1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Escuela (Fábrica de Esclavos Obedientes)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Solverde82, 13 de Noviembre de 2015. Respuestas: 48 | Visitas: 3585

  1. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Esclavos obedientes
    hacinados en escuelas,
    ya desde edades recientes
    en el jardín de infancia
    comienzan a moldear nuestras mentes,
    nos privan de la compañía
    de nuestros verdaderos padres,
    nos inician en los dogmas de fé
    esos en los que sin más hay que creer
    el materialismo, la competitividad
    el sacrificio sin sentido, el valor del dinero
    el autoritarismo y la supremacía del amo
    donde el maestro tiene todo el poder
    es el patrón a seguir
    con un programa diseñado
    para hacernos esclavos
    echo a medida por papá Estado.

    De tres a seis años
    ya estamos precondicionados
    y al cole grande pasamos
    y aunque mediante el juego
    seguimos aprendiendo
    nuestras cadenas siguen creciendo
    aprendemos el lenguaje
    y con el aprendemos a mentir
    a engañar y a ocultar
    aprendemos los números
    y con ellos a contar dinero
    a robar los juguetes del compañero
    y a pelear por ellos como buenos guerreros.

    De seis a catorce
    nos vemos obligados a sentarnos
    detrás de un pupitre, enfrente de la pizarra

    ¡¡Cállate, atiende, no juegues y no molestes!!

    Mira al amo supremo, el es tu Maestro,
    tu Jefe del aula, tu amo supremo
    su autoridad debe ser respetada
    aunque dudes de sus conocimientos
    debes aprenderlos como si fueran tuyos
    fuera tu pensamiento crítico
    aunque aun no sepas ni lo que te digo.

    Y por fin llegan los premios
    que se asemejan al sueldo
    la competición se fomenta
    entre los niños pequeños
    el amor se compra
    con el boletín de notas
    si no son buenas
    habrá bronca en casa
    y si son supremas
    besos y reconocimiento
    aunque lo aprendido
    se olvide por el medio.

    Premio a la inteligencia
    castigo al que llora,
    premio al buen comportamiento
    castigo al que se rebela,
    premio a la obediencia
    castigo a la imaginación
    y la inquietud que te despierta,
    premio a la repetición de conceptos
    castigo al pensamiento crítico,
    premio al memorizar conceptos
    castigo al comprenderlos,
    premio a aprender
    castigo a aprehender
    mis propios conocimientos.

    Ya en el instituto
    la ilusión por comprender
    el mundo y este sistema
    está completamente muerta
    las emociones ausentes
    los sentimientos inexistentes
    en un programa de estudios
    vacío del sentido de la vida
    donde premia siempre al más fuerte
    al débil lo aparta o esconde
    en aulas aparte para que no molesten.

    La pubertad comienza
    y nadie te ofrece respuestas
    perdido en un mar de gente
    mas de uno abandona esta carrera
    pues no comprende para que sirve
    tanto esfuerzo perdido y sin sentido
    algunos se entregan al hedonismo
    ese que en la televisión siempre han visto.

    Ya en la universidad,
    si es que llegas y puedes pagar
    su alto precio que cada vez cuesta más,
    te hallarás perdido en la enorme inmensidad
    del conocimiento incomprendido,
    naufragarás en un enorme desconcierto
    si elegiste bien lo que deseas saldrás a flote
    y tal vez despiertes a tiempo del gran engaño
    al que se sometieron todas las mujeres y hombres.

    Si elegiste mal, tal vez te hundas
    tal vez te derrumbes aun habiendo
    elegido lo que quisiste
    pero no pienses que fue tu culpa
    pues el mar del conocimiento es oscuro
    y en el apenas algún faro se encuentra
    es largo el viaje que te espera
    solo la ilusión por conocer
    solo la vocación de saber
    que no sabemos nada
    y que la inteligencia
    tan solo es una trampa
    iluminará tu sabiduría
    pero mas pronto que tarde
    algún día descubrirás,
    que la inteligencia es poco valiosa
    es un valor trampa que eclipsa
    lo realmente importante
    que esconden las mujeres y hombres,
    sus emociones, sus sensibilidades
    y su amor por los demás
    que es lo que hace al mundo girar.
     
    #1
    Última modificación: 13 de Noviembre de 2015
    A Maldonado, Likiniano 2 y lonelywolf les gusta esto.
  2. lonelywolf

    lonelywolf Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Enero de 2012
    Mensajes:
    37
    Me gusta recibidos:
    17
    muy bueno además has ido describiendo las diferentes etapas según vamos estudiando y tienes razón en muchas de las cosas que planteas, en el colegio te enseñan lo que ellos quieren pero si cuestionas a el maestro con un por qué o con un carácter nihilista el maestro te mira con ojos de desprecio y dice aquí vale lo que digo yo y punto, lo que dices de la universidad un puntazo pues no todo el mundo se la puede permitir y es cierto lo que dices que culminan de gloria a el listo cuando saca buenas notas y al que obtiene peor resultados lo apartan cayendo en el olvido a pesar de que el día de mañana sea mas astuto a la hora de encontrar trabajo y de progresar personalmente, me ha gustado y además es largo
     
