1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

De qué sirvió.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Felipe de Jesús Legorreta, 20 de Febrero de 2015. Respuestas: 12 | Visitas: 625

  1. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Pues... ¿De qué les sirvió pelear cual leones?
    Ofrendando sus vidas a la garra homicida,
    embargados de amor por su patria querida,
    que con luz en tinieblas alertó corazones.

    Mas lograron triunfar retumbando cañones
    y su inmensa esperanza muy de blanco vestida
    acogió a esta tierra por sus hijos unida,
    resurgiendo al planeta muchas nuevas naciones...

    Pero... ¿De qué sirvió?... Si la crueldad persiste,
    la maldad del humano ¡Para nada vencieron!
    Muy adentro la lleva... porque en todos existe

    esa ruin ambición que al nacer obtuvieron,
    pero solo en algunos en su pecho subsiste.
    que volviéndose ímprobos a sus pueblos... hundieron.

    Pero… ¿De qué sirvió
    al buscar tan ansiosos la verdad sin cadenas?
    Si seguimos iguales… ¡Todos llenos de penas!

    Felipe de Jesús Legorreta Levy.
    Copyright INDAUTOR México.
     
    #1
    Última modificación: 21 de Febrero de 2015
    A E.Fdez.Castro le gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Defender la patria es un deber sagrado y, sin importar cuánta maldad exista en el mundo, es de agradecer las luchas y los sacrificios de nuestros hermanos para poder verla libre de cadenas. Ese es el hermoso y humano mensaje que capto en tus versos, pero empañado de lo que considero un discurso gramaticalmente oscuro.

    El verso (¿?), por ejemplo, que refiere a la ambición de los hombres, lo interpreto «... en todos existe esa ruin ambición que al nacer obtuvieron y que solo en algunos pechos subsiste». Lamentablemente no tengo suficientes conocimientos de gramática para explicarme mejor. Asimismo, en el verso * cambiaría «al buscar tan ansiosos» por «que buscaran ansiosos», prolongando la pregunta retórica desde el primer verso del estrambote hasta el final del segundo: ¿de qué sirvió que buscaran ansiosos la verdad sin cadenas?

    En fin, creo que una revisión de la métrica y de estos detalles que señalo sería muy conveniente.
    Un saludo cordial y gracias por compartirnos este mensaje que invita a la reflexión y exalta el amor por la patria.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 20 de Febrero de 2015
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estimado: la verdad es que no coincido con la lectura que hace Elhi en cuanto al sentido de tu soneto en alejandrinos: más bien veo cierta decepción porque al no tener continuidad ni arraigo en los que los siguieron, las generosas ideas libertarias de nuestros próceres liberadores quedaron amortajadas muchas veces por rencillas mezquinas que aún hoy tienen a nuestra patria latinoamericana aletargada...

    Sí coincido con Elhi en que hay ciertos detalles en la redacción que hacen la lectura confusa, trataré de contribuir a detallarlos y, quizás, a resolverlos en cierta medida. Los números en mis observaciones refieren a las marcas que he puesto en la cita. Las alternativas que te pongo a los tercetos son para que veas, por comparación, los problemas que veo en tu redacción, por supuesto que tú haces lo que quieres con ellas.

    1. En «¿De qué sirvió?» «qué» debe llevar tilde.
    2. Creo que quisiste escribir «alertó».
    3. Creo que este terceto
    Pero... ¿De qué sirvió?... Si la crueldad persiste,
    la maldad del humano ¡Para nada vencieron!
    Muy adentro la lleva... porque en todos existe


    quedaría mejor cambiando el orden de algunos hemistiquios (y otras cosillas), por ejemplo:

    Pero... ¿de qué sirvió?... Si la crueldad persiste
    ¡para nada vencieron!: la maldad el humano
    muy adentro la lleva... porque en todos existe
    4. En este terceto también veo problemas,
    esa ruin ambición que al nacer obtuvieron,
    pero solo en algunos en su pecho subsiste.
    que volviéndose ímprobos a sus pueblos... hundieron.


    me parece que quedaría mejor:

    esa ruin ambición que al nacer obtuvieron
    pero solo de algunos en el pecho subsiste
    y, volviéndose ímprobos, a sus pueblos... hundieron.
     
    #3
    Última modificación: 20 de Febrero de 2015
  4. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias ELHI por tu amable comentario, de plano los acentos fue un error de "sueño", es correcta tu indicación, también en "de blanco vestida" ya los cambio. No así en "acogió a esta tierra" donde existe hiato a-co-gió-aes-ta-tie-rra. Otra que no estoy muy de acuerdo es la diferencia que se refiere al pecho de cada uno de esos "algunos" además pecho y pechos pueden existir en un solo ser humano... ¿Cómo dices?: "Los hombres tienen el pecho henchido de amor a la patria" ó "los hombres tienen los pechos henchidos de amor a la patria" (aquí luego luego, da la imagen de "tetas")... pongo un ejemplo más exagerado: ¿Cómo es mejor decir? "algunos están de pie" o "algunos están de pies". En lo último que señalas, claro que si se cambia la frase se puede cambiar el enfasis de lo que estás exponiendo y del mismo modo hacer una oración corrida entre dos signos de interrogación, pero con esa misma sin dar enfasis se puede poner corrida toda la frase. Voy a checar estos dos últimos versos. De nuevo muchas gracias.
     
