1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poemas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Sonetillo, 3 de Octubre de 2014. Respuestas: 2 | Visitas: 538

  1. Sonetillo

    Sonetillo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    18
    Me gusta recibidos:
    9
    POEMAS

    Trazo letras que da mi pensamiento
    e ideas aprisiono en un escrito:
    y le busco y cercioro y pronto cito
    el espíritu de conocimiento.

    También escribo frases… Luego intento
    ponerle versos a mi propio mito,
    inspirar mi dialecto no marchito
    Porque no sea menos que un invento.

    Le dono luz cual sol enardecido:
    un sentimiento absorto y desolado,
    que se trasmite mientras es leído.

    En párrafos tan puros como el oro,
    entrego a la lectura un arte arado
    y a la literatura, otro tesoro.

    Sonetillo
     
    #1
  2. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Estimado Sonetillo, tu poema adolece de algunas de las normas de la poesía clásica, como el ritmo o las asonancias entre cuartetos y tercetos en (i-o) que en este foro no son permisibles, por el momento no Apto.
    Un cordial saludo.
     
    #2
    Última modificación: 4 de Octubre de 2014
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Estimado Sonetillo: hay un tipo endecasílabo: el sáfico difuso, con acentos en 4ª-10ª, que tiene una amplia zona de indeterminación acentual; digamos que más sílabas átonas que tónicas, poco ortodoxo, pero admitido dentro de la preceptiva tradicional clásica. Tu verso tiene características similares, pero al no estar acentuado en 4ª y/o 6ª sílaba métrica ─como bien apunta Antonio─ no es un endecasílabo correcto. Adhiero también a la opinión de que en el soneto es muy provechoso evitar las asonancias comunes entre cuartetos y tercetos.

    Ahora bien, el fondo de tu poema, con unos pequeños ajustes ortográficos y sintácticos, me parece excelente. Tema muy fructuoso este de la metapoesía, que mueve la inspiración y que tantas obras maestras nos ha deparado. ¡Gracias por compartir con nosotros tu trabajo poético! ¡Sigue adelante!
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 7 de Octubre de 2014

Comparte esta página