1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Romance del Rey Rebelde (parte II)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Sargón, 12 de Octubre de 2015. Respuestas: 11 | Visitas: 780

  1. Sargón

    Sargón Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    20
    Género:
    Hombre
    Canto V


    El Rey Gundar en Marfilia


    En el trono de Marfilia,

    antaño guerrera y brava,

    junto a la Reina de Jade,

    el Rey Gundar se sentaba.

    Auriga, Drago y Sargón,

    los tres les acompañaban,

    y también sus consejeros,

    sus ministros y sus guardias.

    Hablaba el Rey con tristeza.

    Todo el mundo le escuchaba.

    - ¡Tres años de sufrimiento,

    tres años de pena y rabia!

    ¡Tres años desde que Imperia

    castigara a nuestra patria

    e impusiera sobre ella

    tributos, diezmos y cargas!

    ¿He de ver como mi reino

    sufre resignado y calla?

    ¿He de ver cómo se humilla?

    ¿He de ver cómo se arrastra

    para pagar una deuda

    que jamás será saciada?

    ¡Lingotes de oro bruñido

    y de reluciente plata!

    ¡Sacos de trigo y avena,

    de centeno y de cebada!

    ¡Caballos, mulas y bueyes,

    ovejas, cerdos y cabras!

    ¿Cuánto más hemos de darles?

    ¿Qué habrá que les satisfaga?

    El Rey se quedó en silencio,

    mesando su barba cana.

    Pasó un tiempo en el que nadie

    osó pronunciar palabra

    y un callado escalofrío

    recorrió toda la sala.

    Habló entonces Sarumán,

    el ministro de finanzas,

    hombre taimado y astuto,

    de mirada despiadada.

    -Las palabras del Rey Gundar

    son juiciosas y acertadas

    y por ellas conocemos

    la grandeza de su alma.

    Si estuviéramos en guerra

    y ciñéramos espada,

    su coraje nos daría

    valor para la batalla.

    Pero si su corazón

    busca cumplida venganza,

    es mejor que contemplemos

    esta situación con calma.

    Si nosotros nos negamos

    a pagar lo que demandan,

    esos chacales de Imperia

    cumplirán sus amenazas.

    Y si llegan sus legiones,

    ¿cómo vamos a enfrentarlas?

    ¿Para qué sirve el coraje

    cuando no se tienen armas?

    ¿Queréis ver como sus barcos

    atracan en nuestras dársenas

    cargados de legionarios

    dispuestos a la matanza?

    ¿Queréis ver a vuestros hijos

    muertos por esos canallas

    y a vuestras hijas y esposas

    convertidas en esclavas?

    Imperia domina el mundo

    y su furia desatada

    no siente clemencia alguna

    ni se detiene ante nada.

    Casi todas las naciones

    se someten a sus ansias

    y las que osan resistirse

    pronto son exterminadas.

    El Rey Gundar es ejemplo

    de prudencia y de templanza

    y sus vasallos le amamos

    por sus decisiones sabias.

    En la guerra solo hay muerte

    y en la paz hay esperanza.

    Estas son las dos opciones.

    Decida el Rey entre ambas.








    Canto VI


    Habla la Reina de Jade


    Estaba la noche en calma

    y una leve brisa airosa

    agitaba la arboleda,

    preñada de mil aromas.

    El palacio estaba lleno

    de silencios y de sombras

    y blancas estatuas mudas

    a la luz de las antorchas.

    Hablaba el Rey con la Reina,

    Los dos estaban a solas,

    confesando sus desvelos,

    compartiendo sus congojas,

    reclinados y desnudos

    en el lecho de la alcoba.

    Lamentábase el Rey Gundar

    con la voz quebrada y ronca:

    - ¿Qué va a ser de nuestro reino

    y de nuestros compatriotas?

    ¿Qué va a ser de esta nación

    antaño conquistadora

    y hoy servil y empobrecida

    y sumida en la deshonra?

    Tanto más se impone Imperia

    cuantos más impuestos cobra

    y va sometiendo al mundo

    mientras Marfilia zozobra.

    Calló el Rey. La Reina estaba

    a su lado, tan hermosa

    como quince años atrás,

    en el día de su boda.

    Ella le miró un momento

    y respondió sin demora.

