1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

vida... (gaikoku hacho)

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por dragon_ecu, 17 de Octubre de 2015. Respuestas: 6 | Visitas: 946

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    la orquídea se abre
    al insecto travieso...
    ¡ flores y abejas !
     
    #1
    A danie, Lourdes C, marlene2m y 3 otros les gusta esto.
  2. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.321
    Me gusta recibidos:
    29.161
    Breves y sustanciosos estos preciosos versos que tu inspiración nos comparte. Me han encantado y es que en la Naturaleza está ligada la belleza y su esencia. Encantada de leerte. Besos con admiración.
     
    #2
    A dragon_ecu le gusta esto.
  3. MUY LINDO ,LAS ABEJITAS Y LAS AVISPAS SEGURO ESTAN VOLANDO EN LA ORQUÍDEA.
     
    #3
    A dragon_ecu le gusta esto.
  4. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    Armonía entre flor e incesto.
    Aforismo zen... amor por lo
    sencillo
    Saludo
     
    #4
    A dragon_ecu le gusta esto.
  5. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello poema con lindas imágenes.
    Encantada de leerte. Saludos cordiales.
     
    #5
    A dragon_ecu le gusta esto.
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Algo realmente necesario, vital para el haiku es el kirije más allá del corte característico (kiru). Obtener el kirije no siempre resulta fácil, aunque hay algunos métodos que se pueden aplicar y uno de ellos es leerlo todo de corrido y notar si está presente ese sobresalto de imágenes separadas en la lectura. En este caso yo lo noto presente con esa imagen última y completamente distinta que rompe un poco la secuencia: “Flores y abejas”

    Pero esto lo digo, porque siempre leemos haikus que no lo son porque no tienen ese marcado kirije y los autores no comprenden bien a lo que nos referimos.

    Ahora sí, una vez me dijeron en un curso que el verdadero haiku no puede tener signos ni de exclamación o interrogación ya que eso denotaría la presencia aunque sea de forma indirecta del autor, lo que no sé es con respecto al gaikoku; no llegué tan lejos.

    Me gustó este haiku tuyo amigo.

    un abrazo.
     
    #6
    A dragon_ecu le gusta esto.
  7. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Gracias por el comentario, y por si acaso aclaro de entrada... que aún estoy aprendiendo sobre las estructuras japonesas.

    Entre tanto estudio y lectura caí en cuenta de un detalle que a menudo se pasa por alto: el haiku es japonés por definición.
    Un haiku escrito en otro idioma, o que se refiera a eventos o sitios fuera de Japón, no se considera un haiku (en sentido estricto).
    Por esto los tratadistas se refieren al "haiku en español", o al "haiku en inglés", o sobre el haiku en otros idiomas fuera del japonés.

    Sobre "gaikoku", esta palabra significa aproximadamente "de lejos", "de mar adentro", "de más allá del mar", "de ultramar".
    En idioma español vendría a ser sintetizado como "extranjero" (si te fijas tiene la misma raíz de gaijin, o "persona no japonesa").

    El gaikoku haiku simplemente es "haiku no japonés", o "haiku extranjero".
    Este añadido es personal, así que no te sorprendas sino hallas referencias al "gaikoku haiku" entre los estudios de las obras japonesas.

    Por el contrario, si encuentras el uso de "gaikoku haiku" fuera de MP... el sorprendido seré yo.

    Saludos cordiales.
     
    #7

Comparte esta página