1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Estética de los Poemas

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Ángel San Isidro, 2 de Noviembre de 2015. Respuestas: 3 | Visitas: 742

  1. Ángel San Isidro

    Ángel San Isidro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2013
    Mensajes:
    3.312
    Me gusta recibidos:
    2.982
    Género:
    Hombre

    La Estética de los Poemas

    La estética de los poemas
    que presentamos y publicamos,
    es la manera en que los poetas
    nos presentamos ante los lectores,
    con nuestras pequeñas obras literarias
    de divinas y frágiles creaciones;
    No es que tenga mucha importancia
    este asunto de la estética de los poemas,
    porque las palabras siempre
    serán
    las mismas mágicas palabras,

    independientemente de como estén
    en el papel todas ellas
    colocadas,
    pero la estética del poema siempre será
    una bella y coqueta mujer,
    con muchos amores y con muchas
    quimeras
    que a todos los noveles y experimentados poetas,
    nos harán de alguna u otra forma...
    crecer.

    Autor: Ángel San Isidro
    Todos los Derechos Reservados
     
    #1
  2. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611

    Hola, amigo poeta. Te dejo mi opinión.

    La estética es importante; ya que un poema entra por los ojos, pero otra cosa diferente es el estilo y la temática a tratar. Cada cosa en su sitio, incluso también se puede decir lo mismo en el arte.
    Cada obra tiene sus propias características trasmitidas por el autor, esas características se pueden acercar a los distintos géneros de la poesía.
    En este caso; las características que muestras no corresponden con el surrealismo.


    La última imagen que presentas es una metáfora objetiva; ya que dices que la estética es una mujer.

    La fórmula para esto sería: termino real + termino imaginario sobre una base lógica, común y objetiva.


    La metáfora surrealista es: termino real + termino imaginario sobre una base subjetiva y emotiva.

    Ejemplo: "El niño que enterramos esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase" (F. García Lorca)

    Un ejemplo más sencillo es este:

    “Caía entre llantos de arena y aguaceros de vidrio, y seguí cayendo entre ásperas cenizas” Oliverio Girondo
    (Alegoría surrealista)


    Se acerca al surrealismo porque no hay lógica en su objetivo, sólo hay emotividad sin importar el entendimiento racional.

    Un abrazo grande.
     
    #2
    Última modificación: 2 de Noviembre de 2015
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  3. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Bellas letras de una obra preciosa, felicitaciones por el talento y la calidad.
     
    #3
  4. ES CIERTO QUE EN EL POEMA TODOS PRESENTAN EL TEMA PARA ATRAER,A MI ME GUSTO EL TEMA.
     
    #4

Comparte esta página