1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

QUE MIEDO -ovillejo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por minoviosellamajesus, 11 de Septiembre de 2015. Respuestas: 11 | Visitas: 744

  1. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Para mi pluma es perplejo
    dejo
    pues quería ser yo el hada
    malvada
    muy mala," del ovillejo
    me alejo"
    no es difícil y me quejo
    que sería del tronante
    veremos mas adelante
    [​IMG]
     
    #1
    Última modificación: 7 de Septiembre de 2016
    A libelula, danie y jmacgar les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    ¡Vaya, Marga!, si no fuera por un pequeño error métrico en el último verso este sería ya un impecable ovillejo, habrías conseguido por fin rematarlo con éxito, pero... el último verso tiene nueve sílabas y debe tener ocho; es una de las dificultade del ovillejo, que, aunque los versos cortos sean de tres sílabas, y si se juntan los tres por lógica tendría que dar un verso de 9, hay que buscar la forma de que se queden en ocho como los demás de la redondila; eso se consigue o bien suprimiendo una sílaba como hizo Cervantes en este:

    ¿Quién mejorará mi suerte?
    ¡La muerte!
    Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
    ¡Mudanza!
    Y sus males, ¿quién los cura?
    ¡Locura!
    Dese modo no es cordura
    querer curar la pasión,
    cuando los remedios son
    muerte, mudanza y locura.

    en donde verás que elimina "la" de "la muerte " dejando en ocho sílabas el ultimo verso.

    o bien haciendo que una de las palbras del verso corto sea bisílaba y aguda (con lo que métricamente serían tres), como sucede con la palabra "amor" en este otro ovillejo, de Cervantes también :

    ¿Quién me causa este dolor?
    ¡Amor!
    Y ¿quién mi gloria repuna?
    ¡Fortuna!
    Y ¿quién consiente mi duelo?
    ¡El cielo!

    De este modo yo recelo
    morir deste mal extraño,
    pues se aúnan en mi daño
    amor, fortuna y el cielo.

    en donde verás que al final, "amor", al estar al comienzo del verso, deja de ser trisílaba siendo el verso final de ocho.

    Tambien se puede conseguir por medio de una sinalefa, como hizo el compañero José A. Guerrero que editó este tan hermoso dedicado a su padre en MUNDOPOESIA :

    A mi padre... (ovillejo)

    ¿Qué escondía tu candor?
    Amor
    Y ¿qué me diste contento?
    Sustento
    Lo que de ti yo contemplo...
    Ejemplo.
    Para Dios fuiste su templo
    por tu lindo testimonio,
    al dejar de patrimonio
    amor, sustento y ejemplo.

    José A. Guerrero.



    Cualquiera de estas "artimañas" pueden servir para que el último verso salga octosílabo, que es lo que debe ser.

    Un saludo muy cordial.
     
    #2
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2015
    A danie le gusta esto.
  3. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    Precioso ovillejo Marga, me gustan , pero los encuentro muy difíciles , abrazos.
     
    #3
  4. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    tengo otro ovillejo preparado, pero como quiero editar tan rápido, que soy muy nerviosa, todo lo quiero hacer deprisa, no mido bien las sílabas
    de todas maneras, seguir a a la perfección los ovillejos del creador en el siglo que estamos me parece un poco exagerado yo desde luego los que me salgan, que me salen en 2 minutos no los pienso seguir tal y como exige la lengua, esta claro en mí, si los editan vale si no pues nada , marga
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues claro que los puedes editarlos, Marga, lo que pasa es que puede pasar a leerlos algún puñetero purista que sea muy reglamentario como yo mismo sin ir más lejos y te diga que el ovillejo está bien sí, pero que tiene algún fallo, y no será mentira...

    Por otra parte yo creo que la aspiración de alguien que hace poesía es hacerla lo más perfecta posible, que lo consiga ya es otra cosa; yo por ejemplo cuando comencé a editar sonetos aquí, hace ya más de tres años, los hacía fatal, con muchos fallos en métrica, rima y colocación de acentos; acepté, como buen encajador que soy, las críticas y consejos que me daban quienes sabían más que yo de esto. Hoy sigo haciéndolos con algún fallo de vez en vez, pero ya son menos; cuando leo los antiguos trabajos míos , los reviso con mi perspectiva de conocimeintos de ahora, y los vuelvo a rehacer quitándoles los fallos que puedan tener. Soy un poco bastante perfeccionista y me exijo mucho cuando compongo, y aun así me sale cada mamarrachada que no veas...

