1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amanece.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por lesmo, 1 de Junio de 2015. Respuestas: 41 | Visitas: 2236

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me ha parecido una magnífica décima para saludar el día, amigo. Tiene razón Musador en que no es espinela pues tiene el punto en el quinto verso; lo que no sabía es que eso fuese anterior a la espinela, algo más que sé hoy gracias a Jorge.


    Por emularle a él que te ha dejado una muy bella espinela en su comentario trataré de dejarte yo también una:

    Cuando la aurora rosada
    desde la playa hasta el monte
    va pintando el horizonte,
    queda atrás la madrugada.
    Se desvanece en la nada
    la sombra en la noche oscura
    y clarea una luz pura
    lejos, allá en lontananza;
    mis ojos ven esperanza
    donde antes hubo locura.


    Gracias por tu espinela, amigo.

    Un abrazo.
     
    #31
    Última modificación: 10 de Junio de 2015
    A Luis Adolfo, lesmo y musador les gusta esto.
  2. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.828
    Me gusta recibidos:
    4.295
    Género:
    Hombre
    EJEMPLO DE DÉCIMA DE PIE FORZADO
    marzo 20, 2012 | Leave a Comment
    EJEMPLOS DE DÉCIMA DE PIE FORZADO
    Definción de décima de pie forzado.La décima clásica o espinela (aunque realmente la espinela fue una modificación sobre un modelo asentado previo) consta de diez versos, normalmente de versos octosílabos. .
    Las rimas presentan esta estructura:abbaaccddc
    Esta estructura responde a lo siguiente:
    -1 redondilla (abba)
    -dos versos de transición o puente (ac), que repiten la rima primera (y última) de cada dredondilla
    -1 redondilla (cddc)
    La décima de pie forzado es una continuación en la corriente de la poesía popular de esta estrofa que se remonta al menos al siglo XVI y que ha arraigado en numerosos países: Chile,Argentina,Uruguay,Puerto Rico, Cuba…. En España también existe esta corriente popular en Andalucía, Extremadura, Canarias… por lo que su origen es quizá menos exótico de lo que algunos especulan.
    La esencia de la versión popular de la décima es el pie forzado.
    Una modalidad corriente es que el pie forzado sea el último verso de la décima.
    Este último verso es, en realidad, el que da pie(forzado) a todo el poema, pues el decimero o decimista debe improvisar toda la décima en función de que desemboque de manera vistosa en ese último verso.
    Es un ejemplo típico del papel de las competiciones en la poesía popular.
    Otras veces, el pie forzado no es un sólo verso, sino que al decimero le dan de 2 hasta 4 (el máximo, pues la décima tiene cuatro rimas) frases octosílabas a modode pie quebrado y tiene que improvisar la décima hacendo encajar los cuatro versos del pie forzado en una décima que tenga sentido y mérito.
    Ejemplos de décima de pie forzado:

    Aquí uno maravilloso de Juan Acevedo Carrión (Puerto Rico) que muestra en décimas en qué consiste la técnica del pie forzado popular
    Juan Acevedo Carrión
    Técnica y Estética de la Décima


    No soy ningún erudito,
    Tal vez poco de novato,
    Con mi deseo sensato
    De vertical jibarito,
    Que aspira dejar escrito,
    Con bastante corrección,
    Un mensaje, una lección
    Para que los trovadores,
    Se conviertan en valores,
    De nuestra improvisación.


    Hacer la décima pura,
    Es mi primera inquietud.
    Si le di mi juventud,
    A mi novia, la cultura,
    He cavado su escultura,
    Buscando la perfección,
    Usando aliteración,
    Anáfora y paradoja,
    Pido amigo que la escoja,
    Para darle nutrición.


    El epíteto admirable,
    Hace la estrofa más bella,
    Y brilla como una estrella,
    Un adjetivo agradable.
    Es un tesoro admirable,
    La décima bien tallada,
    Puramente sazonada,
    Con su métrica elegante,
    Y su rima consonante,
    Cultamente edificada.


    Es difícil sumamente,
    Nuestra típica Espinela,
    Si faltamos a la escuela,
    De la vida y de la mente,
    Como alumno permanente,
    Les podría asegurar,
    Que no es fácil dominar,
    La décima estilizada,
    Vieja niña uniformada,
    Que nos honra cultivar.


    La décima esta regida,
    Por un escrito patrón,
    De esos diez versos que son
    Una regla definida.
    La misma esta dividida,
    En ocho partes llamadas
    Silabas encadenadas.
    Con ritmo y con melodía,
    Que es la selecta poesía,
    Con sus diez líneas rimadas.


