1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Etimodécima endecasílaba (dedicada a Musador)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 22 de Abril de 2015. Respuestas: 3 | Visitas: 752

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya que Jorge me invitó a hacer una, aquí va mi etimodécima:


    Liber-libre-libro

    En la raíz de “libre”, deslumbrado,
    descubro que un esclavo era “Liberto”
    que al liberarse recibió, por cierto,
    tal nombre que es igual que “Liberado”.

    Libertador lo fue, mas derrotado
    tras sus revueltas por la Libertad
    aquel gran libertario que, en verdad,
    por librar a los hombres sometidos,
    en libros son sus hechos recogidos:
    libérrimo Espartaco, recordad.
    ------------

    Es muy curioso que la palabra latina “liber” tenga dos acepciones. Una derivó en “Libre” y sus derivados y otra en “libro” ¿no es hermosos que ambas palabras tengan la misma raíz?

    līber 1
    Etimología: del protoitálico *leuþ-ero-, y este del protoindoeuropeo *h₁leudʰ-ero-.1 Compárese el griego antiguo ἐλεύθερος (eleútʰeros, "libre"), el lituano liaudis ("pueblo"), el eslavo eclesiástico antiguo ljudinъ ("hombre (libre)", "gente"), el inglés antiguo lēod ("gente") y el alemán antiguo liut ("gente").1

    liber 2
    Etimología: del protoitálico *lufro-, y este del protoindoeuropeo *lubʰ-ro- ("hoja", "corteza").1 Compárese el irlandés antiguo luib ("hierba"), el albanés labë ("corteza"), el prusiano antiguo lubbo ("tabla", "tablón"), el gótico(laufs) ("hoja", "follaje"), el inglés antiguo leaf ("hoja"), el alemán antiguo loub ("follaje") y el nórdico antiguo lýf ("hierbas medicinales").1

    El nombre castellano libro viene del latín liber. Esta palabra significaba originariamente ‘parte interior de la corteza de los árboles’. Se conserva aquí un recuerdo de la historia de la escritura. Plinio el Viejo nos explica cómo antes de que se conociera el papiro, se utilizaron cortezas de árboles y otros materiales para escribir:

    --------------
     
    #1
    Última modificación: 22 de Abril de 2015
    A epimeteo le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Te agradezco la dedicatoria, estimado Juan, de esta décima donde extiendes la poesía etimológica a la etimología poética: es sabido que hay muchos ejemplos en que en la evolución de los vocablos influyó la etimología presunta, inspirada en semejanzas formales. En este caso, dos palabras idénticas en latín de etimologías divergentes. Relacionar «libro» con «libertad» me parece, efectivamente, un acto de justicia: si los libros son fuente del saber, es el saber fuente de criterios de elección libre.
    En cuanto a Espartaco, merece sin duda tu recuerdo, personaje singular como pocos de la historia.
    abrazo
    Jorge
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Una décima muy bien elaborada que demuestra la maestría de su autor (perdona lo de maestría, se me escapó) que queda patente siempre en sus versos (otra para mis archivos).
    Un abrazo Juan
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Esa fue justamente mi idea ante el hallazgo de ver que de "liber" derivaron "Libre y Libro", Jorge : esa idea de la lectura como fuente de libertad que has expuesto la tuve yo también.

    Como verás dividí la espinela en dos parte claras: los cuatro primeros versos en donde voy descubriendo palabras directamente relacionadas con "libre" (por cierto que me gustó mucho lo del nombre de Liberto, que aunque poco frecuente alguno hay) y los otros seis versos en donde, el seguir el precepto de tu modelo de ir poniendo en cada verso una palabra de la misma raíz etimológica, me llevó, mira por donde, a Espartaco y de paso a los "libros" que hablan de él.

    Lo cierto, amigo, es que este ejercicio etimológico me resultó harto difícil de culminar.

    Gracias por tu opinión.
     
    #4

Comparte esta página