1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Zámbiza

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Gabriel Lincango Palacios, 23 de Enero de 2016. Respuestas: 6 | Visitas: 721

  1. Gabriel Lincango Palacios

    Gabriel Lincango Palacios La lectura engrandece al ser humano.....

    Se incorporó:
    23 de Enero de 2016
    Mensajes:
    23
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    ¡Hijos del barro de mi América india! Como punta de hoja naciste

    de sangre maya y quichua en tu rostro impregnado el valor

    del profano del sur, brillo cruel, del gran Inca moriste

    cacicazgo, en lo bajo del Pomasqui se escuchó tu clamor


    !Fuertes Zambizas!, la llegada del chapetón acecha en los albores

    mas no te importa, la opresión del inca derivo en tu traición

    y por Benalcazares y Almagros cediste, del Tahuantinsuyo y tus dolores

    por flechas más que por balas, y la perfidia hiriente al corazón


    Patronato inmaculado, el general del ejército divino te cuida

    en el tremor del juicio terrenal donde indios y mestizos rezan

    lamentable y vidrioso, el Almirante de las Américas por conocerte da la vida

    atónito en su mirada, oro y plata para el soberano, los Rumiñahuis pesan


    Tierra venus, florecen tus sembríos bajo el pálido Inti

    así como florece a caballo el avance del realista

    ¡Desgraciado!, Pobre Dios ardiente, tus hijos, impotentes sin ti

    ¡Baja del cielo! San Miguel Arcángel, que a lanza y espada los embista



    En la efímera batalla de los Cápac por su Imperio,

    por las rémoras supremacías de los reyes

    en Quito y Cuzco se anuncia a trompeta el vocerío

    Que sus hijos son esclavos de Colon y sus leyes
     
    #1
    Última modificación: 23 de Enero de 2016
  2. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Estimado Gabriel, ante todo quiero darte la bienvenida a este Portal de Poesía, donde encontrarás diferentes Foros donde podrás expresar tus inspiraciones según tu estilo y formas de composición y gustos. Espero que lo disfrutes.
    Este foro en el que te estrenas, es un foro de Poesía Clásica con RIMA y MÉTRICA, aunque no en todos los poemas se tienen que conjugar ambas condiciones sine cua non, véanse LAS SEXTINAS (con métrica y sin rima), si que es imprescindible que exista una estructura clara de sus estrofas y aceptada desde sus orígenes hasta el modernismo, más o menos hasta la época de Rubén Darío. Esto es debido a que al ser un Foro donde muchos iniciados lo usan conjuntamente con grandes y experimentados poetas, a la vez que aprenden de estos segundos, se les guía a la hora de la valoración de sus poemas, -por ello la "rigidez" del foro-, para que las reglas básicas y genéricas de composición clásica no se dispersen, y puedan servir de aprendizaje. Después en otros foros se podrán usar según el estilo y las formas (Todas validas) que cada poeta pueda o quiera adoptar.
    Después de esta algo extensa introducción, debo decirte que tu precioso poema tiene en lo que se refiere a la RIMA en la última estrofa a modo de serventesio un conjunto de rima inapropiada, al ser asonante en lugar de consonante, te lo indico en rojo.
    Referente a la métrica, como ya habrás podido deducir en la introducción, al no guardar una estructura lógica y clara, no es preceptiva.
    Por ambas consideraciones no es Apto.
    No se si querrás modificar el poema según las consideraciones hechas o prefieres que te lo traslade a otro foro. Esperaré unos días a tu decisión y si no, lo trasladaré al de Generales, donde seguro que tendrá una excelente acogida.
    Saludos cordiales
     
    #2
    Última modificación: 23 de Enero de 2016
  3. Gabriel Lincango Palacios

    Gabriel Lincango Palacios La lectura engrandece al ser humano.....

    Se incorporó:
    23 de Enero de 2016
    Mensajes:
    23
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por la bienvenida, voy a realizar la modificacion con las especificaciones dadas.
     
    #3
  4. Gabriel Lincango Palacios

    Gabriel Lincango Palacios La lectura engrandece al ser humano.....

    Se incorporó:
    23 de Enero de 2016
    Mensajes:
    23
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    Estimado maestro, tengo una consulta ¿existe alguna regla para el tipo de verso en la poesía clásica?
     
    #4
  5. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Estimado Gabriel, el verso, según la cantidad de sílabas en que esté compuesto, se clasifican como:
    Verso de arte menor. Estos versos poseen como mínimo dos sílabas y como máximo ocho sílabas, llamados en función de las cantidad de sílabas:
    Bisílabo: son de dos sílabas.
    Trisílabo: son de tres sílabas.
    Tetrasílabo: de cuatro sílabas.
    Pentasílabo: de cinco sílabas.
    Hexasílabo: de seis sílabas.
    Heptasílabo: de siete sílabas.
    Octosílabo: de ocho sílabas.

    De arte mayor. Estos versos estan compuestos entre nueve o más sílabas y los más usuales son:
    Eneasílabo: de nueve sílabas.
    Decasílabo: de diez sílabas.
    Endecasílabo: de once sílabas.
    Dodecasílabo: de doce sílabas.
    Tridecasílabo: de trece sílabas.
    Alejandrino: de catorcesílabas.
    Pentadecasílabo: de quince sílabas.
    Octonario: de dieciséis sílabas.

    A partir de estos grupos de versos que te indico podrás formar tipos de estrofas muy variadas, aunque por regra general las estrofas suelen ser uniformes (con la misma cantidad de sílabas todos sus versos)

    Dentro de del ritmo y métrica del verso, cabe señalar que existen dos módos y maneras de uso, los versos de más de once sílabas, denominados compuestos de arte mayor, que poseen una cesura interior constante o pausa fijada hacia su mitad, aunque puede haber de hecho hasta tres cesuras. Así, por ejemplo, en el tipo más común de dodecasílabo hay una cesura después de la sexta sílaba (después de la séptima en el caso del dodecasílabo de seguidilla), y, en el alejandrino, después de la séptima sílaba. Las dos mitades del verso dividido por la cesura, que pueden ser isométricas o no, se denominan hemistiquios y se miden de igual forma que si fueran versos enteros, aplicándoseles la regla que dice que si acaban en aguda se cuenta una sílaba más y si acaban en esdrújula una menos.

    El versículo o verso de extensión desmedida sin rima, se articula según su propio ritmo interno mediante isotopías, acoplamientos, paralelos rítmicos, braquistiquios, pausas, germinaciones, plurimembraciones, paralelismos sintácticos y semánticos, leixaprén, microestructuras compositivas como la anular, la diseminación y recolección, el despliegue de sintagmas progresivos etc. y otros recursos de notoria complejidad.

    En el caso que nos ocupa, cuanto mayor sea el verso, mejor podrás ajustar tu poema. De hecho podrías usar a no ser que los dividas, otra posibilidad mayor del hexadecasilabo u octonario, menos usuales pero también válidas, o incluso el versículo.


    Saludos.
     
    #5
    Última modificación: 27 de Enero de 2016
  6. Gabriel Lincango Palacios

    Gabriel Lincango Palacios La lectura engrandece al ser humano.....

    Se incorporó:
    23 de Enero de 2016
    Mensajes:
    23
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado maestro estoy realizando una sextina, estoy revisando algunos poemas y no cumplen en algunos de sus versos con las reglas de la metrica, me podria ayudar.
     
    #6
  7. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    pásamelo por privado y le hecho un vistazo.
     
    #7

Comparte esta página