1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fin de la utopía

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Valen_Tina, 27 de Noviembre de 2015. Respuestas: 28 | Visitas: 1715

  1. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Me duele este presente que se desplaza
    como la corriente de un rio
    con la paz ensangrentada.
    Nunca se materializó el viejo sueño
    de enterrar las armas,
    de sembrar campos de trigo
    y no de tumbas,
    de besar el pan.

    Millones de cuerpos se alojan en los cementerios
    y en las fosas comunes.
    Los vivos todavía reclaman los huesos
    de sus muertos.
    La muerte llega inexorable,
    rodeada de cruces
    sin necesidad de convocarla.

    El daño ya está hecho,
    no se puede invalidar.
    Miles de vidas truncadas,
    segmentos de humanidad
    trazan esa línea divisoria
    donde los gritos del terror mueren
    en la garganta, que la justicia,
    si es que existe,
    convierta a los verdugos
    en cenizas,
    que se los devuelva a la nada.

    La guerra multiplica el dolor
    a la máxima potencia.
    El mundo se vuelve afásico,
    mientras se unen las soledades del planeta
    en esa catástrofe de vidas y sueños que arden
    como hogueras en el infierno
    en un mundo desprovisto
    de la capacidad para evitarlas.


    [​IMG]
    El Roto





     
    #1
    Última modificación: 9 de Diciembre de 2015
  2. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.145
    Género:
    Hombre
    Tiempos en que la utopía no se atreve a salir del barrio; mil peligros la acechan más allá del vecindario que sigue creyendo en el trigo y en el pan de cada día.
    Bello este alegato contra la guerra y contra las anónimas fosas que genera el sinsentido común y cada vez más generalizado.
    Besos, Valentina, de casi sábado… aunque no sea feriado.
     
    #2
  3. Brise

    Brise Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2009
    Mensajes:
    3.489
    Me gusta recibidos:
    1.271
    Excelente poema, hasta donde nos quieren llevar los gobiernos imperialistas. Es de nosotros exigir la paz del mundo por el bien de nuestras familias y el del planeta. Saludos
     
    #3
  4. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2011
    Mensajes:
    29.611
    Me gusta recibidos:
    9.657
    Las huellas de la humanidad son estas zozobras irreparables que dañan con fuerza, cada día se hace más díficil la justicia en este infierno terrenal, me ha gustado tu poema lleno de reflexiones, abrazos Valentina.
     
    #4
  5. Likiniano 2

    Likiniano 2 Exp..

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    2.412
    Me gusta recibidos:
    1.732
    Un buen poema Valen.

    Te lo cuento como lo veo y desde un punto de vista científico, sin filtros sentimentales que distorsionen (además lo hago porque se que en la base me vas a entender):

    Creer en la paz del mundo es no creer en el hombre, el hombre como los leones mata a otros leones y a los hijos de otros leones, lo mismo hace el lobo, o los cocodrilos. El pacifismo es una utopía absoluta, los mitos del pacifismo como King o Gandhi se forjaron en conflictos llenos de violencia y muerte, como Melchor Rodríguez, "El Angel Rojo", que era anarquista, nada menos, un hombre con una visión del mundo extraordinaria, un hombre que salvo cientos, puede que miles de vidas pero que sabía que a la violencia del hombre sólo se le puede oponer una violencia mayor.

    La violencia existe y seguirá existiendo y querer sustraerse a esa realidad es darse a la droga de la negación por trauma, no querer aceptar la verdad. Lo mejor en este mundo donde el hombre es un lobo para el hombre es tomar conciencia de ello para sobrevivir, el que no lo haga lo pasará mal y además no conseguirá nada.

    Siento ser tan pesimista pero aún así creo que santificar la vida es una voludez porque la muerte es la vida misma y la violencia parte. Esta es la vertiente existencialistal.

    Veo o me parece ver que es necesario leer más historia y sociopolítica. Si estudiamos nuestra historia y el modo de interrelación entre personas nos daremos cuenta de que nos matamos desde el primer día y cada vez de modo más sibilino y eficaz. Sólo en sociedades enriquecidas siempre a costa de otras se da un control de la violencia relativo oponiendole una violencia muy muy superior.

