1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

santateresa (mantis religiosa) - qué cosas tiene la naturaleza

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 7 de Octubre de 2012. Respuestas: 27 | Visitas: 2081

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]

    Santateresa
    (mantis religiosa)


    Figura estilizada, la cabeza
    pequeña de ojos grandes y saltones;
    nadie puede saber por qué razones
    ,
    qué endiablados motivos, qué rareza

    provoca que esta hembra, la teresa,
    a la que he visto alzada, y sus acciones
    parecen de beata en oraciones
    cual una terrorífica abadesa,

    nadie sabe, repito, qué motivo
    a su pareja a devorar la induce
    tras el acto de unión copulativo.


    La fácil moraleja se deduce :
    no te debieras fiar de lo instintivo
    pues te puede matar lo que seduce,

    y a una expresión me induce
    esa cruel actitud voraz, aviesa
    ¡qué cosas tiene la naturaleza!

    -------

    Modificado tras el comentario de Jorge- Musador el 16- 04-15
     
    #1
    Última modificación: 16 de Abril de 2015
  2. jg-miguel

    jg-miguel Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2012
    Mensajes:
    2.937
    Me gusta recibidos:
    340
    Muy bueno tu soneto amigo, en el que nos aclaraste toda la moraleja de la mantis religiosa.
    Saludos
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Eso aclaración daría incluso para otro soneto, mi estimado jg.miguel, o para un par de ellos encadenados. De todas formas creo que dicho muy resumidamente, a veces es cierto que nos puede matar lo que nos seduce.

    Un saludo y gracias por pasar y por tu comentario.
     
    #3
  4. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Me gustan mucho tus sonetos amigo, perdona pero el tercer verso me deja dudas en cuanto a la sinalefa en el acento principal, pues esto no se aconseja y en este caso queda la 7 también acentuada por lo que me choca, pero te digo muy bello; un saludo
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias José Rodolfo por tu visita y por hacerme ver esa irregularidad que espero haber resuelto. Un abrazo, amigo.
     
    #5
  6. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Siempre te destacas en la construcción del soneto amigo. Gracias por compartir tu talento amigo poeta

    saludos afectuosos
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Esa formar de hacer versos es realmente la que mas me gusta investigar, errar en ella y aprender a base de corregir esos errores. Es un mundo infinito de posiblidades las que le encuentro al soneto.

    Un abrazo y gracias por pasar, Mariluz.
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muy cierto lo que dices en la conclusión de este bello soneto, estimado JMacgar,
    las redes están tendidas, pero uno no sabe hasta el final, si gana o está condenado.
    excelente trabajo,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Siempre me ha parecido metafórico el comportamiento sexual de esta especie, Eduardo. A mas de un humano (hombre o mujer) le ha costado también la vida el enamoramiento puramente instintivo, ciego.

    Un abrazo.
     
    #9
    Última modificación: 8 de Octubre de 2012
  10. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Gran sabiduría y gran verdad encierran estas lineas querido amigo. Bello soneto.
    Sabes, se me hace raro en el tercer verso la locución adverbial "porqué" de verla escrita toda junta, no es algo muy común (aunque es perfectamente correcto) verla escrita así. Un placer pasar.
    Saludos cordiales.
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo tambien reflexioné sobre este término al escribir el verso. Gracias por pasar y por tu comentario José Maria.
    Un saludo muy cordial.
     
    #11
  12. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Juan: estaba esperando este soneto desde hace rato, ya que no sé en qué parte comentabas que el tema te parecía interesante. Yo también me preparaba para el mismo, pero por cuestiones de tiempo nunca escribí nada al respecto. Lo cierto es que el soneto me parece excelente, pero encuentro algunos pequeños detalles.

    Primero dos sugerencias:

    (1) [I]pequeña de ojos grandes y saltones[/I] (para modificar ese verso hiatante e incómodo)
    (3) La clara moraleja se deduce: (o alguna otra modificación que suprima esa pausa innecesaria que produce la coma)

    Observaciones:

    * Hay un porqué que gramaticalmente es un sustantivo masculino, pero este no es el caso.

    (2) En esta frase pareciera faltar claridad gramatical. Hay dos formas correctas que ─por supuesto─ terminarían afectando la métrica, pero igualmente te las comento:

    * qué motivo (le) induce a devorar a su pareja
    * qué motivo a su pareja a devorar (le) induce


    El pronombre [I]le[/I][[I]s[/I]] se emplea referido a un complemento directo o indirecto que aparece posteriormente en la misma oración: [COLOR=#804000]‘Todavía no le ha dicho nada a su padre’[/COLOR]. Este uso es obligatorio cuando el complemento es un pronombre: [COLOR=#804000]‘Todavía no le ha dicho nada a él’[/COLOR]. Además, se utiliza necesariamente cuando [I]le[/I][[I]s[/I]] repite un complemento directo o indirecto anterior, sea éste un sustantivo o un pronombre: [COLOR=#804000]‘A su padre no quiere verle. A él no le ha dicho la verdad’[/COLOR].

