1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Recordando "El cansancio de Claudio de Alas"

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 7 de Septiembre de 2015. Respuestas: 16 | Visitas: 3865

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Y después... La derrota final de las derrotas
    la podredumbre pavorosa y sin testigos.
    Es la verdad :
    me asesina la espantable seguridad
    de que Yo seré un loco!
    He de pasar el trance inofensivamente:
    he de ser silencioso-—y tal vez más Poeta-
    y diré sólo esto, perturbadoramente :
    que muero del cansancio del Planeta….



    …y heladas ya mis pálidas cenizas.
    —Fénix de Lux—volando de sus rastros,
    más allá de las nubes y las brisas,
    preguntaré por DIOS entre los astros.
    ---------------------------

    del libro:
    "El cansancio de Claudio de Alas"




    [​IMG]
    el 5 de marzo de 1918, cuando tenía 32 años,
    Claudio de Alas se suicidó de un tiro en la sien.


    Recordando “El cansancio de Claudio de Alas”

    Su existencia fue dura,
    cual náufrago en mar brava, procelosa,
    siempre en el agua oscura,
    sujeto a un pecio en noche pavorosa.

    Le pesaba la vida
    pues tenía su alma como esclava
    y buscaba salida
    a ese lastre terrible que arrastraba.

    Lejos de un simple andancio
    su enfermedad ya era insoportable
    y un terrible cansancio
    le atravesaba el alma como un sable.

    La vieja dama oscura
    siempre estuvo a su lado, consejera,
    consuelo en su amargura,
    nunca dejó de de ser su compañera,

    hasta que finalmente
    puso en su mano la postrera llave,
    con un tiro en la frente
    se fue con ella libre como un ave.
    --------------------


    Para quienes no lo conozcan les brindo, si tienen la paciencia de leerlo entero, este hermosísimo y tétrico poema, el más conmovedor, oscuro y triste poema de amor que recuerdo haber leído. El título lo dice todo : Poema negro, de Claudio de Alas

     
    #1
    Última modificación: 7 de Septiembre de 2015
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello poema le has escrito. Leí el poema de Claudio y me impresionó demasiado. Aquí te lo dejo.


    "Poema negro
    por Claudio de Alas

    Cuando moría, me enlazó en su brazo
    cual un reptil de palpitante raso;
    y con voz afiebrada y lastimera,
    me dijo que cual última terneza,
    y en recuerdo de toda su belleza,
    me dejaba su blanca calavera...

    Que robara a la hambrienta sepultura,
    ese último jirón de su hermosura,
    que una lívida amante me sería,
    y en mis horas, alegres o de duelo,
    su alma, descendiendo desde el cielo,
    al través de sus cuencas me vería...

    Pasa el tiempo... El ave silenciosa
    del recuerdo voló sobre su fosa,
    llamándome a cumplir aquel pedido,
    que cual lúgubre flor de sus amores,
    me dejó en los postreros estertores,
    temerosa a los lutos del olvido.

    Y era una noche. Oscuridad y viento;
    la lluvia desgarrando el firmamento;
    batida en sus ramajes la espesura;
    los jardines tronchados y barridos;
    y del mar, el estruendo y los rugidos,
    resonando a lo lejos con pavura...

    Ardiente el corazón, los miembros yertos,
    escalé la muralla de los muertos;
    y pensando en la súplica postrera
    de esa lívida novia del Misterio,
    me perdí en el profundo cementerio,
    porque iba a robar su calavera.

    Por las calles desiertas y medrosas,
    buscando en los letreros de las fosas,
    llegué hasta su sepulcro solitario.
    El viento en los cipreses sollozaba,
    y la lluvia, furiosa, me azotaba,
    cual queriendo arrojarme del osario.

    De una lámpara sorda, bajo el brillo,
    su mármol quebranté con un martillo.
    Cual fatídico abismo, negro y hondo,
    de la tumba la puerta entenebrida
    abierta contemplé... De entre su fondo,
    brotó una bocanada corrompida!

