1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lucero del cielo -soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 8 de Noviembre de 2013. Respuestas: 24 | Visitas: 2959

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    Heósforo y Ésfero de Evelyn Morgan

    El Lucero del cielo

    Puede que sea Héspero, el brillante,
    si me veis en las horas vespertinas,
    soy Eósforo al alba, el anunciante,
    si halláis mi luz en horas matutinas

    tan solo sé que soy del Sol amante
    pues le acompaño en tardes ambarinas
    cuando abandona el día declinante
    o anuncio su regreso en las colinas.

    Voluble y caprichoso ha sido el hombre
    que hoy me venera en mármol como diosa,
    y soy Venus de Milo, esbelta hermosa,
    pues al cambiar mi sexo cambió el nombre.

    Soy lucero del alba, anuncio el día,
    y los rayos del Sol son mi agonía.

    ------------

    Nota aclaratoria sobre la mitología mencionada:
    Antes de que los romanos convirtieran al "Lucero del Alba" en la diosa Venus, los griegos hicieron una curiosa separación de la misma luminaria según la viesen por la tarde o al amanecer; así pués, Héspero es el planeta Venus vespertino y Eósforo el Venus que brilla al amanecer, antes de salir el sol.

     
    #1
    Última modificación: 26 de Junio de 2016
  2. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Juan
    Tema arduo el de la mitología, pero tan necesitado de ilustración. Aquí el discurso transcurre fluido aunque el verso "o Eósforo..." se inicia áspero, pero claro. Un buen trabajo del que espero continuidad, pues en la mitología, como en Shakespeare, la vida conocida se muestra desde el principio de los tiempos y ayuda sin duda a entender tantas y tantas cosas. Enhorabuena. Un abrazo. eduardocarpio
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.076
    Me gusta recibidos:
    41.806
    Género:
    Hombre
    Se agradece la nota aclaratoria para evitarnos consultar diccionarios mirológicos, como dice Eduardo, suena duro el inicio del tercer verso, quizás si quitaras la "o" resultaría mejor fonéticamente en el recitado.
    Por lo demás has conseguido un excelente poema en el marco del soneto inglés que nos presentas...:::banana:::

    [​IMG]
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    Tengo ya otros trabajos hechos sobre mitos que es un tema que me atrae sobremanera. Los griegos supieron representar como nadie en ellos las más excelsas virtudes y los más terribles vicios del hombre.

    Gracias por tu cometario, amigo. Espero haberle dado solución a ese a ese verso.

    Un abrazo, amigo.
     
    #4
  5. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Estás que te sales, Juan. Me parece muy hermoso este soneto. Ahora, te voy a decir una cosa, pienso chivarme a la Luna de tu deslealtad y procuraré barrer para dentro a ver si se hace mi amiga y me inspira mejor.
    La verdad es que no entiendo las pocas visitas que ha tenido este poema.
    Un saludo estrellado, amigo
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias muy de veras Epimeteo. Soy generoso y puedo compartir la Luna con todos los lunáticos que apuntarse quieran, no te preocupespor eso.

    En cuanto a las visitas, yo no me extraño, Epimeteo; la verdad es que edito tanto que la gente se puede llegar a cansar de ver siempre cosas mías y piense que me repito , o diga ¡ya está otra vez el jmacgar con sus cosas...
    En fín que si me leen bien y si no pues también. Además, si me pongo a repasar mi hisorial de publicaciones me encuentro con sorpresas como que hay poemas que han tenido un par de cientos de visitas y solo uno o dos comentarios... o sea que leerme sí que me leen.

    Gracias de nuevo, amigo.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Haciendo un repaso por ediciones mías antiguas que quedaron algo maltrechas con el cambio de formato del portal, y haciendo los arreglos correspondientes, me encuentroMarcos con que no te contesté el comentario tan amable que me dejaste aquí; he de decirte que creo que solucioné el problema que me dices y creo que con ese retoque el verso ganó en melodía.

    Lamento la tardanza y te mando un afectuoso y agradecido saludo.
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto inglés, estimado JMacgar,
    la mitología, es una buena veta para inspirarse,
    lo he hecho en algunas ocasiones y debería recurrir nuevamente a mis libros
    para representar algunos mitos que han quedado sin su poema,
    veo que tú debes tener muy buenas fuentes de información,
    ya que esta historia es muy poco conocida y sumamente original,
    el pareado final, impecable;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #8
    Última modificación: 23 de Septiembre de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  9. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    es perfecto el soneto, quién pudiera ver de cerca el lucero del alba, me encanta la astrología,más que la mitología, anda ríe un poco después del
    mensaje, o mensajes que te he mandado, respecto al budismo, no creo que se enteren por allá, los tibetanos , que miedo mamá, marga
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Doblemente hemos de agradecerte , querido Juan.
    Esas notas sobre el argumento mitológico del poema, que yo desconocía, son de agradecer.
    Ahora sé algo más y muy interesante.
    Gracias a estas notas , el poema es más accesible al lector medio, je je ...
    El poema es de una calidad extraordinaria.
    Mi aplauso y mi abrazo más sincero
    Ah, por cierto , tampoco sabía de dónde provenía el lucero del alba.
    Gracias por todas estas aportaciones tan enriquecedoras, querido amigo y admirado poeta.
    Abrazos

     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    ... Y sigo en la luna contigo.
    Vaya, aunque estudié griego clásico en mi época de instituto, no recordaba ni a Héspero ni a Eósforo.
    Muy fluido e instructivo este soneto inglés. Se agradece, amigo Juan, tanto el poema como el matiz de esas dos vistas de la luna.
    Un gran abrazo, compañero.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Lamento haber tardado en contestar a tu comentario, Eduardo, pero bueno he visto que has aprovechado entretanto para editar un magnífico trabajo recordando a Ariadna. La verdad es que la mitología grecorromana es una fuente de inspiración poética.

