1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La duermevela

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 8 de Enero de 2016. Respuestas: 26 | Visitas: 2634

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    La duermevela

    Comienza a clarear por fin el alba
    y un amoroso pecio llega a mí
    cuando casi me ahogo en pensamientos
    en medio de este mar de turbulencias;

    se tintan los confines con luz malva,
    por fin la larga noche que sufrí
    ahora se aleja ya, con pasos lentos,
    y un suave sueño trae sus presencias:

    en una yegua indómita y cuatralba,
    una de pura raza, magrebí,
    yo me transporto en alas de los vientos

    a donde el cielo guarda sus esencias
    y el sol despunta a diario, justo allí
    donde empieza la luz que a mi me salva.

    -----------------
     
    #1
    Última modificación: 9 de Enero de 2016
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente este soneto, estimado JMacgar, en el que celebras dejar la duermevela,
    tortura de muchos parecida al insomnio, aunque un poco más inconsciente;
    encuentro en los versos: 7° sinéresis en "ahora" (o 12 sílabas) y en el 8° (sinalefa en 6a sílaba), no sé si fue adrede o sin querer,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
    Última modificación: 8 de Enero de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Rápida visita, Eduardo, que te agradezco mucho: por la diferencia horaria ahora son en Canarias las 01,15 horas y ya tendría que estar descansando, pero bueno, mañana es sábado y me llegó la inspiración a estas deshoras.

    Ese octavo verso en donde habías visto la sinalefa en 6ª lo acababa de corregir sin haber visto aun tu comentario, ¡qué casualidad! Creo haberlo solucionado bien.
    En cuanto a la sinéresis en "ahora", pues sí, fui consciente de que la hacía, pero creo que es una licencia admisible ¿no?. Tú me dirás.

    Un cordial saludo y agradezco de nuevo tu pronta visita.
     
    #3
    Última modificación: 8 de Enero de 2016
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Tu poema al principio me pareció un soneto clásico. Deseando estaba que lo fuera, hasta que vi que habías vuelto a elegir el esquema aquel de siete rimas de Brydges, Wyeth, Giraldoni, Gibson, etc. (ya sabes que no digiero ese modelo, jajaja pero respeto tus gustos al respecto, con el perdón del casi anagrama o parónimo). Luego de cerciorarme que no lo era, sino una variante ABCD ABCD ABC DBA, me puse a pensar en lo ambiguo que fue el Fénix de los Ingenios cuando dijo en aquel célebre endecasílabo trocaico: «catorce versos dicen que es soneto».
    Finalmente, cuando vi que los versos 11 y 12 estaban sueltos en los tercetos y que una de las rimas distaba cinco versos de la otra, me dije: o fue otra travesura de Juan, o se saltó esos detalles: creo más en lo primero, también en la hipótesis de que las rimas fueran continuas.
    Te invito a corregir lo que creas necesario para que quede mucho mejor tu trabajo poético, siempre cargado de gran imaginación, novedosas rimas (cuatralba, magrebí) y grandes finales. Recuerda también acentuar «mi» para diferenciar el posesivo del pronombre personal «».
    Ojalá recibas esta crítica con la dedicación y sinceridad que lleva.
    Un abrazo infinito.
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 9 de Enero de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Marlo Blando

    Marlo Blando Invitado

    Me gusta esa carga deca en las sílabas. Suenan limpias y muy naturales. ¡Felicitaciones!
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Pues que bello poema has escrito como nos tienes acostumbrados. Eres un gran poeta y te felicito por ello. Me encanta pasar a leerte pues siempre me sorprendes con tu talento poetico. Saludos y Bendiciones.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Hermosura excelente de versos maravillosos.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Un precios soneto, Juan .
    Esta estructura de soneto no la conocía , me parece muy interesante.
    Olvidaste acentuar el mí, error mecanográfico que nos sucede a veces con las prisas. Ya sabes tú lo que es un pronombre personal.
    Abrazos, querido y admirado poeta
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Luis por tu opinión favorable a este trabajo. Como me has hecho el comentario sin cita no sé cuando leiste este poema, porque si lo acabas de leer ahora, ese "mí" lleva ya el acento desde esta mañana a las 7,43 hora Canaria, pues a esa hora ya Elhi me había hecho ver el error que corregí de inmediato. Y sí, tienes razón, por desgracia es un error que muchas veces cometo y no es mecanográfico precisamente. Me mandaré de castigo escribir cien veces : "mi" pronombre va acentuado.

