1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

juegos- soneto con estrambote

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 15 de Enero de 2016. Respuestas: 15 | Visitas: 821

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    Juegos

    De pequeños jugábamos al tejo,
    a la rayuela con la pata coja,
    yo me reía con la risa floja
    por ver cómo fruncía el entrecejo

    al caerse en aquel suelo tan viejo
    mientras mordisqueaba su milhoja,
    por un traspiés sobre la teja roja,
    para más concreción, color bermejo.

    Jugábamos también al acertijo
    o a retarnos a hallar alguna alhaja
    que en realidad era una baratija;

    yo en vez de pelear por la sortija
    prefería jugar a la baraja
    pues por entonces era algo canijo

    y un niño medio pijo
    tímido, delgaducho, un poco bajo,
    tardo de reacciones, un guanajo.

    --------------------
     
    #1
    Última modificación: 15 de Enero de 2016
    A Luis Adolfo, Manuel Bast, kalkbadan y 3 otros les gusta esto.
  2. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Entro a comentar tu soneto y ¡zas! Epimeteo fuera. O por viejo el ordenador o el aprendiz de poeta frente a este bicho.
    Bueno al grano. Un emotivo soneto recordando aquellos juegos. Espléndida la fotografía tambien. Encima de pijo, guanajo.
    Un abrazo, amigo Juan
     
    #2
    A Manuel Bast y jmacgar les gusta esto.
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.076
    Me gusta recibidos:
    41.806
    Género:
    Hombre
    Bien sabes reírte de ti mismo en este infantil recuerdo que nos compartes en excelente soneto, amigo Juan Ramón.

    [​IMG]
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Matias Borrego

    Matias Borrego Exp..

    Se incorporó:
    10 de Julio de 2012
    Mensajes:
    1.529
    Me gusta recibidos:
    846
    Género:
    Hombre
    Buenas rimas para recordar tiempos felices. Un saludo cordial jmacgar.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    Guanajo. Interesante palabra para la buchaca.
    Qué prolífico eres!
    Y si me dices que el tejo flojo te lo ha inspirado mi orujo brujo, pues yo tan feliz, jajajaja. Espero no sonar engreída, hijo, que eres mu majo, y tu rima encaja y me aventaja...
    Abrazos.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues cónstete, estimada, que iba a poner una nota al pie diciendo que estas rimas fueron inspiradas por ti con aquel soneto con estrambote que terminó en una melopea de orujo; ese jugar con la jota en medio de las vocales creo que da mucho juego. Gracias te doy por haberme dado la idea. puedes sentirte todo lo engreída que quieras, y con razón.

    Por cierto ¿no conocías el término "guanajo"?; es de uso bastante común en Canarias, aunque sospecho que es una de tantas palabras traídas por el regreso de emigrantes canarios a Cuba, Venezuela y otros paises de América Latina pues creo que enn la península casi no se conoce, a menos que algún otro lector diga lo contrario.

    Un saludo muy, muy cordial.
     
    #6
    Última modificación: 15 de Enero de 2016
    A Eratalia le gusta esto.
  7. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Estimado Poeta y amigo, permíteme el placer de felicitarte. Un trabajo maravilloso.
    Son los juegos infantiles de España tan iguales a los de acá de Venezuela, solo cambian nombres pero son los mismos nuestros niños, nuestras alegrías y nuestros placeres infantes.
    Evocas recuerdos muy cordiales, amigo.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    por favor Juan cambiar de tema, entre tu y Epimeteo, la risa floja la tengo en mis ojos ,en mi alma y mi tembequeo,que tengo que salir y me van a tomar por por borracha...se me nota en la cara un algo tanto extraño al recordaros a los dos y hoy más con esta tuya...el TRUQUE, yo también jugaba , pero en arena, no me mateis mi reputación aquí en la selva esta que toda la gente me conoce, marga
     
    #8
  9. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    vaya día que me habeis montado Epimeteo y tú ,incluyendo tu respuesta de Juanjo,me cachis en la mar
     
    #9
  10. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Los niños con su imaginación sin par convierten al instante un palo en una flamante espada, y un árbol en un castillo.
    Una pena que ese universo, esa capacidad creativa, se pierda con la "madurez". Algo tendrá de fisiológico el asunto, pero los tiempos que corren no apuestan por la creatividad, por el jugar simplemente por jugar. Eso es así.

    Hermoso poema, compañero. Fuerte la nostalgia que subraya cada verso.
    Cómo me gustó éste:
    al caerse en aquel suelo tan viejo

    Aquellos suelos viejos, rasposos, —antagónicos al caucho de este época de plástico fino— fueron nuestra tarima de sueños. Yo así lo recuerdo.
    Un saludo, compañero.
     
    #10
    A Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  11. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Qué juegos en mi puiueblo jugábamos al ",marro" casi siempres terminábamos en el barro-jaja
    Me has vuelto a la infancia por iunos momentos, gracias por compartir tus juegos

    como siempre mi feliicitación, Juan

    Un abrazo

    goznalo
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Saludos amigo poeta Juan Ramón. Cada vez más te destacas en la construcción del soneto.

    Este en especial con algo de humor, muy logrado.

    Un abrazo amigo
     
    #12
  13. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Ja ja ja, te quedó muy bonito y simpático este soneto, Juan.
    Qué bonitos tiempos, los de la infancia.
    Yo era más de fútbol, de canicas y de chapas...
    Cómo lo pasaba, Juan... lo pasaba pipa, je je..
    Abrazos y gracias por regalarme este viaje a mi infancia.
    Un aplauso a tu soneto, amigo
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno, Epimeteo, si ves mi respuesta a Eratalia verás que, además de esos recuerdos de juegos infantiles que traje aquí, quise hacer también técnicamente otro juego, esta vez con las rimas en donde si te fijas fui variando entre los cuartetos y los tercetos las vocales que escoltan a la "jota", o por decirlo de manera graciosa, porque algo de humor quise darle al poema también, es como si hiciese bailar la jota entre parejas ditintas de vocales a lo largo del soneto.

    Gracias y un abrazo, amigo.
     
    #14
    Última modificación: 17 de Enero de 2016
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Marcos; hay que aprender a reirse hasta de la propia sombra, sí.
     
    #15
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias de verdad, Matías. La infancia y sus juegos son una especie de paraíso perdido.

    Un abrazo.
     
    #16

Comparte esta página