1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nos dimos un adiós.... (poema convertido en soneto inglés)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por atila, 30 de Abril de 2015. Respuestas: 12 | Visitas: 1260

  1. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Nos amamos sedientos, sin pudor,
    disfrutando del eros peregrino
    quizá en un paraíso encantador
    donde hallamos el éxtasis divino.


    Yo no sé si de amor se sacia el alma,
    o también el placer dice, bastante,
    o tras la tempestad viene la calma
    o es que un siglo se agota en un instante.
    .
    Sé que un frío glacial en el ambiente
    nos dejó como yertos como idos,
    soñando un nuevo fuego inexistente,
    y en estatuas de hielo convertidos.

    Aun recuerdo aquel día en que los dos,
    sin palabras… nos dimos un adiós.

    _________________________
     
    #1
    Última modificación: 3 de Mayo de 2015
    A jmacgar y epimeteo les gusta esto.
  2. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Pues me parece excelente tu soneto inglés,

    Un abrazo amigo poeta
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.067
    Me gusta recibidos:
    41.805
    Género:
    Hombre
    Si tenemos en cuenta la definición del soneto inglés: "El soneto inglés es una variante del soneto desarrollada en Inglaterra (su invención se debe a Henry Howard, conde de Surrey). Se denomina también soneto shakesperiano, por haber sido William Shakespeare su más emblemático cultivador en inglés. Su estructura es la siguiente: ABAB, CDCD, EFEF, GG(es decir, tres serventesios y un dístico o pareado final). En lengua castellana, fue cultivado entre otros por Jorge Luis Borges."

    Y dado que empleas dos cuartetos endecasílabos con la misma rima " ABBA" el último puede considerarse como dos tercetos con rimas "CDD-CEE" quedando como correcto soneto clásico.

    El tema bien llevado sobre ese amor agotado que finaliza con un adiós.

    [​IMG]
     
    #3
  4. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Preciosidad divina de letras maravillosas.
     
    #4
  5. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Estupendo soneto, amigo Gonzalo. Hermosos contenido y continente.
    Un abrazo, polifacético amigo
     
    #5
  6. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843

    Mi estimada amiga, Es un placer disgrutar de tus visitas, siempre gratas y halagadores comentarios, gracias.

    Un cariñoso y fuerte abrazo,MARILUZ
     
    #6
  7. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843

    Estimado Marcos, gracias amigo por tu agradable visita, por tus observaciones y por tu halagador comentario.
    Debo decirte que de los sonetos que figuran en el Diccionario de Métrica Española, no sé si me queda alguno por hacer, pero este, por ser inglés, no apaece y desconocía lo de los serventesios y diferentes rimas. De acuerdo con tus indicaciones ya lo he corregido, yes, si lo lees nuevamente, ya me dirás.

    Un fuerte abrazo, Marcos
     
    #7
    Última modificación: 1 de Mayo de 2015
  8. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843

    Hola Jorge, gracias amigo pòr visitarme y por tu elogiso comentario

    Un abrazo, Jorge
     
    #8
  9. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Estimado amigo, gracias otra vez por esta nueva visita, siempre eres amable y atento, y original en tus halagadores comentarios, gracias

    Recibe un furte abrazo, Epimeteo
     
    #9
  10. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.067
    Me gusta recibidos:
    41.805
    Género:
    Hombre
    En efecto, estimado Gonzalo, ahora es perfecto soneto shakesperiano, veo que lo has arreglado con maña sin perder un ápice de su fundamento.

    [​IMG]
     
    #10
  11. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843

    Si lo he conseguido ha sido gracias a ti, Marcos, por tu oportuna información, gracias amigo, agradezco tu ayuda.

    Un fuerte abrazom, Marcos
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Veo que con las indicaciones que te ha dado Maramín y que con buen criterio has corregido, te ha quedado un excelente soneto inglés, amigo.

    Te felicito por esta incursión, finalmente tan bien acabada, en la fórmula shakespereana del soneto.

    Un abrazo, amigo.



     
    #12
  13. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Gracias Juan, por ese comentario queme dedicas, me alegra mucho tu opìnnión y la valoro con gran afecto.

    Un fuerte abrazo, Juan
     
    #13

Comparte esta página