1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Del Quijote

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Julio Viyerio, 13 de Octubre de 2014. Respuestas: 13 | Visitas: 771

  1. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Tenaz aladid de quimeras, cascado
    censor de la vieja Castilla, sin tino,
    del lar del buen juicio marchóse montando
    su dócil jamelgo de paso tranquilo.
    Manchega llanura; gigantes furiosos
    cual aspas rotaron sus brazos malignos,
    Quijote de prisa tomó valeroso
    el guante severo de tal desafío.
    Audaz se dispuso con fe el caballero
    iluso de España, de todos los sitios
    a dar justa lid a los amos del tiempo,
    leal a las reglas del código extinto.
    Por fin sus reproches calló el escudero
    fiel Sancho, su amo de lanza provisto,
    también de pulida rodela de acero,
    a dar escarmiento, corrió sin aviso.
    Peinó Rocinante su crin con el viento.
    Alonso cautivo del propio delirio
    cargó sobre otro temible Briareo
    [FONT=Times New Roman]allí camuflado de blanco molino.[/FONT]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Echada la suerte leyó con sus huesos[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]de tan terca industria su fin consabido,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]corcel y jinete que rápido fueron[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]lanzados con furia mordieron el piso.[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Alonso Quijano, con bien, se negaba[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]a ser funcional y servil a su siglo,[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]pues él conocía las tretas taimadas[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]del triste frestón que no tuvo principios. [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Un laborioso trabajo nos compartes con este romance del Quijote, Julio, donde se puede apreciar sus buenas rimas asonantes en los versos pares, aunque en la métrica, algunos hemistiquios de este dodecasílabo no son correctos, como algunas acentuaciones seguidas que rompen un poco el ritmo. Te dejo mi análisis por si te sirve de algo.
    De todas formas te felicito por tu buen hacer.
    Un placer estar en tus letras.
    Un saludo cordial.

    [TABLE="width: 100%"]
    [TR]
    [TD]Te.naz.a.la.did[/TD]
    [TD]6 = 5 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]de.qui.me.ras.cas.ca.do[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]cen.sor.de.la.vie.ja[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Cas.ti.lla.sin.ti.no[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]del.lar.del.buen.jui.cio[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]mar.chó.se.mon.tan.do[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]su.dó.cil.ja.mel.go[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]de.pa.so.tran.qui.lo[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Man.che.ga.lla.nu.ra[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]gi.gan.tes.fu.rio.sos[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]cual.as.pas.ro.ta.ron[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]sus.bra.zos.ma.lig.nos[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Qui.jo.te.de.pri.sa[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]to.mó.va.le.ro.so[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]el.guan.te.se.ve.ro[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]de.tal.de.sa.fí.o[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Au.daz.se.dis.pu.so[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]con.feel.ca.ba.lle.ro[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]i.lu.so.deEs.pa.ña[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]de.to.dos.los.si.tios[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]a.dar.jus.ta.lid[/TD]
    [TD]6 = 5 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]a.los.a.mos.del.tiem.po[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]le.al.a.las.reg.las[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]del.có.di.goex.tin.to[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Por.fin.sus.re.pro.ches[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]ca.llóel.es.cu.de.ro[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]fiel.San.cho.su.a.mo[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]de.lan.za.pro.vis.to[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]tam.bién.de.pu.li.da[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]ro.de.la.dea.ce.ro[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]a.dar.es.car.mien.to[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]co.rrió.sin.a.vi.so[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Pei.nó.Ro.ci.nan.te[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]su.crin.con.el.vien.to[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]A.lon.so.cau.ti.vo[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]del.pro.pio.de.li.rio[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]car.gó.so.bre.o.tro[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]te.mi.ble.Bria.re.o[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]a.llí.ca.muf.la.do[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]de.blan.co.mo.li.no[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]E.cha.da.la.suer.te[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]ley.ó.con.sus.hue.sos[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]de.tan.ter.cain.dus.tria[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]su.fin.con.sa.bi.do[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]cor.cel.i.ji.ne.te[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]que.rá.pi.do.fue.ron[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]lan.za.dos.con.fu.ria[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]mor.die.ron.el.pi.so[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]A.lon.so.Qui.ja.no[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]con.bien.se.ne.ga.ba[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]a.ser.fun.cio.nal[/TD]
    [TD]6 = 5 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]i.ser.vil.a.su.sig.lo[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]pues.él.co.no.cí.a[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]las.tre.tas.tai.ma.das[/TD]
    [TD]6[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]del.tris.te.fres.tón[/TD]
    [TD]6 = 5 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]que.no.tu.vo.prin.ci.pios[/TD]
    [TD]7[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    UN excelente romance, Julio; creo que los apuntes que te hace Ricardo van en el buen sentido; a mi también mi oido me lleva, al hacer los hemistiquios, a contar una sílaba más en esos versos que él te señala. No obstante eso te diré que este poema me parece excelente; has narrado el celebre episodio de la lucha con los molinos de viento ( aunque yo apostaría a que eran realmente gigantes) de forma brillante y con gran riqueza de palabras. Tu poesía tiene sin duda una impronta muy personal y valiosa, amigo.

    Te felicito y dejo estrellas por este trabajo.

    Un cordialísimo saludo.
     