    #2
  3. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Antes de nada te doy la enhorabuena y las gracias por habértelo leído entero, pues pensaba que este poema iba a ser uno de esos tantos que quedan sin lecturas o comentarios por su larga extensión, aún así creía indispensable publicarlo pues como bien dices quería dejar retratado como veo la escuela a día de hoy. Me alegro que disfrutaras de él y que tengas la misma la visión del problema, debemos cambiar la educación del siglo XXI y hacerla más libre no debemos inventar nada pues ya esta inventado y se llama método montessori, deberíamos implementarlo en todas las escuelas desde el jardín de infancia.

    Saludos
     
    #3
  4. Likiniano 2

    Likiniano 2 Exp..

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    2.412
    Me gusta recibidos:
    1.732
    Esta claro que no hay más que echar un vistazo a los libros de texto para que ver que las editoras están controladas por gentes que pretenden hace proselitismo de una única idea, y lo peor, incluso diciendo mentiras.

    Cuando se entra en un centro de educación superior, la universidad, sólo hay que ver cual es la bibliografía utilizada para tratar ciertas materias. En estudios como la historia, las ciencias políticas, la sociología u otros principalmente de letras la promoción de una forma de concebir lo correcto entra incluso dentro de los libros como si fueran auténticos catecismos. Por ejemplo: cuando quieres entrar en estudios un tanto polémicos como digamos los movimientos revolucionarios negros en EEUU, la historia de los movimientos vecinales en la España contemporánea u otros la bibliografía recomendada es tan poca y manipulada, cuando no inexistente, que unas obras son descaradas copias de otras, y si quieres buscar otras fuentes de opinión bibliográficas los títulos son escasísimos con lo que al final para tener una idea clara sobre ciertas temáticas tienes que dedicarte a una investigación que te conduce a una educación autodidacta como única salida para entrar en profundidad o conocer bien muchas realidades y temáticas.

    La línea está bien definida y la educación se convierte, ha convertido, no sólo en algo plegado a los intereses de la industria y la producción sino al control social mediante la manipulación de la historia y la información con una nula o escasísima promoción de las ideas críticas y el pensamiento libre como forma de llegar a la verdad.

    Como todos sabemos el estudio de la filosofía y las letras han sido aplastados por lo que demanda el mercado, los estudios técnicos necesarios para la producción.

    El obviar y excluir el análisis de las ideas y conceptos es muy peligroso pues se cae en el error de hacer cosas sin cuestionarse cuales son sus fines, sus pros y sus contras en profundidad y menos aún se entra ya en cuestionarse si los modos de producción conducen a un bienestar humano colectivo y sostenible en un futuro.

    No hay más que ver cualquier noticiero del planeta para darse cuenta con la superficialidad (cuando descarada manipulación) con que se explican los hechos sus porqués, sus soluciones idóneas y sus consecuencias. Los medios de comunicación de masas son el ejemplo más claro y reflejo cristalino de cual es el modelo educativo de base que promociona las ideas que al fin son lo que viene a clasificar que es lo bueno y que es lo malo, que es lo correcto y lo incorrecto, cual es la forma idónea de vivir y cual la equivocada y así, marcandonos el significado de palabras como progreso y crecimiento y basandolas en una concepción ultramaterialista de lo necesario para ser felices.

    Buen y complejo tema Sol necesitado de visiones críticas como la tuya.

    Un abrazo.

    Jon
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Gracias por pasar y por leerlo entero, solo decir que en la educación esta el futuro para cambiar el mundo y en nuestras manos está cambiar este modelo educativo erróneo que genera trabajadores obedientes en vez de personas libres y críticas con el mundo que les rodea, debemos implementar una educación hacia la libertad.

    Saludos
     
    #5
    A Likiniano 2 le gusta esto.
  6. Maldonado

    Maldonado Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2008
    Mensajes:
    9.025
    Me gusta recibidos:
    3.799
    Género:
    Hombre
    Buen poema, los valores esenciales positivos que a todos consuelan por su bien, son los que sostienen al mundo.
     
    #6
  7. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.048
    Me gusta recibidos:
    41.783
    Género:
    Hombre
    Has sabido exponer con claridad en tu poema los problemas de la educación actual sostenida por el estado y programada para tenernos domesticados, ya vemos el resultado, cada vez hay más jóvenes que ni estudian ni trabajan y acaban como bien sabemos siendo víctimas de vicios que hacen peligrar sus vidas.
    Cierto es que hay también muchos que lo ven claro y se consagran a servir a sus hermanos.
    Me ha gustado leer tu buen poema al respecto.

    [​IMG]
     
    #7
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.259
    Género:
    Hombre
    Si te expresas así de la educación estatal, ¿será que recibiste y padeciste todo aquello que denuncias?