    Y en lo profundo de la negra caja,
    entre blancos jirones de mortaja,
    la miré desleída y pestilente:
    sepultadas sus formas y sus manos,
    entre olas hirvientes de gusanos
    que tragaban su carne lentamente.

    En sus sienes, mechones de cabellos,
    sus ojos ¡ay! como ninguno bellos,
    convertidos en cuencas pavorosas;
    en su boca, que fue roja granada,
    una muda y horrible carcajada,
    y su pecho en piltrafas asquerosas...

    De su belleza, que radió cual astro,
    no había allí tan siquiera un rastro.
    Era un informe y corrompido andrajo.
    La miré contristado, mudo, inerte:
    medité en los festines de la Muerte,
    y me hundí en el sepulcro abierto a tajo.

    Temblorosas, tendiéronse mis manos
    al inmenso hervidero de gusanos.
    Busqué de la garganta las junturas:
    nervioso retorcí... Hubo traquidos
    de huesos arrancados y partidos...
    hasta que hollando vil las sepulturas.

    Huí miedoso entre las sombras crueles,
    creyendo que los muertos en tropeles,
    levantaban su forma descarnada
    corriendo a rescatar su calavera,
    esa yerta y silente compañera
    de la lóbrega noche de la Nada...

    Eso pasó... fue ayer... Hoy, en mi mesa,
    cual escombro final de su belleza,
    helada, muda, lívida e inerte,
    sobre mis libros en montón, reposa,
    cual una gigantesca y blanca rosa,
    _que ostentase la risa de la Muerte._

    Sus grandes cuencas, como dos cavernas,
    me contemplan inmóviles y eternas.
    Atónito, al mirarlas, me figuro
    que su alma tal vez huya del Cielo,
    para triste, silente y con anhelo,
    mirarme allá, desde su fondo oscuro.

    Entonces con amor llego hasta ella,
    y cual si fuera, cuando viva y bella,
    por sus huesos, mi mano se desliza:
    siento de ansia el corazón opreso,
    y en el instante en que le doy un beso,
    me encuentro ¡ay! con su macabra risa.

    Y allá, de la alta noche, cuando escribo,
    ante su faz sintiéndome cautivo,
    me parece que se abren sus quijadas,
    y que en frases muy tiernas, temblorosas,
    me pide que le diga blandas cosas,
    como en noches amantes y borradas...

    Y soñando, la veo transformarse
    en la bella de entonces, y acercarse...
    y sentirme yo suyo... y ella mía...
    Más, al instante mi pupila advierte,
    que no es sino la imagen de la Muerte,
    que me contempla extática y sombría.

    Ya llevan mucho tiempo estos amores...
    Es ella quién conoce mis dolores,
    los sueños todos de mi vida entera...
    Ella me da la desnudez que viste,
    y yo el cariño de mi alma triste,
    teniéndola de novia hasta que muera.

    Y cuando rompa de la Vida el lazo,
    cual ella a mí, la enlazará mi brazo,
    y antes que en mi redor todo sucumba,
    le diré como frase postrimera:
    -Acompáñame, pobre calavera,
    acompáñame, amada, hasta la tumba!..."



    []
     
    #2
  3. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Regreso a decirte que tu poema me gusto la primera vez que lo leí y después de leer el poema negro de Claudio de Alas, lo comprendí mejor. La verdad es que es impresionante ese poema y tu poema es un hermoso homenaje a ese ser tan triste. La verdad es que entre tu poema y el de Claudio me han dejado impresionada. Saludos.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Bruno HeAlcaraz

    Bruno HeAlcaraz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2014
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    42
    Género:
    Hombre
    A Cláudio de Alas no lo conocía hasta que una compañera de fatigas poéticas, boliviana ella, me recomendó leer su Poema Negro. Debo decir que este poema no deja indiferente a nadie. Muy bueno.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Gracias amigo por esta historia de mar, tan linda y emocionante que son.

