1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¡Bufff!

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por manueltd, 12 de Septiembre de 2014. Respuestas: 18 | Visitas: 1118

  1. manueltd

    manueltd Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    18
    Y el castigo....
    ¡eres tú!
    Tú!
    ¡Y ya callas!
    ¡Y ya haces!
    ¡Y quitas y pones
    Y pones y quitas!
    Y el castigo...
    ¡es el mío!
    ¡Ni hombre ni nada
    eres tú!
    ¡Más tendría que
    hacerte!
    ¡Ay Dios!
    ¡Si yo fuera hombre....!


    ( dedicado a los muchos hombres
    que sufren de la misma manera
    que tantas mujeres y ni decirlo pueden).
     
    #1
  2. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Es cierto que hay hombres que viven sojuzgados por las mujeres, aunque sin duda sean una rara minoría, puede que tengan en contra además a una gran parte de la sociedad puesto que se trata de un estigma el hecho de que tu señora haga lo que le viene en gana.

    Ahora bien ni creo que eso signifique ser menos hombre, ni creo que sea justo decir que esto se de a menudo, más bien al contrario lo que abunda es el abuso del hombre hacia la mujer.

    Me parece un tema polémico este de la "discriminación positiva", no niego su existencia pero pongo muy en duda la representatividad de estos casos, claro que si le toca a uno es una auténtica putada supongo.
     
    #2
  3. manueltd

    manueltd Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    18
    Bueno quizás tengas razón. Aunque.... la excepción confirma la regla. No sé si abunda más lo uno que lo otro, aunque abultan más los abusos del hombre hacia la mujer, eso seguro.
     
    #3
  4. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Para nada simpatizo con la causa feminista, pero los datos son los datos amigo. http://www.lavanguardia.com/vida/20...-machista-y-24-menores-huerfanos-en-2014.html

    Esto solo en España en lo que va de año, claro que abultan más los abusos del hombre hacia la mujer, 37 cadáveres abultan mucho más que la desconocida cifra de varones muertos por la misma causa. Estaría bien que se recogiera la estadística contraria para comparar.
     
    #4
  5. manueltd

    manueltd Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    18
    Claro, claro, sí los datos son los que son. Pero.... que las muertes no hacen menos los casos no tan lamentables como los 37 que los datos dicen. El poema está en la sección realista porque la realidad no es únicamente la que los datos cuentan. Como tú dices hay realidades sin datos que también don reales y encima ciegas sordas y mudas.
     
    #5
  6. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Ese buff y ese ay dios si que asustan
    para hablar de una cosa hay que saber un poquito cuanto menos,

    Los hombre si pueden y deben denunciar, exactamente igual que las mujeres,
    desde luego es increíble


    ahora mismo podríamos hablar de la ablación,
    de la poligamia,
    de como las niñas en muchos países son ofrecidas a sus maridos,
    cuando les viene su primera menstruación las casan con señores de 30 o 40,
    y a los 40 sus matrices están en los suelos,

    de casi 1 millon de mujeres en Honduras sufren malos tratos,
    cuando su población puede ser más o menos la de Madrid,
    también podríamos hablar del ácido sulfurico

    quieres ver imágenes?

    me voy a callar y este tema pàra mi
    no debería estar en realistas ni en ningún otro sitio manuelt


    Lo has expresado tan mal, que parece que estés justificando los malos tratos hacia las mujeres.
    Nadie tiene que ser maltratado, ni un hombre ni una mujer.

    y si tú fueras hombre, como dices en tu "poema"
    podrias encontrarte con alguien más hombre que tú,
    por ejemplo.

    Y no soy feminista, pero tampoco machista.
     
    #6
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2014
  7. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Vaya tela amigo
    con estas mujeres de hoy en día.
    ¿Quieres decir acaso
    que muchas mujeres están mu buenas
    pero son mu malas? jajajaj
    Un abrazo, como me oiga alguna tendré jaleo jajaj
    Mejor me callo. Un abrazo.
     