    ¿Y sobre la educación privada?
    ¿Acaso es mala por ser capitalista?
    ¿Es también forjadora de elementos serviles de la autoridad de turno?
    ¿Son los institutos privados formadores de esclavos para las fábricas y movimientos políticos?

    ¿O acaso toda la extensión expuesta es exclusiva de la educación estatal?

    Nuevamente por favor, no confundas la educación estatal con la educación gobiernista.
    Que han existido y existen algunos estados donde la educación es muy buena, y otros donde el gobierno transforma la educación en una formación doctrinaria tal como lo expones.

    ¿Alguno de los siguientes sistemas estatales cae bajo tu apreciación?
    Finlandia, Corea del Sur, Japón, Reino Unido, Alemania, Canadá, Holanda, Hong Kong (parte de China), Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Polonia, Rusia, Hungría, Eslovenia, Estonia, Macao (parte de China), Shanghai (parte de China) y Singapur.
    Por cierto también estaba Francia pero la eliminé para no herir susceptibilidades.

    No generalices y apunta bien las críticas.
    Si la educación que recibiste es la que denuncias, será mejor que reclames a tu gobierno y pronto por el bienestar de tus hijos, no vayan a ser adoctrinados también.

    Ya en serio, mi intención no es molestar ni venir a echarte a perder tus obras.
    Te noto inteligente y empeñoso por avanzar y lograr mejoras, y me gusta mucho esa fuerza y coraje con que mantienes tus puntos de vista.
    Pero jamás cometas el error de pensar que tienes la razón eterna y omnipresente (en todo momento y lugar).
    En realidad esta cambia según las circunstancias y debes aprender a adaptarte a ellas.
    Habrá ocasiones en que debas doblegarte, sobre todo cuando la pérdida es mayor que la ganancia.
    Pero cuando tienes todo por ganar y nada por perder, pregúntate ¿entonces para qué imponerse por fuerza?

    Nada más, es un buen escrito, extremista, pero muy bueno... va el himno de la juventud para este tema.

     
    #8
    Última modificación: 2 de Diciembre de 2015
    A jose rodolfo le gusta esto.
  9. gloli

    gloli Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Enero de 2014
    Mensajes:
    534
    Me gusta recibidos:
    250
    Género:
    Mujer
    Siempre he tenido una inquietud: la anarquía y obediencia ciega. Como lo veo, ninguna de las dos trae equilibrio a alguien. Pero sí está claro que el sistema de educación, hace muy pocos científicos, pero sí muchos mediocres.
     
    #9
  10. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Casi todos los sistemas educativos sean estatales o privados en los que se prioriza la figura del profesor frente a la del alumno predisponen a seguir a un amo y repetir los dictados de ese amo. Respecto a lo de las escuelas privadas en algunas de ellas donde van las clases mas pudientes pues si amigo se les adoctrina y se les dice que son mejores que el resto ya que sus papas han popido pagarles la mejor de las escuelas posibles y por eso han sido elegidos para gobernar y dirigir a los que sus papas no les han podido llevar a esas escuelas

    Como ya te comente en otra ocasión creo que habría que sustituir los actuales sistemas educativos por sistemas educativos de la pedagogía activa, o educación libre como Montessori, Waldorf, etc.... donde se educa hacia la libertad y no hacia la sumisión (en la enseñanza estatal) ni en el liderazgo (en muchos colegios de pago) como en los actuales sistemas educativos.

    Saludos

    Saludos
     
    #10
  11. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Gracias por pasar y opinar me alegro que te gustaran mis versos.

    Saludos
     
    #11
  12. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Lo que me resulta extraño de solverde es su simpatía por el comunismo, abiertamente ha defendido esta ideología. Mi comentario está basado en que el anarquismo y el comunismo son antagónicos en todas sus expresiones. He vivido en el sistema comunista y en dos países capitalistas por eso puedo dar testimonio de lo que comento. El comunismo es un sistema ideológico centralizado y herméticamente cerrado a cualquier vertiente fuera de sus parámetros, de ahí el lema” dentro del comunismo todo, fuera del comunismo nada” fui testigo de la persecución y la humillación a que fueron sometidos los testigos de Jehová por el solo hecho de no integrarse al sistema. Los niños que no saludaban la bandera eran humillados ante toda la escuela y sus padres perdían todos los privilegios a que podían aspirar, desde una bicicleta hasta una cazuela. En Cuba todos , absolutamente todos tienen que integrarse a las organizaciones gubernamentales, todos tiene que trabajar en el campo, voluntario, hacer guardias en los comités de defensa y participar en las actividades de los organismos que gobiernan, ningún niño puede aspirar a una educación alterna a la que imparte el sistema. Si en Cuba usted incumple con lo antes expuesto va preso.
    Sin embargo si usted viaja en Estados Unidos por algunos estados como Ohio y Pennsylvania verá comunidades como los Amish, personas en su mayoría descendientes de Alemania que viven como solverde reclama, se educan entre ellos, comen de sus cosechas y evitan todo tipo de tecnologías desde luz eléctrica hasta los teléfonos, el gobierno no se mete con ellos, son comunidades prósperas que se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, sus leyes son las de la comuna y no participan en el ejército ni en ninguna actividad fuera de sus muros. Son personas respetables así como sus costumbres. En Miami en el área de Homestead, está el “Knaus Berry Farm, una finca de Amish que vende los mejores panes con canela que te puedes imaginar, si vas siempre hay líneas.
    Por esto es que no entiendo los argumentos de solverde porque se contradice en ellos; un saludo
     