    - Imperia se extiende al norte,

    altanera y victoriosa,

    por las tierras de Abisalia

    y el país de los Zenotas

    y los Bosques Encantados

    de las Montañas Brumosas.

    Y también se extiende al este,

    a lo largo de la costa,

    desde el reino de Nemedia

    al bastión de Torre Roja.

    Es Imperia una ciudad

    demasiado poderosa

    y si te enfrentas a ella

    sufrirás otra derrota.

    ¡Vuelve tus ojos al sur,

    hacia las Tierras Ignotas,

    y somete con tu espada

    a los pueblos que las moran!

    Pueblos de gente sencilla,

    de gente salvaje y tosca,

    bruta, inculta, dividida,

    indefensa y temerosa.

    Pero pueblos que también

    aran, siembran y laboran

    y tienen buenos ganados

    y cosechas generosas

    y tejen finos tapices

    y pulen brillantes joyas.

    Hallarás allí riquezas

    que compensarán de sobras

    los tributos que tú mismo

    tienes que pagar ahora.

    Acabó de hablar la Reina

    y el Rey respondió con sorna.

    - ¿Sabes los que estás diciendo?

    ¿Acaso te has vuelto loca?

    Son tantas tus tonterías

    que me parece que ignoras

    que nuestros amos de Imperia

    nos impusieron sus normas,

    prohibiéndonos forjar armas

    y también reclutar tropas.

    ¡Faltan armas, faltan hombres,

    faltan tantas, tantas cosas!

    ¡Faltan carros y caballos

    con comida en las alforjas!

    Y falta llegar allí,

    a esas tierras tan remotas,

    cruzando todo un desierto,

    mil leguas de arena y roca

    donde solo se aventuran

    las caravanas de nómadas,

    soportando un sol impío

    y una sed abrasadora.

    Y por si eso fuera poco,

    según las antiguas crónicas,

    además de los salvajes

    hay en las Tierras Ignotas

    hipogrifos y centauros

    y dragones y gorgonas

    y toda suerte de monstruos

    y criaturas espantosas.

    La Reina entornó los ojos

    con una expresión burlona.

    - ¿No eres tú Gundar el Bravo?

    ¿Tu valor se desmorona

    porque debes enfrentarte

    a una empresa peligrosa?

    ¿Dónde fueron a parar

    tus viejos sueños de gloria?

    Auriga, Drago, Sargón,

    quien herede tu corona,

    ¿qué otra cosa ha de encontrar

    sino un reino en bancarrota?

    Yo soy la Reina de Jade

    y soy además tu esposa

    y esta vez vas a escucharme:

    no consentiré tal cosa.






    Canto VII


    En el alcázar del Cuervo


    En el alcázar del Cuervo,

    muy cerca de la frontera,

    preparábase el Rey Gundar

    para marchar a la guerra.

    Erguida frente al desierto,

    la vetusta fortaleza

    custodiaba siglo a siglo

    un horizonte de arena,

    con sus rojos estandartes

    y sus murallas de piedra

    y sus altos torreones

    coronados por almenas.

    En el ancho patio de armas

    formaba la soldadesca,

    mientra el Rey pronunciaba

    una encarecida arenga.

    Le escuchaban tres mil hombres,

    por no decir tres mil fieras,

    criminales y bandidos

    de la más baja ralea,

    sacados de las mazmorras

    con la solemne promesa

    de poder, en la milicia,

    librarse de sus condenas.

    - ¡Compatriotas! - gritó el Rey

    para que todos le oyeran -

    ¡Ayer mismo estábais presos

    y cargados de cadenas

    y hoy marcháis como hombres libres

    a conquistar nuevas tierras!

    ¡Y hallaremos mil peligros

    y situaciones adversas

    y de todos los que vamos

    habrá muchos que no vuelvan!

    ¡Que nadie se llame a engaño,

    que en esta arriesgada empresa

    habrá muerte y sufrimiento,

    fatiga, dolor y pena!

    ¡Pero aquellos que regresen

    obtendrán su recompensa

    y serán agasajados

    y colmados de riquezas!

    ¡Hombres libres de Marfilia,

    venid conmigo a la guerra

    y crucemos el desierto,

    que la gloria nos espera!
     
