1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los cronopios II

Tema en 'Tensones' comenzado por danie, 14 de Octubre de 2015. Respuestas: 6 | Visitas: 1143

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Cronopía del cronopio

    Siempre andas así
    «veloz por seducir a la utopía»
    alocado, desenvuelto,
    descabezado y también deshilachado.
    Vestido con un frac de versos
    sueñas con casarte con una prosa
    para adulterar su planicie lógica,
    con amar a mordiscos a la luna
    hasta conquistar su paranoia,
    con vagar en márgenes
    y ver las cosas al revés…
    Es que él, al igual que todo los cronopios,
    sabe que se puede ver el mundo
    aún mejor
    con los pies.

    Yo me pregunto: ¿qué pasaría
    si borramos por un segundo toda cara
    planimétrica, toda precaución,
    si nos olvidamos de lo impecable,
    del método, la fórmula
    y la razón?

    Andaríamos, seguramente, felices,
    nostálgicos, también descomprimidos,
    pero nunca por completo abatidos
    por nuestros saltos curvilíneos.

    Ser un espiral tiene sus ventajas
    y son muchas;
    si no me creen
    pregúntenle a él, el fama,
    tan perfecto, tan elegante,
    tan recatado, pero poco adorable.

    También
    le pueden preguntar a ella, la esperanza,
    anciana resignada
    que nunca da pelea y siempre cae
    en plena acción dormida.

    Cronopio con todo… y
    su filantrocronopía,
    bendito ser
    que ve a las rosas
    y jamás piensa en las espinas.
     
    #1
    Última modificación: 14 de Octubre de 2015
    A Évano, libelula y Nancysant les gusta esto.
  2. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2011
    Mensajes:
    29.611
    Me gusta recibidos:
    9.657
    Yo leo tu poema que me parece bellísimo e imagino una forma de ser más libres de todo eso que nos traza líneas y márgenes en la vida, lo he disfrutado danie, gracias por el placer de la lectura, saludos y abrazos.
     
    #2
    A danie le gusta esto.
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Es sencillo, amigo Destinos, lo que trasmite Cortázar con su libro “Historias de Cronopios y de Famas” entre tantas otras cosas además de buenas historias; es que todos tenemos un lado de cronopios, también de los famas y las esperanzas. Esas tres características diferentes envuelven de alguna u otra forma a todos los personajes de sus relatos.
    Por otro lado también hay mucha razón al decir que la clave esta en el surrealismo aunque no es todo surrealista y el surrealismo de Cortázar es una abstracción; sí, pero que se puede comprender dentro de una lógica bastante exacta.


    Un abrazo y gracias por detenerte por acá Destinos.
     
    #3
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Exactamente, Nancy, usé a los cronopios en este caso para representar muchos puntos de los que dices.

    Es que ellos son un punto en el margen que para nada pasan desapercibidos.

    Un abrazo y gracias por tu paso.
     
    #4
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Bueno Danie, decirte que me ha gustado mucho este cronopio tuyo, diría que, incluso más que el anterior, sin ánimo de quitar valor a ese primero, la primera etrofa me parece muy buena, cosas como ...

    " con amar a mordiscos a la luna
    hasta conquistar su paranoia,"

    Me encatan; felicidades Danie.

    Un abrazo
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Hay quienes tratan al mundo con los pies; este cronopio, que tan poéticamente nos presentas, lo ve... Alocada sinestesia surrealista ─¿qué sinestesia no lo es?─ que nos invita a deshacernos de los moldes y ver la vida de manera diferente y siempre positiva. Me gusta el poema porque se centra en el tema perfectamente y presenta de manera sucinta los atributos más notables de estos seres cortazarianos. Una pregunta ¿lo entrecomillado en el verso * es tuyo? Me gusta especialmente el poder evocador de esa imagen que es tan representativa del carácter de los cronopios; tal vez por eso sean tan ingenuos y tan felices. No es un buen consejo perseguir utopías, pero ya sabemos cómo son estos enanitos verdes y húmedos: soñadores eternos, mansos y siempre optimistas ante la adversidad. Me pregunto si no tendrán algo que ver con «El reparador de sueños» de Silvio Rodríguez.
    ¡Excelente trabajo, Campeón!
    Recibe mi más sincera felicitación.
     
    #6
    A danie le gusta esto.
  7. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Amigo estimado Elhi, definitivamente no es un buen consejo perseguir utopías; pero yo creo que los cronopios tenían mucho de adolescentes o de niños como en otro de mis ensayos los representé. Esos ensayos están desparramados por el portal, fíjate que este es el cuarto poema que habla de ellos. Ahí puedes comprender un poco mi ultra fanatismo cortazariano Jajaja.

    Me alegra que el poema te haya gustado amigo, y sé que tienes un paladar exigente en la literatura y eso ya es un honor para este neófito escritor.

    Pero igual yo no lo considero tan excelente; yo que sé, mambos míos.

    Con respecto a tu pregunta. Lo entrecomillado es mío, las palabras son mías pero la idea no. Intenté explicar la idea de Cortázar con su incondicional amor a la utopía sobre las palabras, con sus relatos mágicos, con su forma de jugar con el lenguaje y conseguir más que la perfección: la magia.

    Y con respecto al Reparador de sueños; quién sabe, tal vez Silvio Rodríguez elaboró esa famosa canción pensando un poco en los cronopios y en el mismo Cortázar? Yo creo que algo de eso también hay.

    Gracias por tu paso, por tu valoración, por tus siempre objetivos puntos de vista, por todo lo que aportas a este foro.

    Un abrazo infinito esos de los que tú das.
     
    #7

Comparte esta página