    #12
  13. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Para que te quede claro de una vez que veo que no comprendes la diferencia entre comunismo y anarquismo te reproducideré una discusión entre Bakunin (uno de los padres del Anarquismo) y Marx (padre del Comunismo):

    BAKUNIN.- Naturalmente, no podemos suprimir la leyes naturales. He de convenir contigo en que los hombres pueden ampliar su libertad extendiendo su conocimiento de las leyes naturales que rigen el Universo. El hombre no puede rehuir la naturaleza y seria absurdo proponérselo. Pero esto no es lo que propongo. Yo digo que deberíamos abolir las leyes hechas por la mano del hombre, las leyes artificiales. En otras palabras: las leyes políticas y jurídica.

    MARX.- No puedes pretender seriamente que la sociedad no imponga leyes a sus miembros.

    BAKUNIN.- La sociedad no tiene necesidad de imponer leyes. El hombre es por naturaleza un ser sociable. Fuera de la sociedad puede ser una bestia o un santo. Hay leyes en la sociedad capitalista porque es competitiva, adquisitiva y, por lo tanto, enfrenta al hombre contra el hombre. La libertad solo sera posible cuando los hombres sean iguales. Razón por la cual no puede haber libertad sin socialismo.

    MARX.- Aquí concuerdo enteramente contigo.

    BAKUNIN.- Dices estar de acuerdo conmigo, Marx. Pero cuando digo que no puede haber libertad sin socialismo quiero también señalar que el socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad.

    MARX.- Yo nunca defendí el socialismo sin libertad.

    BAKUNIN.- Si, amigo Marx, sí. Tú defiendes la dictadura del proletariado.

    MARX.- La dictadura del proletariado es también parte de la libertad, parte del proceso de liberación.


    - Espero que hayas entendido que aunque son parecidos no son iguales ya que el anarquismo no es lo que viviste tu en Cuba natal, en cuba hay una dictadura. El anarquismo no propone ninguna dictadura, no espero que te hagas anarquista solo que entiendas las diferencias.

    Por los amish conozco su medio de vida y tengo cierta simpatía por ellos, pero no comparto que sean nucleos tan cerrados deberían ser más abiertos y tampoco me gusta su obsesión por la religión puesto que la usan en muchas ocasiones como medio de control de la población, pero por lo demás su modo de vida me crea una enorme simpatía.

    Por otro lado yo nunca, jamas he apoyado el Comunismo Stalinista que dices que defiendo o el Socialismo de Estado, es más siempre lo he condenado y lo hago de nuevo:

    - Condeno la dictadura de cuba, puesto que hace tiempo debía haber entregado el poder al pueblo. También comprendo el miedo que tienen sus lideres de que el capitalismo vuelva a Cuba, y con ello no les justifico ni les apoyo que quede claro.
    - Condeno el Gobierno de Venezuela, puesto que se ha hecho altamente corrupto y dependiente del Petroleo. Pero le reconozco sus avances en alfabetización del país.
    - Condeno el Comunismo Stalinista, puesto que fue uno de los culpable de que el anarquismo no triunfara en la revolución social de 1936.
    - Condeno todos los Estados, Gobiernos o regímenes que para imponer su orden ejerzan la violencia, incluidas las democracias-capitalistas con su uso del monopolio de la violencia.

    El día que llegue la anarquía no sera de una forma violenta sino que la humanidad habrá comprendido que no necesita de líderes ni de leyes políticas y jurídicas para gestionar sus asuntos, puedes llamarme utópico todos lo hacen pero las utopías no san más que verdades prematuras. La Democracia en tiempos pasados de reyes y monarcas también fue una utopía y vino de la mano de una Revolución la Revolución Francesa el problema es que fue una revolución burguesa, cuando llegue de verdad la revolución social hecha por el pueblo y no encumbre a líderes políticos entonces la anarquía sera una realidad, ni tu ni yo tal vez estaremos para verlo pero la flecha de la historia nos empuja en ese sentido hacia la conquista de mayores libertades.