    En cuanto a la estructura proviene de que quise hacer soneto de rimas separadas y que tuviese la mismas rimas en los tercetos que en los cuartetos (rima continua).

    Un cordial saludo.
     
    #9
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Elhi, lo que quise hacer en este soneto , y yo lo llamo así y no “sonetoide, ni morfosoneto, ni casi anagrama o parónimo”, porque así lo llama Ernest Hatch Wilkins, en su libro:

    The Invention of the Sonnet, and Other Studies in Italian Literature

    cuando habla de Cuartetos ABCD–ABCD, y dice lo siguiente:

    «A related scheme for pedes of four lines, ABCD ABCD, appears in three canzoni, one of which is attributed to the Emperor Frederick or his son King Frederick , and another to King Enzo. This scheme appears in sixteen of the German poems, but in only two of the Provençal poems in question».

    y continua :

    “Como puede observarse la fórmula ABCD–ABCD es de antigua data, fórmula que aplicaría a partir de 1833 Sir Edgerton Brydges en varios de sus sonetos.
    1833 – «Sonnet»: ABCD ABCD EFEF GG “

    Esta estructura, digo yo ahora, es para mí una variante del soneto inglés, o así lo interpreto yo.

    Bueno pues retomando el hilo de cómo surgió este soneto te diré que en principio mi idea fue hacerlo de tres estrofas de iguales rimas: ABCD ABCD ABCD y un pareado final EE , digamos que quise hacer una especie de soneto de rima continua con pareado final que sería como una especie de variante del soneto inglés también, pero luego el discurso poético y las rimas me llevaron por lo que fue la solución final, aunque no me guste esta expresión por las connotaciones nazis que tiene, y este es el que finalmente edité.

    Y ahora, respecto a lo de la separación de cinco versos en las rimas, de la página de nuestro común amigo Luis Estoico,

    http://vademecum-poetico.blogspot.com.es/2009/11/el-soneto.html

    que suele estar muy documentado, copio y pego un pequeño extracto de su extenso artículo dedicado al soneto (artículo donde incluye por cierto multitud de variantes y a todas ellas las llama sonetos) dice :

    Finalmente, fue Francesco Petrarca (1304–74) quien selló la forma definitiva del soneto italiano al disponer otras rimas para los tercetos: CDE–CDE y CDE–EDC.

    Ergo (por meter un latinazgo, que siempre queda bien) ya el lejano y fundacional Petrarca osaba poner rimas separadas por cinco versos, como puedes ver ahí en el segundo ejemplo de tercetos: CDE EDC.

    Ya dije en otra ocasión no sé si a ti o a alguien más que cuestionaba este modelo tachándolo de experimento, que yo no he experimentado nada haciendo esto; Marta Márquez editó en 2012 nada menos, este soneto que llamó “soneto de siete rimas”:

    Me enamoró una gheisha tan hermosa
    me pareció tan llena de virtudes,
    en sintonía, amé su confluir,
    en un amor completo y majestuoso.

    Me descoloca rauda y pretenciosa
    con sus palabras llenas de inquietudes.
    E ilumina el amor al incluir
    su refulgente brillo esplendoroso.

    Ha capturado nuestra juventud
    la convirtió en pletórico fervor
    su refulgente goce al consumar.

    Ohuiro suave voz tu suspirar,
    que ante mis ojos vuelve a dar amor,
    cálida Diosa dueña de virtud.

    Estructura: ABCD-ABCD- EFG-GFE : como verás las rimas de los tercetos son espejadas y hay una distancia de cinco versos entre la rimas E, al estilo petrarquista, que es la misma distancia de cinco versos que tú me achacas entre las rimas A de mis tercetos citados.

    Pero quien realmente me incitó a escribir sonetos así fue nuestra común amiga EVA-JUNO, lástima que lleve tanto tiempo sin editar. De ella leí un bellísimo y lírico soneto que tenía esta misma estructura de rimas allá por el 2012. Si lo encuentro te lo facilito.

