1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lenta, morosa, quieta eternidad...

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Francisco Redondo Benito, 21 de Diciembre de 2014. Respuestas: 31 | Visitas: 2236

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Motivado por un soneto de Luis Oroz

    "... gozar, y no morirse de contento;
    sufrir, y no quebrarse en el sollozo.
    ¡Oh, qué ejemplar serenidad del gozo
    y qué severidad del sufrimiento! ..."

    Miguel Hernández


    Lenta, morosa, quieta eternidad
    de un instante de encuentro detenido.
    Gozo perenne en cuanto entretenido
    en el disfrute de su inmensidad.

    ¿Es instantánea vuelta intensidad
    del microcosmos de ese gran minuto
    o invariable pasar de lo absoluto
    como anticipo de inmortalidad?

    No me lo digas, Luis, que no quisiera
    turbar la primorosa intimidad
    de lo que, injusto, dices ser quimera.

    Mas, por plagiarte la serenidad
    de tu gozar severo, apeteciera
    de amor a tragos cortos, la ebriedad.

     
    #1
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello, musical e interesante poema
    nos comparte. Lo felicito. Ha sido
    muy grato pasar a leerlo.
    Felices Fiestas para usted
    y sus seres queridos.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Qué bello soneto, amigo! me he quedado maravillado con su lectura cuyo contenido y la forma hermosísima de expresarlo roza en mi opinión lo sublime.

    Me has hecho ir a buscar el poema de Hernández de donde proviene la irrepetible estrofa que antecede a tu poema; no conocía ese soneto del gran poeta de Orihuela y ha valido la pena que me hayas llevado a él para poder disfrutar con su lectura.

    Gracias de veras Francisco por ambas cosas , por tu excelente soneto y por descubrirme el de M. Herrnández.
     
    #3
    Última modificación: 21 de Diciembre de 2014
  4. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muy bello y magistral soneto, estimado Don Francisco.
    Siempre es una buena aventura embarcarse en tus versos.
    Un cordial saludo.
     
    #4
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    He leído la «Poesía del Instinto» de Luis Oroz, joven y talentoso poeta que con gran entusiasmo promueve sus obras en diversos escenarios digitales y socioculturales. Me parece digna la dedicatoria del poema, cuyo texto poético, desde mi punto de vista, es inmejorable, aunque no quepa exactamente dentro del concepto de soneto clásico, sobre todo por su inusual esquema de rimas.
    ¡Ah, la eternidad!... Es como una mujer hermosa e inalcanzable que camina coqueta y seductora. Yo prefiero contemplarla de lejos, o a través del cristal de la poesía nada más, porque eso de ser eterno tiene implicaciones filosóficas que aún no termino de comprender.
    Un abrazo infinito, Don Francisco. Y gracias por el instante de grata poesía.
     
    #5
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  6. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Se nota que tienes gran dominio en la composición de la poesía rimada, te felicito por ello

    Ha sido un placer la lectura, feliz navidad amigo poeta
     
    #6
  7. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.464
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    La belleza conceptual de este soneto es para mi mortal pluma inalcanzable mas me he deleitado con mis pequeñas conjeturas de eternidad e inmortalidad que van por mis líneas de pensar.
    Un cordial saludo y feliz año nuevo.
    Castro.
     
    #7
  8. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Admirado maestro Redondo.
    Bello e impactante homenajear a la Eternidad, es algo eterno !!!, lo saludo. Afro-Toasa.
     
    #8
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Hacía tiempo que no pasaba por tus obras estimado Francisco,
    pero siempre es un placer encontrarse con tan buena poesía,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #9
  10. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Una poesía que a tragos se deleita el que la degusta y saborea.
    Un abrazo MAESTRO.
     
    #10
  11. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Un hermoso soneto motivado por un poema de Miguel Hernandez, Francisco, me alegro mucho de volver a leer una obra tuya, que siempre se puede aprender de ella, donde aprecio que las rimas internas del segundo cuarteto son diferentes al primero y las asonancias con los tercetos (dad).
    Un placer estar en tru obra y te deseo unas felices fiestas.
    Un abrazo con mi respeto.
     
    #11
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Lamento la tardanza en darle las gracias por su gentil comentario. Últimamente, cosas de la edad, tengo muy descuidada esta actividad. Gracias y confío en que las Fiestas pasadas hayan sido buenas para usted.
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡Ay, los déjà vu; los he padecido ¿o disfrutado? hasta que me los quitaron los médicos! Sí, una extraña irrealidad. Gracias y un abrazo posnavideño, Miquel-Lluis.
     
    #13
  14. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, amigo. Es más de lo que merezco. Un abrazo.
     
