1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

EL VIEJO MORIBUNDO Y LA VOZ

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Julio Viyerio, 29 de Noviembre de 2014. Respuestas: 7 | Visitas: 645

  1. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    El torso del viejo menea la silla

    hamaca de mimbres también resignados;

    navega su mente la tarde sombría

    quizás al recuerdo le pesque un bocado.

    Del sol deslustrado la luz se desliza

    trepando las piedras del muro del patio,

    las flores de hibíscus del muro vecinas

    se cierran conforme las techa el ocaso.

    Detrás de la tarde con él suspendida,

    aquel mediodía la voz del extraño

    robó de sus labios palabras exiguas,

    más bien balbuceos de brotes escasos.

    Senil alambique es él, no destila

    el néctar sabroso del fruto temprano,

    su líquido zumo que el tiempo cocía

    cual yesca quemante, se fue evaporando.

    Continuas renuncias: asfalto de vida

    que fue tan extenso dejó de ser largo,

    pues no le provocan dolor ni alegría

    las sueltas presencias del ser inmediato.

    Alcanza su vista la línea infinita,

    crepúsculo tibio, volátil, curvado

    De todo y de nada la mente se limpia

    quitada su funda de tiempo y espacio.

    Exilio del frío, por fin no vendría

    a dar el azote normal a sus manos.

    Redacta la carne la paz decisiva;

    los óseos anzuelos y nervios, firmaron.

    Epílogo: vasto el albur amplifica

    cual limpia llanura, el sol dilatado.

    entonces regresa la voz y le avisa

    que el viejo de nuevo habrá de esperarlo.
     
    #1
    Última modificación: 12 de Diciembre de 2014
    A Lucevelio, Ricardo Linares y aim lig les gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Ante todo permíteme felicitarte por este poema que me ha devuelto el interés en la lectura y que representa uno de los mejores trabajos poéticos que he leído últimamente. Tiene sus detalles ─cuándo no─, pero confío en que sabrás qué hacer con ellos. En el primer caso * hay acentos acentos contiguos en 8ª y 9ª; y en el segundo caso ** un hemistiquio fuera de métrica. ¡Excelente trabajo, Campeón! ¡Enhorabuena!
     
    #2
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  3. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Mi enhorabuena por esta bella composición donde todos sus versos son asonantes, tanto los versos pares como impares, un buen trabajo has elaborado Julio,
    Concuerdo con los apuntes realizados por Elhi.
    Un placer estar en tu arte poético.
    Un abrazo.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 3 de Diciembre de 2014
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  4. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias amigos poetas Elhi yRicardo, me alegro mucho que hayan disfrutado de este poema. Las observaciones de Elhi son correctas y entonces, puedo modificar esos versos de la siguiente manera:

    Redacta la carne la paz decisiva;
    anzuelos de hueso y nervios, firmaron...

    Epílogo: un ancho albur amplifica
    cual limpia llanura, el sol dilatado...

    A ver qué les parece de esta manera. Un abrazo cordial queridos poetas.
     
    #4
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  5. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Me parece Julio que está muy correcto el cambio dado, reitero mi enhorabuena por tu obra.
    Un abrazo.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Muy lograda y adaptada al tema la melodía de tus dodecasílabos, Julio. Me ha recordado, por melodía y tema, aquella maravilla que comienza «El mar, como un vasto cristal azogado»...

    Acerca de ese verso de la paz firmada, opino que no corresponde la coma antes de «firmaron», por separar al sujeto del verbo.
    abrazo
    J.
     
    #6
  7. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    El fin de la tarde provocando un escenario monótono, nostálgico y pesaroso. El tiempo ido del ser y una Soledad que provoca en el protagonista una especie de entristecimiento por cómo ocurre, a cada paso, lo que observa y que lo embarga hasta llevarlo en un estado de pesadumbre.
     
    #7
  8. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Así es querido poeta Lucevelio y luego de ese estado de melancolía, la línea del horizonte, según mi visión, como posibilidad de ser. Abrazo
     
    #8

Comparte esta página