    Bueno y de momento aquí lo dejo aunque me temo que, como decía Terminator: “volveré”, y no por ti sino porque mas de un usuario de este foro se ha interesado por esta fórmula, así que voy a tener que hacer un copia y pega con esta explicación, jajaja..

    Ah, y por supuesto que recibo esta crítica con la dedicación que sé que le has hecho y sinceridad que lleva.

    Un saludo.
     
    #10
    Última modificación: 9 de Enero de 2016
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias Marlo. Lo que me resulta poco claro es qué es lo que te gusta en "esa la carga deca de las sílabas"; no sé a qué te refieres, sinceramente; en cualquier caso te repito mi sincero agradecimiento.
    Un cordial saludo.
     
    #11
    Última modificación: 4 de Febrero de 2016
  12. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Jajaja Mira que me esforcé para que me entendieras, amigo mío, pero veo que siempre se te escapa algo. Cuando me refería a un casi anagrama o parónimo, hablaba de los vocablos «respeto» y «respecto», no de otra cosa.
    Agradezco la información que nos suministras, aunque ya la conocía, y aprovecho para comentarte que nuestro amigo Luis Estoico, quien no es una referencia autorizada en estos asuntos, sino un entusiasta como nosotros en la materia, se refiere a este tipo de poemas como «sonetos visuales» o «morfosonetos». El hecho de que yo los llame «sonetoides» no dista del propósito de esta clasificación y tampoco debe considerarse un calificativo peyorativo ni del soneto ni de la obra del autor.
    Saludos.
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Disculpa por el mal entendido de parónimos y anagrama ; pensé en serio en que hablabas de las letras tal como se distr¡buyen las rimas ABCD etc..; lo que no entiendo es cómo si conocías esta información y sabiendo que estos son siiempre mis agumentos para fundamentar este tipo de sonetos vuelves a ponerme las mismas pegas; ya sabes que no nos vamos a encontrar ahí. En cuanto a lo que dices de Luis Estoico como que no es una referencia autorizada, yo lo que dije y mantengo es que "suele estar muy documentado" y eso me lo ha demostrado muchas veces en este y en otros asuntos. Tampoco hacía falta que lo "desautorizases" a cuenta de nuestro debate, no se lo merece.
    Para terminar, Elhi, yo sí creo que llamar a un soneto "sonetoide" es degradarlo; no sé yo si le hubieses dedicado ese mismo adjetivo a Eva -Juno o a Marta Marques de sus sonetots parejos a los míos, o si le dirías a Luis Miguel Rubio que ha hecho un "sonetoide" dedicado a Eratalia porque ha empezado por los tercetos y ha terminado por los cuartetos, cosa bastante poco canónica, pero que a mi no me impide llamarlo soneto, solo que al revés, o alguno más que ha hecho recientemente algo heterodoxos también, todoss ellos sonetos hechos por un maestro de la poesía, sin duda.

    Algunas veces, tras leer tus comentarios, siento una ligera molestia en el ojo... jajaja
     
    #13
    Última modificación: 9 de Enero de 2016
    A Luis Adolfo y Marlo Blando les gusta esto.
  14. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    La verdad, Juan, no veo la necesidad de citar o involucrar a otros compañeros poetas en nuestro debate para argumentar tus respuestas hacia una crítica que va dirigida única y exclusivamente a un poema de tu autoría. Las obras de estos compañeros, y las de todos, merecen por igual mis respetos y, al igual que tus obras, no están exentas de mis críticas. Pienso, además, que cada poeta debe tener su propia opinión acerca de las implicaciones estéticas que tiene emplear o no una determinada forma poética. Yo tengo muy clara la mía. Lamento que tengas el ojo tan sensible, jajaja
    Un abrazo.
     
    #14
  15. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    no te castigues por el pronombre, a ver si va a ser ese alba tan esperado igual que la larga noche,me gusta igual que las demás ni más ni menos, marga
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No quisiera eternizar este debate, Elhi, no sea que vayamos a acabar como el rosario de la aurora, cosa que ya ha pasado "enantes" entre nos.

