1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lírico anhelo:

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Julio Viyerio, 24 de Febrero de 2015. Respuestas: 6 | Visitas: 521

  1. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Mi diestra poco apta aunque observante

    desciende en los renglones, rigurosa;

    los tañe como púa harto lustrosa

    el vértice del cálamo galante.


    Oscila argenta aguja minuciosa,

    se clava do la página vibrante

    y envuélveme su son enajenante,

    cautivo de la métrica pomposa.


    Vigente, casta letra cada Dante

    regresa por su página preciosa,

    de líricos estilos, anhelante.


    Molduro la poética virtuosa

    con rima similar o consonante,

    ausentes en las flores de la prosa.​
     
    #1
    Última modificación: 5 de Marzo de 2015
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Un pulcro soneto describiendo el acto de la composición, estimado Julio. Veo que, fiel a tu vocación por la más extrema regularidad, has elegido el más regular (salvo el dactílico quizás) de los modelos para tus endecasílabos: oóoo oóoo oóo.
    Me hizo meditar tu primer terceto, con esa frase «casta letra cada Dante regresa por su página preciosa»; entiendo que «cada Dante» es metonimia de «cada poeta», y que el verbo regresar con complemento directo «casta letra» refiere a la evocación, en el acto de escribir, de lo ya escrito...
    En el segundo terceto me llama un poco la atención el verso «de rimas parecida y consonante», donde el singular de los adjetivos remite a «la poética virtuosa» como sustantivo al que aplican, pero no entiendo el sentido en este contexto de «parecida». Pensé en primera lectura que querías decir «de rimas parecidas», es decir que el adjetivo afectaba a «rimas», pero el singular lo impide...
    abrazo
    Jorge
     
    #2
    Última modificación: 25 de Febrero de 2015
  3. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Así es Jorge: cada Dante, es cada poeta y la casta letra su evocación al acto de escribir. En el segundo terceto, escribo: rimas parecida y consonante, para no escribir asonante y consonante, y aquí no se si se lo impide, pues son dos clases de rimas: asonante y consonante. Tal vez lo apropiado sea decir de rima consonante y asonante...mmm bueno no se, a ver que te parece. Un abrazo
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Creo que podría ser
    de rima consonante o asonante
    ausente de las flores de la prosa
    ¿qué opinás?
    (los adjetivos deberían ir en plural si dejás rimas). El hiato en "te o a" me parece sensato.
    abrazo
     
    #4
    Última modificación: 3 de Marzo de 2015
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Hay belleza y calidad en tu poesía amigo, sigue así que vas muy bien. Ha sido un placer la lectura.
    Un abrazo poético
     
    #5
  6. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.008
    Género:
    Hombre
    Un poema muy bien elaborado
    Felicidades
     
    #6
  7. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias poeta Luis Adolfo. Muy privilegiado de que te hayas detenido a leer este sencillo soneto. Abrazo
     
    #7

Comparte esta página