    Un abrazo
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    De todo extraes belleza, estimado JMacgar,
    hasta de estos oscuros versos de un poeta atormentado
    y lo has hecho a su altura y calidad;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Estupendo aporte querido Juan.
    No conocía al autor ni su poema , y yo también quedé impresionado.
    Respecto a tus serventensios lógicamente se comprenden mejor después de haber
    leído el "poema negro".
    Felicitaciones por este interesante trabajo y tus aportaciones intelectuales que siempre
    son bienvenidas para mí.
    Abrazos


     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias por ambas aportaciones, Lourdes, por reproducir aquí el extenso "Poema negro" de Claudio de Alas y por tus dos comentarios con los que me he sentido muy halagado. Realmente ese poema de Claudio es impresionante, sí.

    Agradezco mucho tu paso por aquí.

    Un cordial saludo.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Cierto es, Bruno, ese poema no deja indiferente a nadie. Es una joya de la poesía amorosa con unos innegables tintes góticos muy oscuros; con razón su nombre de Poema Negro.

    Gracias por tu paso y grato comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #9
    A Bruno HeAlcaraz le gusta esto.
  10. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Supe de la existencia de este poeta loco ─porque, más allá del tormento que nos invada, hay que estar loco para pegarse un tiro en la sien─ cuando nos compartiste una de tus tantas investigaciones poéticas. En ese mismo instante leí las obras de este poeta colombiano y, por supuesto, su emblemático «Poema Negro». A Claudio de Alas no lo nombra ni Wikipedia, pero fue un pota que trascendió su propio dolor y su propia suerte en sus impresionantes, descarnados y hermosos poemas. Tu lenguaje en este homenaje que le rindes no se asemeja al de él en absoluto, pero rescata de manera loable y con tu inconfundible estilo poético la memoria de este hombre atormentado que dejó una impresión artística imborrable en la memoria poética de Colombia y Latinoamérica. Gracias por compartir tus hallazgos con nosotros.
    Un abrazo infinito.
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Siempre he sentido debilidad por los poetas "malditos" y por el "malditismo" en la poesía y en la literatura en general.
    A De Alas lo descubrí haciendo algún paseo por los perfiles de usuarios del portal; ahora mismo no recuerdo de quién fue que leí que su libro favorito era "El cansancio de Claudio de Alas", y su preferencia por su "Poema negro"; no me hizo falta recurrir a wikipedia para saber de las desgraciada vida de este hombre; encontré varias entradas en la red en donde se hablaba de él; así fue que me enteré que era colombiano, que nació a finales del siglo XIX y que su nombre originario era Jorge Escobar Uribe. Encontré incluso su obra "El cansancio de Claudio de Alas" en pdf.

    Por fortuna wikipedia no tiene el monopolio de la toda la información; es un diccionario "en formación", creo que así se definen ellos mismos y agradecen las aportaciones que se hagan para su enriquecimiento. Por ejemplo, hay un célebre poeta canario, Premio Canarias de Literatura año 2003, (un premio importante a nivel nacional en España) que se llamaba Arturo Maccanti, fallecido el 11 de septiembre de 2014, que no figura tampoco en wikipedia. Yo leí también en la red esa frase de que "no lo nombra ni wikipedia", como si eso fuera un demérito; yo creo que en todo caso será un demérito de wikipedia, no de Claudio de Alas.

    En cuanto a que hay que estar loco para suicidarse, pues estudios hay que asocian el suicidio con la enfermedad mental, sí, pero también con la literatura; te copio y pego un pequeño párrafo que leo en este enlace :
    http://www.filmica.com/jacintaescudos/archivos/006797.html

    El Club de los Escritores Suicidas: El suicidio y la literatura

    "Virginia Woolf, Ernest Hemingway, Cesare Pavese, Jack London, Sandor Marai, Alfonsina Storni, José Asunción Silva, Yukio Mishima, Jacques Rigaut, Horacio Quiroga, Anne Sexton, Vladimir Maiakovski... La lista de escritores y poetas que han cometido suicido en diferentes épocas y lugares, de las más diversas (y a veces brutales maneras) es bastante larga.
    El suicidio y los procesos creativos de los artistas es una relación que ha fascinado a estudiosos y aficionados desde hace mucho tiempo. Una de las obsesiones de los que se acercan al tema es descifrar si, al analizar los escritos dejados atrás, hubiera sido posible predecir el final de dichos autores. Lo que durante mucho tiempo fue apenas una fascinación morbosa comenzó en algún momento a tornarse en asunto para estudios más serios."

