1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Heroico Cacique Tamanaco (Romance)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por César Guevar, 5 de Mayo de 2014. Respuestas: 10 | Visitas: 735

  1. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Donde se oye el Querre-querre,
    donde el monte está más alto;
    donde el sol nunca aparece,
    donde abundan los espantos.

    Los espantos de la luna,
    la luna de medio cuarto.
    Donde se queja el herido
    y mata el grito con llanto.

    Donde el monte es más espeso,
    allí vive Tamanaco.
    De la gran Tribu Mariche
    el cacique respetado.

    Usa una lanza sin ristre
    hecha ella toda de palo;
    lanza para herir de frente,
    no de espalda, al asustado.

    Lanza de gloriosa mano
    que defiende el suelo amado,
    no tronco de asesinar
    indígenas empalados.

    Tiene la melena lacia,
    tiene gallardía y mando;
    tiene el corazón guerrero,
    tiene valentía y garbo.

    Tiene convicción de libre
    hombre de maíz, alzado.
    Va a expulsar al invasor,
    al español desalmado.

    Para eso le bastan flechas
    contra hierros afilados,
    contra fuego de fusiles
    y cañones apuntados.

    Muchas veces los venció
    con astucia y desparpajo.
    A enemigos arrogantes
    hizo huir acobardados.

    Por eso no le perdonan;
    ¡“salvaje”! Así le han llamado,
    y para esconder el miedo
    lo disfrazan con enfado.

    Trajeron hombres de lejos:
    dizque “esforzados soldados”,
    para darle cacería
    al que los tiene diezmados.

    Pusilánimes al fin
    se valieron del engaño
    y pudieron capturar
    al cacique traicionado.

    Se discute entre malditos
    la muerte del atrapado;
    si es con plomo o con azotes,
    si a palos o degollado.

    Se le ocurre a un capitán
    que para matar al bravo
    se le dé oportunidad
    de no morir humillado.

    - Enfrentadle al perro fiero,
    a `amigo´, (así le han nombrado)
    -y si venciera al canino
    su vivir sea respetado-

    Tamanaco aceptó el reto:
    “Ya verán los hombres blancos,
    en este valle glorioso,
    vencer al gran Tamanaco”.

    Pero no era un can cualquiera
    al que sería enfrentado,
    ni era tan solo uno de ellos,
    sino varios, adiestrados.

    Los cobardes hacen círculo
    hombro con hombro, cercanos,
    y apuestan a que los canes
    lo dejan despedazado.


    Como ocurriera, en efecto,
    tal cual lo habían esperado:
    Tamanaco murió allí
    por perros descuartizado,

    en pelea desigual
    de hombre herido y torturado,
    obligado así a enfrentar
    a canes amaestrados.

    Pero dejó con su ejemplo
    y con su valor regado
    el suelo que nos dio vida,
    el suelo donde hoy pisamos.

    De su valentía y bravura
    hoy día nos alimentamos
    quienes tenemos la dicha
    de nacer venezolanos.

    . . .

    Patria Kariná es mi patria,
    Patria de pueblo esforzado;
    Patria india y libertaria
    ¡Patria pa´los marginados!

    Tamanaco, padre nuestro,
    guerrillero y miliciano:
    ¡TÚ VIVIRÁS PARA SIEMPRE…
    NUNCA SERÁS OLVIDADO!


    Abril y remembranzas / César Guevara / 2014
     
    #1
    Última modificación: 10 de Mayo de 2014
  2. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Es muy bello este poema...gracias por compartirlo y darme la oportunidad de aprender algo de las raíces de ese pueblo ! Genial !! Un abrazo
     
    #2
  3. Lina Storni

    Lina Storni Mujer Poeta

    Se incorporó:
    26 de Diciembre de 2013
    Mensajes:
    2.129
    Me gusta recibidos:
    711
    Género:
    Mujer
     
    #3
  4. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, compañero. Saludos desde las cercanías de Caracas.
     
    #4
  5. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    No lo sé... no sé cuán acertado sea este paso por la poesía formal. En todo caso, te lo debo a ti. Y te pago con mil besos (solo la cuota inicial).
     
    #5
  6. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Muy buena historia nos compartes con este romance César, me ha gustado, a pesar que hay algunos fallos a mi modo de ver.
    -Tienes un verso que me da 9 sílabas.
    -Hay un verso impar con la misma rima que utilizas en los versos pares.
    -Pones mucho la rima "ado" y lo que desluce un poco para el romance, es que las pones en la misma estrofa. Todos sabemos que los romances son con rimas asonantes en los versos pares, pero en esta creación, hay estrofas con rimas consonantes, esto desluce el romance en cuanto estructura. Veo bien que se repitan algunas rimas, pero nunca tan juntas.
    De todas formas tus letras me han gustado, y te doy la enhorabuena por el trabajo desarrollado.
    Un abrazo.
     
    #6
  7. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Ahí vamos aprendiendo, Cámara. Gracias a personas como usted que se ocupan de ayudarlo a uno. Le agradezco mucho en verdad.
     
    #7
  8. entrerriano y argentino

    entrerriano y argentino Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Diciembre de 2013
    Mensajes:
    1.044
    Me gusta recibidos:
    222
    Cuántos caciques Tamanacos hubo en esta sagrada patria grande mi hermano!!! Tremendos sus versos, conmueven, te erizan el cuero, me identifican!!! Me saco el sombrero ante esta obra viejo, una historia muy nuestra!!! Te felicito amigo!!! Y viva Abyayala carajo!!!!
     
    #8
  9. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Éste romance histórico nos lleva a esa parte de la crónica venezolana pre-colonial cruel pero sucedida como impacto entre dos mundos. Quedaría perfecto esta estrofa si rectificaras ciertos detalles dentro de él, como lo han indicado los comentaristas anteriores. Saludos mi pana.
     
    #9
  10. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Hubo y sigue habiendo, Cámara. Por allá por finales de los sesenta, en La Higuera, unos malditos le disparaban al cuerpo a un argentino-cubano (y primer ciudadano Latinoamericano) que estaba herido, capturado y desarmado de armas físicas. Porque bien que estaba armado de ideas y de razón, había que matarlo. Además, el morbo de los animales norteños lo exigía: demostrar poder, sembrar miedo. Mi próximo romance será para él. Saludos, hermano.
     
    #10
  11. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por las indicaciones. En eso andamos. Ya este se quedará así, porque así nació y uno debe ser coherente con uno mismo. pero habrá otros y serán mejores gracias a personas como usted. Saludos.
     
    #11

Comparte esta página