    Sí quisiera decir, para concluir al menos por mi parte, que el citar a compañeros, muy buenos poetas de esta casa, no ha sido baladí, ni mucho menos para menospreciarlos pues bien claro dejé que eran todos excelentes poetas; tenía pleno sentido que lo hiciese pues te hacía alusión a que eran compañeros que habían hecho o bien sonetos iguales o similares en estructura a este mío o habían hecho cosas "poco ortodoxas" con los sonetos sin que ello implique, de ninguna manera , crítica alguna por mi parte, pues a mi me gusta mucho también ir contra la ortodoxia de vez en cuando como sabrás. Insisto en que en ningún caso lo hice con intención crítica hacia ellos ni con ánimo de "desautorizarlos" con nuestro debate, y sabes bien por qué te digo lo de desautorizar.

    Yo también tengo bien clara mi opinión sobre las implicaciones estéticas de lo que hago, pero ya sabes cuán subjetiva es la estética para cada cual.

    Y para acabar, cuando dices que tengo "el ojo tan sensible" parece una redundancia pues es uno de los órganos mas sensibles que tenemos todos, fíjate si no cómo nos ponemos cuando nos entra un cisco...
     
    #16
    Última modificación: 10 de Enero de 2016
  17. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Ay, Juancito, Juancito... ¿Cómo se desautoriza a quien no tiene autoridad? No tiene lógica ese discurso que esgrimes con tanta levedad y tirria. Si tú mismo dices que la estética es subjetiva ¿qué problema hay en que un aficionado a la poesía como yo, o como cualquiera de los que hacen vida en este foro, opine sobre los aspectos estéticos de tus poemas? El año pasado casi pierdo tu amistad porque califiqué de sonetoide a tu poema «Futurible». La crítica no debe recibirse e imaginarse siempre como un acto grosero y peyorativo, y menos cuando está orientada exclusivamente a los aspectos técnicos del poema, y no al autor. La crítica es valiente, Juan.

    Te contaré algo: uno de los más grandes valientes y estudiosos de este portal se llama Francisco Redondo, hombre serio donde los haya, excelente poeta y una figura señera de la enseñanza en este foro. Te sorprenderá saber que este poeta, quien goza de mi admiración y mi respeto, y con el que estoy absolutamente de acuerdo, usa el término «sonetos devaluados» para referirse a aquellos sonetos en lo que (cito): "se han relajado las normas estrictas señaladas al principio de esta teoría (se refiere a la teoría del soneto), prescindiendo o eludiendo alguna dificultad de las inherentes al soneto clásico. Por esa razón no se les puede considerar sonetos en toda su entereza y, aparte de los valores líricos que pudieran tener, formalmente son composiciones de menor valor." (Fin de la cita).

    Duro, ¿no?... pero es una opinión absolutamente lógica y muy respetable.
    Por mi parte, te prometo no volver a hacer ninguna referencia a las formas poéticas que adoptes para tus poemas. Seguiré leyéndote, si me lo permites. Te dejo mi amistad de siempre y un abrazo.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No quería volver pero me incitas.

    Tercera acepción del término autoridad según el DRAE:

    3.
    f. Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia.

    Bien, Elhi, pues "por su calidad y competencia" en materia poética yo le reconozco autoridad a Luis Estoico; ahí volvemos a diferir y en este caso notablemente.

    ¡Ah!, y yo también admiro mucho y sigo a Francisco Redondo Benito a quien también reconozco calidad y competencia en esta materia; algunos de sus poemas los tengo en mis archivos y he aprendido bastante de él; su estudio sobre las rimas en los romances me pareció un espléndido trabajo; tengo su blog entre mis enlaces preferidos de consultas. Sobre tu cita de él destacada en negrita, pues tú mismo lo dices, es una opinión lógica (para quien lo crea así) y desde luego repetable para cualquiera que lo lea y respete a Francisco como lo respeto yo. Pero insisto en que es una opinión.
    Sobre este asunto de hasta donde es canónico un soneto o no, que yo sepa no hay nadie que haya dicho la útima e infalible palabra. Hasta que llegue ese día todo seran opiniones, muchas veces encontradas, entre personas con autoridad en la materia.