    #14
  15. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Lenta, morosa, quieta eternidad … que se plasma sobre el papel para fecundar épocas infinitas de literatura plena.

    Excelente soneto, maestro, con sus rimas particulares que le muestran una cara innovadora a los catorce versos de Francesco Petrarca.

    Un abrazo grande, es un placer leerle.
     
    #15
  16. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Extraordinariamente gentil tu comentario, Antonio. En cuanto a lo de magistral me temo que hay mucha tela que cortar y que habré de responder sobre el tema de los defectos y excesos de la rima, como me plantean otros contertulios; pero tú no lo haces y no es que no agradezca el esfuerzo de los críticos, pero te confieso que es un trabajo, sin duda útil, el de reflexionar a toro pasado sobre los propios versos. Tú bondadosamente me lo ahorras y,chico, también es de agradecer.
    Un abrazo.
     
    #16
  17. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Elhi. No me ha parecido oportuno transcribir aquí el excelente soneto de Luis Oroz que motivó el mío, porque he perdido el contacto con él y no he podido pedirle permiso; es una pena porque su soneto hubiera lucido más que el mío.
    En cuanto al esquema de rimas, en efecto inusual, me referiré a él más adelante, cuando conteste a otro compañero que ha sido más incisivo en la crítica, crítica que asumo y considero en buena parte acertada. En cuanto a la eternidad, el absoluto del tiempo, es un valor sobre todo poético que inspira mucho, aunque filosóficamente, en efecto, no pase de ser otra cosa que una elucubración de quienes temen a la Muerte; y ¿quien no la temerá?
    Un abrazo, Elhi.
     
    #17
  18. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Feliz, feliz y ya pasada, lamentablemente. Y es que esto, el tiempo, no hay forma de pararlo, aunque en el poema pretenda engolfarme en el microcosmos de un simple minuto.
    Me alegra que te haya gustado, Mariluz. Es muy amable tu comentario. Un abrazo.
     
    #18
  19. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, amigo Castro. Sí, es posible que los valores temáticos, retóricos y poéticos justifiquen este poema. Ello me llevó a postearlo. Pero, como más tarde se verá, cuando con ayuda de algún amigo empiece a trastearlo métricamente, es posible que en lo formal tenga algo de barro en los pies.
    Feliz año nuevo, aunque sea con algo de retraso.
     
    #19
  20. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    La Eternidad contemplada desde el pequeño laboratorio de un único minuto, microcosmos de duración infinita, es al menos algo que nos trae la melancolía de las cosas que en tan breve lapso son esencialmente inalterables, imperecederas, eternas e insólitamente bellas. Un saludo, Bolivar.
     
    #20
  21. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡Ah, Eduardo, querido colega. Es imposible que te pases por mis obras porque casi no pongo ninguna; estoy en un bache que ya va durando mucho. La pena es que con ello me privo del placer compartido de charlar con los amigos. Un fuerte abrazo.
     
    #21
  22. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Me han remitido tus versos a ese bello soneto de Miguel Hernández, vengo de leerlo y ambas obras me han parecido de un contenido excelente, la tuya con igual carga de nostalgias y excelente letra que me ha llegado profundo. ¡Ay del paso del tiempo!, !ay de la eternidad!, cuánta incertidumbre nos siembra el día a día y al final un instante y todo habrá pasado, sin embargo, hoy seguimos pensando en ello.
    Me ha dado gusto volver a tu espacio mi estimado Francisco.
    Con todo respeto,

    ligiA
     
    #22
  23. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias en primer lugar, Ricardo, por tus amables elogios, y por el estímulo a la reflexión que suponen, desde tu profundo conocimiento de la métrica, las observaciones, en gran manera acertadas, que haces sobre este modesto soneto; de hecho me han hecho pensar, y mucho, por lo que me extenderé algo al exponer hasta donde me han llevado.


    En este soneto hay en efecto, entre otras cosas, un defecto y un exceso de rima, es decir, hay un defecto por cuanto hay menos rima de la que debe haber en los cuartetos, y hay un exceso por cuanto hay más rima de la habitual entre cuartetos y tercetos. Vayamos por partes.


    En los cuartetos, como bien señalas, hay falta de concordancia en la rima de los versos segundo y tercero del primero con los correspondientes del segundo cuarteto. La rima sería pues, esquemáticamente, la siguiente:


    ÁBBÁ ÁCCÁ.