    #1
    Última modificación: 12 de Octubre de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Me has vuelto a dejar asombrado con estos nuevo cantos, Sargón. Tienes tal capacidad de enganche con esta historia que una vez se empiezan a leer los primeros versos no se puede dejar el poema hasta el último de ellos...y se le queda a uno el cuerpo (a mi al menos) con ganas de más.

    Leer tan extensos cantos y no hallar defectos formales es ya de por sí un buen botón de muestra de tu tamaño como poeta, a lo que hay que añadir el elevado lirismo y el excelente nivel narrativo que desarrollas. Una delicia, amigo, una delicia.

    Permíteme que te felicite y que te agradezca esta nueva edición que has hecho con cuya lectura he disfrutado de veras.; quedo pendiente de tus nuevas entregas, puedes estar seguro.

    Un cordialísimo saludo.

     
    #2
    Última modificación: 13 de Octubre de 2015
  3. MARLEN RH

    MARLEN RH Invitado

    Ya han pasado 3 largos años, de arduo sometimiento, creía que el rey estaba siendo sensato, al decirle a su esposa, que no dijese semejante barbaridades, pero veo que se fue a cruzar el desierto... a saber que encuentre por allí.
     
    #3
    A libelula le gusta esto.
  4. Sargón

    Sargón Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    20
    Género:
    Hombre
    jmacgar, gracias por tus palabras. El romance es una estrofa muy sencilla; por aquí veo gente que hace liras y cosas mucho más difíciles.
    En fin, yo sigo con esta historia.

    Un saludo.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Sargón

    Sargón Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    20
    Género:
    Hombre
    Hola Marlene, gracias por leerme y por tu comentario. En efecto, cruzan el desierto y van a las tierras de los salvajes, donde encuentran mogollón de peligros y viven mil aventuras. Para ir construyendo la historia, me inspiro vagamente en las guerras púnicas que Roma libró contra Cartago, pero añadiendo elementos fantásticos y episodios inspirados en otros hechos históricos. Así, Imperia sería Roma, Marfilia es Cartago, el Rey Gundar es Amílcar Barca y sus tres hijos, Auriga, Drago y Sargón corresponden a Aníbal, Asdrúbal y Magón.
    En consecuencia, las tierras de los salvajes no son otra cosa que... Hispania (aunque tendré que buscarle otro nombre, claro).

    Un saludo.
     
    #5
    Última modificación: 13 de Octubre de 2015
    A MARLEN RH le gusta esto.
  6. MARLEN RH

    MARLEN RH Invitado

    A mí me gusta seguir tu historia, en estos romances,
    soy de las que las que veo estas escenas en el cine o en la tv.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre

    Puede que tengas razón en lo de que el romance es de las estrofas más sencillas (en octosílabos, claro) pero hacerlos bien es otra cosa, requiere arte y tú lo tienes para presentarlos de forma impecable y desarrollando la narración de la historia a la perfección, eso sí que no es tan facil.

    Un saludo.
     
    #7
    Última modificación: 13 de Octubre de 2015
  8. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Divinidad de letras excelentes de una composición maravillosa.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me ha parecido un muy bien escrito romance tu romance, con algunas debilidades iniciales en las rimas bien dignas de los romances viejos. Considero muy interesante y muy polémico el intento de recrear hoy la dialéctica de las guerras púnicas, cuyo contexto social y tecnológico nos resulta difícil de imaginar. Creo que tu mayor intento de «update» del tema está en la intervención de la Reina de Jade, claramente insumisa y muy siglo XXI como mujer. Me pregunto si existían en ese tiempo mujeres así, me respondo que es muy posible.

    Y que el romance, río de nuestra lengua, siga corriendo
    abrazo
    Jorge
     
    #9
  10. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Excelencia de poesía superior, brillante.
     
    #10
  11. Sargón

    Sargón Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    20
    Género:
    Hombre
    Hola Lemoine, gracias por tu lectura y tus palabras.

    Un saludo
     
    #11
  12. Sargón

    Sargón Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    20
    Género:
    Hombre
    Hola Musador, gracias por tu mensaje. Creo que mujeres así las ha habido siempre. Por poner un ejemplo, Cleopatra, que vivió no mucho después de las guerras púnicas. De todos modos, aunque mi romance está inspirado en esas guerras, el marco espacio-temporal es completamente inventado.

    Saludos.
     
    #12

Comparte esta página