    Un abrazo.
     
    #5
  6. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    mamarrachadas no, no seas tan humilde, todos, absolutamente todos son por no decir buenos...geniales, para que iba a mentir y entiendo de
    poesía, aunque haga 16 años que no escriba y las mías carezcan de lenguaje rico en palabras resultando tan sencillas, pero sé de que vá la literatura y te digo que no nombres en tu inspiración de gran poeta.......mamarrachada
     
    #6
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Ojalá fueran ciertas tus afirmaciones que te agredezco de corazón, estimada Marga, pero te diré que desde que estóy aquí he editado más de 500 poemas, y entre tanto que he publicado no puedo pretender que todo sea como tú dices. Cuando uno se prodiga tanto es posible que meta la pata muchas veces y yo mismo reconozco cuando lo que edito no es todo lo bueno que me hubiese gustado. A eso me refiero con lo de "mamarrachada", o sea que es un poema que se aleja de lo que es mi exigencia de calidad y a pesar de ello lo he editado.

    Gracias de nuevo por tu comentario.

    Un salduo.
     
    #7
  8. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    yo misma acabo de editar hace un rato, una el gorrión, también podría pensar que es una tontería,de tema, pero y si me equivoco y gusta aunque es como de broma,para el gusto no hay preferencias, piensa que a lo que a nosotros nos parece mal, a los demás les puede gustar,marga
     
    #8
  9. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Hola, marga. Sabrás que yo no soy un especialista ni en la poesía clásica ni en los versos en general, pero sé que los ovillejos tienen ciertas complicaciones que el autor siempre debe afrontar para lograr tener cien por ciento éxitos en su labrado.

    Como bien dice Juan Ramón el último verso de la redondilla tiene 9 sílabas y tendría que tener 8 sílabas.

    Las dos artimañas que te marca el estimado compañero Juan para conseguir esto son muy válidas, aunque la primera; la de suprimir una sílaba no es aconsejable hacerlo. El mismo Cervantes “el creador del ovillejo” utilizaba estos recursos; pero en la actualidad siempre hay algún estudioso de la poesía clásica que te va a decir que con este recurso se pierde un poco la excelencia del ovillejo. Hay quienes que dicen que los ovillejos deben transcribir en el último verso de la redondilla exactamente lo que dicen en los tres pareados sin ninguna modificación de quitar alguna sílaba.
    Esto le agrega una complejidad mayor al ovillejo que ya de por si es complicado, pero esto ayuda mucho a pulir la obra en general.

    Otra forma de conseguir esto es como bien dice el compañero Juan usando una palabra aguda o también intentando lograr una sinalefa en los pareados de la redondilla.
    Por ejemplo: si en el segundo pareado en vez de usar la palabra “malvada” hubieses buscado otra palabra trisílaba que empiece con vocal en vez de consonante hubieses bien evitado que se produzca esta complicación al final de la redondilla.

    Hacer un ovillejo es muy complicado estimada Marga y la complejidad jamás es buena compañera de lo ansioso que estemos y lo deprisa que queramos terminar nuestros escritos.
    Perseveremos y triunfaremos con éxitos y glorias siempre y cuando nos armemos de paciencia.


    Me gustó mucho tu ovillejo poetisa.


    Un abrazo.
     
    #9
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer

    Impresionate con que sencillez y naturalidad le entras al dificil ovillejo: tiene mucho encanto tu estilo, Marga.
    Felicidades poetisa.
    Un abrazo.
     
    #10
  11. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    pues yo creo que lo acabo de estropear ahora mismo por culpa de las 9 sílabas finales, antes al menos decía algo con la palabra malvada que he quitado, lo grave es que ya no me acuerdo del anterior ni lo tengo apuntado en mi cuaderno, solo hecho borrones, haber si encuentro mañana el que estaba, hay veces que la medida, te carga un poema, como te lo digo, al menos su encanto, marga ,como verás mi poesía es muy sencilla, pero porque no sé escribir de otra manera,marga
     
    #11
  12. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ya tiene 8 sílabas al final, pero si nos hemos de regir por la norma exigida en el ovillejo y no acabas de expresar el contenido que deseas de él
    estamos en las mismas,y aseguraría que no se puede poner exactamente lo que el poeta desea por motivos tan estrictos, casi nunca, un ovillejo
    perfecto con todas tus ideas bien claras al escribirlo y lo que deseas decir, sería una casualidad que hubiera ni dos perfectos, creo yo ,marga
     
    #12

Comparte esta página