1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Una segunda

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por ∈ R, 6 de Enero de 2016. Respuestas: 2 | Visitas: 658

  1. ∈ R

    ∈ R ∈ ℝ se lee "pertenece a ℝ", el conjunto real.

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    53
    Género:
    Hombre
    Debutaba el segundo tercio del siglo postdiecinueve con una tripe apertura de cabeza, escuela y tierra.
    Parecía que dejaba de bostezar la esperanza cuando unos cafres mostraron lo frágil que es el sufragio.
    Siempre estaban cara al oro y decían que era el sol. Pintaron el país de rojo, pese a odiar el color.
    Afirmaban ser cristianos sin poner la otra mejilla y tenían mucha manía a las letras con cedilla.


    En Madrid, a unos kilómetros del patio de un convento ardía un debate interno en el legítimo gobierno.

    —Estoy negro, caballero. Francamente, vamos a perder.
    —No diga eso, presidente, sabe que resistir es vencer.
    —¡Dadle un segundo a la Segunda!—gritó a los que ansiaban el poder—
    que con sólo siete añitos, República no se ha hecho mujer.

    "Prima la acción en una fracción de segundo", terciaba el presidente,
    "Hay que coartar a los de la quinta columna y a todas las sectas.
    ¿Por qué a este país nunca llegan los siete magníficos?
    Las octavillas, novenas y diezmos quieren volver."

    —Estoy negro, caballero. Francamente, vamos a perder.
    —No diga eso, presidente, sabe que resistir es vencer.
    —Qui m'a volé le mois d'avril?
    España, repasa tu francés,
    que tanto aquí como en Francia
    el franco tu moneda va a ser.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Enero de 2016
    A Brise le gusta esto.
  2. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Buen repaso a la historia del principio del fin de la 2ª república. Bien podría ser la conversación que mantuvieron Companys y Largo Caballero durante los sucesos de Mayo. ¿Cual ha sido el episodio concreto que quisiste reflejar con el diálogo o que lo inspiró?

    Hablando de monedas de Franco me hiceste recordar que es incrible pero yo que nací ya en democracia en los años 80's y hasta los 90's use monedas con la cara de Franco y ¡¡eran de curso de legal!! flipante, impensable en cualquier otra democracia europea, pero lo myormente alucinante es que el franquismo sociológico aun persiste en nuestro país, si es que no podemos llamar tardofranquismo a este regimen del 78 que agoniza.

    Buenos versos rompedores que no siguen la estructura clásica, medio prosa medio poesía contando historias como a mi me gusta

    Saludos.
     
    #2
    Última modificación: 7 de Enero de 2016
    A ∈ R le gusta esto.
  3. ∈ R

    ∈ R ∈ ℝ se lee "pertenece a ℝ", el conjunto real.

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2015
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    53
    Género:
    Hombre
    Impensable. Casi tanto como que se adore a Adolfo Suárez, secretario general del Movimiento y encargado de la propaganda franquista en RTVE....

    Respecto a la inspiración, la verdad es que no he escogido un momento preciso en el que situar el diálogo. Me lo había imaginado desarrollándose justo al final de la guerra, con Negrín de presidente ("resistir es vencer" fue una de sus frases con más eco, pues estaba convencido de que si estallaba la Segunda Guerra Mundial, los aliados no tendrían más remedio que intervenir en España).

    Me alegra mucho que te haya gustado. Gracias por leerme y comentar.
     
    #3
    Última modificación: 7 de Enero de 2016

Comparte esta página