    #7
  8. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Ni mucho menos creo que haya "tantos" hombres, ni que sufran de "la misma manera", la violencia de género ellos que ellas.
    No me gustó el poema, ni en la forma ni en el fondo (y menos la dedicatoria a la que veo sexista y tendenciosa), ...y como dicen algunos compañeros, también soy tan anti-machista como anti-feminista...
     
    #8
  9. Lirae

    Lirae Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    2.882
    Me gusta recibidos:
    3.131
    Lo más preocupante de tu poema es que digas ¡Si yo fuera hombre....!. ¿Crees que los que toman una actitud agresiva en contra de las mujeres, son hombres de verdad?
    El hombre de verdad, no hace uso de su superior fuerza fisica, ni de la intimidación, ni de la injuria, ni de la humillación, ni del desprecio...pues ningún hombre que se precie, desea la sumisión obligada de la mujer.
     
    #9
  10. Solista

    Solista Invitado

    En casa de mujer rencillosa el marido tendrá dolores, no así de la virtuosa. Igual el hombre debe tratarlas con respeto y amor. Saludos
     
    #10
  11. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Con todo respeto a los foristas, y sin desmerecer en absoluto sus argumentos, me da la sensación de que se están ahogando en un vaso de agua. El abuso a la mujer y la problemática de lugares como la india, centroamérica y el sudeste asiático, a como lo ejemplifica la señorita elenita, es censurable y merecedora de firme condena. Sin embargo, este poema, aunque técnicamente mediocre, no creo que nos presente una situación de apología del abuso a la mujer.

    Si efectuamos un análisis literario light y a vuelo de pájaro, nos daremos cuenta de ello fácilmente. La señorita lirae nota el último verso en cuestión, al que también hace referencia la meiga elena “¡si yo fuera hombre…!”. Pero en el poema, anteriormente presenta un verso que lee " ni hombre ni nada eres tú". Juntos, los dos versos en conjunción con el resto del poema nos da pistas para interpretarlo como las expresiones o diálogos de una mujer puteando a su novio o marido, en la cual el autor asume la figura femenina y escribe desde el punto de vista de la misma, algo muy común en la literatura desde los tiempos en que brad pitt y eric bana se enfrentaron a las puertas de troya. Tomemos como ejemplo este poemilla de jacques prevert:

    Estoy dichosa
    Ayer él me dijo
    Que me amaba
    Feliz me siento y orgullosa
    Y libre como el día
    Él no agregó
    Que para siempre.


    Aquí podemos apreciar a lo que hacía referencia anteriormente. Y aunque evidentemente la diferencia técnica es apreciable, ambos casos hacen uso del mismo recurso. De cualquier forma, los casos de abusos domésticos en los que la agresora es la mujer, son bastante menos aunque no por eso menos importantes. Sin entrar en el debate acerca de si el machismo de la sociedad hace ver este tipo de casos más humillantes, creo que ambos casos son deleznables y merecedores de censura.
     
    #11
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2014
  12. manueltd

    manueltd Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    18
    Hola Elena Morado, te contesto a tí y de paso a todos cualesquiera más. Ni soy hombre ni mujer ni me importa lo más mínimo no serlo, aunque soy hombre. Y yo no comparo nada ni denigro a las mujeres ni digo que ellas estén sufriendo atrocidades, sólo digo que los hombres también sufren maltrato por parte de las mujeres... ni más ni menos. Ablación, palizas, violación.... sí, lo sé. Pero todos lo sabemos y hacemos lo que mejor se nos ocurre para remediarlo ( casi muy poco, yo al menos). Pero vuelvo a decir y me reitero que los hombres sufren naltrato y mucho. No dije en ningún momento que sufrieran el mismo. Pero sin ser el mismo no deja de ser maltrato y.... también pueden sentirse mal por ello. O no?
     