    Gracias al progreso??? las armas para matar cada día son más efectivas y baratas además de fuente de riqueza y vida (Sí, por ejemplo en Euskadi hay decenas de miles de familias con niños preciosos que viven de esta industria, tengo datos precisos) ;en un mundo ya sin fronteras naturales estas llegan a las sociedades menos desarrolladas donde no ha llegado aun ese control relativo de la violencia (más que relativo yo lo llamaría gestionado por el propio hombre, el estado).

    No quiero que nadie se ofenda pero creo que es algo tan simple que no comprendo como algunos lo cuestionan. He visto algo de violencia en mi vida y sé de sobra como es el hombre en su totalidad y nadie con dos dedos de frente puede sustraerse a esta realidad impresa en nuestra naturaleza. El odio es un mecanismo de defensa primario como las endorfinas y pretender curar al hombre de el es imposible.

    No tenemos que enseñar a odiar a nuestros hijos porque esto ya lo traen de fábrica pero más te vale si los aprecias ponerles claro que este mundo es muy cabrón y que van a tener que dar alguna vez una respuesta violenta, siquiera para salvar su propia vida ante cualquier ente natural, humano o no.

    Opino es una cuestión tan sencilla que no debería existir ninguna duda al respecto. El hombre mata por tantas razones (Sí el asesinato también tiene razones, no reconocerlo es infantil y no saberlo, no saberlo es... ) como estrellas hay en el cielo: por hambre, por sed, para defender su vida o la de otros, por una canica brillante, por un ideal o pensamiento supuestamente elevado, por rencor o por amor incluyo... hay hasta quien mata por gusto.

    Hay una buena película bélica que expone este tema desde el punto de vista natural,"La delgada línea roja" en castellano.

    El día que el hombre deje de matarse mutuamente sencillamente habrá dejado de ser hombre para convertirse en otra cosa, incompleta o acaso diferente.

    Son unas reflexiones básicas. Capaces de lo mejor y de lo peor, como la misma naturaleza que nos rodea, no somos semidioses ni nada parecido, no seamos arrogantes, vamos de paso...

    Un abrazo Valen

    Jon

    PD: sé que el dolor, otro mecanismo de defensa que genera nuestra compleja química cerebral, es el mejor freno para el odio pero implementar este en detrimento del otro solo nos haría más débiles. El entorno nos modela por evolución y ante la necesidad de supervivencia este instinto lejos de relajarse cada vez se perfecciona más y se desarrolla. Lo ideal sería que el odio viniera en pastillas listas para tomar ante una agresión pero no es así... tampoco el amor viene en pastillas.

    En un futuro ya veremos pero la realidad es que el futuro es hoy.
     
    #5
    Última modificación: 28 de Noviembre de 2015
  6. Daniel Borrell

    Daniel Borrell Invitado

    Por desgracia hemos olvidado hasta la capacidad de soñar, dejando de lado el contacto humano y dedicandonos tan solo a la avaricia del poder, quiera el destino que no sea así nuestro fin y podamos recapacitar para volver a las raíces dela vida. Un placer pasar por su profunda y magnífica poesía,reciba mi más cordial saludo.
     
    #6
  7. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    No, no sale del barrio Vicent, es demasiado peligrosa. Gracias por venir ya sabes que sigo diciendo como hace muchos años: No a la guerra.
    Mas besos de vuelta en este domingo no feriado, hasta pronto
    :)
     
    #7
  8. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    La paz como utopía no hay que perderla nunca de vista, levantar la voz y reivindicarla porque vamos hacia un desastre mayor.
    Muchas gracias por leerme y escribirme Brise
    Feliz día
     
    #8
    A Brise le gusta esto.
  9. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.321
    Me gusta recibidos:
    29.159
    Ayyy Valen_Tina, vamos a seguir persiguiendo esos viejos sueños de concordia y paz, vamos a seguir luchando hasta que esos sueños se hagan realidad, con paciencia y constancia, es lo único que podemos hacer, con la fuerza de la palabra y elevando el corazón en el puño para aplastar con él la injusticia. Me ha encantado tu poema denuncia que nos quita la venda insolidaria que llevamos puesta incluso sin darnos cuenta. Besazos con cariño y admiración.
     