    Este es un defecto que no admite paliativos, por cuanto elude el esfuerzo de buscar la concordancia completa, que proporcionaría mayor armonía y perfección métricas. Esto nos conduce a lo que el profesor Domínguez Caparrós en su Diccionario de Métrica Española (DME) llama soneto de cuartetos independientes, y que yo mismo, en mi aportación teórica sobre el soneto


    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-soneto-aportacion-teorica.94785/


    sitúo en el apartado de sonetos devaluados. Cabría decir que en el que tratamos la independencia es parcial porque concuerdan los versos distales (1º y 4º), pero no cabe la disculpa porque la intención de escurrir el bulto en lo que toca a la concordancia completa y el esfuerzo que conlleva es patente. Se trata por tanto de un soneto algo devaluado por razón de ese defecto. Mi excusa: cierto apresuramiento por la urgencia de comentar un gran soneto de un compañero de foro, y que el resto del soneto tenía valores líricos que me gustaban. En todo caso cabe decir que el soneto de cuartetos independientes, tiene y ha tenido cabida, con menor valor, en la práctica magistral, como muestra el siguiente, que incluí en la aportación teórica mencionada:


    Cuanto Bilbao en la memoria. Días
    colegiales. Atardeceres grises,
    lluviosos. Reprimidas alegrías,
    furtivo cine, cacahuey, anises.

    Alta terraza, procesión de jueves
    santo, de viernes santo, santo, santo.
    Por Pasagarri las últimas nieves
    y por Archanda helechos hechos llanto.

    Vieja Bilbao, antigua plaza Nueva,
    Barrencalle Barrena, soportales
    junto al Nervión: mi vida despiadada

    y beata. (La Virgen de la Cueva,
    que llueva, llueva, llueva.) Barrizales
    de alma niña y tierna y destrozada.

    Blas de Otero (1916-1979)




    Y pasemos ahora al tema de los excesos de rima. Y en esto no voy a poder estar de acuerdo contigo, Ricardo: no hay asonancias, no hay una sola rima asonante entre los catorce versos, ni por descuido ni intencionada. La rima a la que aludes, la de las palabras eternidad, inmensidad, inmortalidad, intimidad, serenidad y ebriedad, no es rima asonante sino rima consonante aguda, y la partícula de rima es –ad, no dad, como tú apuntas, es decir, igualdad fonética de vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada del verso, que es la a.


    Y me alegro infinito que no haya habido asonancias entre tercetos y cuartetos en esta ocasión, porque para mí es un tema recurrente en los foros que me tiene aburrido. Y no porque le dé importancia sino por todo lo contrario: porque para mí este tema, como el de los efectos antirrítmicos entre sílabas acentuadas contiguas, son defectos mínimos que solo tienen importancia para algunos puristas que habitan en los foros de poesía: los tratados de métrica apenas se refieren a ello, la poesía magistral está plagada de ellos y no se toma apenas cuidados por evitarlos. Son como esos lunares que perturban el cutis de las hermosas (y hermosos), pero que en el fondo son tan excitantes que algunas (y algunos) se los pintaban. Y no digo más, mi opinión queda clara y el que quiera reflexionar sobre ello que examine el soneto V de Garcilaso de la Vega, que tengo analizado en el siguiente enlace:


    http://www.mundopoesia.com/foros/te...o-v-de-garcilaso-de-la-vega-didactica.127988/

    Allí el que no lo conozca podrá advertir que, manteniendo el rigor de la estructura de rima consonante del soneto clásico, además, 12 de los 14 versos riman entre sí en forma asonante. Y se trata de una de las cumbres de nuestra poética, cuando el soneto acababa de llegar a España desde Italia, de la mano del propio Garcilaso, de la de su amigo Boscán, y, antes, de la del tío de Garcilaso, el Marqués de Santillana y sus Cuarenta Sonetos Feytos al Itálico Modo.


    Pero volvamos al exceso de rima de mi soneto. Visto que no se trata de asonancia sino de consonancia sucede que lo que estamos es ante un caso de herencia, encadenamiento o concordancia de rima consonante entre los cuartetos y los tercetos de un soneto. Y esto no es precisamente malo sino más bien bueno. De considerarlo malo condenaríamos por ejemplo los tercetos encadenados o dantescos y el propio encadenamiento de rimas en el soneto clásico. El soneto clásico concuerda o encadena doblemente la rima en los tercetos y los cuartetos por separado, y no llega más lejos no porque sea imperfecto sino porque es difícil: sería necesario buscar siete ocurrencias de rima por cada rima, y todos sabemos que hacer eso y además mantener un mínimo de ilación en el discurso es muy difícil. Pero no imposible.

    El soneto totalmente encadenado o soneto contínuo (DME) o soneto de dos rimas que diría yo existe. Su esquema de rimas es


    ABBA ABBA ABA BAB


    Lo incluyo en mi aportación sobre el soneto ya citada, y con un ejemplo. Éste:


    Ceniza espiritada, vil mixtura,
    hombre de poluo, y lágryimas form
    ado,
    por ley diuina a muerte conden
    ado,
    ¿porqué no pones freno a tu loc
    ura?

