1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rosas negras - soneto alejandrino

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 13 de Abril de 2013. Respuestas: 38 | Visitas: 2443

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Rosas negras


    Anoche, amor, pasé por tu jardín, fijé
    mis ojos al rosal, junto al blanco jazmín,
    ¡Oh(,) barrunto fatal!, aquel color carmín
    se tornó cual café, o cual oscuro té


    y cuando las miré de nuevo, yo pensé,
    pálido como cal, con mucho miedo en fin,
    ¿ es anuncio de un mal, algo funesto, ruin?
    me entristecí, no sé..., y luego te llamé;


    ese anuncio letal me hizo hacer un mohín
    pues dijeron: se fue, mas luego averigüé
    que tu alma cual cristal que impactó un adoquín


    se rompió y me quebré; ya he perdido la fe
    y el deseo carnal se alejó a su confín,
    y al rosal pregunté(, / : ¿ rosas negras, por qué?

    Muy bello tu soneto alejandrino de rima continúa, hay una precisa terminación en aguda en los hemistiquios y en los versos.
    Muy buen trabajo, amigo. No obstante te marqué la palabra ruin “es monosílaba y como tal aguda, pero no lleva tilde” Las monosílabas que no tienen doble definición o de faceta ambigua, jamás llevan tildes, amigo.
    Por otro lado, si me preguntas quién fue el fundador de estos sonetos alejandrinos, no tengo ni idea. Sé poco y nada de la historia de la poesía.
    Sólo me queda una duda con el verso segundo del primer terceto, mi duda se remarca con la palabra averigüé.
    Averigüé tiene crema (ü) – signo diacrítico de dos puntos sobre la vocal- eso lo transformaría un verso con diéresis
    Yo separaría el hemistiquio así, por dicho tema antes expresado:
    mas/ lue/go a/ve/ri/gü/é :7+1 = 8 sílabas.
    Dime si me equivoco, es una duda que ronda mi cabeza, por la famosa diéresis y su crema.

    No obstante, como dije antes, es un excelso y notorio soneto alejandrino.
    Un abrazo grande, poeta.
     
    #31
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo, antes que nada agradecer sinceramente tu extenso análisis, y ahora te diré en qué coincido contigo y en qué no :

    1.- Por supuesto ese acento en "ruin" sobraba y me he apresurado a borrarlo de inmediato. Ese anotación te la agradezco para poder corregir mi error.

    2.- En lo de separar el "por qué" ya no estoy tan de acuerdo; ese fue un asunto que me llevó a consultar el RAE cuando estaba haciendo el soneto pues no es la primera vez que me confundo con él. Si lo separo como tu propones, ese "por qué" equivale a la preposión "por" y al interrogativo "qué", pero que se usa en otro tipo de frase y no en el que yo lo uso aquí, que es como sustantivo (pues se le puede anteponer el artículo "el"); te pongo el ejemplo del verso dicho de otra manera : "y al rosal pregunté "el porqué de las rosas negras", por lo tanto, ese porqué usado como sustantivo va todo junto.

    3.- POr último tampoco estoy de acuerdo en lo que dices de la "crema" en "averigüé" y te diré el porqué (jeje): esos dos puntos, usados por los poetas para desunir diptongos naturales cuando le interesa para la métrica (por ejemplo "piano" bisílaba o "pïano" trisílaba", es algo muy diferente a los dos puntos que se ponen sobre la "ü" cuando debe ser pronunciada antes de una "i" o de una "e"; en nuestra lengua la "u" junto a la consonante "g" no se pronuncia normalmente cuando precede a esas vocales (u-i), pero cuando sí hay que hacerlo se le ponen esos dos puntitos para que el lector sepa que hay que pronunciarla, pero ello no implica que si hay un diptongo en la unión de "u"" con "i" o con "e" este no se haga por ese motivo. El parque "Güell" de Barcelona es una palabra monosílaba aunque la "ü" lleve los dos puntos; otro ejemplo : aquí en donde yo vivo hay una ciudad que se llama "Güimar" (pronunciando la "u") y es una palabra bisílaba y no trisílaba pues el diptongo no se rompe por esos dos puntos. En resumidas cuentas, Danie, que una cosa es usar los dos puntos para deshacer un diptongo por motivos de métrica poética y otra muy distinta ponerlos para saber que hay que pronunciar una "u" cuando lo normal sería no hacerlo.

    Nada más, un abrazo y gracias de nuevo por tu comentario.
     
