco y ha leído, se dará cuenta que tengo razón, el mundo de la poesía tiene muchos caminos y cada cual escoge el suyo, pero también tiene que respetar el de los demás."O todos moros o todos cristianos" como dicen en mi tierra.

    Con todo lo expuesto Antonio te FELICITO por tu buena obra.

    Un abrazo con mis respetos gran poeta y amigo.[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #11
    Última modificación por un moderador: 14 de Abril de 2014
  12. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Buenas décimas Antonio y buena historia sobre la Cueva de Montesinos

    Saludos cordiales
     
    #12
  13. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, estimado Juan Ramón por tu puntualizaciones, que acepto.
    La verdad que todo en la vida es mejorable, por ejemplo, el fallo de concordancia de número que Jorge amablemente me ha indicado por privado en uno de mis versos. Después están las maneras que cada individuo usa para manifestar sus formas expresivas. Recuerdo que cuando comencé a juntar palabras con una cierta disciplina, a uno de mis Maestros que era muy dado a usar la licencia poética “do” por privado le indiqué que si no había querido decir “donde” y me dijo que efectivamente eso quiso decir, pero que para conseguir el endecasílabo correcto se permitía esa licencia que anteriormente grandes poetas la habían usado, yo con mi sinceridad (iba a decir que me caracteriza) pero mejor diré que me mata, le dije por privado que lo respetaba pero que es una licencia que yo nunca usaría, pues no me gusta tal expresión, (eso no quiere decir que se la deba recriminar), faltaría más. Pero bueno es simplemente la opinión de un aprendiz de poeta que no pretende nada más que pasar un momento agradable poniendo lo que piensa en verso, algo que unas veces lo logro y otras me sirven para seguir aprendiendo.

    Un cordial saludo.
     
    #13
  14. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    El placer es mío estimada Lourdes de verte en estos versos.
    Gracias por tu amable comentario.
    Un abrazo.
     
    #14
  15. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimada Poesía.
    Un abrazo.
     
    #15
  16. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Ricardo por tu extenso y bien elaborado comentario a estos humildes versos.
    Un abrazo.[FONT=&quot]
     
    #16
  17. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimada Mariluz, celebro que te gustara.
    Un abrazo.
     
    #17
  18. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Hermoso homenaje rindes a ese famoso pasaje de El Quijote, de la mano de esas décimas magistrales, Antonio.
    Por cierto, que bonitas son las aledañas lagunas de Ruidera, sobre todo después de fuertes lluvias.
    Saludos cordiales
     
    #18
  19. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    [FONT=&quot]
    Totalmente de acuerdo, estimado Alberto, tuve la suerte de conocerlas y es algo sin igual, de paso lógicamente descendí a la cueva de Montesino, no me subieron dormido pero soñé en ellas los acontecimientos que imaginó Cervantes.
    Celebro que te gustaran estas sencillas letras que describen ese acto del Quijote.
    Muchas gracias por tu gentileza.
    Un abrazo
     
    #19
  20. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    [FONT=&quot]Bellas y emotivas décimas.
    [FONT=&quot]Un comentario al margen “Poeta y maestro Antonio, veo que tiene una gran afinidad así las décimas y lo demuestra siempre con gran altura poética”.
    [FONT=&quot]Le felicito nuevamente, es un trabajo excelso en calidad y belleza.
    [FONT=&quot]Un abrazo grande, maestro.
     
    #20
  21. benignorod

    benignorod Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    6.152
    Me gusta recibidos:
    2.290
    Un placer disfrutar la calidad de tus décimas y el aprendizaje con el contenido, que deja claro que la historia quedó probada, recibe un gran saludo cordial.
     
    #21
  22. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Celebro que te gustaran las décimas, querido amigo Danie, gracias por pasar y dejar tu comentario.
    Un abrazo.
     
    #22
  23. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Benigno por pasar, el placer es mío de verte por este rincón.
    Un abrazo.
     
    #23
  24. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Me ha gustado mucho su poema, Antonio. Poco sabía de estos hechos que revela acerca de Cervantes y su obra. Él me parece un escritor grandioso.
    Ha sido significativo leerle.

    Despierta usted el deseo de aprender más.

    Cariños.

    ***
    [​IMG]

     
    #24
  25. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Veo que se ha hecho, Antonio, algún comentario sobre la métrica del verso «y mi ánima arrancada», atribuyéndoselo a Cervantes. En honor a la verdad, pues, deseo aclararte que todo ese párrafo que citas textualmente del Quijote está a su vez tomado por Cervantes textualmente de un «romance viejo» que ya era famoso en el siglo XVI, y que don Ramón Menéndez Pidal en su «Flor nueva de romances viejos» recoge bajo el nombre de «Muerte de Durandarte». Hay, como suele suceder con los romances viejos, diversas versiones de este, pero las tres que he visto coinciden en este verso.
    Me ha llamado por otra parte la atención el nombre «Belamar» que mencionas, y que no he visto aparecer en esta historia. ¿Quizás lo confundiste con Belerma? Belerma era, al menos así lo entendí yo, una señora.

    abrazo
    Jorge
     
    #25
    Última modificación: 1 de Julio de 2014
  26. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre


    Celebro estimado Daily que te gustaran estos versos.
    Gracias por tu paso y generoso comentario.
    Un abrazo.
     
    #26
  27. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Siempre es un lujo tener instruidos lectores en este portal, y mayor es que te lean y corrijan tus trabajos, estimado Jorge, efectivamente le cambié el nombre a esta dama del romancero medievo, gracias por tu atenta lectura y por hacerme ver la errata, ya modifiqué los dos versos implicados, creo que ahora queda hasta más claro.
    Un abrazo.
     
    #27

Comparte esta página