    #9
  10. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Muchísimas gracias Nancy por tu lectura, la escuela de Groucho afirmaba lo siguiente:

    «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados». Solo que en vez de buscar problemas, los creaban.
    Abrazos de vuelta hasta tus tierras y feliz domingo que se nos acaba noviembre.
     
    #10
    A Nancysant le gusta esto.
  11. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Creo en la paz Yon y posiblemente no crea en el hombre que dibujas aunque no niego su existencia. También creo que tus argumentos como los míos no son ciencia, son opiniones y como tal no tienen la verdad absoluta. Tus planteamientos me parecen muy darwinistas: sobreviven solo los más fuertes, los que mejor manejan la fuerza y la violencia. Somos animales cierto, pero de otra especie. Tenemos la capacidad de pensar y actuar sobre la realidad y esto acaba con el determinismo del medio que es lo que condiciona a los leones, a los lobos y a los cocodrilos.


    Tu comentario me ha recordado constantemente a Hobbes y su Leviatán. Mirándolo fríamente es posible que haya una cierta similitud de ese estado de naturaleza que describía el filósofo antes de que se creara la organización social , esa “guerra de todos contra todos” con la situación que se vive en toda toda la zona de Oriente Medio, una zona en conflicto permanente, un polvorín como ya he dicho muchas veces. En realidad yo no veo al ser humano, al hombre así en abstracto poniendo el prisma sobre lo peor de sí mismo. Creo en los individuos, en las personas, en su capacidad de cambiar las cosas y de mejorarlas.


    No soy nada científica, me reafirmo en ello. La violencia existe y siempre ha existido, también el idealismo y ha dado grandes frutos. Estas letras son un No rotundo a la guerra, creo en el pacifismo como única forma de vida y como acción para reafirmar los derechos civiles.


    Totalmente de acuerdo contigo en que las armas es un gran negocio y que se venden para usarlas y que muchos países las fabrican en las sombras. El tema del progreso es interesante, los científicos siempre dicen que el problema de los avances científicos y tecnológicos no es cosa de ellos sino de sus aplicaciones cuando entran en el terreno económico, donde los controlan unos cuantos y no la sociedad.


    En cuanto al odio discrepo contigo totalmente. No se puede vivir con odio, donde entra solo quedan cenizas y si entra en una sociedad está perdida. En cuanto al conocimiento real de la violencia y el dolor, nadie como las mujeres para describirla, la han sufrido durante siglos y siguen sufriéndola.


    Respecto al razonamiento de cómo se matan los hombres mutuamente y los cambios para el futuro. Ya se ha comprobado que el ser humano no tiene límites. Ha desafiado todas las leyes de la naturaleza, puede que esos mismos avances tecnológicos y científicos que nos han hecho evolucionar y que están en plena revolución genética puedan acabar con él, o con su condición humana tal como la conocemos.


    También me he dado cuenta mientras leía tu comentario que en la misma medida que yo repudio la violencia a ti te fascina.


    Como decía Teresa Rodríguez ayer:


    "No se vence al terror con más terror, no se apaga el fuego con más fuego",

    Gracias por leerme y Feliz domingo


     
    #11
    A Brise y Likiniano 2 les gusta esto.
  12. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Valentina

    el tema de la guerra y su relación con la civilización es harto interesante. A principios del siglo xx los filosoferos sostenían de forma tajante que las guerras se habían acabado, y que la humanidad nunca más necesitaría del ejercicio bélico para alcanzar sus metas y objetivos. Está de más que señale que al poco la primera guerra mundial les estallaba en la cara como una granada de mano.

    la guerra infinita entre tikal y calakmul encumbró a ambas ciudades como las más ricas, poderosas, artísticas, nobles, científicas y espectaculares del área maya de mesoamérica; claro que también probablemente fue una de las causas de su destrucción final.