    Saludos
     
    #13
    Última modificación: 3 de Diciembre de 2015
  14. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Sobre el modo de vida de los Amish, otra cuestión, imagínate que ese estilo de vida se generalizara en EE.UU. o cualquier otro país Democrático como las ecoaldeas. Recuerda que vivimos en un sistema económico capitalista que necesita de obreros que trabajen en sus fabricas, sus oficinas y todo su tejido productivo, imagínate que una gran parte de la población empieza a producirse su propia comida, su propia ropa, sus propios utensilios, es energéticamente suficiente, en fin se vuelve autosuficiente y no necesita del Estado capitalista pues vive acorde a sus propias normas, esto es posible puesto que los Amish lo hacen entonces me estas diciendo que la anarquía es posible dentro de un sistema democrático. Algo que yo siempre he afirmado puesto que la anarquía es la democracia perfecta, gracias por darme la razón al fin.

    Pero déjame hacerte una aclaración puesto que lo que tenemos ahora no es democracia, ¿No crees que si sucediera esto se vaciarían las fábricas, las oficinas y los capitalistas cada vez dejarían de ganar más dinerito puesto que cada vez más gente se negaría a trabajar para ellos, no piensas que si sucediera esto los capitalistas reaccionarían violentamente e intentarían prohibir estas formas de vida puesto que siempre han actuado violentamente cuando sus intereses se han visto amenzados? ¿No crees que al prohibir estos medios de vida nos obligarían a trabajar en sus empresas? El Estado hace estas cosas da igual que sea comunista, fascista, demócrata, capitalista, mientras exista el estado existirá dentro de él, el monopolio de la violencia y te obligará hacer cosas que en realidad no deseas hacer o no son de tu condición, en resumen te alienan. A día de hoy el 90% de la población o más se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a las empresas para subsistir en el mundo capitalista puesto que en la escuela nos forman para ese cometido, no nos enseñan a producir nuestra ropa, nuestra comida, nuestro alimento, nuestra energía, y nuestros utensilios, todo debe ser comprado en el mercado para que seas dependiente de él y nunca escapes del juego.

    Te dejo estas curiosas y bonitas reflexiones, para que le des unas cuantas vueltas al asunto.

    Saludos
     
    #14
    Última modificación: 3 de Diciembre de 2015
    A Brise y jose rodolfo les gusta esto.
  15. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Las diferencias las conozco de sobra [comunismo y anarquismo], te las he expuesto claramente por lo q me extrañaba q te simpatizaran ambas. Me complace conocer esta parte de lo que piensas sobre el comunismo. Creo que en el fondo tus ideales son nobles aunque no compartamos las formas. Tus criticas al sistema capitalista y asumir que el sistema te hace esclavo del consumismo es lo que me ha hecho poner el caso de los Amish. Luis Adolfo, orees y Dragón tienen razón, el sistema capitalista es un sistema abierto que te facilita la libertad para que decidas como vivir, tu eres el dueño de tu destino. El caso de los Amish me llamó la atención para ponerlo de ejemplo. Cuando los jóvenes llegan a cierta edad se les da la opción de salir y conocer la vida afuera, consiste en tener la completa libertad para decidir, y sabes la mayoría regresa para casarse con una de la comuna y seguir su vida de austeridad. He leído muchos trabajos sobre esta cuestión y concuerdo que lo que planteas es utopía, sin embargo voy al otro extremo y creo firmemente que la desigualdad social disminuiría a partir de un capitalismo desarrollad, asentado en progreso y tecnología. Te digo más hoy hay comunidades que han alcanzado un nivel social increíble, sociedades limpias y ordenadas donde prima la camaradería y el orden. Como ves tenemos la misma idea pero no las mismas formas; te mando un saludo
    Lo que planteas es utopía porque está probado, mientras los amish viven con faroles y se trasladan en caballos, a mi amigo juan le gustan los Cadillac y los televisores de 55 pulgada, y ambos son felices con sus deseos. Te has radicalizado en que en el capitalismo todo es malo cuando no es cierto, aquí hay muchas personas que les va bien. Que estudian y trabajan, que son personas útiles a la sociedad, personas dedicadas que te garantizan aun con tus ideas que tus derechos como ser humano estén garantizados. Solo voy donde los amish a comer pan con canela, el césped de mi casa lo arreglo con máquinas de gasolina, es mi decisión…ah y la de mi vecino Juan.
     
    #15
    A dragon_ecu le gusta esto.
  16. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.259
    Género:
    Hombre
    Sobre los amish...
    La forma de vida de los amish no se centra a una fe religiosa, sino a una forma de convivencia comunitaria.
    Si lo deseas poner en términos políticos ellos practican el cooperativismo. Me parece y esto es realmente lo que mal llamas anarquismo.

    Y sobre Bakunin, la verdad es que enreda sus conceptos a un nivel tal que o le das la razón o le das la razón, porque todos sus planteamientos reducen conceptos tan dispersos a una simple conclusión "El estado es inhumano"... claro que para Bakunin estado es igual a gobierno, a capitalismo, a proletariado, a socialismo, a gobernante, a sociedad, a pueblo, a burgueses, a gallinas y a caballos, para no seguir la lista.
    Bakunin reduce todos los males del mundo, sin analizar causas ni causantes, y les pone un solo nombre: ESTADO.

    Esa visión de embudo es típica de los absolutistas.
     
