1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Memorias brumosas - alejandrino de rima continua

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 29 de Abril de 2014. Respuestas: 14 | Visitas: 761

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    "Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa."
    (Karl Marx en El dieciocho Brumario...")

    [​IMG]

    Memorias brumosas


    ¿Dónde están los amores que arrastró el calendario?
    todos aquellos días entre vinos y rosas,
    de pasiones y luchas cuando, universitario,
    tomé partido a fondo en noches voluptuosas,

    tiempos en que leía El dieciocho Brumario
    y supe de utopías y esperanzas hermosas
    y de revoluciones de joven incendiario,
    son recuerdos lejanos, mis épocas fogosas...


    Una por una todas las hojas de aquel diario
    donde escribí poemas, proclamas y otras cosas
    y que fue mi refugio, mi pequeño santuario,

    cayéronse marchitas, viejas, amarillosas;
    de todo aquel bagaje , todo aquel ideario,
    solo quedan nostalgias y memorias brumosas.



    --------------------


     
    #1
    Última modificación: 25 de Abril de 2017
  2. jg-miguel

    jg-miguel Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2012
    Mensajes:
    2.937
    Me gusta recibidos:
    340
    Bellos y grandes días aquellos, como estos alejandrinos que hoy nos regalas Juan, fueron los días de gloria, que hoy quedan en nuestra memoria.
    Me ha encantado amigo, en serio.....tus letras siempre son tan grandes.
    Un abrazo.
     
    #2
  3. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Siento y vivo en primera persona el contenido de este extraordinario soneto en alejandrinos, Juan. Es una obra muy valiosa que merece quedar en el recuerdo.
    Rebosa intensidad y brillantez poética, amigo.
    Un abrazo.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Grande es para mi el placer por tu visita y tu comentario, amigo. De veras que te lo agradezco. Me alegra mucho que estemos en la misma sintonía nostálgica porque entenderás así mejor mis versos.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.769
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Quien fija el destino en algo terreno
    que poco dura tanta algarabía,
    sin duda fue el momento que sentía
    el eco rutilante de algún trueno.
    Poco duró esa alegría
    quizás no fuera tan bueno.
    Un abrazo
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Quizás los recuerdos nos hagan idealizar el pasado, Luis; quizas lo adornemos un poco, pero esa fogosa época juvenil tuvo momentos impagables, sin duda.

    Gracias por pasar y por lo que dejas escrito aquí, amigo.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    [FONT=&quot]Soberbio soneto en alejandrinos, amigo.
    [FONT=&quot]Sólo que hay algo que me hace un poco de ruido, en el último terceto, ese cayéronse me suena medio mal.
    Amigo, tal vez quisiste poner cayéndose.
    [FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Un abrazo grande, tu soneto merece todos mis aplausos.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias de verdad Danie por tan generoso comentario, amigo. En cuanto a tu pega con "cayéronse" te diré que yo lo veo perfectamente entendible ese tiempo verbal; ten en cuenta que ese verbo se refiere a "las hojas amarillas de aquel diario" y que yo quiero decir que ya se cayeron, que ya no existen, pues solo quedan "memorias brumosas" por resumir, la frase dicha de forma más prosaica sería : " las hojas de aquel diario se cayeron y solo quedan recuerdos brumosos..." ¿no le encuentras sentido así?

    Te vuelvo a dar las gracias por tu comentario y por tus siempre interesantes puntualizaciones, Danie.

    Un abrazo.
     
    #8
    Última modificación: 15 de Mayo de 2014
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Creo que sucede, Juan, que nuestra juventud transcurrió en una época juvenil del mundo, donde todavía «esperanza» no era una palabra reservada para la poesía sentimental... Lindo soneto, de más está comentarte que comparto en buena medida sus contenidos, aunque a veces tengo arrebatos... no todo quedó en la bruma del brumario.

