1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lagunas del recuerdo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 9 de Julio de 2015. Respuestas: 15 | Visitas: 843

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Lagunas del recuerdo en el olvido,
    sembradas de pequeños corazones
    que marcan del afecto los jirones,
    dibujan un pasado desteñido.

    Se mueve con el orden la corriente
    que una laguna con la otra enlaza
    y así de arroyo nuestra vida traza,
    sujeta por el tiempo a la pendiente.

    Muñecos, perros, lápices, hermanas,
    madre, padre, mujeres y dolores,
    los hijos de mi entraña...: son amores
    que aventan el futuro de mis ganas,
    ese río de aguas rumorosas
    que al mar se lleva todas nuestras cosas.
     
    #1
    A Luis Adolfo, Lorelizh Beye, jmacgar y 3 otros les gusta esto.
  2. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Jorge!
    Hermoso soneto. Esas lagunas-hito que aparecen en la pendiente-espacio en un tiempo que resulta tan fugaz; ...fugaz por lo desteñido que va figurando nuestro pasado en los recuerdos. El hilo conductor de la metáfora universal de Jorge Manrique se consuma en los tercetos, de disposición de rimas novedosas para mí, que no salgo de los tercetos encadenados, jaja.
    El segundo cuarteto, y los tercetos, me parecen muy logrados.
    En el penúltimo verso me fui a 10 s, pero eso yo, que recito muy sinalefero, y tengo oído "tapia". En segunda lectura todo vuelve a su sitio, con la inercia en sexta.

    Muñecos, perros, lápices, hermanas,
    madre, padre, mujeres y dolores,



    Eso, y poco más, compañero. Un abrazo.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Muchas gracias por tu atinado comentario, Andreas. Después de escrito advertí que mis lagunas tenían cierta semejanza formal con tus hermosas postales, de las que aún te debo el comentario, fotos del álbum del recuerdo.
    Por cierto es intencional la referencia a esa metáfora que con justeza llamas universal, de Jorge Manrique (imagino que puede rastrearse más atrás en la poesía, pero mi tocayo la trajo hermosamente a nuestra lengua).
    Hay dos hiatos en este poema, uno en «la otra» y otro, el que señalas, en «de aguas», que se realizan naturalmente si se evita la elisión, es decir se pone cierto énfasis acompañando al acento. Yo también soy bastante «sinalefero», te diré.
    Las rimas del sexteto final parodian un poco las del soneto inglés, aunque los cuartetos tienen rima abrazada y no cruzada, y no hay un tercer cuarteto explícito. En esto de la estructura tomo ejemplo de otro tocayo, Jorge Luis Borges, que en su exploración del soneto cultivó n+1 variedades sutilmente diferentes.

    abrazo
    Jorge
     
    #3
  4. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Tantas cosas se quedan en el recuerdo y a menudo regresan para que recordemos lo vivido. Te felicito por escribir tan bien. Grato leerte. Saludos y Bendiciones.
     
    #4
    A libelula le gusta esto.
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer

    Querido Jorge, no sabes cuan identificada me siento con este soneto tuyo; todo el poema lleva una enorme carga de velada tristeza, de aceptación de este destino ineludible que tenemos los seres humanos, que nos conduce a la muerte de todo lo amado y a la nuestra propia, como bien nos expresas en tus últimos versos...

    Muñecos, perros, lápices, hermanas,
    madre, padre, mujeres y dolores,
    los hijos de mi entraña...: son amores
    que aventan el futuro de mis ganas,
    ese río de aguas rumorosas
    que al mar se lleva todas nuestras cosas.