    #16
  17. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Te subrayo tu error puesto que veo que no conoces todas las corrientes anarquistas, aunque no lo creas existen muchas e incluso entre nosotros los anarquistas discrepamos al igual que los deómcratas discrepan entre ellos, no somos tan distintos, existe una corriente que se llamas anarquismo cooperativista el cual pienso que es el primer paso a dar para pasar del capitalismo a una sociedad más colaborativa y podría nacer perfectamente en su seno cuando alcancemos una democracia plena, es más muchos de sus planteamintos ya se están dando sin que algunos se den cuentan.

    No te obceques tanto, te estas convirtiendo en un extremista

    Saludos
     
    #17
    Última modificación: 4 de Diciembre de 2015
  18. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    No es el capitalismo el que te permite hacer eso sino la democracia, y la actual democracia esta secuestrada por el capitalismo, por eso digo que el capitalismo es algo a eliminar, además de que esta consumiendo los recurso del planeta tierra y no todo el mundo podrá tener ese telivosor de 55 pulgadas, un coche, el tecnoptimismo es la tabla de salvación a la que se agarra el capitalismo pero ya se a topado con los limites del planeta, un ejemplo de ello es el Fracking, el pico del petroleo y de las materias primas.

    Saludos
     
    #18
  19. CAYO EL COMUNISMO COMO SISITEMA,EL capitalismo se cae hoy a pedazos ,doctrinas que no han solucionado los problemas del hambre y la desigualdad social.Creo que hay que tomar lo buenode todas las cosas ,que nada es absoluto.Particularmente si en lasc escuelas el gobierno nos da unos libros prediseñados con estructuras mentales prediseñadas,perto yo como docente que soy puedo con las habilidades sociales e intelectuales formar otro tipo de hombre.Como lo hacía cuando era docente.LOS LIBROS DEL GOBIERNO SOLO DEBEN SER GUIAS Y EL DOCENTE AOPLICARLOS SEGÚN REALIDAD.En latinoamerica los oscuros interese quieren que el puebla siga vendados los ojos porque no leconviene un puebloinstruido que puede abrir los ojos y levantarse.UN GUSTO PASAR POR TUS LETRAS.
     
    #19
  20. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    El gusto es mio, la educación nos hará libres, sigue formando mentes libres. No se si los conoces tal vez si pero aprovecho ya que eres docente que te informaras sobre el método montessori a mi me ha encantado y sobre las pedagogías activas, y si las conocieras me gustaría que me recomendaras o me contaras tus experiencias como docente, puesto que a mi parecer las pedagogías activas o también llamada educación libre son las únicas que pueden formar mentes libres.

    Saludos
     
    #20
  21. CON MUCHO GUSTO.MIRA al modelo educativo Montessori.MAS QUE MÉTODO O MODELO ES UNA FILOSOFIA.en la que su autora dice que todos los niños (futuros ciudadanos),traen una riqueza un potencial que necesita ser explotado,con el autodesarrollo,así el maestro observa y guía,pero el alumno tiene la completa libertad para desarrollar libremente sus capacidades.SABES ELLA EXPERIMENTO CON ADOLESCENTES EN RIESGO,imáginate cuanto joven podría salvarse si los goniernos lo aplicaran.EN perú se está implementando paulatinamente .estos y otros metodos extranjeros,pero no es la solucion un sólo método,hace falta la adaptacion de estos métos a la relidad social de cada país.Y el compromiso docente,y hasta sacrificio,pues como sabes el docente para estos métodos necesita muchop material didactico.EJEMPLO:Hago el tema técnicas del cuento-primer año de secundaria-LLUVIA DE IDEAS HABER NIÑOS PARA USTEDES QUE ES ES ELCUENTO,TODOS DAN IDEAS EL PROFESOR SINTETIZA Y ESTABLECE CON ELLOS EL CONCEPTO LUEGO EN LA MATERIALIZACION NECESITO alumnos que traigan plumones,papelografos,libros de cuentos.se les explica las tecnicas y ellos en el papelografo,por grupos ponen el titulo que deseen y comienzan a redactar sus cuentos iteractuando unos con otros.LA DONCENTE LEES DA UN TIEMPO,VERIFICA EL ORDEN Y LOS DEJA LIBREMENTE CREAR.Terminado el cuento tendran que exponer(capacidad Oral) sus trabajos.La docente evalua ,expresion oral,comportamiento dentro del grupo(solidaridad,respeto etc),también la redacción y aprovecha lospapelografos para corregiren ellos.SIEMPRE CON RESPETO AL TRABAJO CREADOcon mucho tacto.NUNA DECIR ESTA MAsolo aconsejar,orientar en un clima de mutuo aprendizaje.EL DOCETE APRENDE TAMBIÉN DE SUS ALUMNOS.y se sorprende con susu capacidades creadoras.PERO el niño no sólo es conocimiento.HAY QUE FORMAR VALORES y se aprovechalos cuentos para ello.Hay mucha dificultad si los padres no apoyan,no mandan materiales.CREO SI LA ZONA ES MUY POBRE LOS GOBIERNOS DEBEN REGALARLES sus útiles pues lgunos ni lonchera llevan y yo tenia que compartir.CON PROFESORES MAL PAGADOS Y NIÑOS MAL COMIDOS es mas difícil la brega.YLOS PADRES COMO PRIMEROS EDUCADORES DEBEN APOYAR NO SOLO ECONOMICAMENTE SI NO REFORZANDO VALORES EN CASA.
     
