1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

a A. Rimbaud- un soneto y una glosa en silva

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 6 de Enero de 2015. Respuestas: 6 | Visitas: 514

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Cuadro : "Un ricón de la mesa" de Henri Fantin Latour, 1872

    a Arthur Rimbaud

    Te ganaste a conciencia un sobrenombre
    cual fue el de “enfant terrible”, pues sin duda
    ya siendo adolescente, apenas hombre,
    hiciste poesía fuerte, cruda.

    Fuiste escritor precoz desde muy niño
    y adolescente indócil, turbulento,
    se te podía ver barbilampiño
    mostrando entre barbudos tu talento.

    La llama de tu estro, su potencia,
    fue un fuego que brilló como ninguno
    mas muy pronto dejó de ser candente.

    Por los años vividos con vehemencia
    tus excesos dejáronte silente
    y dejaste la pluma a los veintiuno.
    -----------------


    Glosando a Rimbaud de forma heterodoxa (silva)
    Me muero de cansancio.
    Esto es la tumba, voy hacia los gusanos,
    ¡horror de los horrores! Satán, farsante,
    tú quieres disolverme con tus hechizos.
    Yo reclamo. ¡Yo reclamo
    un golpe de tridente, una gota de fuego!


    De “Una temporada en el infierno” de Rimbaud



    La vida es frenesí,
    se me va de las manos
    no sé ni que hago aquí,

    me muero de cansancio,
    mejor si me distancio,
    me iré una temporada a los infiernos.


    Debajo de las flores
    que soportan inviernos

    está la tumba, voy a los gusanos,
    les serviré de pasto, sí, señores;
    ¡horror de los horrores!
    ved que seré el menú
    de esos seres insanos.


    Satán, farsante, tú
    me quieres disolver con tus hechizos
    con ardores cobrizos,
    mas no te temo, ¡escucha!,
    yo reclamo
    un diabólico juego,
    yo te reclamo un golpe de tridente,
    una gota de fuego,

    quiero brillar cual hierro incandescente,
    ¡escucha cómo bramo!


    -------------------

    -Lo puesto en negrita son citas casi textuales del texto de Rimbaud citado en el encabezado de la silva.
     
    #1
    Última modificación: 7 de Enero de 2015
    A danie y María Rentería les gusta esto.
  2. María Rentería

    María Rentería Luna en Acuario.

    Se incorporó:
    18 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    4.265
    Me gusta recibidos:
    4.141
    Género:
    Mujer
    Me pusiste a investigar sobre este poeta a quien no conocía, y se me antojó leerle, claro está. Qué bueno que haya esta retroalimentación y qué grande huella puede dejar alguien en la vida de uno como para inspirar un soneto tan emotivo como el que nos dejas. Un gusto leerte. Gracias por compartir. Besos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias por tan pronta visita, María. Realmente tuvo una vida muy turbulenta este poeta, que en su corta vida de 37 años solo fué escritor desde los diez (niño muy precoz) hasta los 21, luego lo dejó por completo y cambió de vida. Un caso realmente curioso.

    Aun tengo en la mente la influencia de "Una temporada en el infierno" que acabo de releer. De ahí surgió la idea de hacerle este homenaje.

    Gracias de veras, amiga.

    Un abrazo.
     
    #3
    Última modificación: 7 de Enero de 2015
    A María Rentería le gusta esto.
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Has tocado a uno de mis ídolos con esta gran composición.


    ¿Sabes que Rimbaud detestaba la métrica? Pero eso no le quitaba categoría a su simbolismo un poco hermético, pero trascendental y filosófico.

    Es una pena que tan joven haya abandonado el arte por las malas críticas. Hoy hubiésemos tenido una enorme extensión de alto contenido.


    Un abrazo grande, amigo.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Escribiste un hermoso poema y que interesante caso de ese poeta. Es una pena que haya dejado de escribir pues si hubiera seguido escribiendo nos hubiera muchos mas poemas para disfrutar de su estilo. Grato leerte como siempre. Saludos.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No sabía que fuera tan de tu predilección este autor, Danie. Realmente fue todo un personaje y uno de los casos más curiosos que he leido dentro de la literatura : eso de empezar a escribir a los diez años y dejarlo a los veintiuno después de una vida realmente azarosa (por decirlo suavemente) y continuar después como viajero/aventurero buscador de fortuna por paises remotos y olvidando por completo su aficón a las letras es como para hacer uan película , aunque creo que ya hay más de una sobre su vida.

    Sobre lo que dices de que detestaba la métrica, creo que es cierto; en su obra "Iluminaciones" están los primeros poemas en verso libre que se le conocen, aunque tuvo una época en que fue muy parnasiano; te copio y pego una frase de su biografía : "El 24 de mayo de 1870, Arthur, ahora de 15 años, escribe una carta al máximo líder del Parnasianismo, Théodore de Banville, diciendo que tiene 18 años y transmitiéndole sus anhelos: «convertirse en parnasiano o nada» y que publiquen sus textos." Así era él a los quince años aunque desde luego que más tarde su cambio sería muy radical.

    Un abrazo, Danie y gracias or tu comentario, amigo.
     
    #6
  7. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre

    Estimado Juan Ramón:

    Me agrada enormemente que le dediques este homenaje a Rimbaud ya que es uno de mis poetas favoritos
    y para mí, el mejor del simbolismo francés. Hay una pelicula muy buena titulada "Vidas al límite" que ilustra bastante bien lo que fue la vida de este poeta. Tu te has detenido sobre todo en los aspectos esenciales de su obra como fue la precocidad pero si algo yo destacaría en la poesía de este gran autor no es el hecho en sí de su innato talento sino de la enorme musicalidad con la que era capaz de decir el verso independientemente que fuera rimado o libre. Esto yo creo que fue lo que cautivó a los otros poetas de su época. Después destacaría su enorme espíritu aventurero porque después de haberlo conseguido todo en la poesía y desde tan joven, se dedicó yo creo más bien que a buscarse a sí mismo.
    Has hecho muy bien Juan en hacerle este merecido homenaje. Yo se lo hice hace ya un tiempo con un soneto que está publicado en este foro; "A Rimbaud" (lo titulé).

    Te deseo un feliz y próspero año nuevo.

    Un abrazo.

    Miguel Angel.
     
    #7

Comparte esta página