    También en otras facetas del arte como en la pintura y la música se han dado casos de locos como este, por no hablar de actores de cine y teatro...la lista de locos se podría hacer interminable.

    Yo creo que el decidir a voluntad sobre el momento de nuestra muerte es algo que puede depender de muchos factores, desde los genéticos hasta muchos otros como podrían ser el no querer continuar con una vida perra, amarga y dolorosa...o que te diagnostiquen una enfermedad que te aboque a terminar siendo un desecho humano. Yo no juzgaría a los suicidas tan a la ligera. Hay una frontera bastante difusa entre la cordura y la locura y no estamos exentos de poder cruzarla en algún momento de nuestra vida según qué circunstancias vivamos...y según el aguante que tengamos para soportarlas.

    Sobre la forma en que hice el poema, en esta ocasión en la que no estaba haciendo una glosa, solo quise acercarme a los amargos motivos que llevaron a De Alas a su fatal decisón final. Desde luego para nada pretendí emular su estilo.

    Gracias por el comentario.
     
    #11
    Última modificación: 29 de Mayo de 2018
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Creo que no captaste bien el sentido de mis versos, Mariluz; el mar es en estas estrofas un elemento metafórico donde zozobra el personaje de Claudio de Alas. Acaso si lees el poema que amablemente reprodujo LourdesC más atrás captes la idea que quise plasmar sobre la atormentada alma de ese poeta.

    En calquier caso agradezco mucho tu visita y comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #12
    Última modificación: 29 de Mayo de 2018
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias de veras Eduardo; la verdad es que el descubrimniento de este poeta y su poema me impactó mucho. Por cierto que murió en Banfield, Buenos Aires, en una quinta donde se hospedaba que era de un pintor amigo suyo. Ahí se suicidó. Una calle de Cuartel IX de Lomas de Zamora lleva su nombre.

    Me alegro que te hayan gustado estos versos.

    Un cordial saludo.
     
    #13
    A edelabarra le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Lamento Luis Adolfo no haberte contestado en su momento a tan geneneroso comentario como me has dejado, pero nunca es tarde ¿no?.

    El descubrimiento de la poesía de De Alas, y especialmente de ese "Poema Negro"que tan amablemente transcribió Lourdes, fue para mi muy impactante.

    Un fuerte abrazo con mi agradecimiento, amigo.
     
    #14
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2015
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  15. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    me gusta como escribes, ves que simple te lo digo y añado algo, me gusta como escribes y mucho, marga
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Marga por este comentario que me dejaste hace ya algún tiempo; lamento no haberte contestado antes pero de alguna manera esta respuesta me ha servido para rescatar este poema que creo que tiene relación con otro poema mío recién editado: "Descenso a los infiernos", pues dicho poema está influido por este poeta al que aquí hice un homenaje.

    Gracias de nuevo; te mando un saludo muy cordial.
     
    #16
  17. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090

    Saludos Juan!

    Yo amante de la poesía "macabra"
    hinco rodilla ante Claudio de Alas
    y me uno a tu homenaje en su honor
    que haces de manera excelente.
    Te felicito por tu obra y por rescatar
    en ella esos detalles que solo él supo
    cuánto le pesaban.
    "Caras vemos corazones no sabemos"
    reza el refrán,
    Al igual que "Boda Begra" hay muchos audios
    que recogen esa poesía macabra como le llamo yo
    y te dejaré uno por acá con Poema Negro,
    —ya Lou trajo su letra y tu le dedicaste un poema—
    que, sin duda, en su lobreguez guarda
    un profundo sentir y una rara belleza
    en su escalofriante imagen,
    Tal vez quieras escucharlo.
    Un fuerte abrazo y mi cariño y admiración siempre, Juan, gracias por llevarme de la mano hasta tu excelente homenaje .

    ligiA

     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página