1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Luna (Canto de ordeño)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Manuel Bast, 12 de Enero de 2016. Respuestas: 3 | Visitas: 1188

  1. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    A su memoria
    DON SIMON DIAZ
    1928-2014

    Luna,
    lunita, luna lunera,
    luna llena de mi llano,
    luna nueva montañera,
    luna...

    En tu espejo quien pudiera
    arroparse con mastranto
    luna, lunita llanera,
    luna...

    Con tu nacer se entrevera
    el aguacate y la lapa,
    luna nueva montañera,
    luna...

    Terminada la faena,
    peones de hacienda y de hato
    arrejuntan con canciones
    su conuco, su frazada,
    su aguardientes y sus penas,
    luna.

    © Manuel Bastidas Mora
    Venezuela



    Se dice que la costumbre de cantar durante el ordeño, es propiamente llanera. La magia del proceso está en ese conocimiento y sentimiento que se crea entre el hombre y el animal. El hecho que la vaca aprenda incluso su turno para ser ordeñada, es muestra de mansedumbre y camaradería hombre-animal.

    Los cantos de ordeño contribuyen a amansar y tranquilizar los animales. En la copla que se canta, va casi siempre el nombre de la vaca, como parte de la estructura de los versos o como aditamento final que el hombre repite dos o tres veces para asegurarse que se acerque la vaca de ese nombre y que el becerrero aproxime el respectivo becerro.

    Fue Don Simón Díaz uno de los máximos exponentes de la copla venezolana, del canto al ordeño, del canto al trabajo del campesino y de la faena del llanero. Quise con estas letras rendir un humilde homenaje a su memoria y su legado, fuente inagotable de aprendizaje y ejemplo perdurable de amor por esta bella Patria.

    (con la colaboración de http://cuentaelabuelo.blogspot.com)
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Precioso este trabajo de recuperación que has hecho de una costumbre que desconocía (creo que aquí no se da esa de las vacas, aunque luego te contaré algo parecido) cual es la del cantar a los animales de ordeño. Suenan muy cadenciosos esos versos y realmente es "amansador" oirlos. Bella costumbre esa Manuel.

    Por acá, entre los pescadores, se dice de una costumbre que tienen de cantar a la morena, un pez escurridizo que se esconde entre rocas, para adormecerlo y pescarlo ; según wikipedia está clasificado también como "canto de trabajo".

    Te dejo el enlace por si tienes interés en saber de esta costumbre:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Canto_de_la_morena

    Te mando un cordial saludo y mi agradecimiento por haberme enseñado algo nuevo hoy y además tan bello.

     
    #2
    A Manuel Bast le gusta esto.
  3. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo Juan, siento una satisfacción muy personal por el agrado que te merece mi escrito. Son coplas sencillas como sencilla la campesinada que día a día lleva las vacas al ordeño, en nuestros llanos a pesar de la industrialización que tanto maltrata las costumbres, se conserva este precioso arte del coplero y resulta toda una fabula comtemplarlo en plena faena, muy de madrugada, cerca de las 4 am bajo luz de viejas farolas y café tinto cerrero.

    Te puedo referir como anécdota que las vacas acostumbradas a oir su nombre cantado, si no se les canta no abren la ubre al ordeñador y te puedes gastar la mañana en ello obteniendo poco o nada a cambio, de allí lo que se refiere como el mágico sentimiento entre el hombre y el animal.

    Ya mismo me leo el canto a la morena hermano.

    Te reitero mi alto aprecio y estima

    MANUEL BASTIDAS MORA
     
    #3
    Última modificación: 12 de Enero de 2016
  4. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Luminosas letras brillantes de una composición magnífica.
    Jorge Lemoine y Bosshardt, "Estrella Máxima" de Mundo Poesía.
     
    #4
    A Manuel Bast le gusta esto.

Comparte esta página