    #4
  5. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Hola JORGE concuerdo con los acentos qué fueron una falla por las prisas de que me estaba durmiendo. Respecto al primer terceto observa que hago el recurso de hacer un "hipérbaton" para no cambiar la rima. En el segundo lo que me aconsejas parece tener la misma falla ya que lo correcto debe ser como quien quiere decir: "Pero solo en la familia de Pablo esta ese mal de ambición" "pero no todos la tienen" si te preguntas ¿En quién existe ese mal? puedes contestar: "solo en él existe" y no dices "solo de él existe". y si dices en "su pecho" es "posesivo de él" y no de los demás diciendo "en el pecho" ya que es indeterminado y no estipula a quien te refieres. Me gustan estas pláticas y tu gran minuciosidad, eso indica que eres una persona muy observadora, con buenos conocimientos. Recibe un abrazo.
     
    #5
  6. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Así mismo Felipe. Todo lo que dices es verdad. Estos temas humanos, políticos social te quedan muy bien
    Hay muchas reflexiones y muchas verdades. Ha sido un placer la lectura,

    Un abrazo amigo en la distancia
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estimado: tienes razón en que no advertí, al sugerirte permutar los hemistiquios, el problema con la rima. En cualquier caso creo que el hipérbaton en ese verso resulta excesivo, sobre todo para la continuidad con el siguiente.

    En cuanta a lo que dices de esta sugerencia:

    «pero solo de algunos en el pecho subsiste»

    pienso que «subsiste en el pecho de algunos» es bien clara, de quién es el pecho está ya dicho en el «de», y donde subsiste por el «en». Justamente la reiteración del «en» es mi mayor objeción a tu versión.

    Me alegro de que te agrade el detalle en mis observaciones: creo que la lectura de otros siempre ayuda, aunque no hagamos cambios por lo menos debemos sostener lo que escribimos, ¿no es cierto?

    abrazo
    j.
     
    #7
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.021
    Me gusta recibidos:
    41.753
    Género:
    Hombre
    Estima.do Felipe, sin entrar en disquisiciones sobre estructura y gramática dejo constancia de lo mucho que me ha gustado el poema que nos compartes, una pregunta que me he hecho a menudo. Ejemplos tenemos por todo nuestro mundo...

    [​IMG]
     
    #8
  9. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Como no entiendo de formas me limitaré al contenido del soneto.
    No se si te refieres a la guerra de expansión de los Estados Unidos que con su prepotencia numérica se apoderaron de alrededor de la mitad de Méjico, mas si no es así la historia parece ser la misma.
    He visto algunas películas referentes a estas hazañas bélicas y considero que, si no fuesen contra el lobo alfa de la manada imperialista, tendría un parangón con los héroes de la mitología griega.
    El heroismo es un estado del ser que muy pocos hemos disfrutado y que mucho tenemos que imitar de nuestros ancestros.
    La verdad que, como muy bien apuntas en tus inpecable contenido, la maldad en el ser humano persiste y parece que de pronto no tiende a desaparecer.
    La más grandiosa batalla es la que libramos sobre nosotros mismos y casi siempre resultamos vencidos por nuestra consciencia semianimal.
    Un cordial saludo y mi admiración a tu talento poético.
    Castro.
     
    #9
  10. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias MARILUZ es una terrible plaga que estamos viviendo todos en el mundo no ay quien diga que no la tiene. Recibe besos.
     
    #10
  11. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Gracias JORGE sabe que aprecio mucho tus indicaciones ya que no estoy en condiciones muy emotivas por una larga convalecencia que he tenido jaja mas bien es "EL ANSIA" habiendo perdido bastante la concentración. Agradezco el que me enderecen en el camino.
    Te pongo unas décimas para que me digas si te gustan.
    Recibe un fuerte abrazo.
     
    #11
  12. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Gracias MAESTRO pero sabe que "extraño tus coscorrones". Referente al tema es cierto es la pregunta que se recicla constantemente y no es nada más en Latino América, sino en todo el mundo, ve la injusticia de unos pocos enriquecidos, psoteando a las grandes masas.
    Recibe un abrazo con todo cariño.
     
    #12
  13. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias E. FDEZ. CASTRO por tu paso y hermoso comentario a estas humildes letras, De qué sirven las heroicas ofrendas de vidas si se siguen dando los corruptos.
    Un abrazo.
     
    #13

Comparte esta página