    #32
    Última modificación: 3 de Mayo de 2014
  3. jg-miguel

    jg-miguel Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2012
    Mensajes:
    2.937
    Me gusta recibidos:
    340
    Rosas negras, sólo el título ya invita a leer, pero no deja
    De ser un soneto precioso por su contenido.
    En cuanto a la pregunta que haces Juan; la rima la vi enseguida
    te das cuenta cuando vas leyendo el ritmo y la musicalidad que
    lleva todo el soneto por su rima.
    en cambio los acento, he de confesarte que al volver a leer por
    segunda vez es cuando lo he pillado.
    Pero una verdadera joya tu soneto amigo.
    Un abrazo.
     
    #33
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    [FONT=&quot]Exactamente, porqué (todo junto) actúa como sustantivo masculino equivalente de causa, motivo, razón, etc. Y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Al ser un sustantivo se usa procedido de un artículo u otro determinante; como tú bien pusiste el ejemplo de “el”:[FONT=&quot] [FONT=&quot]el porqué de tu actitud = a la razón de su actitud.
    [FONT=&quot]Todo tiene su porqué = su causa o su motivo.
    [FONT=&quot]Ellos tienen los porqués de las dudas.
    [FONT=&quot]
    [FONT=&quot] En este caso no consideré a rosas negras determinante. En este caso lo consideré sencillamente una pregunta que corresponde a la secuencia formada por la preposición “por” y el exclamativo o en dicho caso el interrogativo “qué”, más con los signos de dicha interrogación.
    [FONT=&quot]Para darle dicha función de sustantivo sintácticamente, la oración a mi entender, tendría que haber sido – rosas negras y sus porqués…- aunque suene medio raro para el habla castellano, acordémonos que al ser sustantivo puede emplearse también en plural. Y si rosas negras actúa como indicador, está en plural y por lo tanto hay que hacerse la sencilla preguntan de cuál es la causa, efecto o razón de dicho indicador.
    [FONT=&quot]
    [FONT=&quot]¿Rosas negras, por qué? Yo consideré que sólo es una pregunta de parte del protagonista… Según tu aclaración para despejar las dudas que ataña esta parte de la gramática. El indicador, en este caso un artículo “ el” ,esta, pero a un modo muy tácito; la duda por parte mía, obviamente. Es si no rompe el orden sintáctico de la oración…
    [FONT=&quot]Caray, se puede armar un gran debate con el sustantivo “porqué” o la preposición junto a la interrogación “ por qué”. De la forma puesta, no creo que sea completamente nula pero da a especulaciones y dudas del determinante tácito, que eso sí, no sé si sintácticamente sea válido.
    [FONT=&quot]
    [FONT=&quot]No sé si comprendes a lo que voy, a usarlo como sustantivo no debe llevar signos de exclamación o interrogación. Y tener al determinante (artículos) de manera expresa.
    [FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Con respecto a la diéresis y la crema era una duda que siempre tuve y gracias por solucionármela.
    [FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Un abrazo grande.
     
    #34
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Esta última reflexión que haces sobre el "porqué" Danie me ha hecho pensar en que seguramente tengas razón en lo de ir separadas ambas palabras pues, aunque mi intención era que ese "porqué" fuese un sustantivo (si hubiese sido prosa hubiera escrito " pregunté a las rosas el porqué de su color negro"), al darle ese giro a la frase por motivos de métrica y rima quedó el "porqué" inmerso en una oración interrogativa por lo que creo que efectivamente con esa contrucción debe ir separado y así lo corregiré.

    Gracias Danie,

    un abrazo.
     
    #35
  6. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre


    Es impresionante el juego de rimas dobles en lo interno de los versos, en los primeros hemistiquios con los segundos, o entre primero y primero en los versos internos de los cuartetos y en los tercetos. mantuviste también las mismas rimas hasta el final. Todo eso sin sacrificar coherencia ni profundidad, sin sacrificar el mensaje.

    Una pieza artística llena de imaginación y maestría. Saludos. Gracias por compartirla con nosotros.
     
    #36
  7. Intento de poeta

    Intento de poeta Invitado

    Con mi poca sapiencia me supongo que la particularidad son las magníficas rimas continuas y acentuados todos los versos en 2ª; 4ª; 6ª; 9ª, 11ª; 13ª sílaba que contienen vuestro hermoso y melancólico soneto. Bellisima manera de plasmar vuestros versos poeta Jmacgar, saludos para usted
     
    #37
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de verdad Miguel, por tan halagador comentario. Veo que has captado lo "especial" de este alejandrino que tan laborioso trabajo me supuso.

    Un abrazo,amigo.
     
    #38
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Fue este , Cesar, un trabajo muy elaborado al que me costó varias versiones darle el acabado final. Me alegro de que te haya gustado, amigo.

    Un abrazo.
     
    #39

Comparte esta página