    Cuando aparece en una frase cuyo complemento directo es [I]lo[/I], [I]le[/I] se transforma en [I]se[/I] y precede a [I]lo:[/I] [COLOR=#804000]‘Se lo traje yo. No se lo digas a nadie’[/COLOR].

    Un abrazo fraterno,

    Elhi


    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Elhi por tu siempre tan detallado análisis. He tomado nota de tus sugerencias y en algún caso las he cambiado tal cual me popones. Lo del "porqué" lo puse así pues en principio el verso lo pensé haciendo uso de esa palabra como sustantivo : "nadie sabe el porqué de las razones" con lo cual hubiese estado bien escrito de esa forma. Luego, a cambiarlo por el verso que aparece editado, esa palabra aparecía junta cuando debía ir separada, y separada la dejo como me sugieres.

    En cuanto a "a devorar a su pareja induce", no sabes las vueltas que le dí a esa frase antes de decidirme. Todas las alternatvas me parecieron peor que esta.

    Te agradezo de veras tu extenso comentario, amigo.

    Un abrazo.
     
    #13
    Última modificación: 22 de Febrero de 2015
  14. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Sin duda mi querido amigo jmacgar
    tienes un maravilloso don para los sonetos.
    Este, al igual que todos los tuyos
    es una obra de arte.
    Y sí, es cierto que lo mismo que nos regala
    el placer nos puede causar la muerte.
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Justamente eso quería expresar con estos versos estimado Eladio. A veces pareciera que estamos condenados a morir por lo que nos da placer. Así está el mundo de mal hecho.

    Un abrazo y gracias por pasar y por tu comentario.
     
    #15
  16. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.464
    Me gusta recibidos:
    2.016
    Género:
    Hombre
    Genial, amigo Juan. Este insecto tiene algo de alienígena y el nombre de mantis religiosa le va al dedo por su pose.
    Los maestros de artes marciales, en especial kun-fu, se han inspirado en sus movimientos cuando atrapan las presas.
    La naturaleza, como bien describes en tu soneto, nos sorprende con creces y el hecho de comerse a su pareja tal vez se deba al pago de sus servicios en especies. La verdad es que de una u otra manera, siempre los hombres salimos perdiendo. Cuando una mujer se me acerque, aplicando la morarela del último terceto, pondré los pies en povorosa, por si las moscas, ja ja.
    Un fraternal abrazo y gracias por enviarme la dirección.
    Castro.
     
    #16
  17. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Unas buenas letras nos dejas en este soneto querido amigo
    Juan Ramón sobre esa amantis y con una buena y certera
    moraleja como cierre. Es un placer poder pasar y disfrutar
    siempre de la creatividad de tu pluma hecha poesía.
    Besos y un abrazo. Tere
     
    #17
  18. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
     
    #18
  19. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Una interesante moraleja, estimado, consecuencia evidente de las exageraciones amorosas de este bicho singular. Otra podría ser «no te acuestes con bichos», jajaja.
    1. Me parece que falta una coma después de «alzada» en este verso;
    2. Por la estructura de la frase, creo que quedaría mejor «parezcan» que «parecen» en este verso.
    3. Veo necesario en este verso un «la», «a devorar a su pareja la induce»; sin ese «la», objeto directo del verbo transitivo «inducir», resulta «a su pareja» actuando de objeto directo, y el sentido resulta «induce a su pareja a devorar», con un uso intransitivo de devorar. Cosas de la lengua.
    abrazo
    Jorge
     
    #19
    Última modificación: 16 de Abril de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sí, sí, Jorge, no nos acostemos con bichos, buen propósito, aunque me temo que algunos nos seguiremos acostando aun asumiendo el riesgo; algunos de esos bichos en vez de comerte la cabeza como hace esta simpática Teresa, te devoran el alma.

    Y ahora tus puntos:

    1.- completamente de acuerdo en esa coma, ciertamente la está pidiendo ese verso.

    2.-Aquí no estoy tan de acuerdo, Jorge. Ese tiempo subjuntivo que me propones le quita el sentido a mi frase , pues mi intención ahí es completamente afirmativa, no dudosa. Imagínate la frase más prosaicamete :

    "He visto a la Teresa alzada y su actitud (me) parece de beata en oraciones"

    Sin embargo ¿como sonaría así tu propuesta? :

    "He visto a la Teresa alzada y su actitud (me) parezca de beata en oraciones"

    a mi francamente no me suena nada bien.

