1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cirilo y Camilo (Rimas internas)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Paolo Luna, 18 de Julio de 2015. Respuestas: 9 | Visitas: 875

  1. Paolo Luna

    Paolo Luna Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    1.670
    Me gusta recibidos:
    1.299
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Temprano despierta el abuelo Cirilo
    y ya le saluda Camilo, su nieto.
    Esperan un día repleto de vida,
    de juegos y risas, comida y dormida.

    Cirilo con saco de lana y sombrero,
    Camilo de gorro, babero y pijama,
    alegres ya dejan la cama cantando
    y buscan la calle soñando y jugando.

    Cirilo está lleno de sueños de abuelo,
    Camilo dibuja en el suelo algún sueño.
    El niño en su mundo pequeño se encierra,
    y el viejo le teme a la guerra en la tierra.

    Consejos del viejo de sabia paciencia,
    preguntas con tanta inocencia de niño,
    caricias que brindan cariño a Camilo
    y besos recibe tranquilo Cirilo.

    El niño lo sabe y comprende Cirilo
    que nunca en la vida Camilo quisiera
    por lógica viva se fuera el abuelo
    y al paso dejar desconsuelo mas duelo.

    Las cosas son claras cualquiera comprende
    que siempre un abuelo defiende a su nieto,
    le brinda cariño, respeto y asilo,
    por eso sonríen Camilo y Cirilo.

    Y llega la tarde, también llega el sueño
    y el viejo acompaña al pequeño al descanso,
    su cama le brinda el remanso tranquilo
    y duermen felices Camilo y Cirilo.​
     
    #1
    Última modificación: 28 de Octubre de 2016
    A Nancysant y Rosa de la Aurora les gusta esto.
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Bien por Camilo y Cirilo, estimado Paolo Luna,
    muy buenos estos cuartetos con pareados,
    donde relatas esa complicidad entre abuelo y nieto,
    una relación muy fuerte, y lo sé por experiencia propia;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
    A Paolo Luna le gusta esto.
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Es linda la historia detrás del poema porque describe de una manera muy original y sensible esa hermosa relación entre nieto y abuelo; pero no hay pareados tales, sino una mezcla desorganizada de rimas consonantes con asonantes, e incluso versos sueltos (los subrayados). El poema precisa de algunas correcciones en este aspecto, pero por lo demás me parece una excelente muestra de buen arte poético. Seguiré leyéndote.
     
    #3
  4. Paolo Luna

    Paolo Luna Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    1.670
    Me gusta recibidos:
    1.299
    Género:
    Hombre
    Respetado Elhi, en ningún momento sugerí pareados. Y la mezcla desorganizada que mencionas de rimas consonantes y asonantes no la encontré al resaltarlas y tampoco los versos sueltos. Agradezco realmente tu visita y comentario, pero con tantos desfases que nombras, jamás sería una buena muestra de arte poético. Gracias por la crítica. Un saludo.
     
    #4
  5. Paolo Luna

    Paolo Luna Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    1.670
    Me gusta recibidos:
    1.299
    Género:
    Hombre
    Mil gracias amigo Edelabarra por tu honrosa visita. Recuerdos de mi abuelo que me llegan y me inspiran y se que así será en algún momento la relación con mis nietos cuando vengan. Es grato tener tu comentario. Un saludo.
     
    #5
  6. Rosa de la Aurora

    Rosa de la Aurora Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    7.723
    Me gusta recibidos:
    3.148
    Género:
    Mujer
    Muy muy hermoso mi estimado Paolo. Esta historia me ha encantado y me ha llenado de su ternura. Gracias por compartirla. Un abracito con mi cariño.
     
    #6
  7. Paolo Luna

    Paolo Luna Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    1.670
    Me gusta recibidos:
    1.299
    Género:
    Hombre
    Gracias bella Rosa de la Aurora por tu hermosa y grata visita. Encantado de tenerte por aquí..
     
    #7
    A Rosa de la Aurora le gusta esto.
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Paolo: cuando leí tu poema por primera vez no reparé en ese detalle de las rimas. Ahora que especificas en el título que se trata de «rimas internas» (inicialmente omitiste esa descripción) el poema requiere de una interpretación formal diferente. Como es normal en este foro, nosotros los comentaristas, solemos apoyarnos en las opiniones del resto de los lectores. Por eso indiqué que el poema no consistía en pareados, disintiendo del comentario de Eduardo (quien comentó primero), y agregué que el poema tenía incluso versos sueltos.
    El pasar desapercibidas las rimas internas puede ser consecuencia de dos cosas: 1. superficialidad en la lectura, y 2. que el artificio está muy bien logrado, al punto de no afectar la sintaxis y la claridad de los versos: me decanto por lo segundo, aunque en ello también influya lo inusual del ejercicio poético.

    Efectivamente, este tipo de rima interna, según recoge José Domínguez Caparrós en su Diccionario de Métrica Española, fue denominado por Dorothy C. Clarke «rima desplazada», que es aquella en donde la rima de uno de los versos no se sitúa al final, sino en posición inmediatamente anterior.
    En el ejemplo siguiente riman «andáis» y «estáis». Cabe ahora hacerse la pregunta si el verso * es suelto o no. Aparentemente no lo es. Pero sería bueno conocer la opinión de los expertos del foro.

    Animas del Purgatorio,
    que en dos mil penas andáis
    batallando
    si mi mal os es notorio
    bien veréis que estáis en gloria *
    descansando.

    (GARCIA SÁNCHEZ DE BADAJOZ)


    Otro asunto que llama mi atención de este poema, desde el punto de vista técnico, es el uso de dodecasílabos simétricos (6 + 6) en los que haces posible la sinalefa entre hemistiquios. Normalmente, este tipo de versos con acento en 5ª invitan a una lectura hemistiquial, con las implicaciones métricas que esto requiere. En este caso habría que ajustar la métrica de los dodecasílabos *, pues ─como es sabido─ en los versos compuestos no aplica la sinalefa entre hemistiquios.

    Aprovecho para volver a resaltar la originalidad, la sensibilidad y el carácter de excelencia de esta muestra de arte poético que nos compartes.
    Un saludo cordial.
     
    #8
    Última modificación por un moderador: 20 de Julio de 2015
  9. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2011
    Mensajes:
    29.611
    Me gusta recibidos:
    9.657
    Me ha gustado mucho el ritmo de tus letras al narrar esta vivencia entre abuelo y nieto, un gusto llegar a tus bellas letras, saludos cordiales.
     
    #9
  10. Paolo Luna

    Paolo Luna Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    1.670
    Me gusta recibidos:
    1.299
    Género:
    Hombre
    Gracias querida Nancysant por tu paso por aquí. Me honra tu visita y comentario. Un abrazo.
     
    #10

Comparte esta página