1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las cuevas de Burgos en Tamaulipas.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Felipe de Jesús Legorreta, 24 de Enero de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 1022

  1. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    No será de la Cantabria
    la cueva que me refiero,
    es un Burgos mexicano
    donde apenas descubierto,
    muchas cuevas en la sierra,
    al entrar algunos metros,
    se encontraron los paisanos
    con pinturas de los pueblos
    que habitaron esas cuevas,
    asombrados y con miedo,
    admiraron las figuras,
    de venados y de perros,
    cazadores con sus arcos…
    Cual fantasmas de los cuentos,
    a la luz de las antorchas
    las figuras… “se movieron”…
    en tropel todos temblando
    con asombro y poco seso,
    pues creyeron verlos vivos
    y asustados se salieron.

    En la iglesia se refugian
    cobijándose en el clero,
    le contaron al "chi-cula"
    lo que con sus ojos vieron,
    este se rio a carcajadas
    y les dio sanos consejos
    “váyanse con al munícipe
    que los contacte al gobierno,
    esto es muy interesante
    que lo vean los expertos”…
    Pronto llegaron al sitio
    muchos carros bien repletos,
    con muchos de arqueología,
    periodistas de sombrero,
    con cámaras para cine
    llegaron los noticieros.
    ¿Donde están esas pinturas?
    ¿Y quiénes las descubrieron?
    “Yo fui,” les dijo José,
    “yo también”, les dijo Pedro,
    Antonio alzando la mano
    dijo: “Yo con Eleuterio"
    total, fueron como veinte,
    que a decir "yo" se metieron
    y prontos hacia la sierra
    a todos los condujeron.
    Al llegar a las cavernas
    de verdad… ¡No lo creyeron!
    Más de cinco mil contaron
    entre imágenes y frescos,
    de todos tipos había
    hasta ofrendas "pa" los muertos
    algunos de sedentarios
    y otros más sobre el desierto,
    dentro de la serranía
    era un caso muy concreto,
    pues nadie se lo explicaba
    que en ese lugar tan yerto,
    hubo una civilización…
    que dejó… “un bello huerto”.


    Felipe de Jesús Legorreta Levy.
    Copyright INDAUTOR México.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Enero de 2015
    A E.Fdez.Castro y jmacgar les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Una interesante y desconocida historia, al menos para mi, la que nos cuentas en este romance, Felipe. Me ha gustado mucho la manera en la que haces la narración entre humorística y costumbrista y que se lee muy amenamente sin hacérseme larga a pesar de la extensión del poema.

    Te dejo algunos apuntes en versos que, en mi opinión, pueden tener errores métricos o de otro tipo.

    Mi felicitación por este trabajo, amigo.

    Un cordial saludo.

     
    #2
    Última modificación: 25 de Enero de 2015
  3. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    ¡Que bonito poema! La verdad, es que hace tiempo, que el castellano se ha alojado en el nuevo continente y estos versos son una magistral muestra de la competencia del autor en el terreno lírico. El hecho de contar una historia tan larga con tanta arte es algo que solo lo pueden hacer los grandes.
    Mi admiración a tu arte y maestría por contar una historia con tanta maestría.
    Castro.
     
    #3
  4. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Unas bonitas letras nos dejas querido amigo Felipe inspiradas
    en esas maravillosas cuevas. Te felicito por tu bonito romance
    que envuelve al lector en su lectura de principio a fin.
    Besos y un abrazo para ti. Tere
     
    #4
  5. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Tienes razóN JMACGAR hay algunas de las faltas que indicas, otras no lo son, la falta de práctica y el hacerlo a la carrera. Los corrijo y gracias, hago hincapié que "rio" es correcto segun la RAE en tiempo preterito perfecto simple y "este" ya no se tildéa desde 2012.
    Siguiendo riguroso con tema en el verso final debo poner "que dejó un bello huerto" ya que la "ó" acentuada está antes de la "u" donde se encuentran dos tónicas, no permitiendo la sinalefa, recuerda que los números cardinales u ordinales llevan siempre una sílaba tónica fuerte siendo en esta caso la "u" .
     