    Esto de que los griegos le diesen nombres diferentes a Venus según lo viesen al atardecer o al amanecer fue también un descubrimieto para mi cuando indagaba en la mitología griega. De ahí salió la idea de dar forma a este soneto.

    Te agradezco mucho el comentario.

    Un saludo muy cordial.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Marga; lamento contestarte tan tarde pero lo cierto es que, cuando me comentan sin hacer cita (que es cuando me llega el mensaje), hay ocasiones que ni me entero del comentario pues hay días en que los poemas van bajando del primer plano hasta perderse de vista con mucha rapidez.

    Te repito que te quedo muy agradecido y te mando un saludo muy cordial.
     
    #13
    Última modificación: 26 de Junio de 2016
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Siento mucho no haber contestado antes a este comentario tuyo tan grato, Luis.
    La mitología grecorromana siempre ha sido para mi de mucho interés y motivo de inspiración y más de un poema he dedicado a alguno de ellos. A decir verdad esta distinta manera que tuvieron los griegos de denominar al planeta Venus dependiendo de en qué momento lo divisaran , si al alba o al atardecer, es para mí también un descubrimiento reciente, pues fue por medio de las imágenes de la pintura de Evelyn Morgan (que gustaba mucho de hacer cuadros basados en mitologías), cuando vi esta imagen de un cuadro suyo con la que ilustro el soneto y de ahí fui a buscar por saber quienes fueron Heósforo y Ésfero. Así llegó la inspiración.

    Gracias de veras.

    Un abrazo.
     
    #14
  15. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto, me ha gustado mucho esta recreación en la mitología griega, la cual es musa para muchas composiciones, este soneto es demasiado original y me ha gustado mucho su sonoridad, felicitaciones por tu poema.


     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto, me ha gustado mucho esta recreación en la mitología griega, la cual es musa para muchas composiciones, este soneto es demasiado original y me ha gustado mucho su sonoridad, felicitaciones por tu poema.


     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  17. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.465
    Me gusta recibidos:
    2.017
    Género:
    Hombre
    Los dos versos finales son para enmarcar. Curiosa forma de formar los tercetos, mas plausible por predominar el contenido.
    Tu temática no se diferencia tanto de la mía pues el contenido mitológico está muy entroncado con el esotérico.
    Mi felicitación por tu árduo trabajo y por el domio de la mitología.
    Castro.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Excelente soneto, Juan, me ha gustado ver como domonas la mitilogia y guegas con fabilosos interpretes´
    te felicito amiigo, no sé cuánntas veces he diacho que eras genial, pue3s lo repito.
    Unfuerte abrazo

    gonzalo
     
    #18
    A jmacgar le gusta esto.
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Me temo, Alonso, que no has interpretado bien mi soneto; fue por eso mismo que puse la nota al pie explicando que se refiere al planeta Venus (de ahí que haga referencia a la de Milo); a ese planeta siempre se la ha denominado por estos lares "el Lucero del Alba" ; en parte el título que le puse deriva de esa denominación popular.

    Esta vez no fué la Luna a quien dediqué lo versos, amigo; espero que no se sienta celosa por mi mirada a otra luz del cielo.

    Agradezco mucho tu visita y te mando un afectuoso saludo.
     
    #19
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    La mitología, especialmente la griega, siempre fue un motivo de inspiración para mi, unas veces haciendo referencias "como de pasada" de alguno de sus personajes que viniesen al caso en el tema que tratara o bien otras veces dedicándome de lleno a alguno de ellos haciéndoles un poema completo, y este ha sido el caso de estos Héspero y Eósforo que descubrí gracias a un cuadro de Evelyn Morgan.

    Gracias por tu buena opinión, Arnet.

    Un cordial saludo.
     
    #20
    Última modificación: 14 de Julio de 2016
  21. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Mágico este soneto que brilla cual lucero del alba en cada una de sus estrofas. Preciosas imágenes cuajadas de luz y melodía, me ha encantadooo. Besazos con mucho cariño y mucha admiración amigo Jmacgar....muáááááckssss...
     
    #21
    A jmacgar le gusta esto.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias, Castro. Sabes que las mitologías, especialmente las griegas, son para mí de mucho interés.

    Un abrazo, amigo.
     
    #22
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tan halagador comentario mutua,Gonzalo. Sabes que la admiración es mutua aunque en tu caso creo que exageras bastante. Tú en cambio no solo dominas muy bien la técnica poética sin que además eres un excelente pintor.

    Un abrazo, amigo.
     
    #23
  24. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    Mira, más vale tarde que nunca, me acabo de encontrar este poema con tintes mitológicos que sacaste hace meses... y me parece florido y hermoso cual mes de mayo.
    Interesante y enriquecedor... no sabía yo que la Venus, Héspero y el otro, eran la misma divinidad en diferentes versiones. Muy instructivo, gracias.
    Abrazos.
     
    #24
    A jmacgar le gusta esto.
  25. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tus comentarios, Isabel, siemprte tan afectuosos y entusiastas, me llenan de complacencia, y mucho.
    Te agradezco mucho tu presencia en mis poemas, amiga poeta.

    Un abrazo.
     
    #25
    A lomafresquita le gusta esto.

Comparte esta página