    Como nos decía también tu tocayo Jorge Manrique en las "Coplas a la muerte de su padre."
    Solo me resta decirte que me han gustado mucho tus versos.
    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 10 de Julio de 2015
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Es curiosa la estructura del recuerdo, estimada Lourdes. Mis recuerdos remotos tienen esta naturaleza de lagunas en el desierto del olvido, episodios u objetos que por su relevancia han permanecido en mi memoria. Muchas veces me cuesta ordenar estos recuerdos, saber qué fue antes y qué fue después, ver esos vagos arroyos del tiempo que recorren como capilares el desierto uniendo esas lagunas. Las lagunas se hacen cada vez más cercanas entre sí, los arroyos más caudalosos, cuando los ojos de mi memoria miran a mi presente. Flotan en ellos restos de esos recuerdos remotos que el hilo del tiempo trae hasta mi cuerpo, que también flota arrastrado por la corriente. Todo, mi vida, fluye en ese río que busca el mar, que es la muerte, según dijera inolvidablemente nuestro poeta, Jorge Manrique.
    abrazo
    J
     
    #6
    Última modificación: 11 de Julio de 2015
    A libelula le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un poema sobre las nostalgias, Jorge, de los asuntos que se nos mezclan en el recuerdo, asuntos que han quedado ahí porque en su día tuvieron en nosotros un notable impacto afectivo, aunque diría también que incluso el leve impacto afectivo tiene también cabida en la memoria. A mi hay determinados olores de gomas de borrar que me llevan directamente al pupitre del colegio.

    En cualquier caso mi experiencia personal en relación a los recuerdos (me refiero a los más remotos, claro) es que tengo poca confianza en que los que recupera mi mente sean de los hechos tal cual sucedieron; muchas veces tengo la impresión de que nos inventamos parte de ellos, por supuesto siempre a partir de algo real; y eso sucede aun más si los contamos a alguien pues creo que los contamos "de aquella manera", novelado, embelleciéndolo con algo de fantasía, adornándolo hasta el punto de que terminamos creyendo que fué tal como lo contamos cuando en realidad no fue así.

    En relación a dos de los apuntes de Andreas te diré en primer lugar que yo vi el soneto, no como dos cuartetos y dos tercetos, como dice el con extraña distribución de rimas, sino como tres cuartetos de rimas distintas y un pareado final, o sea una variante del soneto inglés; y lo he visto así a pesar de que tu lo has presentado de la forma que lo haces, dos cuartetos separados y a continuación seis versos seguidos; supongo que lo habrás hecho así para no desbaratar la hilazón de las oraciones.

    En cuanto a ese verso que en primera lectura le salía a él decasílabo (el penúltimo), a mi, que suelo ser muy riguroso conmigo mismo en cuidar de no hacer sinalefas en la 6ª ni en 10ª sílabas, no me pareció raro en absoluto ese hiato.

    Mi felicitación con un abrazo.



     
    #7
    Última modificación: 11 de Julio de 2015
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Juan. Acerca de las estrofas, te diré que he abandonado la idea de rendir culto a las formas marcando estrofas donde no las hay. La evidente continuidad sintáctica del verso 12 al 13 hace que no haya un tercer cuarteto, sino un sexteto.
    Respecto a los recuerdos, es cierto que a veces, sobre todo al relatarlos, no tenemos más remedio que hilvanarlos con suposiciones o fantasías, esos capilares que menciono dejan de verse en el desierto.
    ¿Ibas a una escuela mixta? A mí el olor del almidón me trae el recuerdo de los guardapolvos de las niñas almidonados.
    abrazo
    J.
     
    #8
    Última modificación: 15 de Julio de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Isabel. Me alegro de haber expresado sensaciones que tú también sientes acerca de tus propios recuerdos.
    abrazo
    j
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Como verás, Jorge, yo para calificarlo de soneto de tres cuartetos mas un pareado atendí más a la distribución de las rimas, que fue lo que extrañó a Andreas en los tercetos. Naturalmente que para guardar la unidad sintáctica de las oraciones puedes presentarlo como mejor creas, pero hay otros autores como Borges y tantos otros que se valen de los encabalgamientos para no romper la estética en la presentación de soneto, encabalgamientos que he visto incluso entre cuartetos y tercetos.