    por supuesto que la guerra no es bonita, es un acto horrible en que se manifiestan nuestras peores características como personas. Iniciar una guerra sin motivo, provocarla, atacar desproporcionadamente... todo eso constituye sin duda alguna actos de maldad. Sin embargo, yo creo que la guerra, a pesar de todo, muchas veces es necesaria: ¿qué hubiera pasado si hitler no hubiese encontrado oposición alguna al avance de la wermacht allí por donde pasara? Cuando una amenaza impresionante se cierne sobre nosotros, resistir y pelear no puede ser un acto de maldad.

    ya hablando de los conflictos actuales, creo que el ucraniano evidentemente es el más estúpido de todos, donde las provincias orientales quieren escindirse de ucrania argumentando sus diferencias culturales y su afinidad a rusia. ¡Si tan sólo un poco más de voluntad de cumplir lo pactado existiera!

    en cuanto al conflicto en siria e iraq, ese sí que es un cóctel explosivo, y de muy difícil solución además. Una guerra civil en siria combinada con la amenaza del califato, el resentimiento suní ahí donde ha perdido fuerza y el revanchismo chíi ahí donde la ha ganado. Mezclado además con la ambición de algunos países vecinos que aspiran a convertirse en el faro del islam: turquía, arabia saudí e irán.

    saludos.
     
    #12
  13. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Muy buenos versos Valentina, dejan una sensación de inconformidad que hace hervir la sangre, pensar que con un poquito de esfuerzo podríamos tener un mundo mejor, te dejo mi saludo con afecto.
     
    #13
  14. Rosario Martín

    Rosario Martín .

    Se incorporó:
    21 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.211
    Me gusta recibidos:
    3.135
    Género:
    Mujer
    "Nunca se materializó el viejo sueño
    de enterrar las armas,
    de sembrar campos de trigo
    y no de tumbas,
    de besar el pan."
    A pesar de todo, Valen-Tina,hay que seguir pidiendo que así sea
    del modo que sea.Yo aún creo que puede ser posible, quizá no ahora
    ni puedan verlo mis hijos,pero ha de llegar un tiempo de sembrar campos de trigo
    y de besar el pan.
    Qué buen poema, amiga,un abrazo grandote
     
    #14
  15. Likiniano 2

    Likiniano 2 Exp..

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    2.412
    Me gusta recibidos:
    1.732
    No no me fascina la violencia, sólo me ha hecho sufrir, pero la conozco muy bien.

    Cambiando de tercio sería un sueño que no existiera nada de eso y que tu preciosa poesía fuera mirada por los niños como un cuento, un cuento triste. Por ahora como bien dices es una realidad.

    Un abrazo Valen.

    Jon
     
    #15
  16. Brise

    Brise Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2009
    Mensajes:
    3.489
    Me gusta recibidos:
    1.271
    ese frase de tu final es muy interesante. Me llama la atención porque yo veo mucho una serie norteamericana sobre médicos, y el capítulo de la semana pasada supuse que mezclarían las cosas con la situación actual y la doctora comienza con una frase. Hasta la televisión es un arma para cargarte, incluso aquellas que son de temas humanitarios. Si la persona no es capaz de discernir estas cosas, no sé que irá aprendiendo a lo largo de su vida. La frase era esta:

    "Dicen que se combate
    el fuego con más fuego."
     
    #16
    Última modificación: 30 de Noviembre de 2015
  17. Maldonado

    Maldonado Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2008
    Mensajes:
    9.025
    Me gusta recibidos:
    3.799
    Género:
    Hombre
    De todos los seres vivos, los seres humanos no tenemos depredadores, solo los microbios asesinos, pareciera que para moderar nuestro número, tenemos que auto destruirnos, cosas tan raras tiene la vida.
     
    #17
  18. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.006
    Me gusta recibidos:
    2.861
    Género:
    Hombre
    Sentido poema. Las utopías no deben morir nuca. Los ideales inalcanzables son la luz que nos guía para mejorar la realidad.

    Un abrazo solidario.
     
