1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Oscuridad - Sonetillo I

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Gabriel Lupper, 1 de Febrero de 2016. Respuestas: 12 | Visitas: 756

  1. Gabriel Lupper

    Gabriel Lupper Aprendiz de poeta venezolano

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    77
    Me gusta recibidos:
    75
    Género:
    Hombre
    Buenas.

    Mi nombre es Gabriel Sotillo, y me he registrado apenas he conocido la existencia de este lugar. Pero no es la sección indicada para presentarme, así que iré al grano. Estuve componiendo este sonetillo (el primero que hice) y quería compartirlo con ustedes. No tiene nombre, pues no se me ocurrió alguno; así le dejé temporalmente como "Sonetillo I" mientras se me ocurre, o, también podrían darme ideas, si no es molestia.

    Un abrazo.

    Edición: He decidido nombrar al poema como "Oscuridad".




    En la oscuridad eterna,
    cual polvo sobre la bruma
    fluirá osada la espuma
    aunque la sombra se cierna.
    Huye la bravura interna,
    libera, corre, se esfuma,
    queriendo que el cuerpo asuma
    la tristeza sempiterna.
    El odio se ha vuelto ciego,
    mientras la razón amputa
    todo sentimiento altivo.
    ¿Y cuánto dura el sosiego?
    Siendo la inmortal disputa
    entre vivir o estar vivo.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Febrero de 2016
    A Ubaldo Ugarte, MARIANNE, Manuel Bast y 2 otros les gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.227
    Me gusta recibidos:
    12.064
    Hola, bienvenido.
    Tu sonetillo está muy bien, pero si me permites que te haga una observación las rimas consonantes te han fallado un poco.
    Cierne y perenne no riman. Lo mismo sucede con pierde y mente, que tampoco riman en consonante.
    Un gusto tenerte aquí.
    Saludos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Gabriel Lupper

    Gabriel Lupper Aprendiz de poeta venezolano

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    77
    Me gusta recibidos:
    75
    Género:
    Hombre

    Saludos, muchas gracias por comentar. Tuve en cuenta este detalle pero aún así continué, porque no sabía si quizá del sonetillo sea parte también la rima asonante; es un mundo nuevo que estoy conociendo y de experiencia y conocimientos poco, pero ganas y palabras, muchas.

    Un abrazo.
     
    #3
  4. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.227
    Me gusta recibidos:
    12.064
    Sonetillo:
    Composición poética formada por catorce versos de arte menor, generalmente octosílabos, y rima consonante, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos.

    Te he copiado la definición de sonetillo. Es todo igual que el soneto, solo que de arte menor, o sea, que la rima es consonante.
    Seguro que si quieres que se ajuste a los cánones con poco esfuerzo lo acoplarás. Ya se ve que tienes mucha soltura.
     
    #4
    A jmacgar, Gabriel Lupper y lover les gusta esto.
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.021
    Me gusta recibidos:
    41.754
    Género:
    Hombre
    Bienvenido, Gabriel, buen inicio en el portal compartiendo tu primer sonetillo, bien la métrica, las rimas como ya te indica Eratalia deben ser consonantes. El tema me parece bien llevado.

    [​IMG]
     
    #5
    A Gabriel Lupper le gusta esto.
  6. Gabriel Lupper

    Gabriel Lupper Aprendiz de poeta venezolano

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    77
    Me gusta recibidos:
    75
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu mensaje, Maramin, es un placer.

    Gracias a ambos por las observaciones. He corregido el problema de rima consonante y he cambiado los versos en las rimas del patrón A de ambos cuartetos, haciendo entonces que rime de manera consonante y que pesar del cambio no pierda el hilo de lo que inicialmente quería expresar, además de otro cambio en el 13º verso.

    El resultado fue el siguiente:


    Sonetillo I



    La gruesa sombra se cierna,
    cual polvo cubre la bruma,
    osada salta la espuma
    y la oscuridad eterna.
    Huye la bravura interna,
    libera, corre, se esfuma,
    queriendo que el cuerpo asuma
    la tristeza sempiterna.
    El odio se ha vuelto ciego,
    mientras la razón amputa
    todo sentimiento altivo.
    ¿Y cuánto dura el sosiego?
    Siendo la inmortal disputa
    entre vivir o estar vivo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Bien venido a esta Casa de poesía, Gabriel; a pesar de tu juventud veo que dominas la métrica osctosílaba muy bien aunque ya te ha dicho Eratalia donde encontró errores de rima que con buen criterio te dejó anotados. Si los corriges con éxito podermos considerar que has entrado con buen pie aquí, amigo. Todo lo verde que puedas estar en otros aspectos de la poesía clásica podrás madurarlos en MUNDOPOESIA pues hay talleres de métrica y rima en donde podrás enterarte de muchas cosas.

    Te felicito en cualquier caso por esta colaboración primera que has hecho pues el contenido del sonetillo me ha gustado mucho.

    Un cordial saludo.

    POSDATA :
    veo quelo has corregido en tu contestación a MARARAMIN y creo que ahora encajan las rimas; lo que debieras hacer es poener este sonetillo corregido en donde está el otro para que el nuevo lector que entre a leerte lo vea ya en su forma correcta. Eso lo puedes hacer dándole a la pestaña "herramientas" que está al pie del poema y clicar en la opción "editar" , te saldrá el poema con sus errores y podrás hacerle las correcciones pertinentes dándole finalmente a "guardar cambios".

    Un saludo.