    #5
    Última modificación: 27 de Enero de 2015
  6. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias E. FDEZ. CASTRO me das ánimos para seguir con tus afectuosas palabras recibe mil felicidades y un fuerte abrazo.
     
    #6
  7. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias NUBECITA como siempre es un gusto el tenerte en mis letras.
    Un beso con respeto.
     
    #7
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Buen romance, Felipe! Relatas en él una historia que desconocía y que he leído con mucha atención. El lenguaje conjuga muy bien con los toques humorísticos, y le da al poema un aire sumamente ligero y campechano. Te dejo algunas observaciones. No le hagas caso a mi querido y lunático amigo jajaja EL PRETÉRITO DEL VERBO REÍR NO LLEVA ACENTO ORTOGRÁFICO. Checa también estos apuntes (sigue los asteriscos):

    Perdí; me sofoqué; y al retirarme
    Me dio un aire, cogí una calentura, *
    Y no tuve después con qué curarme.
    (JUAN B. ARRIAZA)

    Era la gloria del pago, aquel ombú carcomido;
    un lancero de Lavalle grabó un nombre en un raigón, *
    y en su rugosa corteza un payador perseguido,
    grabó a daga una paloma llevándose un corazón.
    (HÉCTOR PEDRO BLOMBERG)

    Distinguí su vestido vagoroso,
    me acerqué, me abrazó, lanzó un gemido... *
    porque al befarla yo... le pisé un callo.
    (ESTANISLAO DEL CAMPO)

    Quizás hubo una frase sugestiva,
    o viera una intención tu perspicacia,
    pues tu serenidad llena Je gracia
    fingió una rebelión despreciativa... *
    (EVARISTO CARRIEGO)

    Esto oyó un valentón, y dijo: «Es cierto *
    lo que dice voacé, señor soldado:
    y quien dijere lo contrario, miente»,
    (CERVANTES)

    Así brilló un momento mi ventura *
    en alas del amor, y hermosa nube
    fingí tal vez de gloria y alegría,
    (JOSÉ DE ESPRONCEDA)

    Puso una grande chapa deslumbrante,
    adoptó un aire grave de jumento, *
    e hizo un maravilloso casamiento
    con la hija de un vasco rozagante.
    (FERNÁNDEZ MORENO)

    En un olmo Vandalio escribió un dia, *
    do la corteza estaba menos dura,
    el nombre y la ocasión de su tristura.
    Después, mirando al cielo, así decía:
    (GUTIERRE DE CETINA)

    Ya no te amaba, sin dejar por eso
    de amar la sombra de tu amor distante.
    Ya no te amaba, y sin embargo el beso
    de la repulsa nos unió un instante... *
    (JULIO HERRERA Y REISSIG)

    Asi el vulgo al poeta gritó un día: *
    —¿Por qué miráis indiferente al suelo?
    ¿Qué hacéis? ¿Quién sois?—Y el bardo respondía:
    (EUSEBIO LILLO)

    Cincelada por mi estro, fuiste bloque
    sepulcral, en tu lecho de difunta;
    y cuando por tu seno entró el estoque

    con argucia feroz su hilo de hielo,
    brotó un clavel bajo su fina punta *
    en tu negro jubón de terciopelo.
    (LEOPOLDO LUGONES)

    Sonó un beso... Los vahos del rastrojo *
    se fatigaban en la ardiente brisa;
    y mientras Ciori con fingido enojo

    sonreía, ajustando su camisa,
    brotó un menudo pececito rojo *
    del trémulo coral de su sonrisa.
    (LEOPOLDO LUGONES)

    Disculpa lo extenso del comentario.
    Un saludo cordial, y gracias por el instante de grata poesía.
     
    #8
  9. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Lo agradezco ELHI pues se ve a primera vista la buena base que me comunicas, siempre hago mis poemas sin mucho revisarlos, había un error solamente. Un abrazo desde México. (Seguiré escarbando en las cuevas).
     
    #9
    Última modificación: 27 de Enero de 2015

Comparte esta página