1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pasión 7

Tema en 'Tensones' comenzado por libelula, 3 de Enero de 2016. Respuestas: 12 | Visitas: 1750

  1. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer


    Yo llevo una pasión en mí encendida
    que nunca fue rescoldo, siempre fuego,
    una búsqueda intensa y sin sosiego
    que jamás fue del todo comprendida.

    Muralla inexpugnable que invalida
    la entrada de los tibios en el juego,
    albergue de valientes, no lo niego,
    piedra filosofal, templo de vida.

    Yo ansío despertar al genio vivo,
    preguntarle por qué en mi pecho hiberna
    si vivo en esta búsqueda cautivo...

    Si este fuego es antorcha de caverna,
    o tentación de Cristo en el olivo...
    ¿da el morir de pasión la vida eterna?
     
    #1
    Última modificación: 21 de Marzo de 2023
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Querida Isabel: para que no se te escape ninguna sugerencia o corrección, me permito transcribir tu soneto tal cual yo lo publicaría:

    Yo llevo una pasión en mí encendida
    que nunca fue rescoldo, siempre fuego,
    una búsqueda intensa y sin sosiego
    que jamás fue del todo comprendida.

    Muralla inexpugnable que invalida
    la entrada de los tibios en el juego,
    albergue de valientes, no lo niego,
    piedra filosofal, templo de vida.

    Yo ansío despertar al genio vivo,
    preguntarle por qué en mi pecho hiberna
    si vivo en esta búsqueda cautivo...

    Si este fuego es antorcha de caverna,
    o tentación de Cristo en el olivo...
    ¿da el morir de pasión la vida eterna?


    En comentarios anteriores he hecho referencia a esa parte de la creación poética que es una de las más placenteras, definitorias y apasionantes de todo el proceso. Es allí donde la poesía se vuelve un hermoso, complejo y delicado trabajo artesanal: buscar las palabras idóneas, las más sonoras; darle la mejor eufonía posible al verso; corregir las fallas ortográficas, métricas y gramaticales; adecuar la sintaxis; minimizar los ripios; darle fuerza expresiva al verso (esto se logra con las imágenes) y originalidad a las rimas; lograr que el discurso sea verosímil; evitar los clichés, las ambigüedades, las sinonimias excesivas, los epítetos y adjetivos insustanciales, las redundancias; evitar la supeditación del texto poético a las rimas, etc. Todos esos detalles, consciente o inconscientemente, se valoran en ese momento. En mi caso, hasta buscar una imagen (su autor, si lo tuviere) y las fuentes tipográficas apropiadas, forma parte de ese mismo proceso.

    Ahora bien, el hecho de que tengamos cierto conocimiento de todo esto, no implica que seamos mejores o peores poetas que los demás, o que escribamos mejores o peores poemas. Todos, sin excepción, somos proclives a incurrir en lo mismo que criticamos; de allí la importancia de promover la crítica entre pares. Si un lector piensa que cierto trabajo merece un elogio, lo dará sin reparar; asimismo debería estar en capacidad de brindar una crítica constructiva cuando, por alguna razón u otra, considere que ese trabajo la merece. También he dicho en otras oportunidades que no creo en el poema perfecto, sí en el perfeccionamiento del arte poético. Los libros especializados, los talleres literarios y los foros contribuyen muchísimo a que uno pueda vislumbrar y reconocer con mayor objetividad sus propias falencias en este apasionante arte.

    Para mí la poesía no es un juego, sino un arte y, como en todo arte, tenemos nuestra propia manera de concebirlo y de expresarlo. En el mejor de los casos, podríamos hasta diferenciarlo del arte poético de los demás. Ese sería, en mi opinión, uno de los más preciados dones que pudiera tener un poeta: ser genuino.