    #12
  13. manueltd

    manueltd Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    18
    Menos mal que es mediocre el poema orees 19 porque sino.... ¡bufff!.
     
    #13
  14. murdock

    murdock Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    1.141
    Me gusta recibidos:
    305
    genial muy buen tema el que porpones
    un gusto pasar
     
    #14
  15. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778

    Ahora dices que lo sabes, que sabes de los malos tratos a las mujeres, pero en tu primer comentario dices que no sabes si abunda mas lo uno o lo otro, también tiene delito, no saberlo y publicar un tema precisamente sobre eso,

    o lo sabes o no lo sabes, de todas formas no voy a entrar en el fondo del asunto,
    podría hablar durante muchos minutos, horas, días, años...

    Por supuesto que un hombre puede sentirse mal si los sufre, faltaria más,
    como tambien debe de denunciarlo,

    pero tu poema llevar lugar a equívocos y a malas interpretaciones,
    parece que haces doble uso del lenguaje,
    yo solo te quería decir que no es lo mismo ni por asomo,
    que un hombre puede sufrir igual que una mujer,
    no lo pongo en duda,
    pero que la violencia de género , la violencia doméstica, la violencia sobre una mujer,
    todas las aberraciones que se cometen solo por el hecho de nacer mujer,
    no tienen comparacion con la violencia que mujer pueda ejercer sobre un hombre,
    y yo cuando lei el pomea me molestó, personalmente,

    de todas formas lo has explicado ahora en tu comentario, y me queda claro.
    Acepto que no has querido decir lo que yo interprete
    y que no justificas los malos tratos hacia las mujeres.
     
    #15
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2014
  16. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Sin entrar a debates, la problemática es en todo el mundo,
    en algunos países con mucho mayor magnitud y de una gravedad extrema,
    en España también abunda,

    vamos a decir que el poema no ha hecho apología del abuso a la mujer y que es posible que me haya saltado un poco la vena, pero este tema, en fin...que hay que tener cuidado con lo que se dice.
    Creo que te he dado la razón o estoy de acuerdo contigo, pero no te acostumbres.

    Un beso Fores.
     
    #16
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2014
  17. manueltd

    manueltd Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    18
    Bueno pués bueno o malo el poema nos ha hecho a todos pensar..... y eso siempre es bueno. Habrá seguro quién lo exprese mejor y .... pensaremos más sobre ello. Bueno será. Un saludo a todos!
     
    #17
  18. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340

    Vaya, vaya... cuánta polémica...


    Resulta que conozco un par de casos muy cercanos donde el maltrato lo sufre el hombre, de hecho, a uno, su mujer le ha golpeado muy feo en varias ocasiones.

    Y después, claro, están los maltratos más comunes por parte de las mujeres; el psicológico y principalmente el verbal... Es esa la mayor violencia de la mujer, la verbal.

    Pero claro, sucede que el hombre que soporta el maltrato de su mujer, lo hace porque quiere, la mayoría de las veces. Siendo hombre, es armar el bolso e irse. A diferencia que en el 80-95 % de los casos, cuando la mujer huye de la situación, el hombre se vuelve una amenaza contra su vida y/o la de sus hijos... Puesto que también conozco a mujeres muertas por huir de sus maridos maltratadores, e incluso una, cuyo hijo fue asesinado por su propio padre, porque ésta se divorció por maltrato psicológico.

    Quizás es esa la diferencia, la mujer es físicamente más débil, y debe a su vez, amparar a los hijos, razón por la que se le hace más difícil salir de ciertas situaciones, y la justicia, la mayoría de las veces es muy lenta, por ende, hay muchos casos de muertes que pesan en la mente colectiva.