    #21
  22. el metodo Monesori,ES UNA FILOSOFÍA QUE YA SE ESTA IMPARTIENDO,según su autora el niño tiene un potencial que hay que exoplotarlo y desarrollarlo al máximo.el docente guía,pero deja libertad de creacion,pensamiento y accion.TODO METODO PEDAGOGICO SE APLICA SEGUN LA REALIDAD DE CADA PAÍS,según la capacidad de los niños(hay niños de la sierra que no llevan ni lonchera,notienen ni cuaderlos y hayque adaptarse asu capacidad.La buena alimentación es indispensanble en el aprendizaje).eN TÉCNICAS DE CUENTO POR EJEMPLO se hacelluvia de ideas y los niños con el profesor establecen el concepto,luego en papelografos por grupos crean susu propios cuentos y exponen.EL DOCENTE EVALUA capacidades literarias,pero tambien valores y aprovecha los cuentos para ello.TAMBIEN pueden ilustrar los cuentos o pedirles que creen cuentos con enseñanzas.CON PROFESORES MAL PAGADOS Y NIÑOS MAL COMIDOS , PADRES DESINTERESADOS ardua es la brega.PERO LA CREATIVIDAD SALVA.rol importante educador y basico juegan los padres.ALLÍ SE FORJAN LOS VALORESno con palabras ni modelos educativos si no con ejemplos.El niño aprende más lo que ve,que lo que le dicen.ES UN ESFUERZO CONJUNTO ESTADO,FAMILIA,DOCENTE.
     
    #22
    Última modificación por un moderador: 4 de Diciembre de 2015
  23. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Nada solverde que eres más escurridizo que un gato, te cuesta reconocer y te vas con que no es el capitalismo sino la democracia. Los comunistas en su fracaso inventan justificaciones y teorías que después ni ellos mismos entienden. Sé que será difícil para ti cambiar el slogan por “el capitalismo en su fase más desarrollada salvará a la humanidad”. Son los Estados Unidos y sus leyes los que aceptan que tú y otros con ideas y costumbres diferentes tengan un espacio y derechos. En cuanto a lo del petróleo y las materias prima te cuento que la tecnología va a pasos agigantados, el petróleo en unos años será cuento del pasado. Ya se está produciendo combustible de las algas, en España hay un proyecto” itaka” donde se está usando la carmelina [planta] con resultados más que satisfactorio. Tus comunas pueden ser una buena idea para vacacionar y despejarse de vez en cuando, un saludo
     
    #23
  24. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Sus leyes en un primer momento las creo insisto la primera democracia del mundo (no el capitalismo) de la cual nos hemos copiado todos y creéme que lo tengo en consideración pues fue un gran avance pero crear un Estado eliminando a todo la población aborigen (los indios americanos) y recluirles en reservas a los pocos que quedan no es un buen ejemplo de tolerancia, de respeto a sus costumbres, y mucho menos de respeto de su espacio puesto que se lo robaron completamente para instaurar el modo de vida occidental. E insisto de nuevo el problema de hoy día es que el capitalismo tiene secuestrada la democracia y son los bancos los que dictan las leyes y normas que se hacen y no los ciudadanos.

    En cuanto al tecnoptimismo ya te he dicho que cuando escasean las materias primas por mucho que inventes y si la población sigue aumentando al actual ritmo es evidente que no todo el mundo podrá tener un cadillac como los que a ti te gustan y televisores de 55 pulgadas, tenemos que decrecer o decrecer el planeta es finito y no podemos crecer eternamente, la cuestión es si vamos a decrecer de una forma ordenada o caótica, y con el capitalismo parece que lo estamos haciendo de una forma desordenada el proceso ya ha comenzado, aunque tal vez en EE.UU aún no se note tanto puesto que el nivel de vida es muy superior al del resto de la población del planeta, date cuenta que si generalizaras el nivel de vida de los EE.UU a escala planetaria necesitariamos 5 planetas tierras para lograrlo, como veras una simple cuenta de matemáticas te dirá que si solo tenemos un planeta tierra es imposible generalizar el nivel de vida de los EE.UU a escala planetaria, por lo tanto si seguimos así y no repartimos la riqueza ya generada siempre habrá población que muera de pobreza, y supongo que eso no es lo que deseas pero indirectamente con nuestros comportamientos de consumo lo estamos provocando. Para terminar parafraseando a Gandhi tre diré que "La tierra proporciona suficiente recursos para todos los habitantes del planeta pero no para la avaricia de unos pocos"