    **..**

    Tu precioso soneto, querida Isabel, merece un comentario muy aparte: te lo prometo. Pero primero me gustaría que le dieras un vistazo al texto original, adjunto en la cita. Has las correcciones que creas pertinente y luego volveremos a encontrarnos aquí. Sé que tienes muchas inquietudes sobre nosotros, así lo demuestras en la segunda estrofa de tu poema: platicaremos de ello luego. Por ahora, te dejo mi corazón en un abrazo y las gracias infinitas por sumarte nuevamente a nuestro grupo.
    Besos.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 4 de Enero de 2016
    A Luis Pragmah y Évano les gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Bueno Elhi, he cambiado lo que me dices, encuentro que has acomodado a la perfección mis versos, la palabra "mecha" no era correcta, porque no es sinónimos de antorcha, una mecha es un pabilo de una vela, o algo que se enciende esperando que explosione una bomba o algo parecido..no es eso lo que pretendía decir, tienes razón, en tal caso habría de haber buscado un sinónimo de antorcha. Se ve que copiaste mi soneto al principio porque el tema de las comas finales lo había corregido, también me parece una buena sugerencia tuya el suprimir esos signos de interrogación y dejar solo la pregunta final, cierto es que se me fue inexpugnable en mayúscula, filosofal, no es lo mismo que filosofar, hay una gran diferencia solo por una letra. este error, es aún es peor que el anterior. Ciudadela por albergue para suprimir esa silaba de más es una aportación que me regalas y que considero ideal, gracias, "si vivo en esta" por "si vivo de esta", creo que es cierto que queda mejor y desde luego el suprimir los signos de interrogación y cambiarlos por solo los de esa última pregunta sigue es también la mejor de las sugerencias,Gracias.
    Por todo esto, no puedo mas que agradecer tus sugerencia y correcciones Elhi, gracias una vez mas . Tengo el enorme defecto de precipitarme, de se impaciente, tengo que reconocer que ese es un don que tú tienes, quizás, eso que cuentas que haces sería lo ideal, porque el cuidado de un poema que nace y crece n nuestras manos debe ser como el de un bonsai, exige mucha atención. Es es la lección a aprender por mi parte. Y la otra agradecerte que te hayas tomado la molestia de dedicarme tu valioso tiempo, a fin de cuentas eso es algo que debiera hacer yo, tu no eres un corrector, eres un poeta que nos ofrece buena poesía a base de trabajarla a fondo, la poesía no es un juego, bien lo sé Elhi.
    Bueno Elhi, no quiero hacer promesas, no soy nada buena cumpliéndolas, pero trataré de mejorar,amigo mio.
    Un abrazo.
     
    #3
    Última modificación: 4 de Enero de 2016
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  4. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Te ha quedado fantástico, Isabel, y además yo lo encuentro ya después de los retoques. O sea, redondo.
    Besazos
     
    #4
    A libelula le gusta esto.
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Mi querida amiga, me reconforta tu compañía, gracias por estar aquí.
    besos también para ti,
     
    #5
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    5.422
    Género:
    Hombre
    Para una buena búsqueda, creo que es muy satisfactorio que hayan tibios, hielo y fuego; son paisajes que ayudan a que uno encuentre su estilo. De todo se aprende, Isabel.

    Te mando un fuerte abrazo y mis felicitaciones por tan buena obra.
     
    #6
    A libelula le gusta esto.
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer

    ¿Como negarte ni objetar sobre tan buena reflexión querido Vicente?...¿cómo sabríamos entonces que no es eso lo que buscamos? ...De todo se aprende. Vamos cambiando la piel en la medida que avanzamos y vamos dejando atrás parte de nosotros, nos renovamos en esa búsqueda apasionada de aquello que aún no hemos encontrado, una búsqueda hermosa, que nos renueva y mantiene vivos.
    Gracias por tu lectura, y por tu profundo comentario.
    Un fuerte abrazo y mis agradecimiento.
    Isabel.
     
    #7
    Última modificación: 7 de Enero de 2016
  8. marea nueva

    marea nueva Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    13.700
    Me gusta recibidos:
    2.395
    Es un placer leerte Isabel, hay una luz cálida y atrayente en tus versos y en la bbúsqueda que inspira. Abracitos en este 2016 que ya corre.
     
    #8
    A libelula le gusta esto.
  9. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Gracias , querida Esther, me hace muy feliz tu comentario, gracias por estar aquí es una suerte para mi tener tu huella en es te rinconcito y tu generosa opinión.
    Abrazos para ti, también, y mis mejores deseos para este 2.o16 que ya lleva carrerilla.
     
    #9
  10. Malena Marquez

    Malena Marquez Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2015
    Mensajes:
    4.284
    Me gusta recibidos:
    4.260
    Género:
    Mujer
    Profundidad y belleza se conjugan en esta obra que es para enmarcar.
    Gracias por compartir.
    Un abrazo.
     
    #10
    A libelula le gusta esto.
  11. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Querida Malena, gracias, es una suerte tenerte entre nosotros.
    Un abrazo.
    Isabel.
     
    #11
  12. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    ¡¡Isabel!!
    Yo encuentro acomodo en tus letras, porque sin duda las búsquedas terminaron por crearme afanes sin sosiego, pero como una vez me escribiste en un comentario... "El amor es para valientes" y yo creo que la pasión también lo es. No cualquiera puede ir más allá y en poesía hay que ser apasionado, genuino, como escribe Elhi. En lo existencial que tiene tu soneto, siento que también esa pregunta final se me queda pegada al alma... Encantado de llegar Isabel. ¡¡Un fuerte abrazo con el respeto y la admiración de siempre!!
     
    #12
    A Malena Marquez y libelula les gusta esto.
  13. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Querido Luis, me alegra tanto verte aquí, te echaba de menos; gracia por tu lectura siempre atenta, por tus nutridos comentarios y esa generosidad que me otorgas, sigo pensando lo mismo Luis, el amor y la pasión son para valientes, amigo mío.
    un fuerte abrazo con todo cariño y admiración.
    Isabel.
     
    #13
    Última modificación: 22 de Enero de 2016
    A Luis Pragmah y Malena Marquez les gusta esto.

Comparte esta página