1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Siete veces dos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 6 de Mayo de 2015. Respuestas: 41 | Visitas: 1554

  1. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Prodigiosa inspiración de magnífica y fantástica poesía divina.
     
    #31
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Yo sí creo que hay un orden sintáctico preciso en la aparición de los elementos de cada una de las duodécimas que conforman este romance; y lo creo porque en la segunda estrofa, el noveno verso específicamente, presenta en estricto orden de aparición los elementos iniciales del texto de la estrofa («Ranas, juncos, gotas, charcos»). Lo mismo ocurre en la primera, solo que inviertes el orden de los elementos ─tal vez inconscientemente─ para no caer en la repetición, al final del verso, de dos vocablos: nubes y lunas.
    La humanización de la naturaleza, el misterio numérico del 7x2, son en mi opinión la base creadora de todo el trabajo poético. Las impensadas relaciones que logras formar con los distintos sustantivos surgen con cierta aleatoriedad, pero no tan descabellada. Claro, el poema resulta encantador precisamente por esa originalidad en la fusión semántica y sintáctica de esos sustantivos que son básicamente símbolos de un significado poéticamente elevado.
    La dedicatoria, muy merecida para nuestra querida amiga Ana, quien debe estar brincando en una pata de alegría, jajaja El regalo que te ha obsequiado merece, por hermoso, comentarios aparte.
    Un abrazo infinito, amigo mío, y felicidades por tan original poema.
     
    #32
    A Luis Pragmah y libelula les gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado Elhi:

    te regalo la primer duodécima en llana prosa:

    Era una invernal noche de luna, con un doble manto de nubes. Nubes altas, grises, que parecían quietas semejando un monte, siete nubecillas bajas, blancas, que semejaban cabras corriendo con el viento norte hacia dos estrellas que se veían, una en cada hueco que dejaba el manto de nubes superior. ¡Qué profundo silencio el del cielo que se adivinaba entre las nubes! Las nubecillas al pasar bajo la luna oscurecieron todo... ¿Es el rocío el llanto de las estrellas?
    Para el que es capaz de dejar vagar su fantasía viendo cabras en las nubes, no hay aburrimiento. Se alimenta de sus sueños y así evita la carestía del invierno.
    abrazo
    j
     
    #33
    A Luis Pragmah, libelula y jmacgar les gusta esto.
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Por supuesto, Jorge: todo tiene sentido ─¡faltaba más!─ Tampoco hay que tragarse un libro de retórica para entender que las nubes son las cabras, etc. Siendo el poema de quien lo lee, lo que destaco en él es que todos los elementos que conforman la historia están hábilmente metaforizados, humanizados, entrelazados... Desde el punto de vista creativo, me parece muy interesante ─y muy novedoso en tu poesía─ este enfoque que mantienes durante todo el romance, muy lorquiano además y que ha recibido, por ello, excelentes y muy merecidos comentarios.
    Un abrazo infinito.
     
    #34
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Este hermoso texto explicativo, Jorge, merece en mi opinión edición aparte en el foro de prosa poética, por ejemplo, porque la verdad es que te has lucido explicando los versos con esta prosa, amigo.
    ¡Chapó!
     
    #35
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  6. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Estoy con Isabel, el duende ha de subir este poema parabel disfrute del lector.....
    Parra arriba poemita, up, up.."..
     
    #36
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    ¡Qué extrañas veredas toma a veces nuestra pluma cuando brota así y se vuelve incompresible hasta para nosotros..como el pintor que traza pinceladas ingeniosas, poseído por no se sabe que pasión, eufórico; luego, contempla su obra y se interroga...
    En cuanto a las dos rosas, para mi está claro, ¿a quién si no le van a gritar su celo las rosas, acaso no amanecen cada día cubiertas de rocío?...
    Me encanta también "Ranas, juncos, gotas, charcos" quizás por su musicalidad, es como si estuvieras repitiendo un conjuro mágico.

    En cuanto a tu regalo, transmite tanto lirismo, tanta intimidad desde su inicio:"Hace tiempo que el café bebe mi abandono"...
    En fin, un lujo de regalo Jorge.

    Un abrazo.
     
    #37
    Última modificación: 9 de Mayo de 2015
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  8. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Estoy de acuerdo con Juan Ramón.
    Ahora ya estoy muerto. La prosa poética es tan buena como el.poema.
    Mis aplausos. Me quito el sombrero, te saludo y sigo camino. Eso sí, como la publiques te ponen otro garabato de los que te gustan tanto, ja ja ja....
    La estás liando parda, ja ja ja.....
     
    #38
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  9. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    Jorge...
    Admito que el título fuera de que lo encuentres irrelevante según leía en tus primeros comentarios al respecto, lo considero hasta lúdico dentro de la construcción de este poema y tuve que leer varias veces tu poema obsequio que ahora nos compartes y ver las relaciones con el que citas debajo de Ana Cevallos, desprendo algo de ello:
    Considero que ese "siete veces dos" es muy íntimo verdaderamente y sin invadir esas cancelas creo que no importa mucho el siete , podría haber sido ocho o nueve, lo que si le da sentido es ese "dos"...
    Las imágenes campestres centradas principalmente en ese viento, cierzo, nubes creo que forman un vorágine intenso donde distingo dos estrofas marcadas por un romance de 8 versos con un cierre de 4 que agrupa todo con gran fuerza. Un fórmula que no sé si ya se ha ensayado antes pero que me anima a experimentarla.
    Un fuerte abrazo Jorge.
     
    #39
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado Luis. Agradezco tu comentario y tu atenta lectura. Lo de la tercer sección recolectiva en cada duodécima, comenzando con esos novenos versos que realizan la figura retórica llamada de «enumeración recolectiva», es un recurso muy usado en el siglo de oro, sobre todo en el teatro.
    Aquí puedes ver un hermoso ejemplo de don Pedro Calderón de la Barca:
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/preces.552817/#post-5540925
    El recurso retórico del siete y el dos, su reiteración, fue intuitivo y me resulta agradable, tiene algo que me recuerda el papel de bajo continuo en la música del barroco.

    abrazo
    j
     
    #40
    Última modificación: 10 de Mayo de 2015
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  11. Ubaldo Ugarte

    Ubaldo Ugarte Es poeta de ses cales

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    422
    Me gusta recibidos:
    321
    Género:
    Hombre
    Divina y soberbia muestra de arte excelente, sobresaliente. La calidad está probada como la inspiración también. Saludos.
     
    #41
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Ubaldo, por tus comentarios que veo harto exagerados.
    abrazo
    j
     
    #42

Comparte esta página