    #3
  4. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querido Ricardo por tus oportunas observaciones. Las tendré en cuenta para realizar los cambios correpondientes. Me alegro que te haya gustado el poema. Abrazo
     
    #4
  5. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    También muchas gracias jmacgar por tu constructivo comentario y me alegra de que haya sido de tu gusto. Un abrazo
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman]

    Es curioso que en estos dodecasílabos, cuando el primer hemistiquio termina en aguda (adalid, lid, funcional, Frestón), termines escribiendo el segundo hemistiquio con una sílaba de más. Como indican los compañeros que me precedieron en sus comentarios, en esos casos debes aplicar la compensación silábica en el primer hemistiquio (5+1), y procurar que el segundo hemistiquio tenga seis sílabas, y no siete. Te veo, sin embargo, muy bien encaminado, amigo Julio. Tienes además un buen dominio de la rima. ¡Gracias por compartir tu talento con nosotros![/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estimado Julio. Vistos los meticulosos análisis que ya otros han hecho de tu métrica, solo paso a comentarte que esta singularidad que bien señala Elhi, de formar un dodecasílabo compuesto 2.5+3.6 con aguda en quinta violando la compensación, corresponde a versos de antiquísima tradición en nuestra lengua llamados «de arte mayor» o «de Juan de Mena». Combinar estos dodecasílabos con los compuestos 2.5+2.5 es práctica que se remonta al siglo XV. La versificación es en este caso silábico acentual, nos dice José Domínguez Caparrós en la correspondiente entrada de su Diccionario de métrica española, según el esquema óooó. Se trata, nos dice el mismo autor, de un verso irregular, con otras pautas de versificación.
    Si, como sospecho, es tu oído el que te lleva a componerlos, tienes el aval del oído de Juan de Mena y el del Marqués de Santillana, no es poco decir, jajaja.

    abrazo
    Jorge
     
    #7
    Última modificación: 13 de Octubre de 2014
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    La verdad, Jorge, que todo parece coincidir con el verso de arte mayor, también llamado «verso de Juan de Mena» que describe José Domínguez Caparrós en su Diccionario de Métrica Española. O sea que sí existe compensación silábica, solo que no de la forma que tradicionalmente se da en los dodecasílabos regulares (6 // 6). Me pregunto qué habría hecho nuestro amigo Julio si hubiese algún primer hemistiquio que terminara en esdrújula.
     
    #8
  9. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    A ver Elhi que te parece esta versión. Por ahí la cerré mejor, no se.


    Tenaz referente del crudo sarcasmo,
    censor de la vieja Castilla, sin tino,
    del lar del buen juicio marchóse montando
    su dócil jamelgo de paso tranquilo.
    Manchega llanura; gigantes furiosos
    cual aspas rotaron sus brazos impíos,
    Quijote de prisa tomó valeroso
    el guante severo de tal desafío.
    Por fin sus reproches calló el escudero
    fiel Sancho, su amo de lanza provisto,
    también de pulida rodela de acero,
    a dar escarmiento, corrió sin aviso.
    Peinó Rocinante su crin con el viento.
    Alonso cautivo del propio delirio
    cargó sobre otro temible Briareo
    allí camuflado de blanco molino.
    Echada la suerte leyó con sus huesos
    de tan terca industria su fin consabido,
    corcel y jinete que rápido fueron
    lanzados con furia mordieron el piso.
    Alonso Quijano, sagaz, se negaba
    a ser despojado por los despectivos
    frestones a quienes la pluma dorada
    del magno Cervantes dejó sin hechizos.
     
    #8
  10. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Mil gracias por ayudarme a mejorar cada día más mi poésía, Un abrazo
     
    #8
  11. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muy amable Velez por detenerte a leer mi poemita. Efectivamente, no se por qué en mi oído la asentuación lo se limita a los hemistiquios, cuando suenan las doce sílabas juntas, oigo, oóo oóo oóo oóo y así. por esto trato de seguir las reglas y consejos de ustedes y mejorar la versión de cada poema. Agradecido te mando un abrazo
     
    #9
  12. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
     
    #10
  13. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Gracias querido poeta, aquí otra versión más ajustada, a ver que te parece:

    Tenaz referente del crudo sarcasmo,
    censor de la vieja Castilla, sin tino,
    del lar del buen juicio marchóse montando
    su dócil jamelgo de paso tranquilo.
    Manchega llanura; gigantes furiosos
    cual aspas rotaron sus brazos malignos,
    Quijote de prisa tomó valeroso
    el guante severo de tal desafío.
    Por fin sus reproches calló el escudero
    fiel Sancho, su amo de lanza provisto,
    también de pulida rodela de acero,
    a dar escarmiento, corrió sin aviso.
    Peinó Rocinante su crin con el viento.
    Alonso cautivo del propio delirio
    cargó sobre otro temible Briareo
    allí camuflado de blanco molino.
    Echada la suerte leyó con sus huesos
    de tan terca industria su fin consabido,
    corcel y jinete que rápido fueron
    lanzados con furia mordieron el piso.
    Alonso Quijano, sagaz, se negaba
    a ser despojado por los despectivos
    frestones a quienes la pluma dorada
    del magno Cervantes dejó sin hechizos.

    Contame tu parecer. Un abrazo
     
    #11
  14. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
     
    #12

Comparte esta página