    #18
  19. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias Orees por todo lo que aportas al tema de la guerra a través del tiempo con tu acertada dimensión histórica. Personalmente no creo que ninguna guerra sea necesaria, en el caso concreto que nombras de Hitler y toda la masacre del régimen con su ordenado y organizado sistema de exterminio, sé que se podría haber evitado si Inglaterra y el resto de los paises no hubieran mirado hacia otra parte cuando invadió Polonia.
    En cuanto a Siria e Iraq son una bomba de relojería con el agravante de que en una sociedad como la francesa o como la mía tenemos el enemigo en casa, hay células dormidas que como el cáncer pueden multiplicarse en cualquier momento.
    Saludos de vuelta
     
    #19
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2015
  20. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Parece que ese poquito es mucho S.Manfred, si se hiciera una encuesta a los habitantes del planeta para conseguir un mundo mejor, estoy segura que todos votarían por él, excepto los poderosos que todos sabemos son minoría.
    Abrazos y gracias por venir
     
    #20
  21. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Amiga valen.

    La 2a guerra mundial inicia el 1o de septiembre de 1939 precisamente por la invasión de hitler al corredor polaco de danzig, cuando inglaterra y francia declaran la guerra a alemania por esa injustificada invasión a territorio polaco.

    Creo que más bien ambas potencias aguantaron demasiado e hicieron el ridículo solo con el objetivo de salvar la paz. Pero no hay paz que salvar cuando se negocia con el extremismo. Son lecciones de la historia que conviene no olvidar.

    Saludos.
     
    #21
  22. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Hay que pedirlo Rosario no solo por nosotros y nuestro presente.Ya hemos vivido sus secuelas. La guerra ha marcado dos generaciones: la de los padres y la de los abuelos.
    Muchas gracias por venir, otro abrazo igual de grande de vuelta
     
    #22
  23. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Perdona, en realidad pensaba en el territorio austriaco
     
    #23
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2015
  24. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    No dudo en absoluto de que la conozcas Jon, he estado muchas veces es el pais vasco, conozco mucha gente de allí que vive fuera de Euskadi. Cuando nombré la fascinación me refería a tus escritos en general porque es un tema recurrente como objeto de estudio y como estado emocional en tus letras. No se trata de que no exista, existir existe, sino de que no la potenciemos, desgraciadamente los niños son los primeros que la descubren.
    Abrazos
     
    #24
    A Likiniano 2 le gusta esto.
  25. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Veo poco la tele Brise, no sé en que contexto se diría la frase aunque he visto varios incendios de cerca y solo conozco los cortafuegos, una línea desierta sin vegetación que impide que si el fuego llega hasta alli no siga propagándose. Otro tema son los incendios en la fuentes petrolíferas y de gas que a veces provocan incendios para quemar el oxigeno, no soy bombero, no tengo ni idea de esa frase ni del proceso. Mi frase es muy sencilla y popular si no quieres que algo siga ardiendo :"No eches mas leña al fuego".
    Los incendios que he vivido solo se han combatido con agua y tierra y con el cambio de la direccion del viento.
     
    #25
  26. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Cierto. Chamberlain y daladier hicieron el ridículo cuando cuando negocieran con hitler para salvar la paz luego que él se apropiara de austria y partes de chequia. Luego de firmar se apropió de la totalidad del territorio checo sin inmutarse.

    Es por eso que negociar con el extremismo es harto estúpido. El extremismo, por su naturaleza, no entiende de razones: por eso es extremismo en primer lugar.
     
    #26
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2015
  27. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias por venir Maldonado.Lo explicas muy bien, somos nuestros propios depredadores a pesar de alargar la esperanza de vida.
    Saludos Poeta
     
    #27
  28. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    El fin de la autopia es la guerra Antonio. No hay ninguna ley en la naturaleza ni nada que explique ni verifique que porque una cosa se repita regularmente a lo largo del tiempo y del espacio,en este caso la guerra, pues que ella vaya o tenga que suceder siempre.No a la guerra en ningún territorio, esa decisión solo depende de nosotros, del ser humano.
     
    #28
    A Antonio del Olmo le gusta esto.
  29. Brise

    Brise Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2009
    Mensajes:
    3.489
    Me gusta recibidos:
    1.271
    pues a eso me refiero compañera que ningún fuego se combate con más fuego sino que era una forma de justificar la violencia por eso la decían, esto se emplea en la televisión.
     
    #29

Comparte esta página