    Comienza ya a llorar con amarg
    ura,
    lo mucho que a Dios tienes enoj
    ado,
    la mala vida, el tiempo mal gast
    ado,
    si no te quieres ver en apret
    ura.

    Llamándo te está ya la sepult
    ura,
    lugar estrecho, do será enterr
    ado
    deleyte, honra, mando y hermos
    ura,

    y quanto en esta vida es estim
    ado.
    El alma es inmortal, y siempre d
    ura,
    en sola ella emplea tu cuyd
    ado.

    Juan Díaz Rengifo(siglo XVII)


    Lo que pasa es que yo en mi poema me quedo a medio camino de esta perfección y solo encadeno una rima, la rima a que tú aludes.


    Pero, como todo está ya escrito, y los aciertos y los errores los repetimos constantemente, quiero traer aquí la curiosa coincidencia con un autor relevante: Dámaso Alonso, poeta y director de la Real Academia de la Lengua desde 1968. La trigésima edición de la conocidísima antología “Las mil mejores poesías de la lengua castellana” de Bergua incluye el siguiente soneto del académico:


    Evocación

    Son las rachas de marzo. Son el viento

    y las puertas … El aire golpeando,

    doblado y en los muros remachando …

    Tiene luz de marfil el aposento.


    Esa luz la difunde un macilento

    Cadáver en un túmulo acostado

    Y, entre sus cuatro velas, mal velado

    por su envidiosa luz de amarillento.


    Hachas al viento son – hachas al viento

    de la muerte, en la caja amortajado-

    los blandones de duro temblamiento.


    Y en los cristales choca el aire airado

    de fuera, ante el despojo y yacimiento

    de un hombre que fue viento huracanado.


    Es muy curioso. Las semejanzas son inquietantes: ambos sonetos llevan cuartetos semi-independientes (concordancia de los versos distales 1º y 4º y discordancia en los versos 2º y 3º centrales) y ambos encadenan rimas entre cuartetos y tercetos. La diferencia es que el de Dámaso Alonso está mucho más cercano a ser soneto continuo, pero el del académico sí que incluye, que no el mío, asonancias, y no lo digo como demérito.


    En fin, Ricardo, disculpa mis defectos y excesos tanto de rima como de discurso.


    Un abrazo.
     
    #23
  24. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Es muy confortante leer tan gentiles palabras, te las agradezco, pero como en todo hay que ser humilde y yo lo intento, te ruego que leas mi contestación a Ricardo Linares, en que confieso los defectos y los excesos en este soneto.
    Un abrazo.
     
    #24
  25. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muy agradecido, Danie. Un poco improvisado por las urgencias de los foros, pero así quedó.
    Otro abrazo para ti.
     
    #25
  26. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Un soneto ejemplar este que nos compartes, como ya nos tienes acostumbrado

    Gracias por compartirlos versos de M. Hernández

    Feliz 2015, amigo
     
    #26
  27. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Un hermoso poema, Francisco. Creo que, efectivamente, es en los instantes de mayor goce, sea amoroso, estético, u otro, en los que logramos suspender la aguja de ese reloj interno cuyo tic-tac incesante a veces se hace insoportable, como el del corazón del muerto de Poe.
    Me resultó interesante el uso asimétrico que haces de las rimas, una muy abundante y otras escasas. Es un recurso raro, aunque hace poco vi un caso en este mismo foro (creo que en un poema de Julio Viyerio, si no recuerdo mal).
    abrazo, un gustazo verte por aquí
    Jorge
     
    #27
  28. Agus Mcpoets

    Agus Mcpoets Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    1.768
    Me gusta recibidos:
    1.941
    Género:
    Hombre
    Es un absoluto placer para mi , haber leído tu maravilloso soneto. que decir de su talento y dotes de poeta, solo felicitarlo y admirarlo. la reflexión me encanta vivir intensamente en esa doble faz de la vida, donde se goza y se sufre. Un cordial y afectuoso abrazo de amistad.
     
    #28
  29. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Ligia: Qué alegría con tu lectura, tu visita y tu gentil comentario. ¡Quien pudiera detener para siempre el tiempo en un instante de plenitud! Hacer eternos los mejores momentos de la vida, esa sí que sería una deseable eternidad. Pero el tiempo es implacable y solo va dejando a su paso ruinas de proyectos y cadáveres de esperanzas: la sombra de nuestros sueños ...
    Un grande y respetuoso beso, Ligia.
     
    #29
    A Ligia Calderón Romero le gusta esto.
  30. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias de nuevo, Mariluz
    Un saludo.
     
    #30

Comparte esta página