1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Arcano de la mente y de la espada - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 1 de Junio de 2014. Respuestas: 8 | Visitas: 534

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Soneto marótico* de inspiración artúrica


    [​IMG]

    Arcano de la mente y de la espada



    Un valeroso héroe y soldado,

    con poder en su mente y en su espada,

    venció en épica historia, ya pasada,

    y ocultó ese poder que, bien guardado,


    a nadie lo dejó como legado,

    mas es saber de testa coronada

    que no se esfuma en nieblas de la nada

    y yo no pararé hasta haberlo hallado


    pues por doquier preguntaré por donde

    está el lugar que tal arcano esconde

    y si nadie a mi ruego respondiera


    yo seguiré buscando en todas partes

    [COLOR=navy]ese poder de tan excelsas artes[/COLOR]

    [I][COLOR=navy]y por hallarlo haría lo que fuera.[/COLOR][/I]


    --------------

    *El modelo "marótico" lo he tomado del empleado por Maese Plumilla en su soneto "Chang E, Señora de la Luna" y se refiere a la distribución de la rima en los tercetos.
     
    #1
    Última modificación: 1 de Junio de 2014
    A LUVIAM y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.322
    Género:
    Mujer
    No solamente me parece muy interesante este modelo de soneto , si no también te ha quedado magnífico en cuanto al contenido . Has hecho una magnífica obra amigo; bueno, de ti no se espera menos, eres un poeta muy talentoso.
    Mis aplausos, quizás algún día me proponga también escribir uno parecido .
    Felicitaciones y un abrazo grande.

    Felicitaciones también para el maestro plumilla .
     
    #2
    Última modificación: 1 de Junio de 2014
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Las leyendas artúricas siempre han llamado mi atención, Luviam; en ocasiones comienzo a escribir algún verso y, casi sin proponérmelo, va surgiendo en el poema el el tema de las batallas épicas, de la magia de la mente y de la espada... ; he de reconocer que éste sí que me dio algún trabajo; para que saliese lo que has leído aquí necesité al menos tres versiones previas.

    Gracias de veras por dejar aquí un comentario tan gratificante.

    Un abrazo.
     
    #3
  4. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Distribuyas como distribuyas tu pluma maestra siempre brillará, amigo Juan. Excelente soneto que se lee con gran fluidez.
    Mi admiración y estrellas.
    Un abrazo, Juan
     
    #4
  5. Intento de poeta

    Intento de poeta Invitado

    Maravillosa es vuestra manera de contar la historia de la legendaria espada como así también plasmarlo en este majestuoso y exquisito soneto. Hermosisimo poema poeta Jmacgar, saludos para usted
     
    #5
  6. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Excelente soneto marótico cuya rima peculiar de los tercetos no conocía pero que me ha parecido muy interesante.
    Saludos cordiales y mis estrellas.
     
    #6
  7. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese y amigo Jmacgar:

    Las historias artúricas también me pueden.
    No sé si las magistrales actuaciones de Robert Taylor tuvieron también algo que ver en ello, pero lo cierto es que la magia y las leyendas que las envuelve las tornan harto fascinantes. Fueron épocas en las que uno hubiera deseado vivir, ¿no te parece?
    Respecto al soneto marótico, te ha salido de perillas.
    Recepta de mi parte el cordialísimo saludo de siempre.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Epimeteo; heces siempre una lectura de mis versos muy generosa, amigo.

    Un abrazo.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    NO es la primera vez que abordo este asunto en mis poemas, Maese Plumilla; me alegra que sintonices conmigo en ese gusto por las leyendas medievales; además de Robert Taylor, se han hecho múltiples versiones cinematográficas de la maravillosa leyenda que ha dejado para le eternidad nombres como Merlín, Arturo, Ginebra, Lancelot, Morgana, los Caballeros de la Tabla Redonda y, en fin, Camelot. Hay una versión magnífica, bastante más nueva que la que citas de Taylor, que me dejó fascinado, "Excalibur" era su título y que es el nombre que me faltaba por añadir al pequeño listado anterior, el nombre de la espada sagrada enterrada en la roca.

    Sí, amigo, una época como para haberla vivido.

    Gracias por haberme mostrado la fórmula marótica que me ha sido tan útil para la confección de ested soneto.

    Abrazo.
     
    #9

Comparte esta página