     
    #7
    Última modificación: 1 de Febrero de 2016
    A Gabriel Lupper le gusta esto.
  8. Gabriel Lupper

    Gabriel Lupper Aprendiz de poeta venezolano

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    77
    Me gusta recibidos:
    75
    Género:
    Hombre

    ¡Gracias por tus palabras, jmacgar! Me alegra que haya gustado. Como he dicho antes, estoy incursionando en la escritura de versos y necesitaba documentarme y exponer mis primeros escritos para que sean corregidos pertinentemente. Mensajes como el tuyo y el resto de compañeros que han comentado en este hilo me ayudan un montón y me animan a no dejarlo a la primera.

    Y gracias por el dato, ya actualizaré el primer mensaje.

    Un abrazo.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Bienvenido, Gabriel. No supe cuál era el problema con las rimas porque ni Eratalia ni Maramín citaron el poema original. Ahora bien, aún hay algunos detalles en tu poema que irás puliendo poco a poco. Con el tiempo, y la debida actitud, aprenderás que en estos caminos de la versificación clásica hay atajos, vericuetos que no tiene sentido transitar. Aprenderás también que nada poético puede ser bello si no refleja un mínimo de respeto por la lengua, y que la crítica constructiva, independientemente del tamaño de nuestro ego o nuestra paciencia, siempre resulta difícil de digerir.
    En el primer verso de tu sonetillo, por ejemplo, la forma verbal «cierna», en subjuntivo presente, no es la correcta, ya que no tiene concordancia con el resto de las formas verbales que has empleado en indicativo presente: cubre, salta, huye, libera, corre... Lo correcto sería: «La gruesa sombra se cierne», pero esto, por supuesto, tiene sus implicaciones en la rima.
    Celebro el nivel del léxico y la carga lírica de tus versos, así como la impecable métrica y correcta ortografía. Creo que este portal ha ganado mucho con tu presencia.
    Un saludo cordial.
     
    #9
    Última modificación por un moderador: 2 de Febrero de 2016
    A Gabriel Lupper le gusta esto.
  10. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Poeta Gabriel, me permito darte la bienvenida hermano, este portal es una escuela y los que me antecedieron en los comentarios a tu obra son excelentes profesores y compañeros abnegados que, si les pones atención, seguro que aprenderás mucho hermano.

    A mi en lo particular me ha gustado mucho tu sonetillo, si atiendes las recomendaciones quedará perfecto, porque es un trabajo con una trama muy bien llevada, se nota la inspiración de tu pluma.

    Recibe mis saludos desde Venezuela
    MANUEL
     
    #10
    A Gabriel Lupper le gusta esto.
  11. Gabriel Lupper

    Gabriel Lupper Aprendiz de poeta venezolano

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    77
    Me gusta recibidos:
    75
    Género:
    Hombre
    Gracias por tus palabras, Elhi Delsue. ¡Es un placer!

    Este detalle que mencionas sí que me tomó por sorpresa, realmente por algún motivo no supe que estaba usando el modo subjuntivo del presente de este verbo en un lugar que no correspondía. Gracias por la observación.
    Precisamente son el tipo de tropiezos que suele necesitar toda persona que quiera progresar en aquello que le entusiasma; y he aprendido, con la experiencia, que un gran acierto tiene un historial de errores detrás. Sé firmemente que la escritura de versos tiene su dificultad, y es eso lo que más me hace apreciarlos cuando están terminados. El éxito no se alcanza de un día para el otro y no espero conseguirlo tan pronto, pero son las correcciones las que definitivamente me harán estar cerca de conseguirlo.

    Debido a lo anterior, he hecho algunas correcciones en la primera estrofa (de las cuales aún no estoy del todo convencido) pero que publicaré para que ustedes puedan darme su opinión nuevamente. Si resulta que no hay problema alguno, actualizaré entonces el primer mensaje con las últimas correcciones.

    En la oscuridad eterna,
    cual polvo sobre la bruma
    fluirá osada la espuma
    aunque la sombra se cierna.
    Huye la bravura interna,
    libera, corre, se esfuma,
    queriendo que el cuerpo asuma
    la tristeza sempiterna.
    El odio se ha vuelto ciego,
    mientras la razón amputa
    todo sentimiento altivo.
    ¿Y cuánto dura el sosiego?
    Siendo la inmortal disputa
    entre vivir o estar vivo.

    Hola Manuel Bast, es un placer. ¡Gracias por la bienvenida y por tus palabras! Sé que he venido al lugar correcto cuando leo y leo mensajes con tanto conocimiento en la materia. Como sabrás soy un novato, y poco sé de todo lo que hay tras esos versos y palabras que suelen llevarnos a otros mundos; sin embargo, eso no impide que pueda apreciar la belleza de los mismos y que me interese cada vez más por ello. Me alegro que a pesar de las fallas haya gustado.

    Un abrazo.
     
    #11
    Última modificación: 2 de Febrero de 2016
  12. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    Bienvenido al portal, ante nada le felicito por el empeño y aventurarse al foro de clásica. que como veo ha ido corrigiendo errores, sobre las asonancias, esperando siga las instrucciones de los maestros para mejorar la temática del poema, sin perder su estilo, de antemano le invito visite el foro de poesía clásica competitiva para poder cultivar e enriquecer y un poco más sus conocimientos, saludos cordiales
     
    #12
    A Gabriel Lupper le gusta esto.
  13. Gabriel Lupper

    Gabriel Lupper Aprendiz de poeta venezolano

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    77
    Me gusta recibidos:
    75
    Género:
    Hombre
    ¡Hola MARIAN GONZALES! Gracias por la bienvenida y por tus palabras. Ya me he propuesto escuchar (leer) cada consejo que me hagan llegar en pro de mejorar en este hermoso mundo que es la poesía clásica. Seguramente me pasaré por todas las secciones del foro y poco a poco iré conociendo -y aprendiendo- lo que tiene para ofrecerme este portal.

    Un abrazo.
     
    #13
    A MARIANNE le gusta esto.

Comparte esta página