    No, amigo, por desgracia los escolapios no admitían escuelas mixtas; por lo visto la proximidad de chicos y chicas podía suponer un peligro para nuestra castidad...
     
    #10
    Última modificación: 15 de Julio de 2015
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En primer lugar si esto es o no un soneto lo dejo a gusto del lector. En segundo lugar, el concepto de encabalgamiento que yo domino es entre versos, no entre estrofas. Para mi gusto el concepto de estrofa entraña su unidad sintáctica, aunque admito otras opiniones. Sospecho que en la historia del soneto, por otra parte, desde el inicio hay casos en que se dispone en dos cuartetos y un sexteto, debería revisar esto.
    En cuanto a si las escuelas mixtas afectan o no a la castidad, diría que decididamente sí, por suerte.
    abrazo
    j
     
    #11
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Algo desesperanzado este poema, estimado Musador,
    que nos dice que todo tiempo pasado fue mejor,
    las melancólicas imágenes familiares hacen pensar
    que en el futuro no alcanzaremos esa felicidad que ahora añoramos;
    los cursos de agua de la llanura, bien sirven para representar ese devenir incierto
    con su lento transcurrir de un escenario a otro.
    un buen trabajo, que nos llega a todos de una manera u otra.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #12
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Eduardo, por tu gentil comentario. No sé si todo tiempo pasado fue mejor, pero sin duda cuando somos jóvenes podemos aprovechar mejor lo que la vida nos ofrece; siempre hay novedades que la madurez permite, por cierto, pero la intensidad de los goces es otra...
    Más que en los ríos de llanura pensaba, cuando escribí lo de los arroyos y los ríos, en como se generan las corrientes que desaguan las lagunas interiores de las islas, en nuestro Delta. Remando por alguna de estas lagunas, entre las plantas que las pueblan se ve a veces como una senda donde hay cierta leve corriente; si sigues la senda, llega finalmente a un arroyuelo que desagua la laguna en un arroyo mayor, pero estos arroyuelos donde se forman son casi imperceptibles. Ordenar cronológicamente los recuerdos no es siempre fácil, a veces hay que hilvanar el tiempo con datos extraños... Cosas del recuerdo.
    Otro asunto triste en relación con esto es cuando alguien muere, y se lleva consigo todos sus recuerdos...
    abrazo
    j
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Aclarada queda pues tu opinión Jorge, aunque yo pueda diferir de ella.
    Ahora que me lo dices sí que creo haber visto esa distribución de dos cuartetos y un sexteto en algunos sonetos clásicos, pero fíjate que pensaba que podrían ser errores de transcripción ya que la ortodoxia del soneto (español) entiendo que es dos cuartetos y dos tercetos o dos serventesios y dos tercetos; y la variante inglesa que es de tres serventesios y un pareado. En fin, quizás tenga poca importancia la presentación y mucha más el contenido que es lo que más he admirado en tus versos.

    En cuanto a lo que dices de las escuelas mixtas, si es cierto que afectan positivamente a la castidad, benditas sean, pues.

    Abrazo.
     
    #14
    Última modificación: 16 de Julio de 2015
  15. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Brillante soneto inglés distribuido en 4+4+6, estimado Jorge. Nuestra vida según pasa se va transformando en recuerdos. Esas lagunas de agua clara que son los buenos recuerdo a se entremezclan con las oscuras aguas de los malos recuerdos, pero efectivamente todas ellas desembocan en el mar de la muerte.
    Me encantó el lirismo de estas metáforas de las lagunas y el mar que utilizaste para presentar este sobresaliente trabajo poético.
    Abrazos y aplausos, estimado Jorge


     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Luis Adolfo, me alegra que el poema te gustara. Además de los malos recuerdos, están los olvidos, que a veces insisten más que los recuerdos en golpetear nuestra memoria.
    abrazo
    j
     
    #16

Comparte esta página