    El hiato en «qué épocas» no me convence, si le añades que las esdrújulas siempre son más cortas de lo que se les pide... salvo a fin de verso, claro, donde se dan el gusto de medir lo que deben. Estuve buscando una alternativa a «amarillosas», pienso que debe haberla: se me ocurrió «sarmentosas», pero creo que no viene mucho al caso... se usa en sentido figurado para hablar de manos, no de hojas.

    abrazo
    J.
     
    #9
    Última modificación: 15 de Mayo de 2014
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Esperaba que pasases por aquí porque suponía (y no me equivocaba) que algo de esto dirías ; me refiero a lo del primer párrafo. Quiedro decirte que en este poema hay algo de "impostura poética" al decir que solo quedan "memorias brumosas"; yo también tengo esos arrebatos tuyos, Jorge, y cuando veo a hombres como el aleman Stephane Hessel, que nació en Octubre de 1917 (¡Vaya fecha! ¿no?), que pasó por campos de concentración, que participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que en 2010 (¡con 93 años!) publicó un libro a propósito de esta crisis que tituló ¡Indignaos!, libro que, con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, corría de mano en mano en las ocupaciones de las plazas del 15 M, libro de rebelión donde los haya, entonces digo que la edad no puede ser obstáculo para impedirnos luchar, ni excusa para que renunciemos a nuestras ideas. Quiero dejar esto claro para los que crean que este poema es pura nostalgia, aunque creo que a ti no hace mucha falta que te lo aclare.

    Cuestiones técnicas del poema : es cierto lo que dices de el "qué épocas", a mi también me sonaba algo fozado ese hitato. Seguramente lo cambiaré por "mis épocas fogosas";

    Y por último, en cuanto a lo de "amarillosas, no sé por qué he de buscar alternativa a esa palabra cuando está recogida en el diccionario como otra forma de decir "amarillento/a ; te copio y pego del DRAE :

    amarilloso, sa.

    1.
    adj. amarillento.


    Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

    Abrazo amigo y gracias por tu comentario
     
    #10
    Última modificación: 15 de Mayo de 2014
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Sí, lo que pasa es que en orden del uso viene amarilla >amarillenta> amarillosa, y esto hace que la palabra tenga, a mi oído, un aire un poco bromostoso que no cuadra en tu poema.
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No sé donde has hallado ese orden de uso, Jorge; por acá te diré que se usan indistintamente ambas palabras para decir que algo tiene tonalidad amarilla, como es la que le suele dar el tiempo al papel blanco cuando se "amarillea", o se pone amarilloso o amarillento.
    Tampoco he hallado el significado de "bromostoso" por más que lo he buscado; por cierta afinidad en la raiz de la palabra ¿podría ser que quieres decir que tiene un caracter "bromístico" el uso de amarillosa?; yo no se lo encuentro, de veras; aunque es posible que me esté equivocando al interpretar lo que me quieres decir. ¿Es "bromostoso una palabra de uso en Argentina o en Hispanoamérica y que aquí desconocemos?

    abrazo.
     
    #12
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    No, "bromostoso" la he usado para ilustrarte acerca del tema, jajajaja. Así que usais "amarilloso"? Enhorabuena.
     
    #13
  14. Intento de poeta

    Intento de poeta Invitado

    Grandes, intimas y hondas verdades nos deja en vuestra poesía, aunque creo que a todos nos pasa lo mismo, los tiempos juveniles donde un charco era un océano, se van y dejan paso a la madurez de los sentidos. Hermosisimo poema hecho soneto poeta Jmagar, saludos para usted
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues quizás Kique algo de razón tengas al decir (me parece que te quiero entender esto) que tendemos a idealizar el pasado, y he de concederte que puede que esté contigo en ese pensamiento, porque no siempre "cualquiera tiempo pasado fue mejor", desde luego.

    Un abrazo y gracias por tus comentarios.
     
    #15
    Última modificación: 18 de Mayo de 2014

Comparte esta página