    Pero es cierto que eso no cambia que existan una minoría de hombres que también sufran de maltrato. De hecho se hizo una campaña sobre ello que dejo aquí:



    [video=youtube;sQLwUDerJQM]https://www.youtube.com/watch?v=sQLwUDerJQM[/video]








    Que sea una "realidad" no quiere decir que sea un poema del estilo lírico "realista"...
    Es como si se hablara del ballet en un poema sin rimas ni métrica, y se lo dejara en "clásica".
    Una cosa no tiene que ver con la otra... En sociopoliticos hay mucha realidad también.

    Creo que sin esa dedicatoria al final, nadie hubiese entendido de qué hablas.

    Sólo hay expresiones exclamativas, no es descriptivo, y ni siquiera se siente que hablaras de ti mismo; quizás si usaras un "yo" en vez del "tú", u organizaras mejor los versos... No sé, algo, que diga al lector "ahh, está hablando de que su mujer lo maltrata..." sin precisar aclaración... Así, sería algo más personal, más entendible, y seguramente, no habrían hecho una polémica propia del foro de sociopolíticos, puesto que no hablarías de un suceso social, sino de una experiencia tuya...



    ........................
    Características que debe cumplir este estilo y poemas del foro Realistas, en su conjunto:


    Que la temática sea real, no significa que pertenezca al estilo realista:
    un estilo no se define por lo qué se cuenta, sino cómo se lo cuenta…


    1) Solo se admite el texto: No se admite imágenes, ni música, ni vídeos de tipo alguno.

    2) Al contrario y opuesto de el foro de clásica, solo se admite versos libres (sin métrica) y blancos: no se admiten rimas de ningún tipo, ni asonante, ni consonante, ni consciente, ni inconsciente, ni porque salió así, ni porque quedaba más lindo asá...

    3) No se admite el uso notorio de recursos líricos, mucho menos metáforas y tintes de expresividad exagerada.

    4) NO DEBEN CONTENER CARGA SENTIMENTAL: Los poemas realistas son sobrios, precisos, naturales y bastante descriptivos: lo descriptivo es esencial, pues es lo que hace al realismo, no se llora sentimientos, se relata fríamente un suceso o se describe un escenario al que se le suma los pensamientos del "yo lírico".

    5) El Yo Lírico: Es esencial la presencia del Yo Lírico, de que la obra lo involucre de principio a fin, dentro de esa descripción. No parecen ser obras escritas para un público, sino más bien, como un diario íntimo, pero con arte.

    Los pensamientos del "Yo Lírico", suelen demostrar un personaje muy particular, donde refleja cosas tales como las miserias humanas, el fracaso, la traición, la inadaptación social etc. PERO SIN ADORNOS, SIN SENTIMIENTOS DE AMOR, DOLOR Y DEMÁS... Crudo, así como es, así lo dice.

    A veces puede que los pensamientos se destaquen más que la descripción. Pero será de forma aséptica; desapasionada; neutra.

    6) Dentro del Realismo, hay una sub-categoría; Realismo sucio con personajes deprimentes, vocabulario vulgar, desencajados, con vicios etc. Pero cumplir sólo con el personaje, no alcanza, la obra en su totalidad debe ser realista.

    Si optas por el realismo sucio, se puede usar vocabulario vulgar, del día a día, pero cuidando groserías y demás no apropiados a menores de edad, que tenga que ser llevado al foro de adultos.

    En conclusión: "... es una poesía a través de la cual el autor no trata de aceptarse así mismo, solo se contempla; no trata de aceptar lo que le rodea, solo lo muestra y, a veces, reniega de ello; no trata de justificar a los demás ni así mismo, pues hay cosas que no son justificables ni "adornables" simplemente son, están, ocurren y vivimos con ello, mal que nos pese."

    Todo esto y más, se explica en Objetivos del Foro: http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=459428
     
    #18
  19. manueltd

    manueltd Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    18
    Vaya!. No hablaba de mí mismo. Repetiré el ejercicio en dos semanas y trataré de darle otro enfoque.... porque glup!... que no bufff!
     
    #19

Comparte esta página