    Rimando con la primera,
    Hallaras la Quinta y la cuarta,
    Y riman en doble carta,
    La segunda y la tercera.
    La seis y la siete entera,
    Dan su rimada constancia.
    La octava con elegancia,
    A la novena le rima
    Y ahí la décima se arrima,
    A la sexta en consonancia.


    Es sin duda una buena lección entonces para los que no sabemos distinguir un formato de otro, aunque siempre tengo presente a este excelente trovador.
     
    #32
    A Luis Adolfo y lesmo les gusta esto.
  3. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Encuentro en este espacio tanta buena erudición que me hace más pequeño y a la vez sentir cierto atisbo de orgullo por el haber provocado esta serie de comentarios que son para mi una joya. Te agradezco en el alma esta generosidad al compartir tan buenos conocimientos y también agradezco los poemas que has dejado aquí. Los guardaré entre mis cosas de valor.
    Con mi abrazo y admiración.
     
    #33
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  4. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Pues yo veo, amigo jmacgar, un comentario aquí que rebosa elegancia y que además se adorna con una sensacional espinela hilando con las precentes. Al igual que las de Musador la tuya la guardaré como un regalo valioso. Recibe mi abrazo cordial.
     
    #34
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  5. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Vaya una cultivada lección que nos compartes sobre esta forma poética. Agradezco muy sinceramente tu comentario y aclaraciones que adornas con este hermoso ejemplo que tendré muy presente. Vale la pena escribir para rodearse de tan buenos compañeros.
    Con mi fuerte abrazo y admiración.
     
    #35
    A Alfredo Grajales Sosa le gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    No es tanta la erudición,
    no te vayas a creer,
    lo que importa es el saber
    ponerlo a disposición
    de los que quieren crecer.
    No viene solo a la vida
    envuelto el hombre en su sueño,
    todos tenemos la herida
    de la ignorancia que anida
    con soberbia sin empeño.

    Te de jo una típica décima 5+5, formada por dos quintillas de dos rimas, independientes entre sí. En estas en general se evitan las tres rimas seguidas y los pareados al final (como se tendría con las rimas de la espinela). Estas décimas eran bastante usadas en el teatro del siglo de oro (por Mira de Amescua, por ejemplo).
    No es falsa modestia, estimado, realmente no soy ningún erudito en estas cosas. Posiblemente he leído un poco más que tú sobre el tema, no lo sé, pero en todo caso es solo porque empecé un tiempo antes.
    Tu décima, más allá del detalle, es linda y esmerada, por eso será quizás que descargó todo esto.
    abrazo
     
    #36
    Última modificación: 11 de Junio de 2015
    A lesmo y Luis Adolfo les gusta esto.
  7. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Jorge
    He leído tu aportación y me ha parecido muy interesante.
    Concluyo que la auténtica espinela leyendo las décimas de Espinel son 4+6, y que a pesar de ser su creador , la estructura fue más utilizada por otros autores, y además de una forma más brillante.
    Abrazos
     
    #37
    Última modificación: 11 de Junio de 2015
    A lesmo le gusta esto.
  8. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre


    Una muy bella decima, en cuanto a la metrica, los hay mejores que yo para opinar, yo quedé encantado de tu poema. saludos desde Tarragona.
     
    #38
    Última modificación: 11 de Junio de 2015
    A lesmo le gusta esto.
  9. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Vuelvo emocionado a agradecer todo el tiempo que estás dedicando esta composición, además adornas tus comentarios con bellísimas composiciones. Esta en concreto ilustra como aunar dos quintillas de forma magistral. Estoy realmente impresionado.
    Con mi abrazo cordial.
     
    #39
  10. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Amigo Ramón, con tu presencia y comentario generoso enriqueces a esta reunión de amigos que se ha formado en torno a mi composición. Muy agradecido por ello.
    Recibe mi saludo cordial.
     
    #40
  11. Daniel Borrell

    Daniel Borrell Invitado

    Maravillosa décima que alumbra el despertar de sus versos. Un placer pasar por su poesía, reciba mi más cordial saludo.
     
    #41
    A lesmo le gusta esto.
  12. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Muy agradecido por tan grata compañía. Su comentario, junto a los de otros compañeros hacen que esta composición deje de ser de mi propiedad para pasar gustosamente a ser de los lectores. Yo con emoción no hubiera pensado en lo más mínimo recibir tanto de ustedes.
    Reciba usted también mi mas cordial y agradecido saludo.
     
    #42

Comparte esta página