    3.- En este punto, ante lo dudoso de la interpretación de esa frase tal cual está escrita, decido introducir el "la" que me propones, cosa que solo he podido conseguir con una hipérbaton que creo que no le hace perder sentido a la frase.

    Por último le he añadido un estrambote al soneto original para que sea el primero de una serie continuaré y de la que ya tengo algún otro soneto hecho : como el de La octópoda o el de la Paloma Rompenube, poemas que termino siempre con ese verso con el que acaba el estrambote:

    ¡Qué cosas tiene la naturaleza!.

    Gracias por tus apuntes.

    Un abrazo.
     
    #20
    Última modificación: 16 de Abril de 2015
  21. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    excelente soneto, estimado JMacgar,
    que denota tu fino sentido de la observación,
    tanto de lo aparente como de las razones y consecuencias no tan visibles;
    la foto excelente,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #21
    Última modificación: 16 de Abril de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  22. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Creo que eres víctima de tu propio encabalgamiento, has olvidado el interrogativo de "qué rareza" en tu análisis (qué rareza provoca que esta hembra ¿?):


    qué rareza
    provoca que esta hembra, la teresa,
    a la que he visto alzada, y sus acciones
    parecen de beata en oraciones
    cual una terrorífica abadesa,


    ¿o me equivoco?


    En cuanto al hipérbaton, creo que quedaría perfecto si dijeras "a su pareja a devorar la induce" (había pensado algo así, te diré, pero no quise inducirte, palabra peligrosa en este contexto, jajaja).
     
    #22
    Última modificación: 16 de Abril de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No creas Jorge que quiero mantener mi postura por cabezonería; sabes que soy muy escrupuloso con el tema de las concordancias verbales, y que he leído sobre ellas hasta el punto de ver que la RAE admite en algunos ejemplos concordancias que a mi me parecen difíciles de digerir; tema éste para hablar de él con más pausa y extensión en otro foro.

    Respecto a lo que me dices de que soy víctima de mi propio encabalgamiento, yo no lo veo así: te lo explicaré nuevamente transcribiendo en prosa la idea que quiero transmitir en esos párrafos (que acaso no la sepa expresar bien con los versos) y porqué creo que ese interrogativo no afecta a la oración en donde está “parecen” , pues esa oración es una digresión, un aparte que bien pudiera estar entre paréntesis o guiones para que quedase más claro:

    “Nadie puede saber por qué razones, qué endiablados motivos, qué rarezas, inducen a esta hembra, la teresa, (a la que he visto alzada y sus acciones parecen de beata en oraciones cual una terrorífica abadesa ) a devorar a su pareja tras el acto de unión copulativo.”

    Esa sería la idea, expuesta de manera más prosaica, Jorge; por lo tanto, insisto, esa frase en donde está “parecen” no está, en mi intención, afectada por la interrogativa de ese encabalgamiento; así es como la pensé, como digresión, aunque es probable que no lo supiese expresar bien en el soneto.

    El apunte que me haces de la hipérbaton me parece bien y queda corregido en el verso.

    Gracias de nuevo por exponerme tu punto de vista; ya sabes cuánto aprendo con estos debates que me estimulan mucho.

    Un abrazo.
     
    #23
  24. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Aun admitiendo que sea digresión lo que quieres que lo sea, leo: «qué rareza provoca que esta hembra, digresión, nadie sabe, repito...» y me quedé sin saber que hacía esta hembra provocada, porque ahora pones otro verbo en lugar de «provocar», «inducir». Igual, yo ya dije lo que tenía por decir, déjalo como gustes, por supuesto.
     
    #24
  25. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Valioso ejemplo de arte superior, magnífica y magistral inspiración.
     
    #25
  26. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    ¡Me gusta! ¡Me encanta! y me la llevo.
    ....parece de beata en oraciones.
    Mi enhorabuena amigo Juan
     
    #26
  27. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Eduardo; esa observación a la que te refieres me lleva al asombro que me producen muchas cosas que veo en la naturaleza y a las que he dedicado ya otros sonetos; es posible que haga una serie con ellos con el"leit motive" : ¡qué cosas tiene la naturaleza!, endecasílabo con el que ya he terminado más de un poema.

    Agradezco mucho tu valoración de este trabajo.

    Un saludo muy cordial.
     
    #27
  28. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es un bello poema con un tema muy interesante.
    Gracias por compartirlo. Saludos cordiales.
     
    #28

Comparte esta página