    Saludos
     
    #24
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2015
    A Brise le gusta esto.
  25. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Vamos amigo que en lo de los indios ustedes tienen una gran responsabilidad. Me molesta la demagogia como le comenté a un amigo del portal: te preocupas por los indios que mataron hace 400 años y no vas al hospital infantil que queda a dos cuadras de tu casa a pasar 5 minutos con un niño que muere de cáncer. Te voy a contar, en Hawái los nativos andan en camiones 4x4 que cuestan 40 mil dólares, en colorado son los nativos los que administran el parque nacional del Grand Canyon, en Miami son dueños de las franquicias de casinos. Ve a la argentina Y a Bolivia para que veas como viven los nativos
    En cuanto a la desigualdad de desarrollo mejor pregúntale a un chavista donde han metido la riqueza del mayor boom económico en toda la historia de américa latina. Le pregunté a un amigo del portal si no sabía que el dinero venezolano ha sido dispuesto para implantar el socialismo del siglo 21, financiando las elecciones en todos los países, regalando el petróleo para ganar votos en organizaciones absurdas, en financiar a una banda de mafiosos en Cuba. Me contestó que no le importaba, que antes se lo robaban otros. Pregúntales a los argentinos, un país sumamente rico con números económicos en rojo. Pregúntales a los brasileños, que pusieron sus esperanzas en un corrupto con cara de buena gente.
     
    #25
  26. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    ¿He nombrado yo a Venezuela aquí? ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????????????????????? NO, ni tampoco voy hablar de ello. Que obsesión de verdad.

    ¿Si viven como viven los nativos sabes de quién es la culpa no?: DEL CAPITALISMO que ha alienado a mucha gente incluida a muchos aborigenes y nativos.

    Por cierto si quieres saber lo que hicieron los españoles en Sudamérica a pesar de que hubo una conquista y un expolio de sus recursos solo tienes que mirar a la cara a sus descendientes veras la mezcla que se produzco entre culturas a diferencia de si miras las caras de los de Estadounidenses, que reconocerás en ellas solo a los descendientes de los Europeos sin mezcla de culturas, basta ya de Leyenda negra sobre los Españoles después de 400 años EE.UU sigue esparciéndola y lo peor aun es que me la reproche alguien con raíces Cubanas, por favor un poco de seriedad.

    Saludos
     
    #26
    A Brise le gusta esto.
  27. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Parece que te molesta el tema de Venezuela, te lo puse como ejemplo a lo que comentas que el capitalismo es el culpable de las desigualdades. Te lo repito: son culpables los gobiernos corruptos que se roban las riquezas que les pertenece al pueblo, que se roban para proyectos foráneos que los asegure en el poder por los siglos de los siglos [es un dicho, para que Cesar si lo lee no se sorprenda]
    No sabes nada de Estados unidos, los ves rubios, altos y de ojos azules. El pakistaní que ayer asesino a 17 personas era norteamericano, los norteamericanos tienen rasgos latino, asiáticos, anglos, etc. Acábate de meter en la cabeza que estados unidos es un país de emigrantes, aquí viven y nacen hijos de chinos, noruegos, mongoles, rusos, kenianos, peruanos y catalanes
     
    #27
  28. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    ¿Estos estaban ya con los indios americanos? Fijaté que me sorprende, porque sino se los habrían cargado también, yo creo que llegaron muchos años después ¿no?

    Ah, es verdad miento EE.UU desde el primer momento integró a habitantes de otras étnicas se los trajo del mismo África y los utilizó como esclavos de sus tierras para recoger el algodón.

    El gobierno de EE.UU. es, ha sido y sigue siendo un estado criminal, no tengo nade en contra de sus habitantes pero si de su gobierno que incumple sistematicamente las resoluciones de la ONU y no ha firmado ni siquiera los derechos del niño, ni el protocolo de Kyoto, lo que si que le gusta firmar son tratados de libre comercio mal llamados donde siempre el sale ganando no le hace falta más, ah!! no es cierto les hace falta también su ejercito desplegado por todo el planeta para amedrentar, asustar o invadir a otras naciones gamberras que no hacen lo que el quiere, y además obligar a los paises a comprar el petroleo en dolares para convertirse el dolar en moneda de reserva mundial y asi imprimir todos los billetes que quieran.

    No se si lo ves pero la baraja esta trucada en este juego y la ha trucado EE.UU.

    Saludos
     
    #28
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2015
    A Brise le gusta esto.
  29. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Jajajajaja, tienes todo el derecho de pensar lo que quieras. Lo que puedes estar seguro es que los gobernantes norteamericanos nunca tomaran decisiones para satisfacer a los catalanes independentistas, a los ambientalistas demagogos, a los tiranos o a los anarquistas que no quieren trabajar, un saludo
     
    #29
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2015
  30. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Lo de arriba eran echos no pensamientos es muy distinto
     
    #30

Comparte esta página