    Posdata:
    Y ya que con citas de Francisco andamos, te ofrezco otra; sé que conoces su extraordinario soneto : "Lenta, morosa, quieta eternidad" pues veo que se lo comentaste de los primeros; lo que no sé si conoces es la extensa respuesta que dio al comentario de Ricardo Linares que no tiene desperdicio. En alguna parte de esa respuesta se refiere a "algunos puristas que habitan el foro" en referencia a las rimas asonantes , pero que en mi opinión se podría aplicar a otros purismos; recorto un estracto de esa extensa respuesta:

    "Y me alegro infinito que no haya habido asonancias entre tercetos y cuartetos en esta ocasión, porque para mí es un tema recurrente en los foros que me tiene aburrido. Y no porque le dé importancia sino por todo lo contrario: porque para mí este tema, como el de los efectos antirrítmicos entre sílabas acentuadas contiguas, son defectos mínimos que solo tienen importancia para algunos puristas que habitan en los foros de poesía: los tratados de métrica apenas se refieren a ello, la poesía magistral está plagada de ellos y no se toma apenas cuidados por evitarlos. Son como esos lunares que perturban el cutis de las hermosas (y hermosos), pero que en el fondo son tan excitantes que algunas (y algunos) se los pintaban. Y no digo más, mi opinión queda clara y el que quiera reflexionar sobre ello que examine el soneto V de Garcilaso de la Vega, que tengo analizado en el siguiente enlace:


    http://www.mundopoesia.com/foros/te...o-v-de-garcilaso-de-la-vega-didactica.127988/

    Allí el que no lo conozca podrá advertir que, manteniendo el rigor de la estructura de rima consonante del soneto clásico, además, 12 de los 14 versos riman entre sí en forma asonante. Y se trata de una de las cumbres de nuestra poética, cuando el soneto acababa de llegar a España desde Italia, de la mano del propio Garcilaso, de la de su amigo Boscán, y, antes, de la del tío de Garcilaso, el Marqués de Santillana y sus Cuarenta Sonetos Feytos al Itálico Modo."

    ----------------------
    Hasta aquí la cita; dejo a continuación el enlace de dicho soneto para el que quiera leerlo (vale la pena hacerlo) y para el que esté interesado en esa respuesta a Linares.

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/lenta-morosa-quieta-eternidad.536370/
     
    #18
    Última modificación: 10 de Enero de 2016
  19. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    Vamos que duermes mal, pero expresado a tope de lirismo, no como otras que lo expresan a lo basto.
    Pues estupendísimo, qué quieres que te diga, si ya está dicho todo.
    Abrazos, poeta.
     
    #19
    A jmacgar le gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Marga; procuraré hacerte caso y no castigarme con el pronombre.

    Un afectuoso saludo.
     
    #20
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Jorge, eres muy amable.

    Saludos.
     
    #21
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Y yo me siento muy contento con tu paso y amables comentarios a mis poemas, Lourdes.

    Gracias de veras.

    Un abrazo.
     
    #22
  23. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Leer vuestros magistrales comentarios me llevaría mucho tiempo y desde la ignorancia supina mucho más. Sois unos ilustrados a los que admiro. Cuando disponga de tiempo y entendederas os leeré en profundidad. De momento los he dado un repaso.
    Eres un maestro, te pongas como te pongas. Toque el tema que toques y a pesar de esos posibles errores que Elhi manifiesta.
    Un fuerte abrazo
     
    #23
    A jmacgar le gusta esto.
  24. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Una obra realmente hermosa amigo Juan, que hace volar la imaginación hacia ese mundo de ensueño que recrea su pluma. Felicitaciones
     
    #24
    A jmacgar le gusta esto.
  25. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Gracias, Juan, por las constantes lecciones.
    ¡Qué provechoso ha sido para mí conversar contigo!
    GRACIAS.
     
    #25
  26. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Me llena de satisfacción tu comentario, Manuel, que te agradezco mucho.

    Te mando un saludo muy cordial, amigo.
     
    #26
    A Manuel Bast le gusta esto.
  27. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.828
    Me gusta recibidos:
    4.295
    Género:
    Hombre
    Siempre aleccionador y gratificante pasar por tus bellas letras querido amigo.
    Gracias por compartir tus bellas obras, saludos cordiales.
    Alfredo
     
    #27
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página