1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto a mì abeja

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por José Lucena, 3 de Octubre de 2014. Respuestas: 5 | Visitas: 1018

  1. José Lucena

    José Lucena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2009
    Mensajes:
    2.155
    Me gusta recibidos:
    152
    Género:
    Hombre

    ¿Te han dolido los huesos cuando amas?
    Así es la ebullición de un sentimiento
    que se hierve en la sangre del aliento
    y derrite las gomas de las camas.


    ¿Nunca has querido arder como las llamas,
    expulsar a las almas del convento
    y dejarlas gemir por un momento?
    ¡Déjate dominar, suelta tus ramas!


    ¿Has construido edificios con espermas?
    Llorar de excitación no calmará
    esa lluvia que moja tus pezones.


    Se abate mi pasión cuando tú mermas
    el don de ser abeja que dará
    ríos de semen dulce a las prisiones.
     
    #1
  2. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre



    Estimado José, tu buen soneto tiene mi Apto.
    Disculpa mi anterior valoración.

    Un cordial saludo.
     
    #2
    Última modificación: 7 de Octubre de 2014
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Este usuario no es moderador de este foro.
    Si desea hacer alguna sugerencia al moderador, deberá remitírsela por privado.

    JULIA
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 7 de Octubre de 2014
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    La verdad no entiendo este mensaje. ¿Solo los moderadores pueden comentar los trabajos poéticos inscritos en este foro? Porque resulta que no hago este tipo de comentarios técnicos solo aquí ¿Hay algún reglamento al respecto? Si fuera así ─cosa que ignoraba─ te agradezco me remitas el link para ponerme al tanto.
    Un saludo cordial
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 7 de Octubre de 2014
  5. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Seguro que Antonio te disculpa. Pero Elhi, no es eres moderador de CLÁSICA COMPETITIVA ni de ningún otro foro de Mundopoesía.

    Clásica competiva es un taller escuela que se lleva por moderadores enseñantes (profesores) específicos, no es un foro de debate.

    En este foro se utilizan las Normas que Edelabarra publicó en Mundopoesia y que aplicó durante años en este portal enseñando con ellas a cientos de personas a dar sus primeros y segundos pasos en el apasionante mundo de la poética clásica. Esas normas que hicieron que personas como tú, y tantos como tú, aprendieran poética.

    Aún recuerdo tus primeros poemas, quién te ha visto y quién te ve ¡cuánto has aprendido Elhi!, y lo has hecho gracias a que en tus primeros pinitos poéticos personas como Edelabarra (y otros) te guiaron, te echaran una mano, dedicaran su tiempo y su conocimientos (con sus aciertos y desaciertos) a enseñarte las reglas básica y tradicionales de la poética. Porque para subir al último escalón hay que empezar por el primero…

    Ahora otros (como Antonio, Luis Delamar, Ricardo linares...) siguen los pasos que dejó Edelabarra, los pasos que han hecho que muchas personas se inicien en la poética y evolucionen hasta llegar a ser muy buenos poetas. Los pasos que han hecho de este foro un verdadero taller de aprendizaje y que han dotado al portal de un prestigio en la enseñanza de la Poesía Clásica que hace que seamos la "envidia" (a veces insana) y guía de otros portales (tú lo sabes mejor que nadie).

    Estoy segura que hay miles de estudios sobre poética, miles de criterios y opiniones… y que tú te has impregnados de ellos, y que ahora (no hace años) seas un gran conocedor de todos sus vericuetos. Pero para llegar a tener un conocimiento profundo de algo se ha de empezar desde algo y en este foro ese algo son las Normas de Edelabarra, las que a ti, como a tantos otros, les sirvieron para empezar a escribir poesía clásica.

    Como digo, este foro es un taller de aprendizaje, una escuela y como en toda escuela se elige unos profesores concretos y “programa de estudio” concreto; habrá miles de “programas de estudio” para empezar a escribir clásica, para enseñar clásica, pero aquí hemos elegido el “programa” de Edelabarra porque, entre otras cosas, ha funcionado muy bien durante años, porque ha hecho que personas que no sabían nada de poética se atrevan con ella e incluso terminen haciendo malabarismos bellísimos con ella. Porque esas normas han hecho que “alumnos” como tú (que se iniciaron con ellas) se conviertan en poetas como tú.

    Por eso te ruego que en este taller (que no es un laboratorio, ni un foro de debate ni una academia para expertos) ) dejes trabajar a los que ahora siguen los pasos educativos de Edelabarra, porque sus nociones, sus normas o instrumentos han sido sido un éxito en esta casa y siguen siéndolo como método o programa de aprendizaje para cientos de usuarios.

    A lo largo de los años he visto la evolución de cientos de usuarios, de personas que no sabían nada de poética y ahora la escriben con soltura y eso es mérito de personas que nunca pretendieron lucirse, que dedicaron su tiempo a ayudar y enseñar a los demás, como verdaderos maestros/profesores de poética, partiendo de unas normas claras, tradicionales. Profesores que no se dedicaban a corregir y resaltar errores de otros profesores sino que formaban equipo, se ayudaban entre ellos para ofrecer a cientos de alumnos una ayuda desinteresada.
    Y estoy segura que esos maestros fueron alumnos de sí mismos, aprendiendo de sus propios errores a la hora de examinar un tema.

    Obviamente, el conocimiento de las reglas de la poética clásica más tradicional te permite superarlas y mejorarlas, pero como “programa de enseñanza” ha cumplido y cumple perfectamente su objetivo.

    En definitiva, te recuerdo que en este foro se siguen esas normas, ese programa de enseñanza, así que te ruego que te abstengas de intervenir en él, no seas el “listillo” que viene a interrumpir y ridiculizar al profesor con un conocimiento que supera al programa que se imparte, porque ese programa no está dirigido a personas que ya dominan la poética sino que va dirigido a aquellos otros que se inician o perfeccionan en las reglas más tradicionales de la Clásica; y cuando las aprendan, cuando las dominen..., solo entonces, las reglas se convertirán en solo un instrumento más para crear no en la esencia de la creación, pero hasta ese momento son imprescindibles para aprender.

    Estoy segura que los moderadores enseñantes de este foro agradecerán tus sugerencias e incluso correcciones privadas, pero en todo caso, no olvides que en Clásica Competitiva no se enseña la física nuclear de la poética sino las reglas más tradicionales que han servido a muchos POETAS a iniciarse, a aprender y a convertirse en GRANDES.


    JULIA
     
    #5
    Última modificación: 7 de Octubre de 2014
  6. laureano

    laureano Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2005
    Mensajes:
    3.035
    Me gusta recibidos:
    748
    Género:
    Hombre
    precioso poema.
     
    #6

Comparte esta página