1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mente que bulle - rimas becquerianas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 8 de Diciembre de 2014. Respuestas: 12 | Visitas: 777

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Mente que bulle

    (Rimas becquerianas)

    Como se mueven en el mar las olas
    de una forma incesante
    así se mueven en mi mente ideas
    pensamientos e imágenes

    y de tal forma bullen que no puedo
    sujetarlas y salen
    a borbotones rápidos y bruscos
    que son incontrolables.


    Como no cesa de pensar mi mente,
    hago apuntes a lápiz
    para que no se pierdan muchas cosas
    que pienso por la calle,

    andando, en autobús, quizás sentado
    bajo un laurel del parque,
    en todos sitios voy tomando notas,
    hasta subido a un taxi,

    pues no quiero olvidar un pensamiento,
    una idea, una imagen,
    mi mente no descansa y sin cesar
    se desborda a raudales,

    e incluso cuando sueño, por la noche,
    miles de historias hace
    con las pequeñas cosas que de día
    por un azar pasasen,

    ¡qué lástima que luego no recuerde
    lo que soñé horas antes!
    aunque algunos recuerdos sí me quedan,
    los más emocionantes.


    -----
     
    #1
    Última modificación: 12 de Diciembre de 2014
  2. María Rentería

    María Rentería Luna en Acuario.

    Se incorporó:
    18 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    4.265
    Me gusta recibidos:
    4.141
    Género:
    Mujer
    Es una experiencia que también me pasa a mí, y supongo que a muchos poetas. Qué lindo que haces una reflexión al respecto. Muy bellas tus estrofas, muy bello tu poema todo. Besos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Estimada María, es un verdadero placer ver que sigues mis poemas editados en este foro. Te agradezco mucho tus comentarios, amiga.

    Un abrazo.
     
    #3
    A María Rentería le gusta esto.
  4. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    La mente accionada y movida por las sensaciones externas. El enfoque en que la mente se alinea, extasía al individuo y lo traslada a escenarios sublimes o los recrea a partir de lo que se experimenta.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Como siempre, Lucevelio, tus académicos análisis son certeros y captan bastante bien la intención del autor (o sea, yo) al hacer estos versos.

    Muchas gracias de veras, amigo.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Muy buenas reflexiones versadas, estimado Poeta. Las ideas se enroscan y extienden , impulsadas por su vida propia que se nutre de energía experimental. ¡Un abrazo!
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Unaos lindos cuartetos-silva asonantados, y noto que has puesto esmero para hacer rica la asonante: ¡bravo! Esa maquinita del cerebro que no se detiene sino ante la muerte, ¡qué invento! A veces deseo que tuviera un interruptor, pero no hay caso...
    Me llama la atención (y me recuerda al gran amigo Jorge Toro) tu expresión «en todos sitios»: quizás sea un uso de tu tierra, acá diríamos «en todos los sitios» o «en todos lados». Creo, por otra parte, que ese verso requiere una coma final.

    en todos sitios voy tomando notas


    abrazo
    jorge
     
    #7
    Última modificación: 12 de Diciembre de 2014
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me alegra que te hayan gustado, amigo; sabrás que pensé en tí cuando elaboré estas rimas; a ti te las debo pues de ti aprendía a hacerlas.

    La expresión "en todos sitios" es muy habitual por acá; hay una frase popular que dice " ¡tú estás en todos sitios, como Dios!" y se oye mucho por aquí.

    De acuerdo con lo de esa coma que me apuntas y que queda incluída ya en el verso.

    El contenido de lo que se dice en estos versos, Jorge, se acerca bastante a mis experiencias reales; esa libreta de notas la llevo siempre encima porque hay ideas o imágenes que llegan como un rayo, en ocasiones un verso, en otras una estrofa completa, incluso alguna vez he hecho un borrador de poema en el paseo que hay entre la biblioteca y mi casa, escribiendo mientras ando...¡un día me la voy a pegar, lo sé!

    Gracias amigo.

    Abrazo.
     
    #8
    Última modificación: 13 de Diciembre de 2014
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Encantado con tu visita y grato comentario, Ariel. Gracias de veras.

    Un abrazo.
     
    #9
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  10. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    Juan:
    Al leer esta presente publicación se me viene a la mente tu soneto shakesperiano "Ya no puedo dejar la poesía"... porque es "la punta de la madeja", para una mente como la tuya y vaya que te inspiras en cada rasgo, en cada momento por el simple hecho de verlo todo distinto y estar pendiente de anotar cada detalle... Algo que he aprendido de eso y desde entonces tengo una libreta o algo a la mano porque después de unos minutos ya es pasado y un dolor de cabeza recordarlo. Un fuerte abrazo mi amigo, encantado de pasar por cada genialidad tuya vuelto poesía.
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Igual me sucede algunas veces. Bello poema.
    Te felicito. Saludos cordiales.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ha estado muy bien traído el recuerdo que has tenido a ese otro poema mío, Luis; creo que sí, que tienen bastante que ver ambos; esa imagen de "la punta de la madeja" me ha gustado mucho. Haces bien en llevar esa libreta de apuntes pues nuestra mente "bulle" y en el momento menos pensado nos lanza una idea que sería una lástima que se perdiese por el camino.

    Te agradezco mucho tu generoso comentario, amigo.

    Un abrazo fuerte.
     
    #12
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me alegro que te suceda algo parecido, amiga. Creo que, de alguna manera, todos los enamorados de la poesía tenemos rasgos comunes.

    Un fuerte agradecimiento por tu seguimiento a lo que hago, Lourdes.

    Un abrazo.
     
    #13

Comparte esta página